[Noticias desde el Observatorio] Boletín 44

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Mar 12 19:17:46 ART 2003


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 2         Número 44

                    Miércoles 12 de marzo de 2003

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

- Campaña argentino-alemana en el lago Fagnano: geodesia y geodinámica
en 
Tierra del Fuego

- A propósito del Volcán Etna.
-----------------------------------------------------------------------


CAMPAÑA ARGENTINO-ALEMANA EN EL LAGO FAGNANO: GEODESIA Y GEODINÁMICA EN 
TIERRA DEL FUEGO

Durante el 2002 se concretó una colaboración entre la Tecnische
Universität 
Dresden Institut für Planetare Geodäsie (TUD-IPG) y la Facultad de
Ciencias 
Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata.
El 
objetivo: aprovecharse del Fagnano para medir un perfil de geoide en
Tierra 
del Fuego y así posibilitar la utilización de GPS para la realización de 
tareas de nivelación en regiones de muy difícil acceso con técnicas 
convencionales.

El lago Fagnano es un espejo de agua majestuoso aunque en realidad muy
pocas 
veces alguien pueda verse reflejado en sus aguas. Los vientos fueguinos 
hacen que la navegación en este lago sea sólo cuestión de expertos o 
conocedores. Pero más allá de las habilidades necesarias para su
navegación 
el Khami, como lo denominaban los onas, es un lago interesante para los 
geólogos y geodestas de todo el mundo. ¿Por qué? Una  respuesta toma
forma 
si miramos un mapa de Tierra del Fuego.

Lo primero que surge es que el Fagnano es un lago de gran extensión y
que 
está alineado casi perfectamente Este-Oeste. Los geodestas encuentran
esto 
muy apropiado, después veremos cuál es la razón. Sigamos mirando el mapa 
hacia el Oeste. Resulta que el segmento más occidental del Estrecho de 
Magallanes, el seno Almirantazgo y el Lago Fagnano definen una línea, 
cóncava hacia el norte, muy notoria. Ahora son los geólogos los que ven
en 
esto algo muy interesante.


El Geoide Fueguino

El ampliamente difundido Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un 
sistema satelital que permite la obtención de coordenadas geográficas
muy 
precisas. No obstante, sufre una limitación importante, no siempre
conocida 
por el usuario común: es incapaz de dar alturas sobre el nivel del mar.
El 
nivel medio del mar, concepto que también tiene lo suyo, sigue siendo la 
superficie de referencia necesaria cuando se trata de medir alturas. Por
ser 
el GPS un sistema satelital, las alturas que proporciona tienen como
origen 
una superficie matemática de poca utilidad en la vida diaria: el
elipsoide. 
Entonces, muchos esfuerzos de los geodestas están destinados a conocer
las 
diferencias entre el elipsoide, materializado fácilmente en la
actualidad 
por las alturas GPS, y el geoide, representado bastante bien por la 
superficie promedio de los océanos.
Si se conoce la diferencia entre estas dos superficies de referencia en 
cualquier sitio, es posible transformar fácilmente alturas obtenidas con
GPS 
en alturas sobre el nivel del mar con enormes ventajas prácticas y 
económicas.
En realidad, la diferencia entre elipsoide y geoide alcanza a lo sumo 
algunas decenas de metros. Entonces, para muchos usuarios, es una
diferencia 
muy poco importante y hasta despreciable para aquellos que sólo están 
interesados en las coordenadas horizontales. Pero para otros,
interesados en 
cotas (alturas) algo precisas sobre el nivel medio del mar, el tema es
un 
aspecto a tener muy en cuenta. Ni que hablar de quienes necesitan
trabajar 
con alturas muy precisas para el desarrollo de obras tales como canales
de 
riego o desagüe, acueductos, obras viales, represas, etc.
Una forma de llevar cotas precisas respecto al nivel del mar a otros
puntos 
dentro del territorio es tomar una referencia costera, un mareógrafo, y 
mediante una nivelación geométrica trasladar esa cota hacia donde se 
necesita, un trabajo lento y delicado. Esta es una tarea muy dura que el 
Instituto Geográfico Militar (IGM) ha realizado en casi todo nuestro
país. 
Como en tantas otras obras de infraestructura básica, la Patagonia y
Tierra 
del Fuego en particular quedaron relegadas en lo que se refiere a la red
de 
nivelación, en parte a causa de las duras condiciones ambientales.
No fue sino hasta hace algunos años que el IGM realizó una línea de 
nivelación a lo largo de la Ruta Nacional Nº 3 en territorio fueguino.
Más 
tarde el personal de la Estación Astronómica Río Grande (EARG) extendió
en 
algunas decenas de kilómetros esta línea por rutas complementarias en 
sentido Este-Oeste. Aún así, a pesar de estos esfuerzos, no se puede
decir 
que la nivelación realizada sea suficiente para conocer el
comportamiento 
del geoide con exactitud en gran parte del territorio fueguino.
Aquí entonces juega un papel importante nuestro longilíneo lago. Con sus
100 
km de extensión, el Fagnano actúa como si una línea de nivelación
hubiera 
sido medida en toda su longitud, dicho de otro modo, como si la
superficie 
del lago fuera un gigantesco nivel que se puede utilizar para estimar 
alturas sobre el nivel del mar.

