[Alumnos] reflexion
Paula Alvarez
pula_alvarez en hotmail.com
Lun Mayo 14 12:35:06 ART 2007
Que quede claro que esto que sigue a continuacion, es simplemente MI opinion
respecto a lo sucedido en los ultimos dias.
PuLa
Muchas veces las circunstancias se nos presentan ajenas, muchas veces
creemos estar excentos de los problemas que sólo afectan de forma directa a
otros; pero la realidad es que vivimos en comunidad, trabajamos en comunidad
y estudiamos en comunidad. Todos los días nos levantamos, salimos de
nuestras casas y, camino a la facultad, por ejemplo, nos encontramos con la
vida misma. Llegamos y vemos.
Aún así, a una, lamentablemente, gran parte del estudiantado, y ni hablar de
los profesores y las autoridades universitarias, parece que les resultara
mucho más que complicado ver; y dan vuelta la cara y se niegan a criticar,
incapaces de analizar hasta qué punto son parte de un todo, se niegan a
debatir, incapaces de ser participes de sus propias vidas.
El día Sábado, pretendió llevarse adelante una Asamblea Universitaria para
elegir al nuevo Rector de la Universidad, y quizás el 70% del alumnado no
estaba siquiera al tanto; es cierto que la distribución de la informacion
forma parte de un ida y vuelta, sin embargo, resulta increible que el mismo
estudiantado que se queja de las condiciones precarias de las aulas, que se
queja de la falta de ayudantes en las cátedras, de la falta de materiales de
trabajo como son los libros, las computadoras, etc., sea el mismo que apenas
se preocupa por informarse, que apenas asoma la cabeza a la realidad. No
podemos permitirnos estar desinformados, tenemos que mostrarnos atentos y
preocupados; la situacion es crítica, se ponen en juego posiciones
determinantes para el futuro de la UNLP y, creo que es más que evidente, que
eso NO es un problema que acontezca solamente a unos pocos.
Algo que resulta llamativo, en el caso particular de nuestra facultad, es
que apesar de ser tan pocos, cosa que nos da la posibilidad de escucharnos
todos, sea tan claro el desmedido desinterés por el debate, por la
discucion, por la participacion. Tenemos, por suerte, un equipo de
Consejeros alumnos que intentan, a fuerza de largas horas de tires y
aflojes, llevar al Consejo Académico la postura más consilitoria de lo que,
ellos creen, es representativo de los intereses que, suponen, tienen los
alumnos. Lo cierto es que es una responsabilidad enorme, de la que nadie,
absolutamente nadie, que no haya ido alguna vez a una reunión de Consejeros,
es conciente. Así mismo, los que intentamos representar a los alumnos desde
el Centro de Estudiantes, nos vemos envueltos en una pelea con nosotros
mismos por intentar construir objetivamente sin priorizar los intereces
personales, sin avanzar sólo con las ideas individuales, poniendo por encima
de todo la idea de integración, de trabajo en conjunto a favor de todos y no
solo de algunos. Pero mientras las reuniones sigan siendo entre las mismas
diez o quince personas, la propuesta de una representatividad real y
concreta, seguira siendo únicamente eso: una propuesta.
El día viernes, en circusntancias poco claras, se llamó a una Asamblea de
Alumnos con el fin de discutir cuál iba a ser la postura que llevarían los
Consejeros a la Asamblea Universitaria por la eleccion del Rector, como
representantes del Claustro de Alumnos del Observatorio. Eramos menos de
veinte personas. Eso, me parece, deja en evidencia la postura de los
alumnos; si hubiéramos tenido que trasladarla a la elección de Rector,
hubiéramos cerrado con cuatro abstenciones, en el mejor de los casos, o
directamente con la ausencia de nuestros consejeros el día Sábado a las 7:30
de la mañana en el Colegio Nacional, como fueron citados.
