[Noticias desde el Observatorio] Boletin 263
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Abr 15 16:51:34 ART 2009
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 8 Número 263
Miércoles 15 de abril de 2009
--------------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
Fotografías: Guillermo E. Sierra
------------------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-La Frontera Difusa - 1º Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción
-Charlas de los viernes Viernes 3: "La Luna de Verne". Dr. Daniel Carpintero
-Imágenes: La astronomía y la gente, horas convertidas en instantes
-Cursos de astronomía para todo público. Continúa la inscripción
-El proyecto Eratóstenes en Argentina. Versión 2009. Año Internacional de
la Astronomía.
-Premio a la Trayectoria para el Dr. Juan José Clariá
-Efemérides astronómicas
------------------------------------------------------------------------------
La Frontera Difusa - 1º Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción
El próximo sábado 18 de abril a las 18.00, la Facultad de Cs. Astronómicas
y Geofísicas invita a este encuentro; la entrada es libre y gratuita.
Escritores de Ciencia Ficción y astrónomos debatirán las relaciones entre
la ficción y la ciencia, para explorar la imaginación y el universo.
Esta jornada forma parte de las actividades del Año Internacional de la
Astronomía.
Los disertantes son Luis Pestarini; Héctor Ranea Sandoval y Sergio Gaut
vel Hartman.
Paseo del Bosque s/n
Luis Pestarini
Nació en Buenos Aires, en 1962. Es Licenciado en Bibliotecología y
Documentación, pero en el mundo de la ciencia ficción es más conocido por
ser, desde el año 1984, el editor de Cuasar, una de las revistas decanas
de ciencia ficción que además acaba de cumplir 25 años, y el responsable
del sitio web de la revista (http://www.revistacuasar.com.ar).
En la actualidad está trabajando en una colección de libros que lleva
publicados cuatro títulos:
Oceánico, de Greg Egan, Aterrizaje de Emergencia, de Algies Budrys, El
Día del Minotauro, de Thomas Burnett Swann y Las Islas en Verano, de Ian
MacLeod. Para editorial Colihue tradujo libros de Philip K. Dick y Fritz
Leiber, y preparar una colección de escritos de H. P. Lovecraft, con
traducción incluida, de unas 1000 páginas, aún por publicarse.
Escribió artículos, centenares de reseñas bibliográficas y un puñado de
relatos, y tradujo decenas de cuentos.
Héctor Ranea Sandoval
Nació en 1950. Vive en Tandil desde 1988. Es Doctor en Física de la
Universidad Nacional de La Plata. Es miembro de la Carrera del
Investigador Científico del CONICET y Profesor Titular de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Su especialidad es la
Fotofísica (particularmente la óptica Cuántica): la Luz.
Ha obtenido varios premios y menciones en poesía, cuento y ensayo critico
de arte. Publicaciones aparte de las de su especialidad: Premio Nacional
de Ensayo "Jorge Feinsilber" (1989 y 1999), "Los Cazadores de la
Unificación Perdida" (1993), "Análisis de Contenidos Básicos Comunes para
Física" (por encargo del Ministerio de Educación de la Nación, 1996).
Sergio Gaut vel Hartman
Escritor y editor argentino de ciencia ficción. Nacido en Buenos Aires el
28 de septiembre de 1947. A inicios de la década de 1970 escribió media
docena de relatos para la revista española Nueva Dimensión. Entre esa
década y la siguiente, publicó un libro de cuentos titulado "Cuerpos
descartables", y un cierto número de relatos en revistas y antologías; uno
de los mas conocidos, "Naufrago de si mismo" apareció en la antología El
cuento argentino de ciencia ficción que compilo Pablo Capanna para
Editorial Nuevo Siglo. Su novela "El juego del tiempo" quedó finalista del
Premio Minotauro 2005.
En 1982, mientras era parte del equipo de la revista El Péndulo, dio
impulso al movimiento que fundaría el Círculo Argentino de Ciencia
Ficción y Fantasía.
En 1983 creo el fanzine Sinergia, del que también fue director. En 1984
ejerció también como director editorial de la revista Parsec.
Durante algo más de tres años fue el director literario del e-zine Axxón,
actividad que abandonó en Mayo del 2007 para retomar el proyecto
Sinergia, ahora en formato web.
