[Noticias desde el Observatorio] BOLETIN 28

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en lilen.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Sep 13 16:58:11 ART 2002


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 1         Número 28

                    Viernes 13 de Septiembre de 2002

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

- Dia Mundial De La Preservación De La Capa De Ozono

- Charla Para Todo Publico En La Reunion Anual De Astronomos

- Trabajos Que Se Presentarán En La Reunion Anual De Astronomos:
	* Bifurcación De Las Soluciones De Vientos Impulsados Por
	  Radiación en Estrellas Be: Formacion de Lineas
	* Posible Origen Del Agua Terrestre

- La Nebulosa N11, Una Rosa En El Espacio


                      ----------------------------

16 de SEPTIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

La Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente designó el 16 de
septiembre "Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono", según la
resolución de diciembre de 1994 en el seno de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, con la finalidad de celebrar el alcance de convenios sobre el
tema y la firme voluntad manifiesta por los sectores de gobierno de encarar
esta problemática
La idea es aumentar el grado de conciencia de la humanidad entera en relación
con la necesidad de enfrentar el desgaste de la capa de ozono, bajo la
convicción de que sólo con educación e información es factible evitar la
destrucción de la misma.

El Ozono: Filtro Solar Natural
Desde hace unos años, la capa de ozono se ha convertido no sólo en un espacio
físico (se halla en la estratosfera) sino en un tema de debate y divulgación en
los medios de comunicación. Miles de organizaciones gubernamentales y privadas
toman el deterioro de la capa de ozono como problema y gestan acciones de
defensa y acción contra sus detractores.
El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa
como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la
radiación ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los
320 manómetros (nm). La capa de ozono se localiza en la estratosfera,
aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie del planeta. El ozono no
puede viajar largas distancias, ya que reacciona fácilmente.
La capa de ozono, de alta altura es muy beneficiosa, ya que absorbe la
radiación UV. Sin la existencia de esta capa la vida fuera de los océanos sería
prácticamente imposible. Pero también se encuentra ozono en menor medida entre
la superficie terrestre y los 10 kilómetros de altura. Este ozono es el llamado
ozono de nivel de suelo, en tanto, no cumple ningún papel beneficioso. Más aún,
debido a ser muy tóxico es un grave problema para las grandes urbes que lo
producen.
Hoy se ha demostrado que la aparición del agujero de ozono, a comienzos de la
primavera austral, sobre la Antártida está relacionado con la fotoquímica de
los Clorofluorocarbonos(CFCs), componentes químicos presentes en diversos
productos comerciales como el freón, aerosoles, pinturas, etc.
La regeneración del ozono es muy importante, sin la cual el Agujero Antártico
no sería un fenómeno cíclico. Gracias a la formación de ozono, los niveles
sobre la Antártica se normalizan entre fines de diciembre y fines de julio. Hay
que precisar que siempre hay que tener en cuenta la época y el lugar para
decidir si los niveles de ozono que se están midiendo corresponden a niveles
altos o bajos. La capa de ozono varía según época y lugar geográfico en que uno
se encuentra.

Cómo Se Destruye El Ozono
La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV
arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de
cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego
combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es altamente
dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000
moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de
cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.
El ozono es un gas muy fundamental, pero también extremadamente raro en la
atmósfera, ya que existe una relación de 3 moléculas de ozono por cada 10
millones de moléculas de aire.
Este gas se mide en Unidades Dobson. Mil Unidades Dobson equivalen a una
columna uniforme de ozono de un centímetro de espesor en condiciones normales
de presión (1atm o nivel del mar) y temperatura (273K o cero grados Celsius).
Existen muchos compuestos naturales sobre la superficie terrestre que contienen
cloro, pero ellos son solubles en agua, por lo que no pueden alcanzar la
estratosfera. Grandes cantidades de cloro (en forma de cloruro de sodio) son
evaporadas de los océanos, pero son solubles en agua por lo que son atrapados
por las nubes y vuelven a bajar en gotas de agua, nieve o hielo. Otra fuente de
cloro es el de las piscinas, pero este cloro también es soluble en agua. El
cloruro de hidrógeno, producto de las erupciones volcánicas es un claro ejemplo
de un contaminante natural, pero este cloro es convertido en ácido clorhídrico,
el cual es soluble en agua por lo que no alcanza la estratosfera.
En cambio, halocarbonos hechos por el hombre, como los CFCs, tetracloruro de
carbono (CCI4) y metil cloroformo (CH·CCI3) no son solubles en el agua, por lo
que no caen con la lluvia o nieve y alcanzan la estratosfera.