Alemanes y argentinos en el Fagnano

Durante el 2002 se concretó una colaboración entre la Tecnische
Universität 
Dresden Institut für Planetare Geodäsie (TUD-IPG) y la Facultad de
Ciencias 
Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata.
El 
objetivo: aprovecharse del Fagnano para medir un perfil de geoide en
Tierra 
del Fuego y así posibilitar la utilización de GPS para la realización de 
tareas de nivelación en regiones de muy difícil acceso con técnicas 
convencionales. En el verano austral del 2003, científicos del IPG y la
FCAG 
se unieron al staff fueguino de la Estación Astronómica Río Grande
(EARG) 
para acometer la tarea. Pero hay que decir que el Fagnano por sí solo es
un 
nivel bastante perturbado. Como todo lago, y más teniendo en cuenta sus 
dimensiones, sus aguas no están sólo a merced del campo gravitatorio 
terrestre. Las variables meteorológicas, en particular los vientos, y 
la 
Luna (responsable de los mayores efectos de mareas), es probable que
tengan 
efectos perturbadores en el nivel del lago. En todo caso, si estos
efectos 
son despreciables es necesario estar seguros. No será suficiente
entonces 
medir alturas elipsoidales sobre la superficie del lago. También habrá
que 
conocer muy bien la variación, si en efecto existe, del nivel de agua en
el 
lago en diferentes lugares. Para ello nada mejor que un mareógrafo, 
instrumento que permite analizar las variaciones en el nivel del agua en
el 
sitio donde se encuentran instalados.
Así, la campaña 2003 incluyó también la instalación de tres mareógrafos
en 
el Khami. Es interesante señalar que un mareógrafo costero puede ser tan 
sencillo como una regla graduada semisumergida en la que es posible
realizar 
lecturas de la altura del agua. En este caso, los mareógrafos utilizados 
deben funcionar en forma autónoma muchos meses por lo cual se emplean 
instrumentos que trabajan sumergidos y miden las variaciones de altura
del 
agua por las variaciones de presión que perciben en el fondo del lago.
La 
instalación de estos mareógrafos fue la primera tarea de campaña que 
enfrentó el grupo internacional. La gran experiencia del grupo alemán en
el 
despliegue y utilización de los mareógrafos noruegos utilizados se puso 
rápidamente en evidencia. Entre otras experiencias previas, los colegas 
alemanes vienen de realizar tareas semejantes en el mar Báltico. Del
mismo 
modo, el profesional apoyo de la Prefectura Naval Argentina también fue 
fundamental. Todo el grupo aprendió al cabo de unos días a interpretar, 
aunque todavía faltan lecciones, el caprichoso y muy propio
comportamiento 
del gran lago. Los científicos verificaron más de una vez, que estando
la 
cabecera Este convertida realmente en un espejo, el segmento medio del
Lago, 
lugar de embarque, presentaba un oleaje importante lo que hacía no muy 
recomendable iniciar la tarea. A pesar de todo, los mareógrafos se 
instalaron exitosamente en ambas cabeceras y en el sector medio del
Fagnano.
Cumplida la primera parte del trabajo con los mareógrafos que darán
cuenta 
de las variaciones del nivel del lago por efectos varios, vino el turno
de 
la medición de los perfiles. Estos se realizaron en distintas secciones
del 
lago mediante la medición GPS sobre la superficie del agua. Para ello se 
emplean boyas o elementos flotantes especialmente acondicionados para
alojar 
una antena GPS. El receptor, a salvo en la embarcación, registra una 
observación por segundo durante quince minutos, la que tratada con 
posterioridad en forma conjunta con observaciones GPS simultáneas
realizadas 
en tierra permite obtener la altura elipsoidal de la boya con cada
medición. 
Como evidentemente las medidas estarán afectadas por el oleaje, esta 
redundancia de observaciones permitirá realizar un filtrado para obtener
la 
altura elipsoidal promediada y depurada de efectos no deseados. Esta 
operación ha de repetirse cada cinco kilómetros aproximadamente.
Aquí las condiciones del lago fueron más definitorias a la hora de
llevar 
adelante el trabajo. En más de una oportunidad un perfil quedó
incompleto y 
hubo que repetirlo en mejores circunstancias.
Por momentos, el trabajo permitió algún tiempo para la contemplación.
Aún 
para los locales, con muchas jornadas de trabajo en la zona, cada uno de 
estos momentos fue único y reconfortante.
Finalizados los perfiles, llegó nuevamente el turno de los mareógrafos. 
Punta Isabel, Laguna del Indio y Prefectura, los sitios en los que se 
ubicaron  los mareógrafos, vieron otra vez arribar la comitiva de 
científicos que recuperarían los datos registrados y volverían a
instalar 
los mareógrafos a unos seis metros de profundidad. Unos días antes de la 
recuperación, un temporal sobre el lago arrancó la boya indicadora del 
mareógrafo de Prefectura. Felizmente, la posición GPS determinada en el  
momento de la instalación, permitió ubicar la embarcación recuperadora 
exactamente sobre el mareógrafo. A pesar de trabajar y comprobar 
cotidianamente la precisión de la navegación con GPS, una sonrisa de 
satisfacción recorrió el grupo cuando se izó el instrumental.
Al cabo de tres semanas, un primer perfil de geoide quedó medido. Por el 
momento todo el fruto del trabajo son archivos de computadora. Dentro de 
poco, coordenadas horizontales, alturas elipsoidales y presiones en el
fondo 
del lago y otros datos a relevar, aún queda trabajo por hacer, deberán 
procesarse para conocer como se comporta el geoide a los 54 grados de 
latitud en Tierra del Fuego.


