[Noticias desde el Observatorio] Boletin 262
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Abr 8 19:27:24 ART 2009
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 8 Número 262
Miércoles 8 de abril de 2009
----------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
Fotografías: Guillermo E. Sierra
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Semana Santa: no se realizarán charlas ni observación astronómica
-Cursos de astronomía para todo público
-100 Horas de Astronomía en Carreras. Una grata experiencia donde la
astronomía y la amistad tiñeron el cielo
-Sismo en las Islas Kuril
-Cronograma de Actividades de Difusión para el Año Internacional de la
Astronomía
-Charlas de los viernes en abril
-Año Internacional de la Astronomía en La Plata. Actividades realizadas
en marzo y la primera semana de abril
-Efemérides astronómicas
-------------------------------------------------------------------------
Cursos de astronomía para todo público
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos
de Astronomía destinados a todo público -con o sin conocimientos previos-,
los que darán comienzo en el mes de mayo y que tendrán una duración de
tres y dos meses.
Inscripción: hasta el 30 de abril.
Los cursos son:
"Conociendo el Universo": Introducción a la Astronomía. Curso básico
inicial para personas sin conocimientos previos.
*El Origen del Universo. El Universo a gran escala
*Nuestra galaxia: la Vía Láctea
*La formación del Sol y del Sistema Solar. El Sol en la actualidad
*El Sistema Solar actual. Sondas interplanetarias
*La dinámica de los cuerpos en el Sistema Solar. Sistemas planetarios
alrededor de otras estrellas
*Evolución del Sistema Solar. Evolución estelar
*El final de una estrella: Supernovas, Enanas Blancas, Estrellas de
Neutrones y Agujeros Negros
*La Tierra en el espacio
Recomendado para mayores de 16 años Duración: 3 meses, una clase por
semana.
"El cielo desde el tercer planeta": Introducción a la Observación
Astronómica.
Curso básico inicial para personas sin conocimientos previos.
*Reconocimiento del cielo a simple vista y movimientos de la esfera
celeste
*El hombre como observador
*Reconocimiento de los objetos que se pueden observar con telescopios
*Manejo y mantenimiento de telescopios y otros instrumentos de uso
astronómico
*Recursos en la web, software, bibliografía recomendada
Recomendado para mayores de 13 años.
Duración: 2 meses, una clase por semana.
Los cursos incluyen utilización de telescopios provistos por el
Observatorio.
Se entregan certificados. Se requiere inscripción previa.
Comienzo: ambos cursos se dictarán en los dos cuatrimestres.
El de este cuatrimestre comienza en el mes de mayo.
Inscripción: abierta la inscripción desde el lunes 6 de abril, hasta el
30 del mismo mes.
Contacto: Teléfono: (0221) 423-6593 int. 112 de lunes a viernes de 09:00
a 12:00hs y de 13:30 a 16:30 hs.
Paseo del Bosque s/n (B1900FWA) La Plata.
E-Mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
Web: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------
100 Horas de Astronomía en Carreras, Santa Fe
Del sábado 4 al domingo 5 de abril
Una grata experiencia donde la astronomía y la amistad tiñeron el cielo
Trabajan en el campo pero también mucha actividad comercial y varios
profesionales que cubren distintas demandas. Está a 120 km de la ciudad
de Rosario y a 80 km de Venado Tuerto.
La Dra. Mariela Corti, astrónoma y una de las organizadoras de las 100
horas de astronomía en carreras es oriunda de ese lugar. "Es un honor
haber podido concretar estas jornadas en mi lugar y junto a colegas que se
sumaron a la propuesta".
Las jornadas se nutrieron de charlas para todo público, talleres para
niños en la única escuela primaria del lugar y observaciones astronómicas.
La Cámara de Senadores de Santa Fe declaró de interés estas Jornadas y
también fue declarado de interés municipal de Carreras.
"En Carreras hay unos 2000 habitantes, en marzo pasado el pueblo cumplió
120 años de su fundación y estas jornadas también sirvieron para dar
cierre a esa celebración.
"Hacía tiempo que quería dar una charla a los que me conocen porque
siempre me preguntan sobre mi actividad y cómo es mi lugar de trabajo: con
el Año Internacional de la Astronomía pude hacer una propuesta más amplia
y así organizamos las jornadas que contaron con el auspicio de la Facultad
de Cs. Astronómicas y Geofísicas, el Instituto Argentino de
Radioastronomía, la intendencia de Carreras y la Escuela provincial Nº 161
"Carlos Guido Spano".
