[Noticias desde el Observatorio] Boletin 207
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Mayo 9 15:38:59 ART 2007
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 6 Número 207
Miércoles 9 de mayo de 2007
-------------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-------------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Sismo en Chile
-Imágenes fragmentadas: Un instante... reflejos de aguas
-Charla de divulgación de los viernes: "Incursión por el entorno de una
estrella". Dra. Adela Ringuelet
-Observación Astronómica y visitas del fin de semana
-Efemérides astronómicas
-Charlas, cursos en instituciones afines
-------------------------------------------------------------------------
SISMO EN CHILE
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 08:19:55 horas, del día 7 de Mayo del 2007, ocurrido una distancia
epicentral de 2212.7 km, cercano a la costa de Aysen, Chile. El registro
tuvo una duración aproximada de 30 minutos.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 08:15:16, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.1. El
fenómeno tuvo epicentro a los 44.83º de latitud sur y 80.50º de longitud
oeste, a 670 km al oeste de la ciudad de Coihaique, Chile. La profundidad
estimada del foco es 3.9 km. En este departamento no se recibieron
reportes de la percepción del mismo.
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
-------------------------------------------------------------------------
IMÁGENES FRAGMENTADAS
Un instante... reflejos de aguas
Viernes 4 de mayo.
Son los espacios y ambientes de siempre, aquellos que transitamos con los
mismos pasos, y la vez cada día, esos lugares y nuestra huella, no son
iguales. Los rastros de la lluvia otoñal están aquí. Se han filtrado en
la imagen capturada por Guillermo E. Sierra, el transeúnte de una mañana.
El mismo que otro día, en otro clima y en otros andares, recrea y
comparte otras tantas imágenes fragmentadas del espacio-tiempo del
Observatorio Astronómico de La Plata.
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/207/fragmentadas/
-------------------------------------------------------------------------
CHARLAS DE DIVULGACIÓN EN EL OBSERVATORIO
*Mayo
Los viernes a las 19.00 se ofrecen charlas para todo público. Entrada
libre y gratuita. Observatorio Astronómico de la UNLP. Paseo del bosque s/n
-11 de mayo: Adela Ringuelet
"Incursión por el entorno de una estrella"
Resumen:
La estrellas son muy diferentes unas de otras. Daremos una vuelta por su
entorno para enterarnos cuál es su aspecto y qué es lo que está
ocurriendo. Objetos como el Sol, una Nova, una W-R, una Nebulosa
Planetaria, una Estrella de Neutrones, una Binaria Interactuante.
-18 de mayo: Lía García
"Parejas estelares"
Resumen:
Muchas de las estrellas que vemos como simples en realidad están formadas
por dos estrellas que se mantienen unidas por mutua atracción
gravitatoria. Son las parejas estelares. A los sistemas formados por dos
estrellas unidas físicamente se los llama sistemas binarios o binarias.
-25 de mayo: Feriado
Sin charla ni visita guiada
-1 de junio: Roberto Venero
"Cuando Sopla el Viento"
Resumen:
A lo largo de sus vidas, las estrellas pierden materia en forma de vientos
estelares. Los vientos pueden ser tenues brisas o impetuosos huracanes que
extienden extrañas nebulosas alrededor de las estrellas.
En la mayoría de los casos, el viento juega un papel fundamental en la
forma en que las estrellas evolucionan y, además, arrojan al espacio los
ingredientes necesarios para formar nuevos mundos.
-------------------------------------------------------------------------
Observación Astronómica y visitas del fin de semana
Los viernes y sábados, el Observatorio Astronómico abre sus puertas para
observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Viernes y sábados: 20:00 hs.
Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis.
