[Alumnos] Reflexiones FULP
movimiento propio
muhaciaelsur en yahoo.com.ar
Lun Mayo 14 10:04:56 ART 2007
El riesgo de la FULP
La FULP esta : o entiende la particular realidad de La Plata y mira de cara a los estudiantes, o sigue la política de los grupos minoritarios en su búsqueda de referencia política, con el consiguiente riesgo de pérdida de representatividad de la herramienta estudiantil
Si decide finalmente jugar como un grupo minoritario, aprovechando la asamblea como vidriera política nacional, se distanciará de los estudiantes que de diversa manera expresan el descontento a la obstrucción del desarrollo de la misma.
La Federación Universitaria, herramienta de los estudiantes, lejos de responder a las visiones generales del estudiantado, se afirma en la convicción de grupos minoritarios de impedir la asamblea a cualquier costo. Las agrupaciones con representatividad genuina que conforman estas, están siendo arrastradas por grupos políticos mas preocupados en generar un hecho para referenciarse nacionalmente, que para atender a una lucha estudiantil sincera y triunfante.
La representatividad lograda por las agrupaciones en las ultimas elecciones estudiantiles, no son un cheque en blanco, ni mucho menos un apoyo a todas las políticas que pueden realizar las conducciones de los centros. Nos preguntamos nosotros si cabe en la cabeza de alguien pensar que los miles de estudiantes de Psicología y Trabajo Social, que han conseguido durante esta gestión el pase a Facultad y por tanto la revalorización de su carrera; si los miles de jóvenes que han podido acceder al menú del comedor universitario creado durante esta gestión; si aquellos estudiantes que pueden hoy aprovechar las becas de transporte de micro o tren que consiguió la gestión de Aspiazu; si los estudiantes de Periodismo que avanzan a un edificio único o los estudiantes de Informática que ven su edificio construirse como iniciativa de esta gestión; que estos estudiantes tengan una visión negativa de la gestión de Aspiazu, nos parece muy poco probable.
Claro, que seguramente ellos y muchos estudiantes más, queremos que se cambien muchas cosas más, o que se profundice en lo ya hecho. Lo que seguramente no puede nadie afirmar, es que esta gestión no se ha caracterizado por el dialogo y la voluntad política de encontrar respuestas a los reclamos estudiantiles y de los demás claustros. Tanto es así, que hoy cuenta con la simpatía de los diversos claustros, de muchas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, como así también de muchos movimientos del campo popular y luchadores sociales, como las Madres de Plaza de Mayo por ejemplo.
Será por tanto la necesidad de usar el escenario de nuestra universidad para intereses mezquinos, que no les importa si la masividad no surge de la propia universidad sino de militantes orgánicos de diferentes lugares del país que se han arrimado a La Plata para legitimar un accionar que en realidad deslegitima la herramienta de la Federación, en tanto herramienta genuina
Tan poca será la propensión al dialogo para que en el pasado congreso extraordinario de FULP, las comisiones de debate de situación nacional y plan de lucha se hicieron de manera simultanea, no permitiendo por tanto direccionar la lucha según la síntesis de lectura que surgiera del debate de la realidad actual?.
No importa acaso que sectores de la derecha de nuestro país, hayan puesto un ojo sobre nuestra universidad, intentando ser funcional a las visiones privatistas o al desgaste del gobierno que ellos consideran su enemigo, como se ha leído en el diario La Nación últimamente?
Compañeros mayoritarios de la Federación Universitaria de La Plata. Sabemos en el dilema que están: o acompañan la visión general del estudiante y reorientan la manera de conseguir las reivindicaciones del movimiento estudiantil, o deciden el camino de los grupos minoritarios que buscan un teatro de operaciones para su política partidaria. La elección no es menor: la FULP puede empezar a trazar su camino de desprestigio, desgastarse como herramienta -como añoran los grupos de la derecha reaccionaria de nuestro país- y sentenciar su camino de escasa participación estudiantil.
Los llamamos a la deflexión y al debate sincero.
Ignacio Galarreta (0221) 155224713
Responsable Movimiento Universitario Sur
MOVIMIENTO PROPIO
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070514/4dfbb7ff/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución Alumnos