[Noticias desde el Observatorio] Boletin 261
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Abr 3 12:40:39 ART 2009
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 8 Número 261
Viernes 3 de abril de 2009
----------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
Fotografías: Guillermo E. Sierra
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Las 100 Horas de la Astronomía en el Observatorio Astronómico de La
Plata. Del jueves 2 al domingo 5 de abril
-Sismos
-Charlas de los viernes para abril. Viernes 3: "Galileo y el Año
Internacional de la Astronomía 2009" a cargo del Lic Roberto Venero.
Miembro del Nodo Argentino para el AIA 2009.
-Efemérides astronómicas
-Charlas en instituciones afines
-------------------------------------------------------------------------
Las 100 Horas de la Astronomía en el Observatorio Astronómico de La Plata
En el marco del festejo del Año Internacional de la Astronomía, el
Observatorio Astronómico de La Plata adhiere al evento mundial de las 100
Horas de la Astronomía.
Desde el día jueves 2 hasta el domingo 5 de abril, se realizarán
actividades abiertas al público para compartir las visiones de los astros
a través de los telescopios, junto con el trabajo cotidiano de los
astrónomos, sus proyectos y aportes a la ciencia.
Actividades para compartir:
Del jueves 2 al domingo 5 de abril
Visita al Telescopio Reflector Virpi Niemela
Horario: 18:30 hs
Duración: 30 minutos
Con el equipo de trabajo del Telescopio Niemela como anfitrión, el público
podrá visitar las instalaciones de este histórico telescopio, conociendo
las observaciones que desde allí se realizan noche a noche en el
Observatorio.
Viernes 3 de abril
Día a día del astrónomo
Un recorrido por las oficinas del Observatorio Astronómico de La Plata,
conociendo a sus investigadores y los lugares en los que trabajan. Con la
asistencia de personal y alumnos de la Facultad, podrán visitar y charlar
amenamente con los astrónomos,
Horarios: 9:00, 10:30, 13:30 y 15:00 hs.
Viernes 3 a las 19.00hs
"Galileo y el Año Internacional de la Astronomía 2009"
Lic Roberto Venero. Miembro del Nodo Argentino para el AIA 2009.
Jueves 2, sábado 4 y domingo 5 de abril
Visitas guiadas al Observatorio Astronómico de La Plata
Horario: 19:00 hs.
Un recorrido guiado por los lugares emblemáticos del Observatorio
Astronómico de La Plata, conociendo su historia y su presente.
Del jueves 2 al domingo 5 de abril
Observación del cielo
Horario: 20:00 hs
Duración: hasta las 00:00 hs
Observación del cielo, de la mano de astrónomos profesionales y
estudiantes para conocer el Universo y emocionarse con su belleza.
Todas las actividades son libres y gratuitas, para todas las edades.
Evento registrado en el programa "100 Hours of Astronomy", Año
Internacional de la Astronomía 2009.
http://www.100hoursofastronomy.org/index.php
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
--------------------------------------------------------------------------
Sismo en Nueva Guinea
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 01:14:29 horas, del día 1 de abril de 2009, ocurrido a una distancia
epicentral de 15176.4 km, en la región cercana a la costa norte de
Nueva Guinea. El registro tuvo una duración aproximada de 2 horas.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 00:55:02, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.3. El
fenómeno tuvo epicentro a los 3.65º de latitud sur y 143.94º de longitud
este, a 30 km en dirección este sudeste de Wewak, Nueva Guinea, PNG. La
profundidad estimada del foco es de 10 km.
Sismo en Perú
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 14:42:20 horas del día 26 de marzo de 2009, ocurrido a una distancia
epicentral de 4030.4 km, en la región cercana a la costa norte de Perú.
El registro tuvo una duración aproximada de 1 hora.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 14:35:14, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 5.5. El
fenómeno tuvo epicentro a los 5.677º de latitud sur y 81.357º de longitud
oeste, a 95 km en dirección oeste sudoeste de la ciudad de Piura, Perú.
La profundidad estimada del foco es de 7.9 km.
-------------------------------------------------------------------------
Charlas para todo Público en el Observatorio Astronómico de la UNLP
Entrada libre y gratuita. A las 19.00.
