[Alumnos] algunas noticias
Lautaro Simontacchi
dobledual en yahoo.com.ar
Lun Mayo 14 10:00:16 ART 2007
Les mando algunas noticias que salieron en los diarios
de la asamblea de la unlp
saludos
Lauta
LA NACION
En la Universidad de La Plata: Azpiazu denunció un
clima de intolerancia
Los estudiantes frustran otra asamblea
Como había ocurrido el año último en la UBA,
militantes estudiantiles impidieron el acceso al
Colegio Nacional Hernández
LA PLATA.- Tal como ocurrió reiteradamente el año
último en la Universidad de Buenos Aires, la asamblea
que ayer debía consagrar nuevas autoridades en la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue suspendida
a raíz de protestas estudiantiles, que impidieron el
acceso al Colegio Nacional Rafael Hernández, sede de
las deliberaciones.
Ante la suspensión, habrá un nuevo intento de asamblea
el miércoles próximo.
Unos 800 estudiantes convocados por la Federación
Universitaria de La Plata (FULP), que reclaman la
reforma del estatuto antes de renovar las autoridades
y proclamar nuevo presidente, se instalaron frente al
lugar de reunión con objeto de frustrar la sesión y
evitar la reelección del arquitecto Gustavo Azpiazu.
La asamblea universitaria había sido convocada a las
8, en el Colegio Nacional, vallado desde hace varios
días por seguridad. Ayer, a las 6, los estudiantes que
apoyan el reclamo de la FULP se congregaron en los dos
accesos del edificio para impedir el ingreso de los
192 asambleístas, representantes de los docentes,
graduados y alumnos de las 16 facultades platenses.
Las autoridades de la universidad habían convocado a
la comunidad universitaria a reunirse a las 7.30
frente a la Facultad de Odontología para marchar,
desde allí, hasta el Colegio Nacional -a una cuadra y
media- y acompañar a los asambleístas, en respaldo a
la apertura de las deliberaciones.
Sin elecciones
Pero a las 8.05, en ese lugar, sin intentar llegar
hasta el colegio, el presidente Azpiazu anunció ante
otras 800 personas que respaldaban la convocatoria a
la suspensión de la asamblea por considerar que no
existían las condiciones necesarias y porque no podía
concretarse en un "clima de intolerancia".
Los estudiantes se trasladaron hasta donde estaba
Azpiazu y, pese a que ambos grupos permanecieron a
escasa distancia, no hubo incidentes. Sólo se
registraron enfrentamientos verbales por medio de
cánticos.
"No hubo violencia, pero la medida de este grupo de
estudiantes es un hecho coercitivo. Es como una
especie de barra brava que invadió la universidad",
dijo Azpiazu a LA NACION.
En la avenida 1, entre las calles 49 y 51, donde están
situados el colegio y la sede de Odontología, no se
advirtió la presencia de policías ni de personal de
seguridad privada.
El actual presidente de la universidad es el único
postulante y la coalición que promueve su reelección
-para lo que debe obtener la aprobación de los dos
tercios de la asamblea- está integrada por
agrupaciones radicales, justicialistas e
independientes.
"Es probable que no cuente con los votos suficientes y
que por eso se haya suspendido la asamblea tan rápido.
Esperaban encontrarse con estudiantes violentos y no
fue así", expresó Pablo Forio, presidente de la FULP,
conducida por agrupaciones de izquierda.
Al ser consultado por la posibilidad de debatir las
disidencias en la asamblea, Forio dijo: "En las dos
reelecciones que hubo en la universidad -Angel
Plastino, en 1989, y Luis Lima, en 1995- se prometió
la reforma del estatuto y nunca cumplieron. La FULP no
va a participar de otro escenario así".
Por Ximena Linares Calvo
De la Corresponsalía La Plata
Temor de que se llegue a la acefalía
LA PLATA.- Tras la fracasada asamblea de ayer, Azpiazu
informó que la nueva convocatoria será para el próximo
miércoles. En tanto, la FULP comunicó que volverá a
impedir la constitución de la asamblea. Si esta
situación se prolongase, la UNLP podría entrar en
acefalía, pues el mandato de Azpiazu concluye el 31 de
mayo.