Pese a todo, la asamblea se llevó a cabo, se discutió, se cruzaron ideas,
opiniones más o menos dispares, de una forma más o menos tranquila. La
discucion fue aspera, pero clara; todos pudieron decir lo que pensaban, y
creo que eso es lo que se busca, que ese es nuestro objetivo: que todos
puedan participar. Aún así sería bueno aclarar que la Asamblea fue
terminada, en medio de una situación muy por encima del límite del
pacifismo, sin que llegara a determinarse cómo iba a votar el Claustro de
Alumnos del Observatorio; no por mala voluntad de los presentes, que durante
las cuatro casi cinco horas de discución se mostraron preocupados por la
decicion final, sino por una clarísima disparidad, no solo en las opiniones,
sino en los intereses. Es claro que la decición de votar a favor o encontra
de Aspiazu (el único candidato actual) trae acompañada una postura a cerca
de la realidad, y es evidente que no todos vemos las cosas de la misma
manera.
Si bien muchos de los que estabamos ahí apenas conocíamos los pormenores de
la gestión anterior del candidato, todos intentamos aportar a la discución,
planteándonos como fundamental la necesidad de elegir pensando en la
posibilidad de mejorar la Universidad Nacional. Obviamente, no simpre las
cosas son tan claras, sobre todo cuando se trata de deciciones tan
importantes a nivel nacional, como lo es el futuro de la UNLP, a donde
tienen la posibilidad de estudiar miles de chicos, no solo de la ciudad o de
la provincia, sino de todo el país; y es entonces cuando las cosas se
vuelven penumbrosas. Debo confesar que me sorprendieron con su precencia y
sus opinones algunos chicos que raras veces se acercan al CEGA; pero quienes
no me sorprendieron para nada, fueron aquellos que, para variar, dejaban ver
entre sus palabras adornadas que pintan rosas que no existen, una clara
postura de interés partidario.
Son pocas las veces que se abren los espacios para la discucion real de los
problemas con el unico objetivo de resolver; la mayoria de las veces los
obejetivos son simplemente politicos. Quise pensar desde un principio que
todos estabamos ahí por lo mismo, y lamentablemente, tuve que enfrentarme,
en cierto momento, a una “bajada de linea” más que clara; tuve que escuchar
cómo, entre cuestionamientos y críticas débilmente fundadas, algunos
pretendían tildar de obsoleta la postura de quienes, casualmente, son sus
históricos “opocitores” (con esto me refiero a la postura de la FULP en
realción al tema), tuve que escuchar cómo se condenaba entre fabulosas
pinceladas todo aquellos que, claramente, no era favorable a sus intereses;
quienes opinabamos diferente vimos, incluso, nuestras opiniones
desmerecidas, custionadas por una supuesta falta de argumentos. Fue una
vergüenza.
Se puede estar mas o menos de acuerdo con las propuestas, con los
mecanismos, con la forma de plantearse los problemas, pero es cierto que en
general todos, y cuando digo todos realmente me refiero a todos, estamos de
acuerdo en que quicieramos que la realidad sea mucho mejor; todos queremos
una Universidad en mejores condiciones, con mejores equipamientos, una
Universidad que sea realmente pública, más al alcance de las clases más
bajas, sin elitismos, donde todos tengan las mismas posibilidades de
participar, de escuchar y ser escuchados; a esto nos referimos cuando
planteamos la lucha por la democratización.
No es democracia justificar elecciones de “decanos truchos” solamente porque
creemos que las circunstancias en que fueron electos forman parte de un plan
de acción que no compartimos; Consejos Académicos que secionan en la vereda
no garantizan la democracia y, creo yo, no hay nada que los justifique.
Por eso, en este marco, no podemos permitirnos priorisar intereces
personales, no podemos hacer de unos pocos una lucha que debe ser de todos.
Frente a aquellos que no lo entiendan debemos hacer oídos sordos. Hay que
aclararnos qué es lo que realmente queremos para la Universidad, nuestra
Universidad, la Universidad para los alumnos, la Universidad de los alumnos.
Pero procuremos ser críticos, cuestionemos todo cuanto nos digan, formemos
nuestras propias opiniones y salgamos a decirlas, eso es la democracia; y no
nos olvidemos que quienes no pueden hacer a un lado las diferencias
“políticas”, aún en estos casos, no merecen nuestra confianza absoluta;
despues de todo, quienes más quienes menos, todos terminan durmiendo con el
enemigo.
_________________________________________________________________
Visita MSN Latino Entretenimiento: ¡música, cine, chismes, TV y más...!
http://latino.msn.com/entretenimiento/
Más información sobre la lista de distribución Alumnos