Su trabajo ha sido traducido a una gran cantidad de idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------
Charlas para todo Público en el Observatorio Astronómico de la UNLP
Entrada libre y gratuita
Abril:
Viernes 17
"La Luna de Verne"
Dr. Daniel Carpintero
Un viaje a través de la histórica novela del escritor francés, en el que
podremos apreciar no sólo el estado del conocimiento científico a fines
del siglo XIX, sino también cómo la imaginación de Verne le permite
aprovechar esos conocimientos para diseñar un viaje que hasta ese momento
era impensable.
Viernes 24
¿Es posible viajar en el tiempo?
Dr. Gustavo Romero
La posibilidad de viajar en el tiempo ha sido largamente discutida por
escritores de ciencia ficción. ¿Qué es lo que la ciencia actual puede
decirnos sobre ella? ¿Son las leyes de la física compatibles con el viaje
en el tiempo? ¿Qué es el tiempo? ¿Es posible que una partícula material
se mueva siempre hacia su futuro propio pero termine arribando al pasado?
Estas y otras cuestiones relacionadas serán discutidas en esta charla.
-------------------------------------------------------------------------
Imágenes: La astronomía y la gente, horas convertidas en instantes
Fotografías de Guillermo E Sierra.
A fines de marzo y principios de abril, Saturno y las "100 horas de la
astronomía" hicieron su epicentro en el Observatorio Astronómico de la
UNLP; muchísimas personas de diferentes edades se acercaron a disfrutar de
dichas actividades que se enmarcan en el Año Internacional de la
Astronomía. Hubo charlas: "Los misterios de Saturno, el gigante de los
anillos" y "Mapas del cielo"; observación astronómica a través de
telescopios en el parque y con el telescopio Gran Ecuatorial; visitas
guiadas al telescopio reflector "Virpi Niemela". Más allá de las palabras,
ahora compartimos registros fotográficos de dichas jornadas.
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/263/
-----------------------------------------------------------------------
Cursos de astronomía para todo público
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas informa que se encuentra abierta la inscripción para los
cursos de Astronomía destinados a todo público -con o sin conocimientos
previos-, los que darán comienzo en el mes de mayo y que tendrán una
duración de tres y dos meses.
Inscripción: hasta el 30 de abril.
Los cursos son:
-"Conociendo el Universo": Introducción a la Astronomía. Curso básico
inicial para personas sin conocimientos previos.
*El Origen del Universo. El Universo a gran escala
*Nuestra galaxia: la Vía Láctea
*La formación del Sol y del Sistema Solar. El Sol en la actualidad
*El Sistema Solar actual. Sondas interplanetarias
*La dinámica de los cuerpos en el Sistema Solar. Sistemas planetarios alrededor
de otras estrellas
*Evolución del Sistema Solar. Evolución estelar
*El final de una estrella: Supernovas, Enanas Blancas, Estrellas de Neutrones y
Agujeros Negros
*La Tierra en el espacio
Recomendado para mayores de 16 años Duración: 3 meses, una clase por semana.
-"El cielo desde el tercer planeta": Introducción a la Observación
Astronómica.
Curso básico inicial para personas sin conocimientos previos.
*Reconocimiento del cielo a simple vista y movimientos de la esfera celeste
*El hombre como observador
*Reconocimiento de los objetos que se pueden observar con telescopios
*Manejo y mantenimiento de telescopios y otros instrumentos de uso astronómico
*Recursos en la web, software, bibliografía recomendada
Recomendado para mayores de 13 años.
Duración: 2 meses, una clase por semana.
Los cursos incluyen utilización de telescopios provistos por el Observatorio.
Se entregan certificados. Se requiere inscripción previa.
Comienzo: ambos cursos se dictarán en los dos cuatrimestres.
El de este cuatrimestre comienza en el mes de mayo.
Inscripción: abierta la inscripción desde el lunes 6 de abril, hasta el 30
del mismo mes.
Contacto: Teléfono: (0221) 423-6593 int. 112 de lunes a viernes de 09:00 a
12:00 hs y de 13:30 a 16:30 hs.
Paseo del Bosque s/n (B1900FWA) La Plata.
E-Mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
Web: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
-------------------------------------------------------------------------
El proyecto Eratóstenes en Argentina
Versión 2009. Año Internacional de la Astronomía.
21 de junio de 2009
El Nodo Nacional Argentino del Año Internacional de la Astronomía 2009,
el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Física Argentina invitan
a todas las escuelas medias del país a medir el radio terrestre tal como
lo hiciera Eratóstenes hace alrededor de dos mil trescientos años.