La opción de conversaciones que permitan destrabar el
conflicto en los próximos días, para no llegar a la
crisis registrada en la Universidad de Buenos Aires
(UBA) en 2006, parece difícil, pero no se descarta.
Azpiazu consideró: "A algún mecanismo de acuerdo
tenemos que llegar", mientras que el dirigente
estudiantil Forio dijo que si fuesen convocados a un
diálogo, participarían "si es formal y si se discuten
las elecciones irregulares de algunos decanos".
Aunque aún no se comunicó el lugar de la próxima
convocatoria, trascendió que podrían elegirse sedes de
la UNLP situadas en el conurbano o en el interior de
la provincia. Si dicha asamblea volviera a fracasar,
se prevén otros dos llamados para el 19 y el 23 de
mayo. Según Azpiazu, en ninguno de esos casos se
recurrirá a fuerzas policiales: "No estamos en el
mecanismo de pedir seguridad".
La asamblea universitaria, máximo órgano de la UNLP,
se compone de 192 miembros: 96 profesores, 64 alumnos
y 32 graduados, que integran los consejos académicos
de las 16 facultades. Cada uno de ellos tiene un
decano, seis docentes, cuatro alumnos y dos graduados.
CLARIN
UNA CRISIS QUE SE REPITE EN LOS CLAUSTROS DE TODO EL
PAIS
Universidad de La Plata, sin elección
Unos 300 estudiantes frustraron la Asamblea que iba a
reelegir a su actual presidente.
TIRONEADO. AZPIAZU, PRESIDENTE DE LA UNLP, INTENTABA,
AYER, ENTRAR AL COLEGIO NACIONAL EN EL BOSQUE
PLATENSE.
LA PLATA. CORRESPONSALIA
laplata en clarin.com
Un grupo de poco más de 300 estudiantes de izquierda
impidió ayer la realización de la Asamblea de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que había sido
convocada para elegir al rector. Los militantes se
concentraron frente al Colegio Nacional "Rafael
Hernández" y no permitieron el ingreso de los
asambleístas.
Fue una mañana cargada de tensión en tradicional
colegio. La protesta fue organizada por la Federación
Universitaria de La Plata (FULP) que reclama una
reforma al estatuto para dar mayor participación al
claustro en los órganos de gobierno.
La sesión estaba convocada para las 8 de la mañana y
las autoridades universitarias decidieron postergar la
Asamblea hasta el próximo miércoles.
"En este clima de violencia e intolerancia no podemos
exponer a los representantes de docentes, graduados y
estudiantes a situaciones de riesgo", dijo el
presidente de la UNLP, Gustavo Aspiazu, quien se
postula para un nuevo mandato de tres años (Ver
"Gustavo...").
Aspiazu habló a los asambleístas —en total, 192— que
se habían reunido frente a la explanada de la Facultad
de Odontología —a cien metros del Nacional— con un
megáfono. También estaban agrupaciones que adhieren al
actual rector y un grupo de Madres de Plaza de Mayo.
Antes, hubo un intento frustrado de negociación con
las agrupaciones de izquierda, para permitir el acceso
al salón de actos del colegio.
Los estudiantes platenses recibieron apoyo de otras
fuerzas políticas universitarias. El presidente de la
FUBA, Juan Pablo Rodríguez, dijo: "Acompañamos el
reclamo que se está extendiendo en todas las
universidades".
En La Plata intentan repetir el escenario planteado en
la UBA, que estuvo en virtual acefalía por más de ocho
meses, también por protestas estudiantiles. A fines de
abril, en Rosario hubo inconvenientes para renovar el
mandato de los decanos de varias facultades. En
diciembre pasado, sectores estudiantiles quisieron
boicotear la elección de la rectora de la Universidad
de Córdoba.
"Es un mecanismo extorsivo. La UNLP tiene el
compromiso de debatir una reforma al estatuto. Pero la
discusión debe ser en forma democrática", planteó
Aspiazu. La universidad tiene casi 92 mil estudiantes
en 17 facultades. Trabajan 10 mil profesores y dos mil
no docentes. Hace dos semanas comenzó el proceso de
renovación de autoridades académicas, donde también
hubo reclamos y tentativas de boicot. Sólo la facultad
de Humanidades no pudo elegir decano.