Tierra del Fuego: una provincia dividida

Casi al  mismo tiempo en que se desplegaban mareógrafos y se medían 
perfiles, otros miembros del grupo recorrían la Isla Grande con
receptores 
GPS geodésicos para realizar mediciones en distintos puntos. La notoria 
línea que forman el Lago Fagnano, el seno Almirantazgo y la parte
occidental 
del Estrecho de Magallanes marca la ubicación del sistema de fallas 
Magallanes-Fagnano. Este sistema de fallas es la frontera entre las
placas 
tectónicas Sudamericana y de Scotia. Tierra del Fuego es la única
provincia 
argentina que no está ubicada completamente en la placa Sudamericana. Un 
elemento más para que los ushuaienses se consideren distinguidos. Los 
geólogos reconocen a esta falla como del tipo transcurrente. Esto
significa 
que una placa se desplaza o se desplazó, respecto a la adyacente, en
forma 
lateral. En particular, las evidencias geológicas indican para esta
falla un 
movimiento levógiro o lateral izquierdo. Por ejemplo, si estuviéramos 
parados en una de las márgenes, norte o sur, del lago, el movimiento de
la 
costa delante nuestro sería hacia la izquierda.
Hace diez años la pregunta era: ¿Se mueve actualmente? Si es así, ¿a qué 
velocidad? ¿Será posible medirlo? Y nadie podía afirmarlo con seguridad. 
Hoy, con mucho orgullo, los investigadores de la FCAG pueden contestar a 
estas preguntas con autoridad.
Desde 1993 a la fecha los pilares geodésicos a uno y otro lado de la
Falla 
de Magallanes Fagnano fueron visitados por los científicos de la
Facultad de 
Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata y la Estación Astronómica
Río 
Grande, que con astrométrica paciencia y cuidado realizaron
observaciones 
GPS año tras año. Hasta que en 1999 el movimiento resultó evidente en la 
variación de las coordenadas de los puntos a ambos lados de la falla. En 
efecto, las placas Sudamericana y de Scotia se desplazan, en forma
relativa, 
a un poco más de 5 mm al año en sentido este-oeste.
A partir del 2003, y en principio por unos tres años, también alemanes y 
argentinos, buscarán mejorar esta estimación y obtener resultados más 
detallados. Para empezar los científicos del IPG y FCAG-EARG, realizaron 
cuidadosas observaciones en ambas márgenes del lago Fagnano y zonas 
cercanas. La inclusión de nuevos puntos en la parte oeste del lago
Fagnano 
seguramente arrojará interesantes resultados. Bahía Torito, Laguna
Espejo, 
Punta Isabel, Río Palacio, Orjain y otros, son ahora parajes fueguinos
que 
tendrán un significado especial para los geodestas de Dresden y La Plata
en 
los próximos años.