-------------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Mayo 10 00:18 111 14:16 253 CM 01:27
Mayo 11 01:26 104 14:45 261
Mayo 12 02:35 96 15:14 269
Mayo 13 03:44 87 15:43 277
Mayo 14 04:56 78 16:14 286
Mayo 15 06:11 70 16:50 294
Mayo 16 07:28 62 17:32 300 LN 16:27
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Mayo 10 07:35 69 18:01 291
Mayo 11 07:36 69 18:00 291
Mayo 12 07:36 68 17:59 292
Mayo 13 07:37 68 17:59 292
Mayo 14 07:38 68 17:58 292
Mayo 15 07:39 67 17:57 293
Mayo 16 07:40 67 17:56 293
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Taurus
Hora de salida: 08:16
Hora de puesta: 18:20
Magnitud: -1.5
-VENUS
Constelación: Gemini
Hora de salida: 11:06
Hora de puesta: 20:32
Magnitud: -4.0
-MARTE
Constelación: Pisces
Hora de salida: 03:18
Hora de puesta: 15:39
Magnitud: 1.0
-JÚPITER
Constelación: Ophiuchus
Hora de salida: 19:41
Hora de puesta: 10:01
Magnitud: -2.4
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 13:52
Hora de puesta: 00:21
Magnitud: 0.4
-URANO
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 02:43
Hora de puesta: 15:17
Magnitud: 5.9
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 00:34
Hora de puesta: 14:05
Magnitud: 7.9
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/
-----------------------------------------------------------------------
Charlas, cursos en instituciones afines
"Otros universos fuera y dentro del nuestro"
Charla para estudiantes de escuela media y público en general
Jueves 10 de mayo, 18.00hs.
Aula Magna del Pabellón I de Ciudad Universitaria
Matías Zaldarriaga (35 años) es un graduado en Física de la FCEyN-UBA,
actualmente profesor de Harvard y autoridad mundial en los temas
cosmológicos acerca del origen, estructura y destino de nuestro Universo.
En esta charla, especialmente adaptada a público no especialista, abordará
tanto conceptos generales como específicos de su trabajo.
Organizan y convocan:
-Departamento de Física Juan José Giambiagi, FCEyN, UBA. --Área de
popularización de conocimiento y articulación con la escuela
media, Secretaría de extensión, graduados y bienestar, FCEyN, UBA.
-----------------------------
Charlas en el Centro Cultural Borges
El Jueves 10 de Mayo a las 19 hs, la Dra. Inés Camilloni brindará su
conferencia: Cambio climático, impactos y escenarios futuros para Argentina.
Argentina es uno de los países del mundo en los que el cambio climático es
más evidente. En la presentación se hará una breve descripción acerca de
qué es el cambio climático y sus causas y se analizarán los cambios
observados así como las perspectivas climáticas futuras para la región.
Jueves a las 19 hs. en Viamonte esq. San Martín
Coordinación del Área de Ciencias:
Dr. Alejandro Gangui (Conicet y FCEyN-UBA) y Lic. Luciano Levin (IEC-UNQ)
http://www.ccborges.org.ar/ >> ;extensión cultural
-------------------------------
Ciclo de Difusión Científica 2007
Sostener el Infinito en la palma de la mano: rayos cósmicos y el
Observatorio Pierre Auger. A cargo de la Dra. Beatriz García
Entrada libre y gratuita.
El jueves 17 de mayo de 2007, a las 18.15 horas, en el Museo Argentino de
Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
La Dra. Beatriz García es astrónoma, especializada en Astrofísica
(Facultad de Ciencias Astronómica y Geofísicas de la UNLP y Observatorio
de Estrasburgo, Francia). Investigadora del CONICET. Directora del
Laboratorio Pierre Auger de UTN-Facultad Regional Mendoza. Miembro de la
Colaboración Internacional en el Observatorio Pierre Auger de Malargüe y
de la Unión Astronómica Internacional. Docente y divulgadora.
Características y logros del proyecto más ambicioso en Ciencias Físicas y
Astronómicas que se desarrolla actualmente en la República Argentina: El
Observatorio Pierre Auger, destinado a detectar, estudiar y tratar de
resolver el enigma de los rayos cósmicos de energías ultra elevadas,
partículas cargadas (como los protones) que llegan a la tierra con
energías desconocidas en nuestro planeta.
Si bien su propósito fundamental está relacionado con la explicación de la
naturaleza y origen de los rayos cósmicos, su existencia ha mostrado cómo
la ciencia y los científicos pueden, si se lo proponen, influir de manera
positiva en el medio en el que se desarrollan, afectar las vidas de las
personas, modificar hábitos, crear expectativas y promover actividades
basadas en iniciativas comunitarias, teniendo como base el conocimiento y
la creatividad.
Organizan:
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (ANCEFN)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (ME)
Asociación Ciencia Hoy (CIENCIAHOY)
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Salón
Audiovisual. Av. Angel Gallardo 490, Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono/Fax: (54 11) 4982 4494 / 0306
Entrada libre y gratuita.
-------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
----------------------------------------------------------------------