Eratóstenes (Cirene, 276 adC - Alejandría, 194 adC) fue un célebre
matemático, astrónomo, geógrafo y director de la Biblioteca de
Alejandría, griego de origen probablemente caldeo.
La idea fundamental del método consiste en que alumnos y sus docentes de
dos escuelas, ubicadas en un mismo meridiano, midan las longitudes de una
varilla vertical y su sombra durante el mediodía solar del 21 de junio de
2009. Con los resultados de ambas mediciones y geometría elemental, el par
de escuelas puede calcular el valor del radio terrestre con considerable
precisión.
En el Año Internacional de la Astronomía, la mancomunión de alumnos y
docentes de escuelas medias con científicos profesionales, docentes
investigadores de universidades públicas y asociaciones científicas de
todo el país, detrás del objetivo común de medir el tamaño del planeta
donde habitamos, seguramente será un disparador de innumerables
experiencias que nos enriquecerán a todos.
¿Cómo participar en el 2009?
A todos los docentes interesados en que sus cursos participen del proyecto
se les recomienda seguir las instrucciones que figuran en cualquiera de
los sitios web:
http://www.astronomia2009.org.ar
http://www.df.uba.ar
http://www.fisica.org.ar
La inscripción de las escuelas participantes se hará a través de las
páginas web de las instituciones organizadoras entre abril y mayo del 2009.
Consultas
eratostenes en df.uba.ar
Comité organizador
Dra. Victoria Bekeris (DF, FCEyN, UBA)
Dr. Edgardo Bonzi (AFA)
Dra. Beatriz García (AIA 2009)
Dr. Guillermo Mattei (DF, FCEyN, UBA)
Dr. Diego Mazzitelli (DF, FCEyN, UBA)
Dra. Silvina Ponce Dawson (DF, FCEyN, UBA)
Dr. Francisco Tamarit (AFA)
Nodo Nacional Argentino del Año Internacional de la Astronomía 2009
http://www.astronomia2009.org.ar
aia2009.argentina en gmail.com
Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la Universidad de Buenos Aires
http://www.df.uba.ar
difusion en df.uba.ar
Asociación Física Argentina
http://www.fisica.org.ar
afa en df.uba.ar
-------------------------------------------------------------------------
Premio a la Trayectoria para el Dr. Juan José Clariá
La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Astronomía ha
decidido, en su reunión del 18 de marzo de 2009, otorgar el "Premio a la
Trayectoria" al Dr. Juan José Clariá en reconocimiento a su excelente
carrera científica y académica así como por su importante contribución al
desarrollo de la Astronomía Argentina.
Asimismo, la Comisión Directiva ha decidido denominar este premio con el
nombre de "Premio Jorge Sahade a la Trayectoria", en homenaje a quien
ganara en el año 2006 la primera edición.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo durante la próxima reunión de
la Asociación Argentina de Astronomía a realizarse en la ciudad de La
Plata en septiembre del presente año.
-------------------------------------------------------------------------
Efemérides astronómicas
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
ABR 15 22:42 121 12:58 238
ABR 16 23:40 118 13:40 240
ABR 17 --- --- 14:16 244 C.M. 10:36
ABR 18 00:38 114 14:48 249
ABR 19 01:37 108 15:17 255
ABR 20 02:36 102 15:44 262
ABR 21 03:36 95 16:10 269
ABR 22 04:37 87 16:37 276
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
ABR 15 07:16 79 18:27 282
ABR 16 07:16 78 18:26 282
ABR 17 07:17 78 18:25 283
ABR 18 07:18 77 18:24 283
ABR 19 07:19 77 18:22 283
ABR 20 07:19 76 18:21 284
ABR 21 07:20 76 18:20 284
ABR 22 07:21 76 18:19 285
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Aries
Hora de salida: 08:37
Hora de puesta: 19:03
Magnitud: -0.9
-VENUS
Constelación: Pisces
Hora de salida: 05:15
Hora de puesta: 16:56
Magnitud: -4.3
-MARTE
Constelación: Pisces
Hora de salida: 04:47
Hora de puesta: 17:08
Magnitud: 1.2
-JÚPITER
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 02:08
Hora de puesta: 15:37
Magnitud: -2.0
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 16:44
Hora de puesta: 04:08
Magnitud: 0.7
-URANO
Constelación: Pisces
Hora de salida: 04:46
Hora de puesta: 17:06
Magnitud: 5.9
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 02:29
Hora de puesta: 15:49
Magnitud: 7.9
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas/
-------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletin-de-noticias/
------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
__________________________________________________________________________________