-----------------------------------------------------------------------

A PROPÓSITO DEL VOLCÁN ETNA...

El volcán Etna ya no está en la tapa de los diarios como lo hizo desde
el 27 
de octubre pasado y durante varios días. Pero esto no quiere decir que
esté 
totalmente ´tranquilo´.
Un repaso de lo acontecido en aquellas jornadas nos da pie para saber un 
poco más sobre los volcanes.

El Volcán Etna ha tenido varias erupciones en distintas fechas como en
1971 
y las más recientes en noviembre de 1999, las últimas del siglo XX. Ya
en 
este siglo, la erupción de octubre pasado conmovió al mundo, en especial
a 
Italia. El Etna es quizás uno de los volcanes más conocidos y más
estudiado 
en el mundo.
Durante la última gran erupción de este ´gigante´, el Instituto Nacional
de 
Geofísica y Vulcanología italiano registró más de 100 temblores que
midieron 
entre 1,1 y 3,5 grados en la escala de Richter. Aquel 27 de octubre las 
erupciones comenzaron en las primeras horas del domingo, luego que
varios 
temblores sacudieran la costa este de Sicilia y parte de la Italia 
continental.
Luego de la furia inicial, se produjeron paulatinamente, eventos menos 
importantes pero aún no llegó la calma total. Reportes, por ejemplo, del 
pasado 18 de febrero señalan que el 12 de febrero de este año, se 
registraron una serie de 10 terremotos en el noreste del Etna, la misma 
región que ya había tenido erupciones que habían cesado el 28 de enero 
asado.

La mitología tampoco se olvidó del Etna, era considerado el hogar de los 
Cíclopes y donde residía el gigante Enceladus. Da cuenta también que 
Empédocles se precipitó en el Etna para ir a buscar la verdad, allí
donde 
está: en las entrañas de la Tierra.

Un viaje a los volcanes

Hay audaces que se acercan a sus grandes bocas y hasta se internan en
sus 
fauces pero desde aquí sólo nos internaremos en los conocimientos acerca
de 
ellos.

La mayor parte de los volcanes activos (casi un 60%) se concentra en la 
costa del Océano Pacífico, en la zona del denominado Anillo de Fuego del 
Pacífico. Otra zona de elevada actividad volcánica es la franja del Mar 
Mediterráneo y los Himalayas, la cual se extiende en sentido latitudinal
a 
través de los Montes Apeninos, el Cáucaso hasta las montañas del Asia
Menor.
Las partes de un volcán típico son la cámara magmática, chimenea,
cráter, 
cono volcánico.

Existen tres tipos de volcanes: activos, inactivos y dormidos. Los
primeros 
expulsan materia volcánica constantemente. Existen alrededor de 500
volcanes 
activos en el mundo, pero es arriesgado clasificar definitivamente a un 
volcán como activo, latente o extinto, ya que muchos de los que en la 
actualidad son latentes mañana bien pueden ser activos. Cualquier volcán
que 
haya estado en actividad tan recientemente como en el Pleistoceno, 
potencialmente es un volcán activo. De la totalidad de volcanes activos, 
sólo un 5 % se mantienen en actividad continua.

Los inactivos son volcanes muertos en los que no existe peligro alguno
de 
erupción y los dormidos alternan periodos de calma con tiempos de
actividad. 
Es el caso, por ejemplo,  del Vesubio que el 24 de agosto del año 79, en 
erupción y sepultó las antiguas ciudades italianas de Pompeya,
Herculano, 
Stabia, Oplontis y Taurania. En cuestión de horas, unas 2.000 personas 
murieron sepultadas bajo toneladas de materia volcánica o asfixiadas por
el 
humo que emanaba del volcán. Hoy, es una región tranquila pero los 
vulcanólogos consideran que el Vesubio volverá a la actividad tarde o 
temprano.