Abril:
Viernes 3
"Galileo y el Año Internacional de la Astronomía 2009"
Lic. Roberto Venero. Miembro del Nodo Argentino para el AIA 2009.
El año 2009 ha sido proclamado por las Naciones Unidas y por la Unión
Astronómica Internacional como Año Internacional de la Astronomía. En este
año se cumplen 400 años desde que Galileo Galilei observara por primera
vez el cielo con un telescopio, revolucionando para siempre a la
Astronomía.
Más de 130 países han adherido a esta celebración, la que tiene por meta
que millones de personas de todo el mundo puedan acercarse a la Astronomía
a través de la observación del cielo por telescopio o a interesarse en la
misma por medio de la divulgación. Uno de los proyectos pilares del AIA
2009 es "Las 100 Horas de la Astronomía", proyecto en el cual participa
nuestro Observatorio Astronómico de La Plata. En esta charla repasaremos
las razones históricas para esta celebración y conoceremos brevemente los
proyectos de nuestro país en el marco de este año tan especial.
Abril: Mes de la Ciencia ficción
Viernes 10
Semana Santa, no hay charla.
Viernes 17
"La Luna de Verne"
Dr. Daniel Carpintero
Un viaje a través de la histórica novela del escritor francés, en el que
podremos apreciar no sólo el estado del conocimiento científico a fines
del siglo XIX, sino también cómo la imaginación de Verne le permite
aprovechar esos conocimientos para diseñar un viaje que hasta ese momento
era impensable.
Viernes 24
¿Es posible viajar en el tiempo?
Dr. Gustavo Romero
La posibilidad de viajar en el tiempo ha sido largamente discutida por
escritores de ciencia ficción. ¿Qué es lo que la ciencia actual puede
decirnos sobre ella?. ¿Son las leyes de la física compatibles con el viaje
en el tiempo? ¿Qué es el tiempo?. ¿Es posible que una partícula material
se mueva siempre hacia su futuro propio pero termine arribando al pasado?.
Estas y otras cuestiones relacionadas serán discutidas en esta charla.
-------------------------------------------------------------------------
Efemérides astronómicas
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
ABR 3 15:12 64 00:24 299
ABR 4 15:50 70 01:35 294
ABR 5 16:23 77 02:45 287
ABR 6 16:53 85 03:53 279
ABR 7 17:21 92 04:59 272
ABR 8 17:50 100 06:04 264
ABR 9 18:20 107 07:08 256 L.Ll. 11:56
ABR 10 18:52 113 08:12 250
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
ABR 3 07:06 84 18:43 276
ABR 4 07:07 83 18:42 277
ABR 5 07:08 83 18:40 277
ABR 6 07:09 83 18:39 278
ABR 7 07:09 82 18:38 278
ABR 8 07:10 82 18:36 279
ABR 9 07:11 81 18:35 279
ABR 10 07:12 81 18:34 279
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Pisces
Hora de salida: 07:25
Hora de puesta: 18:53
Magnitud: -1.8
-VENUS
Constelación: Pisces
Hora de salida: 06:23
Hora de puesta: 17:42
Magnitud: -4.0
-MARTE
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 04:49
Hora de puesta: 17:31
Magnitud: 1.2
-JÚPITER
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 02:45
Hora de puesta: 16:18
Magnitud: -1.9
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 17:33
Hora de puesta: 04:58
Magnitud: 0.6
-URANO
Constelación: Pisces
Hora de salida: 05:30
Hora de puesta: 17:52
Magnitud: 5.9
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 03:15
Hora de puesta: 16:35
Magnitud: 8.0
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas/
-------------------------------------------------------------------------
Charlas en instituciones afines
Ciclo de Difusión de la Cultura Científica del INIFTA.
El viernes 3 de abril a las 18 horas el Dr. Pablo Penchaszadeh disertará
sobre "La Patagonia Submarina".
El Prof. Penchaszadeh es Dr. en Ciencias Biológicas de la Universidad de
Buenos Aires, Investigador Superior del CONICET y dirige el Laboratorio de
Ecosistemas Costeros-Malacología en el Museo Argentino de Ciencias
Naturales.
El disertante describirá los organismos que habitan los escenarios
submarinos de la Patagonia.
El Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas está
ubicado en diag. 113 y calle 64.
---------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletin-de-noticias/
----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
_______________________________________________________________________