Daños A Los Seres Vivos
La radiación UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su
intensidad y tiempo de exposición; estos daños pueden abarcar desde eritemas a
la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a
afectar el crecimiento de las plantas y dañando el fitoplancton, con las
posteriores consecuencias que esto ocasiona para el normal desarrollo de la
fauna marina,  reduce el rendimiento de las cosechas, de la industria pesquera,
etc. Para preservar la capa de ozono podemos, entre otras cosas, no consumir
aerosoles que no tengan un sello que garantice que no daña la capa de ozono;
protegernos de los rayos UV, etc.

La Antártida Y La Capa De Ozono
Es un hecho que los contaminantes, como los CFC se producen mayoritariamente en
el hemisferio norte. El 90% es liberado en Europa, Rusia, Japón y EEUU. Los CFC
suben luego hacia la estratosfera en las latitudes tropicales debido a los
vientos. Enseguida estos contaminantes son trasladados mediante vientos hacia
ambos polos. Así la estratosfera contiene aproximadamente un contenido
homogéneo de cloro sobre todas las latitudes. Pero ambos polos tienen una
meteorología muy diferente debido a su distinta superficie terrestre. El polo
Sur tiene grandes extensiones de tierra, las cuales están rodeadas de mar.
Estas condiciones producen bajas temperaturas en la estratosfera, lo que crea
nubes polares estratosféricas. Finalmente estas nubes crean un ambiente químico
propicio para la destrucción de ozono en la época de Primavera Austral, que se
extiende entre septiembre hasta diciembre cada año.
Tal como se viene realizando desde 1987, en el período comprendido entre agosto
y diciembre, el Servicio Meteorológico Nacional realiza la medición y el
seguimiento de la evolución del llamado Agujero de Ozono sobre la región
antártica, difundiendo información acerca de la marcha del mismo, sobre la base
de datos propios y, de otros organismos internacionales relacionados con la
problemática del ozono.
El vórtice polar Antártico (el jet polar nocturno) es una región con vientos
muy fuertes en la estratosfera, generalmente circundando al continente
Antártico. Esta zona del vórtice (el vórtice y el área polar a la que circunda)
incluye el área donde se registran las temperaturas más bajas y en la que se
producen las mayores pérdidas de ozono comparando con lo que ocurre en
cualquier otro lugar del mundo. A principios de Agosto las mediciones de los
parámetros meteorológicos y del ozono de las estaciones terrestres y de los
satélites pueden dar algunos conocimientos del desarrollo del agujero de ozono.
Este año el área del vórtice es más pequeña que la de los tres años anteriores
y una de las más chicas de las pasadas dos décadas. En la Base Marambio,
ubicada en el noreste de la Península Antártica (64°14´S - 56°43´O), en los
ozonosondeos realizados en julio, se midieron en la estratosfera temperaturas
inferiores a los -78°C y también temperaturas inferiores a -85°C, las que
continúan registrándose actualmente, aunque en una capa de menor espesor.
Durante Julio, las mediciones mostraron que la cantidad de ozono está cerca de
lo normal al norte de la región Antártica, incluyendo las latitudes medias.
En el polo Norte Las temperaturas estratosféricas son más elevadas, por lo que
no se forman tantas nubes y la destrucción de ozono es mucho menor.
La capa de ozono se deteriora también en la ciudad de Ushuaia, donde se
recomienda la protección continua de la piel contra la alta radiación de rayos
UB.