El volcanismo es una manifestación superficial de procesos energéticos 
endógenos que vienen actuando desde la constitución del planeta y que 
configuraron la actual distribución de océanos y continentes,
determinando 
su evolución. Es un fenómeno de gran trascendencia en la historia de la 
Tierra.

El volcanismo entonces, es la manifestación más espectacular de la
dinámica 
interna de la Tierra y sus causas han despertado la curiosidad
científica 
desde siempre.
Estudios que aplican principios de físico química permitieron conocer 
durante la primera mitad del siglo XX, el origen de los magmas  y
delimitar 
las condiciones de temperatura y presión necesarias para fundir las
rocas y 
formar magmas.
Pero fue el desarrollo de la teoría de tectónica de placas hace unos 30 
años, la que permitió ingresar el magmatismo en el contexto de la
dinámica 
general de la Tierra. Gran parte de los volcanes aparece en los bordes 
principales de placas y la formación de magmas está conectada con los 
procesos que generan y destruyen  las placas tectónicas.
Hay otros volcanes que aparecen fuera de los límites de las placas y 
reflejan la existencia de convección dentro del manto terrestre.
La teutónica de placas permite explicar conceptualmente el volcanismo.
Los 
desarrollos en geofísica, geoquímica y mineralogía aportan los datos 
obervacionales sobre los que pueden comprobarse las hipótesis que
explican 
el origen de los magmas.

Hay estudios sobre sismicidad, deformación del suelo, conductividad 
eléctrica y gravedad en áreas volcánicas activas que permiten a los 
geofísicos determinar dónde se produce la fusión de la rocas y por lo
tanto 
el origen de los magmas, el tamaño y forma de las cámaras magmáticas y 
monitorizar el movimiento subterráneo del magma.

El aspecto central del magmatismo es que las rocas funden y que entonces
el 
fundido es transportado de un lugar a otro. El magmatismo es un proceso
de 
transformación de calor y masa, mediante el flujo de fluidos en el
interior 
de la Tierra.

El volcán Kilauea en Hawai es el más activo de nuestro planeta y los 
estudios geofísicos han permitido identificar con claridad el reservorio
de 
magma que lo alimenta. Cuando el magma se mueve desde el manto hacia la 
superficie por debajo de este volcán, las rocas que circundan el sistema
de 
conductos se fracturan repetidamente provocando sismos.

Las propiedades físicas de los magmas mas importantes son la densidad y
la 
viscosidad.


Magmas, formas y clasificaciones

El magma es un compuesto de materiales rocosos fundidos a grandes 
temperaturas. El magma asciende por conductos llamados "chimeneas"
impulsado 
por masas gaseosas y sale a la superficie en forma de lava, bloques
sólidos, 
ceniza y gases. Al acumularse y enfriarse, todos estos materiales forman
el 
característico cono volcánico, la montaña, en cuya cima se encuentra el 
cráter, la boca de la chimenea.

Por su forma de erupción, los volcanes pueden ser hawaianos,
strombolianos, 
vulcanianos, peleanos. Sin embargo un volcán puede migran de un tipo de 
erupción a otra, incluso en el transcurso de una misma erupción.
El tipo de erupción hawaiano está marcado por abundancia de lava fluida, 
efusiva, basáltica, con escaso contenido de gases. Su actividad
explosiva es 
relativamente rara, pero pueden formarse montículos de escoria alrededor
de 
los conductos volcánicos de lava. La lava raramente se derrama del
cráter, 
sino que por lo común sale por fisuras a los costados del cono
volcánico, 
como erupciones laterales.

Las erupciones se producen de la siguiente manera: el magma formado en
las 
capas superiores del manto asciende por canales hasta la superficie de
la 
Tierra. Por lo general no sale de inmediato a la superficie, sino que se 
acumula en cámaras magmáticas. Luego, a medida que aumenta la presión la 
lava, debido a sus propiedades físicas, comienza a derramarse
lentamente. 
Este tipo de erupción es característico de los volcanes Mauna Loa y
Kilauea 
en las islas Hawaii.