DIARIO HOY
Fracasó la Asamblea Universitaria en la UNLP y se
postergó hasta el miércoles
Agrupaciones estudiantiles de izquierda entorpecieron
ayer la reelección del rector de la UNLP. A través de
un cordón humano, impidieron el ingreso de los
asambleístas al recinto de votación. Azpiazu dijo que
suspendió la Asamblea para no transformar a la UNLP en
“una guerra de barras bravas”
Estaba previsto que la Asamblea Universitaria
reeligiera a Gustavo Azpiazu como presidente de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Pero
agrupaciones estudiantiles de izquierda impidieron
ayer el ingreso de los consejeros al Colegio Nacional
y la votación no pudo realizarse. Luego, y para evitar
posibles situaciones de violencia, el Rectorado
postergó la sesión hasta el próximo miércoles, aunque
sin definir el lugar donde se hará el encuentro.
Fue una mañana tensa. La jornada en las cercanías del
establecimiento preuniversitario comenzó poco antes de
las 8, cuando la Federación Universitaria de La Plata
(FULP), acompañada por un grupo de docentes, no
docentes y graduados, formó un cordón humano frente al
colegio, ubicado en 1 y 49, para cerrar el paso de los
asambleístas que querían llevar adelante la elección.
“El abrazo simbólico”, como lo denominaron los
estudiantes, se trasladó luego a la entrada principal
de la facultad de Odontología (a pocos metros del
establecimiento educativo) y se extendió hasta la
parte trasera de la unidad académica. Sobre las
escalinatas de la Facultad, Azpiazu intentó hablar a
los presentes, pero se topó con la oposición de las
agrupaciones que no lo dejaron pasar.
Frente a ese escenario, el Presidente
-que llegó acompañado por integrantes de la Asociación
de Madres de Plaza de Mayo, decanos, docentes,
graduados, militantes estudiantiles de Franja Morada y
del Movimiento Libres del Sur, empleados y
funcionarios del Rectorado- decidió cruzar la calle y
pararse al pie del monumento de la plaza Almirante
Brown. Allí anunció la suspensión de la Asamblea y su
postergación hasta el miércoles.
Con los cánticos y banderas de los estudiantes a su
alrededor y, entre empujones y tironeos, el rector
improvisó un breve discurso en el que señaló que no
estaban “dadas las condiciones” para desarrollar la
elección. Agradeció a los asambleístas que lo
acompañaban, y criticó la actitud adoptada por las
agrupaciones de izquierda.
“Nosotros fuimos sin policías al Colegio. Incluso, yo
llegué caminando. En cambio, ellos (por los
estudiantes) llevaron grupos de apoyo”, expresó
Azpiazu, al ser consultado por Hoy.
Asimismo, el rector indicó que optó por aplazar la
Asamblea Universitaria para no transformar a la UNLP
en “una guerra de barras bravas”.
Tras impedir la realización de la asamblea, la
dirigencia de la FULP le pidió a Azpiazu que
restablezca la mesa de diálogo para mañana con el
objetivo de discutir sobre las elecciones de decanos
en las facultades de Periodismo, Medicina, Ingeniería
y Arquitectura (las consideran irregulares); una
propuesta de reforma del Estatuto; y una convocatoria
al Consejo Superior para fijar la fecha de otra
Asamblea para la reforma del Estatuto.
Luego de la frustrada sesión, las autoridades del
Rectorado se dirigieron a una reunión de decanos en la
facultad de Astronomía. Allí se acordó un nuevo
encuentro para mañana, en el que podría definirse el
lugar para la Asamblea. La Presidencia fijó nuevas
convocatorias para los miércoles o sábados que quedan
hasta el 31 de mayo. De no elegirse para ese entonces,
el Congreso Nacional designará un interventor.