Las charlas se dieron en la Sociedad Italiana, un centro cultural de 8
años de antigüedad que fue restaurado y reinaugurado hace dos años y del
cual estoy orgullosa porque fue mi padre quien llevó adelante esa obra;
luego falleció y hoy está a cargo mi hermana. Fue un orgullo muy grande
poder dejar también mi aporte en ese querido lugar.
A las charlas asistió público de todas las edades, desde muy niños a
gente muy mayor.
En cuanto a las observaciones la primera noche no fue tan linda para
observar pero el sábado y domingo estuvo muy despejado; cada noche se
acercaba más gente y de unas 50 personas llegamos a tener unas 100
personas atentas a las charlas y todas las actividades previstas.
La gente pudo observar la Luna, Saturno; Kappa Crucis y Omega Centauri;
las observaciones las hicieron a pocos metros de la Sociedad italiana.
Ivonne Witteveen estuvo a cargo de los talleres para niños; le resultó muy
agradable ver el entusiasmo de los chicos y su buen comportamiento.
Con los chicos de séptimo grado trabajó sobre las estaciones del año,
movimientos en general de los cuerpos del sistema solar, las
constelaciones, etc. También hizo un taller para niños de tercer grado.
La Dra. Corti agrega que "desde muy chica me llamaba mucho la atención la
astronomía, las cantidades de masa, tamaños, velocidad de una estrella;
todo libro que pudiera conseguir lo leía, en esa época se había inaugurado
el planetario de Rosario y mi familia me llevó a conocerlo. Luego vine
sola a La Plata a estudiar. Por eso siempre quise volver a contar sobre mi
trabajo y a compartir mi experiencia con la gente de mi lugar".
El Dr. Gustavo Baume, uno de los disertantes durante las jornadas, comentó
que "dábamos dos charlas por día y asistió mucha más gente de la que
esperábamos; la repercusión en el lugar y alrededores fue maravillosa no
sólo por la cantidad de gente sino por su calidez, el entusiasmo que
mostraron y la atención que nos dispensaron.
Preguntaron mucho, y la gente vino cada día a las charlas. Lo interesante
es que no sólo consultaron sobre temas astronómicos sino que preguntaban
acerca de la carrera, de nuestra Facultad".
¡Quieren más!
Y parece más que evidente si todos quedaron conformes, estimulados, con
ganas de incorporar más temas y extenderlo a otros pueblos y ciudades.
"Nos contactaron de la ciudad de Alcorta y de Venado Tuerto -agrega
Mariela Corti- porque quieren hacer algo similar de aquí a fin de año. Es
mucho esfuerzo, vale la pena y con gusto lo haríamos nuevamente".
Los demás participantes de estas jornadas fueron el Lic. Sixto Gimenez
Benitez; la Lic. Laura Suad; la Dra. María Alejandra De Vito y el Lic.
Rodolfo Valverdú.
Todos coincidieron en la cálida atención de la gente de Carreras, desde el
Presidente Comunal Germán Battista hasta los pobladores que los invitaban
a almorzar, a compartir unos mates. En el Año Internacional de la
Astronomía los cielos y su belleza son protagonistas, al igual que las
personas que disfrutan de ellos y del compartir ciencia, naturaleza y
amistad.
-----------------------------------------------------------------------
Sismo en las Islas Kuril
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 01:43:20 horas, del día 7 de abril de 2009, ocurrido a una distancia
epicentral de 17249.3 km, en la región de las Islas Kuril. El registro
tuvo una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 01:23:34, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.9. El
fenómeno tuvo epicentro a los 46.088º de latitud norte y 151.498º de
longitud este, a 300 km en dirección este noreste de Kuril´sk, Islas
Kuril. La profundidad estimada del foco es 34 km.
------------------------------------------------------------------------
Cronograma de Actividades de Difusión para el Año Internacional de la
Astronomía 2009 en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Observatorio Astronómico de La Plata (OALP). Universidad Nacional de La
Plata
Actividades libres y gratuitas para todo público
Del martes 14 al viernes 17
16º Congreso Prociencia
Chivilcoy
Participación en el congreso con una conferencia destinada a docentes
Sábado 18 a las 18.00 (fecha y hora a confirmar)
Encuentro de Astronomía y Ciencia Ficción
OALP- La Plata
Charla debate sobre ciencia y ciencia ficción de la mano de escritores e
investigadores
Del jueves 23 de abril al lunes 11 de mayo
35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Participación en el stand "Espacio Joven" con observación por telescopio y
talleres para niños.