El tipo de erupción stromboliano emite lava basáltica menos fluida que
la 
del tipo hawaiano, en consecuencia las explosiones son más comunes y se 
proyectan más materiales fragmentados. Porciones de lava, a menudo
fundida, 
pueden ser lanzadas desde el cráter formando bombas y lapilli. Los
ejemplos 
más significativos de erupciones de este tipo son los volcanes Stromboli
en 
el mar Mediterráneo y Kiluchevski en Kamchatka.

Las erupciones de tipo vulcaniano derraman chorros de lavas viscosas que
no 
permanecen mucho tiempo líquidas después de entrar en contacto con el
aire. 
Después de cada erupción se forman costras que se endurecen y que luego
son 
fragmentadas por cada nueva explosión. es emitida mucha ceniza y los
gases 
cargados con cenizas se elevan formando inmensas  nubes
volcánicas, de las cuales después caen lluvias de cenizas. Por su parte
la 
lava mana de grietas laterales y desciende por las laderas del cono.
Este 
tipo de erupción está representado por volcanes tales como el Vesubio,
el 
Etna y el Vulcano, todos los cuales se encuentran en la zona del mar 
Mediterráneo.

En la erupción de tipo peleano la lava es extremadamente viscosa y con
gran 
contenido de gases. Las explosiones violentas son características y a
menudo 
van precedidas de fuertes temblores subterráneos. Uno de sus caracteres 
distintivos es la formación de nubes ardientes. Estas nubes constan de
una 
mezcla de ceniza extremadamente caliente, fina, incandescente y
fragmentos más gruesos de rocas, con gases calientes difundidos en ellos 
formando una especie de emulsión. Este material extremadamente móvil es,
sin 
embargo, lo suficientemente denso como para precipitarse por las
pendientes 
de un cono volcánico. La erupción va acompañada de fuertes explosiones y
la 
lava se abre paso a través de grietas laterales, pues la
chimenea está cubierta por la cúpula. La lava debido a su alta
viscosidad 
desciende por las laderas en aludes ígneos que estallan constantemente.
Este 
tipo de erupción es característico del monte Pelée, situado en la isla 
Martinica de las Antillas Menores. En el año 1902 una erupción de este 
volcán quito la vida a prácticamente todos los habitantes de la ciudad
de 
San
Pedro, ubicada al pie del mismo. La gran pérdida de vidas durante esa 
erupción fue causada por la acción de las nubes ardientes que bajaron
por 
las laderas del volcán.

Si se considera la forma de los volcanes, éstos se clasifican en cuatro 
tipos fundamentales: conos basálticos; volcanes en escudo; conos de
ceniza; 
volcanes compuestos o estrato volcanes.
La forma de los aparatos volcánicos depende de la naturaleza de la lava
y de 
los componentes gaseosos. Hay diferentes tipos como fumarolas que son 
emisiones gaseosas de las lavas en los cráteres a temperaturas más o
menos 
elevadas.
Entre todos los grupos existentes los Géiseres son otra forma de
actividad 
volcánica atenuada, verdaderos volcanes de vapor de agua hirviendo.
Están 
constituidos por una chimenea que abre en un cráter en forma de cubeta, 
situado en un pequeño cono poco elevado sobre el nivel del suelo. Son 
erupciones intermitentes de agua hirviendo, algunas muy ricas en sílice,
que 
depositan en forma de "geiserita" (variedad de ópalo); otras forman 
concreciones calizas marmóreas e incluso verdaderas cascadas pétreas. En 
Islandia, el Gran Geiser; en Estados Unidos, el Parque Nacional de 
Yellowstone y los numerosos de Nueva Zelanda, son ejemplos típicos.

Según la naturaleza de sus explosiones, se suele calificar a un volcán
de 
efusivo, cuando expulsa su contenido en forma poco explosiva o
explosivo, 
cuando expulsa su contenido en forma violenta. Esta clasificación se 
relaciona directamente por el tipo de erupción.

Los volcanes pueden arrojar lava, proyectiles que van desde pequeños 
fragmentos hasta grandes rocas y bombas de lava incandescente; cenizas 
expulsadas en una nube de vapor y gases. Cuando los gases se encuentran
muy 
concentrados pueden hasta envenenar a las personas.
También pueden expulsar bolas de gas y polvo, incandescentes; 
avalanchas de 
barro cuando se funden la nieve y el hielo y provocan un alud glacial  y
si 
se combina con la tierra, forman una avalancha de barro conocida como 
"lahar". En un valle estrecho, el lahar puede alcanzar una altura de 30
m.