Universidad: acecha el fantasma de la acefalía
La difícil situación política que se vive en la UNLP
ayer se puso de manifiesto al suspenderse la Asamblea
que debía elegir al presidente de la casa de altos
estudios para el período 2007-2010. Desde el Rectorado
afirman que las agrupaciones estudiantiles de
izquierda, que bloquearon el ingreso al Colegio
Nacional, se metieron de lleno en la lógica que puso
en jaque la institucionalidad de la UBA en 2006. Un
año más tarde, en la Universidad local, son sus
propias autoridades las que comienzan a hablar del
“peligro de acefalía”.
Los argumentos de los grupos estudiantiles, que ayer
impidieron el desarrollo de la reunión, es que antes
de sentarse a votar quieren que se retome la mesa de
diálogo y, a la vez, avanzar con la reforma del
Estatuto al mismo tiempo que se elige al rector.
Además, exigen que la Presidencia no reconozca la
elección de aquellos decanos que se realizó sin la
presencia de la totalidad del claustro estudiantil,
como ocurrió en Periodismo (denuncian un supuesto
fraude en las elecciones estudiantiles del año
pasado), Arquitectura, Ingeniería y Medicina.
Pero desde el Rectorado responden que ya se realizaron
varios intentos de diálogo que terminaron naufragando,
y además se comprometieron a avanzar con la reforma
del Estatuto antes de fines de año. Ante este
escenario, el argumento central de las autoridades de
la UNLP es que la forma de protestar de los alumnos
constituye una “práctica extorsiva”, y no parecen
estar dispuestas a entrar en ese juego.
El mandato del presidente Gustavo Azpiazu, que va por
la reelección, vence el 1º de junio y es
improrrogable. Si antes de esa fecha no se reúne la
Asamblea, el Congreso de la Nación deberá designar a
un interventor. Una situación similar se vivió días
atrás en la facultad de Humanidades, cuando los
consejeros estudiantiles no quisieron participar en la
votación del decano, lo que hizo fracasar la sesión.
Eso provocó que Azpiazu decidiera designar a Ana
Barletta, la decana que iba por la reelección, como
interventora hasta tanto se concrete la votación.
Se realizaron cuatro convocatorias más para que se
reúna la asamblea, y de su éxito o fracaso depende que
la casa de altos estudios esté en condiciones de ser
conducida por un miembro de su propia comunidad
académica. Todo indica que se vienen horas de intensas
negociaciones
“Antidemocráticos”
Así calificó el presidente de la UNLP, Gustavo
Azpiazu, a los estudiantes que bloquearon la elección
del rector. La Fulp dijo que la protesta fue
“pacífica”
“La mesa de diálogo con los estudiantes está abierta,
como siempre lo estuvo. Estamos dispuestos a discutir
los temas que quieran siempre que no se aleje el
sentido del pedido. En muchos de los planteos que nos
hacen no hay motivos locales. Son reclamos alejados
que están fuera de nuestro alcance”, expresó el
presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, en diálogo con
Hoy.
Luego del fracaso de la Asamblea Universitaria, el
rector dijo que el comportamiento de las agrupaciones
estudiantiles de izquierda que bloquearon el ingreso
al Colegio Nacional “es antidemocrático”.
Azpiazu también se refirió a las recientes elecciones
de decano en las facultades de Periodismo, Medicina e
Ingeniería, donde los consejeros estudiantiles
perdieron las bancas por no presentarse a las
convocatorias que se hicieron en forma reiterada. “Las
perdieron porque no participaron de las elecciones. No
por otra cosa”, indicó.
En tanto, Pablo Maciel, presidente de la Fulp, resaltó
que la actitud de la Federación en la jornada de ayer
fue pacífica. “No tomamos el Colegio. Hicimos un
abrazo simbólico del cual participaron estudiantes,
docentes, graduados y no docentes”, señaló.
Al final de la Asamblea trunca, la Fulp hizo un acto
donde también disertaron docentes y no docentes que
avalaron la postergación.