-------------------------------------------------------------------------
Charlas de los viernes para todo público
A las 19.00. Entrada libre y gratuita
Viernes 17
"La Luna de Verne"
Dr. Daniel Carpintero
Un viaje a través de la histórica novela del escritor francés, en el que
podremos apreciar no sólo el estado del conocimiento científico a fines
del siglo XIX, sino también cómo la imaginación de Verne le permite
aprovechar esos conocimientos para diseñar un viaje que hasta ese momento
era impensable.
Viernes 24
¿Es posible viajar en el tiempo?
Dr. Gustavo Romero
La posibilidad de viajar en el tiempo ha sido largamente discutida por
escritores de ciencia ficción. ¿Qué es lo que la ciencia actual puede
decirnos sobre ella?. ¿Son las leyes de la física compatibles con el viaje
en el tiempo? ¿Qué es el tiempo?. ¿Es posible que una partícula material
se mueva siempre hacia su futuro propio pero termine arribando al pasado?.
Estas y otras cuestiones relacionadas serán discutidas en esta charla.
-------------------------------------------------------------------------
Año Internacional de la Astronomía en La Plata. Actividades realizadas en
marzo y la primera semana de abril
Observación Especial de Saturno
Fechas: jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de marzo.
Actividades:
Charla: viernes 27 a las 20.00, "Los misterios de Saturno, el gigante de
los anillos" por la Lic. Yamila Miguel. Se repitió a pedido del público, a
las 21 hs.
Charla: Todos los grupos, "Mapas del cielo", a cargo de Constantino
Baikouzis.
Observación:
Desde las 21 hs, ingresando grupos hasta las 22:30 hs
Cinco grupos simultáneos de 40 personas (público general, familias)
Un grupo con observación a simple vista, con uso de punteros laser.
Un grupo con observación con un reflector Meade LX200.
Un grupo con observación con un reflector Celestron Powerseeker 114 mm.
Un grupo con charla de "Mapas del Cielo" en la Biblioteca del
Observatorio.
Un grupo con observación en el refractor Gran Ecuatorial Gautier
histórico, de 43 cm de apertura y 9,06 m de distancia focal.
La rutina implementada para los grupos fue: charla en Biblioteca u
observación a simple vista, luego observación con telescopio en el parque
y finalmente, observación con el Gran Ecuatorial.
Cielo y clima: excelente las tres noches. Noches estables y temperaturas
muy agradables.
Cantidad de asistentes en las tres noches: 1.300.
Personal: 8 guías de observación (estudiantes avanzados de la carrera, con
cargos de Ay. Alumno). 4 astrónomos profesionales. 8 alumnos asistentes. 1
colaborador externo.
100 horas de Astronomía en La Plata
Fechas: jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de abril.
Actividades
Visitas al Reflector Virpi Niemela
Horario: Del jueves 2 al domingo 5, a las 18:30 hs
Duración: 30 min.
-------------------------------------------------------------------------
Efemérides astronómicas
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
ABR 8 17:50 100 06:04 264
ABR 9 18:20 107 07:08 256 L.Ll. 11:56
ABR 10 18:52 113 08:12 250
ABR 11 19:28 118 09:15 244
ABR 12 20:09 121 10:17 240
ABR 13 20:56 123 11:16 238
ABR 14 21:47 123 12:10 237
ABR 15 22:42 121 12:58 238
ABR 16 23:40 118 13:40 240
ABR 17 --- --- 14:16 244 C.M. 10:36
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
ABR 8 07:10 82 18:36 279
ABR 9 07:11 81 18:35 279
ABR 10 07:12 81 18:34 279
ABR 11 07:12 80 18:32 280
ABR 12 07:13 80 18:31 280
ABR 13 07:14 79 18:30 281
ABR 14 07:15 79 18:29 281
ABR 15 07:16 79 18:27 282
ABR 16 07:16 78 18:26 282
ABR 17 07:17 78 18:25 283
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Pisces
Hora de salida: 08:00
Hora de puesta: 19:04
Magnitud: -1.4
-VENUS
Constelación: Pisces
Hora de salida: 05:46
Hora de puesta: 17:20
Magnitud: -4.2
-MARTE
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 04:47
Hora de puesta: 17:24
Magnitud: 1.2
-JÚPITER
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 02:27
Hora de puesta: 16:02
Magnitud: -2.0
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 17:13
Hora de puesta: 04:33
Magnitud: 0.6
-URANO
Constelación: Pisces
Hora de salida: 05:08
Hora de puesta: 17:33
Magnitud: 5.9
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 02:52
Hora de puesta: 16:16
Magnitud: 7.9
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas/
---------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletin-de-noticias/
----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
_________________________________________________________________________