Riesgo volcánico

La volcanología actualmente puede llegar a predecir con bastante 
aproximación dónde y cuándo será la próxima erupción en un área
volcánica 
muy activa. Pero todavía se sabe poco sobre las características de esa 
erupción, en especial acerca de su magnitud, cuando se trata de eventos 
explosivos. Para saber más sobre el tipo de erupción hay que conocer la 
historia de ese volcán, recurrir a la especialidad del paleovolcanismo.

A partir de 1990, hubo un avance en los trabajos sobre volcanismo
activo: 
por un lado se cumplían 10 años de la erupción del volcán Santa Helena
en 
Estados Unidos y por el otro,  se inicia la década de reducción de las 
catástrofes naturales especialmente enfocada a países en desarrollo.

Los volcanes se vigilan y monitorean cada uno o dos años y se establece 
quién y cómo va actuar en caso de crisis. Se incorpora instrumental
complejo 
en aquellos que están en crisis.

El fenómeno volcánico no puede enfocarse solamente desde el punto de
vista 
científico ya que también tiene un fuerte componente social. El problema
es 
que cuando se trata de  zonas que hace muchos años no han tenido
actividad 
volcánica, se hace difícil la concientización ciudadana y de las 
autoridades; la escuela, los museos volanológicos como los que hay en
Japón 
o en Lanzarote (Islas Canarias) propician la concientización.

Erupciones registradas del Etna

(Base de Datos de Smithsonian Institution y Volcano World)
Presenta 2 cráteres y 250 conos eruptivos y una historia de 400 años
1381 - 
se presume fue la primera erupción del volcán. El primer reporte del
volcán 
se remonta al año 1.500 a.C.PERIODO - 1600 / 1669 - 8 erupciones por
varios 
sectores del edificio y algunos con inusual duración 1614-1624 - Evento 
eruptivo que arrojó mayor volumen de material 1634-1638 1651-1653 1669
mzo-jul 
- culmina período eruptivo, colapso cono, devastadora violencia,
erupciones 
menores - 1689 - 1702 PERIODO 1755 / 1766 1763 feb-mzo - flanco W1763
jun-sep 
- flanco S1763 feb-mzo - flanco W1763 jun-sep - flanco S1764-1765 -
flanco N 
y NE1766 - flanco SPERIODO 1767 / 1865 - 9 erupciones separadas por
promedio 
10 años1780 1787 - erupción menor 1792-1793 1802 1809 1811-1812 1819
1832 
1843 1852-1853 1865 - fue más violenta 
que la erupción de 1669 1892 - erupción menor 1950-1953 1956 - flanco
E19601964 
- flanco E1968 - flanco ELUEGO DE 22 AÑOS DE ACTIVIDAD POR LOS
FLANCOS1971 
abr-myo / myo-jun1973 ago1974 ene-mzo (1974-1978 - erupción cráter NE,
largo 
período)1975-1977 1978-1979 - flanco SE - tres erupciones 1979 jun -
cráter SE 
lava violenta, septiembre culmina la actividad 1980 abr-1981 feb -
cráter NE 
3350m 1981 mzo - sismos premonitorios de actividad en fisuras del flanco 
N1982 - significativa actividad1983 mzo - flanco S a 2450m, al W del 
complejo turistico Montagnolo - 1984 abr-oct - erupción cráter SE,
volumen 
de lava 1m3 por segundo1985 mzo - flanco S en fisura a 2600/2500m 1986 
jul-sep - cráter NE, luego de cinco años quieto 1986 oct-1987 mzo -
flanco 
ENE1988 abr1989 sep - vigorosa actividad cráter SE - oct actividad
fisuras 
NW a 2670-2550m1989 dic-1990 mzo - erupción cráter SE1990 nov-1991 myo - 
erupción área Bocca Nuova, era cráter quieto1991 dic-1993 mzo abr -
flanco 
SE, actividad moderada, pequeños sismos1994 jul octPERIODO 1995 / 1999 - 
actividad cráteres NE / SE, volumen lava en período 80-100 mllns m31995
jun 
jul ago sep nov1996 ene feb mzo jun jul oct1997 feb mzo jun jul ago1998
ene 
mzo - el volumen de lava de 1m3 por segundo, el resto de la actividad 
normal1998 jun jul ago sep oct - espectaculares momentos en violento 
escurrimiento de lava1999 ene feb sep oct2000 feb abr myo jun ago2001 - 
junio - julio
PERIODO ACTIVO: D1 - Desde 1964 a HOY / D2 - 1900-1963 / D3 - 1800-1899
/ D4 
- 1700-1799 / D5 - 1500-1699 / D6 - 1AD-1499