EL DIA
Al final, impidieron en la UNLP elección del rector
Militantes estudiantiles de izquierda frustraron por
la fuerza la asamblea universitaria
Tal como lo hacían prever las amenazas de los últimos
días, alrededor de 400 militantes de agrupaciones
estudiantiles de izquierda impidieron la realización
de la asamblea universitaria en la que debía elegirse
al presidente de la UNLP hasta 2010. Con una especie
de barricada humana, militantes nucleados en la
Federación Universitaria (Fulp) no permitieron
sesionar al máximo órgano de gobierno en el Colegio
Nacional. Buscan presionar para que antes de la
elección, que tiene al actual presidente, Gustavo
Azpiazu, como único postulante, se reforme el Estatuto
y se revean algunas elecciones de decanos.
A 19 días del vencimiento del mandato del rector y de
que la Universidad entre en estado de acefalía (lo que
provocaría la intervención por parte de la Nación) la
tensión se hizo extrema en el proceso de renovación de
autoridades. Ayer, los militantes anunciaron que
seguirán usando la violencia y las autoridades de la
Universidad ya convocaron nuevamente a los
asambleístas para el próximo miércoles. En este marco,
Azpiazu lanzó fuertes críticas a los manifestantes
denunciando que tienen una actitud "extorsiva".
Además, señaló que en la manifestación "actuaron
fuerzas que no son del ámbito universitario" -ver
aparte-.
Todavía falta resolver si la asamblea intentará
reunirse en el Nacional o en algún predio
universitario ubicado fuera de la ciudad (Florencio
Varela, la escuela Inchausti de 25 de Mayo). De todos
modos, el rectorado sigue promoviendo la búsqueda de
un acuerdo en estas horas para garantizar una votación
en paz y ayer ratificó que no convocará a las fuerzas
de seguridad.
El piquete ante el Nacional no se movió pese a que un
poco más de dos tercios de los asambleístas, el propio
presidente Azpiazu, funcionarios del rectorado,
empleados de la UNLP, representaciones de las
facultades, de los gremios de docentes y no docentes,
y hasta un grupo de integrantes de la Asociación
Madres de Plaza de Mayo se concentraron también en las
inmediaciones del establecimiento. Así se buscó
mostrar que un amplio sector de la comunidad e
instituciones ligadas a la casa de altos estudios
demandan el normal funcionamiento de la institución.
Después de que fracasaran las negociaciones realizadas
hasta ayer por la madrugada, se preveía que los
militantes de la Fulp frenarían el paso en la puerta
de acceso al Colegio de 1 y 49, pero ese choque nunca
llegó a producirse. Sólo algunos empleados de la
presidencia tuvieron constancia de que el cordón
humano no dejaría pasar a nadie.
TENSION EN LAS INMEDIACIONES DEL COLEGIO
Unos minutos antes de las 8, los asambleístas, decanos
y funcionarios de la presidencia, se reunieron en 1 y
51, sobre el acceso a la facultad de Odontología. Se
había programado armar allí una comisión de
representantes que se acercara hasta el Nacional para
comprobar que no podrían ingresar. Pero cuando el
rector se dirigía hacia las escaleras la facultad,
para organizar ese grupo, rápidamente una densa
columna formó otro cordón en la puerta de acceso a esa
sede y un dirigente de la Fulp lo frenó tomándolo de
brazo. En el rectorado se analizó luego que los
militantes vieron en ese movimiento una supuesta
maniobra destinada a usar esa facultad para reunir la
asamblea o bien como conducto hacia una puerta lateral
del Nacional que da a 1 y 50 (también había sido
bloqueada antes).
Fue entonces luego de ese incidente que se dieron por
finalizadas las gestiones con las agrupaciones de
izquierda. El grupo que buscaba sesionar se corrió
entonces hacia la plazoleta ubicada en 1 y 51. Sobre
los escalones del monumento al Almirante Brown, el
rector agradeció el esfuerzo de los asambleístas,
cuestionó la metodología de reclamo y despidió a todos
hasta el miércoles.
A esa altura, los militantes ya se habían acercado.
Tocaban el bombo y cantaban mientras Azpiazu objetaba
su actitud rodeado de decanos, asambleístas y las
Madres Ramona de Icardi, Susana de Peña y Adelina de
Alaye. Pero todo quedó en eso y no hubo más que algún
intercambio de palabras o cánticos con otras
agrupaciones de estudiantes cercanas al rectorado,
como la Franja Morada o el Movimiento Sur.