Algunas crónicas periodísticas sobre el Etna luego del 27 de octubre de
2003

BBC Mundo: La ceniza del volcán lo cubrió todo en poco tiempo. El volcán 
Etna, ubicado en Sicilia, Italia, entró en erupción este domingo tras 
provocar más de mil temblores de tierra en la noche del sábado. La
lluvia de 
ceniza que siguió a las explosiones y los ríos de lava alcanzaron
algunas 
áreas turísticas, causando pánico en la región. El Etna, el volcán
activo 
más grande de Europa, ha tenido cuatro grandes erupciones en los últimos
30 
años y los vulcanólogos advierten que se torna cada vez más explosivo y
más 
peligroso.
MONTE NERO, Italia (Reuters) Los ríos de lava del Monte Etna
disminuyeron el 
jueves, pero al continuar los sismos por quinto día consecutivo muchos
temen 
que el despertar del mayor volcán de Europa no haya cesado.
Residentes en las faldas de la montaña siciliana trataban de reanudar su 
rutina diaria bajo nubes de ceniza, pero esperaban que al menos ahora 
estuvieran fuera de peligro.
Las lenguas de lava incandescente que amenazan al poblado más
vulnerable, 
Linguaglossa, disminuyeron la rapidez de su avance a 20 metros por hora
y 
aún se encontraban a kilómetros de distancia, dijeron expertos.
?Si esto sigue así significa que la erupción tiene corta vida", dijo el
guía 
de visitas al Etna Orazio Di Stefano, quien ha estado observando el
volcán 
diariamente durante dos décadas.  "Pero esta erupción que comenzó el
domingo 
nos tiene acostumbrados a los altos y bajos cada día", dijo desde Monte 
Nero, una de las pequeñas cumbres debajo del Etna, mientras el terreno 
temblaba y una fisura en un costado del Etna lanzaba fuego y rocas 
incandescentes al aire, a unos 300 metros detrás del guía.  El Etna
mantuvo 
el espectáculo de fuegos artificiales toda la noche, con sus fuentes de 
fuego y lava emanando de las fisuras. Cientos de residentes que viven en
el 
área durmieron en sus autos o en tiendas de campaña por segunda noche 
consecutiva, temiendo fuertes terremotos.
Durante la noche se produjeron sismos menores, pero uno de 3,2 grados en
la 
escala Richter golpeó el área bien entrada la mañana, dijeron medios de 
prensa locales.  Un temblor mucho más fuerte, de 5,4 grados sacudió el 
jueves el centro-sur de Italia, matando a cuatro niños y atrapando a
decenas 
en los escombros de una guardería infantil.  En Linguaglossa, un popular 
lugar para esquiar, cuyo nombre significa "gran lengua de lava", cafés y 
tiendas abrieron el jueves pero las escuelas siguieron cerradas y las
calles 
estaban completamente cubiertas con ceniza.  En Catania, la segunda
ciudad 
de Sicilia, en la base del volcán, se distribuyeron mascarillas entre
los 
residentes para ayudarlos a respirar.

Fuentes utilizadas:

La Volcanología Actual. Joan Martí y Vicente Araña. Consejo Superior de 
Investigaciones Científicas de España. Madrid 1993.

Elementos de Volcanología. Editor Científico: 	José Luis Diéz Gil. Serie
de 
la Casa de los Volcanes. Cabildo de Lanzarote.

Riesgo Volcánico. Editor Científico: 	Ramón Ortizl. Serie de la Casa de
los 
Volcanes. Cabildo de Lanzarote.

http://www.jpl.nasa.gov/images/earth/volcano/

http://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/current_volcs/etna/

www.aldeaeducativa.com

http://www.corriere.it/av/galleria.html?etna&1

-----------------------------------------------------------------------


Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s   A s t r o n ó m i c a s
			y  G e o f í s i c a s
    U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico              Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA       Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina		      extension en fcaglp.unlp.edu.ar
		www.observatoriodelaplata.edu.ar
_______________________________________________________________________









_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.yupimsn.com/