MILITANTES DE LA UBA
La expresión de la Fulp fue seguida de cerca por el
presidente de la Federación Universitaria de Buenos
Aires (FUBA), Juan Pablo Rodríguez, y otros dirigentes
porteños. "Vinimos a apoyar esta lucha, que se enmarca
en un proceso abierto en la UBA el año pasado, que ya
recorre el país", dijo el dirigente aludiendo al
escándalo que rodeó la elección del rector durante
todo el año pasado en la UBA. También se vio en la
zona a algunos militantes de sindicatos de perfil
"combativo".
A esa altura, algunos asambleístas sumaban su crítica
el uso de la violencia. El ex director del Colegio
Nacional y profesor de Derecho, Fabián Salvioli,
consideró "inaceptable que quienes pretendan
democracia no permitan funcionar al órgano más
democrático de la Universidad".
Más tarde, el decano de Informática, Armando De
Giusti, consideró "una barbaridad impedir que se haga
la asamblea, cuando -ese cuerpo- nos permite discutir
mejoras para la Universidad". El profesor sostuvo que
"es unánime la opinión acerca de que el cambio del
Estatuto merece una discusión". Sin embargo, una
amplia mayoría de los representantes de los claustros
sostiene que ese debate debe darse en un período de
varios meses, luego de que se renueve la conducción de
la UNLP.
Los estudiantes presionan para que en estos días se
asegure que tendrán más espacios en los cuerpos de
gobierno de la Universidad. También van por la
anulación de las elecciones de decano en Medicina,
Ingeniería y Periodismo. Allí se votó sin algunos
consejeros del sector que faltaron varias veces con el
objetivo de detener el trámite hasta obtener
concesiones en las discusiones por problemas internos
de las facultades. Estos últimos puntos están fuera de
la consideración para los decanatos y la presidencia.
"Queremos que se revean las elecciones de decano y se
reforme el Estatuto. Están dadas las condiciones para
votar puntos clave, como la ampliación de la
representación estudiantil en el gobierno,
universitario, la creación del claustro único docente
y la incorporación efectiva de los no docentes", dijo
el presidente de la Fulp, Pablo Maciel.
Con la asamblea suspendida, Adelina de Alaye
reflexionó así: "soy absolutamente contraria a toda
acción con tinte de violencia. Me duele que un grupo
impida funcionar una institución como la Universidad.
Me he dedicado toda la vida a la enseñanza y pasé los
embates de cuanta dictadura hubo. Entonces, creo que
si no aprendemos a solucionar los problemas por la
discusión estamos perdidos".
A una hora de la convocatoria a la reunión sólo
quedaban algunos militantes en las inmediaciones del
Nacional. A unas cuadras de allí, en el Observatorio,
el cuerpo de decanos y el presidente empezaron a
discutir alternativas para el futuro inmediato.
Azpiazu explicó luego que "estamos trabajando con
varias hipótesis. Hay distintas ideas. Algunos piensan
que tenemos que salir de acá -por el Colegio- y otros
que no. El lunes vamos a seguir conversando". No
obstante, el rector confirmó las convocatorias para el
miércoles y sábado próximos y aclaró que si bien
continuarán hablando con los militantes de izquierda,
aclaró que no se avanzará con la reforma del Estatuto
ni se revisarán las elecciones de decanos: "vamos a
seguir hablando hasta que sea necesario, pero no hay
voluntad de cambiar la actitud. El Estatuto no se
puede reformar en una asamblea, en cinco minutos. Lo
dicen los profesor, los sindicatos de docentes y no
docentes. Esta discusión no pasa por la opinión de
cuatro enloquecidos que quieren tomar por asalto el
Estatuto".
El escenario de la elección fallida sólo mostraba a
media mañana a una concentración de la Fulp donde se
volvía a protestar contra las autoridades de la UNLP y
se descargaban críticas al Gobierno nacional. Al
final, también se manifestó con algunos forcejeos una
interna entre dos agrupaciones.
__________________________________________________
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas
Más información sobre la lista de distribución Alumnos