Cómo Empezó La Historia
Los primeros datos sobre el comienzo de un deterioro de la capa de ozono se
remontan al año 1982, cuando los valores sobre la columna de ozono obtenidos
por la estación japonesa Syowa en la Antártida (69S, 39E) se dan a conocer. Los
niveles de la columna de ozono registrados desde el año 1964 indicaban que a
partir del año 1975 ésta presentaba un claro deterioro. Resultados similares se
publicaron posteriormente en otras estaciones ubicadas en el continente
Antártico, coincidiendo en todas ellas que el deterioro comenzó en la década de
los 70. Este daño de la capa de ozono registrado en la Antártida aparecía en
todas las estaciones al comienzo de la primavera Austral y tenía en aquellos
años una corta duración y una rápida recuperación. Todo esto llevó a una alarma
en la comunidad mundial, pues sus consecuencias, de no frenarse el proceso,
podían ser de un alcance importante. Años después de la publicación del
deterioro de la capa de ozono sobre el continente Antártico, tuvo lugar un
hecho fundamental para el entendimiento posterior del fenómeno denominado
Agujero de Ozono. El científico inglés J. Lovelock tenía el proyecto de
investigar la dinámica de la alta atmósfera, para lo cual buscó compuestos
químicos que fueran enviados periódicamente a la atmósfera y que tuvieran una
larga vida antes de descomponerse. Siguiendo la pista de estos elementos podría
conocerse cuáles eran las corrientes que los llevaron del lugar de uso hasta el
punto de destino. Había entonces que elegir esos compuestos que servirían de
marcadores, tenían que ser consumidos en cierta cantidad y tener una larga
vida, para así poder ser seguidos durante su posible largo recorrido. Lovelock
encontró sus marcadores ideales en los Clorofluorocarbonos (CFCs), compuestos
sintéticos sobre los años 20 y que eran, y son hoy en día, utilizados en
aplicaciones muy comunes como aerosoles y disolventes, así como por las
industrias del frío y de los aislantes térmicos. Con sorpresa encontró,
siguiendo la huella de estos compuestos una inesperada y alta concentración de
los mismos en el continente Antártico.
La alta estabilidad de los compuestos CFCs aseguraba en principio un papel
inofensivo de los mismos, por ello se han ocupado en tantas aplicaciones. Sin
embargo en 1972 Molina y Rowland llamaron la atención de que el desprendimiento
de cloro de estos compuestos al ser expuestos a la radiación UV, producía una
destrucción del ozono.

El Protocolo De Montreal
El Protocolo de Montreal (1987) y el convenio de Viena (1985), son una parte
del esfuerzo internacional para la protección del medioambiente, a través de la
preservación de la capa de Ozono.
El consumo de sustancias tóxicas que atentan contra la existencia de la capa de
ozono se contrajo en los últimos años en 80 por ciento, así lo indican reportes
científicos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Convenios multilaterales como la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal
han hecho posible que cerca de 170 países industrializados y en vías de
desarrollo prescindan casi en su totalidad del uso de estos tóxicos y recurran
a él únicamente para fines esenciales.

Informes de la comunidad científica internacional comprueban un avance
significativo, y en este sentido, vale citar la aprobación de proyectos
superiores a los 500 millones de dólares, por parte del Fondo Multilateral para
la implementación del Protocolo de Montreal, orientados precisamente a imponer
freno al consumo de sustancias como el hidroflorocloruro carbono y el
metilbromo.

Esta nota fue elaborada con material informativo de las siguientes páginas:
http://ozono.dcsc.utfsm.cl/
http://www.meteofa.mil.ar/
http://ozononet.freewebsites.com/ozono2.htm
http://www.ecoportal.net/articulos/ozono.htm
http://www.unep.org/ozone/spanish/
Para ver datos según país y región ir a:  http://ozono.dcsc.utfsm.cl/

     -----------------------------------------------------------------------

CHARLA PARA TODO PÚBLICO EN LA REUNIÓN ANUAL DE ASTRONOMOS

El jueves 19 de septiembre a las 17.00  el Dr. Juan Carlos Forte, investigador
del Observatorio Astronómico de la UNLP dictará la conferencia

		"Astronomía del siglo XXI, el fin de la infancia"

Esta conferencia es parte de la programación de la 45ava Reunión Anual de la
Asociación Argentina de Astronomía. La entrada es libre y gratuita y los
interesados deben ir al Auditorio de la Universidad del Salvador, en la calle
Tucumán 1845 de la Ciudad de Buenos Aires.

                    -------------------------------------

POSTERS Y CONFERENCIAS EN LA REUNION ANUAL DE ASTRONOMOS:

Un breve resumen sobre los pósters y conferencias de investigadores de nuestra
Facultad, se publicarán en nuestro Boletín de Noticias.

BIFURCACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE VIENTOS IMPULSADOS POR RADIACIÓN EN ESTRELLAS
BE: FORMACION DE LINEAS
Los autores son (colaboración Argentina-Chile):
Michel Cure' (Universidad de Valparaiso), Diego Rial (UBA), Lydia
Cidale y Roberto Venero (FCAGLP)

Las estrellas más calientes pierden materia en lo que se conoce como viento
estelar. Este viento es impulsado por la misma luz de las estrellas por lo que
se conoce como presión de radiación. Se conoce con gran detalle como son estos
vientos, que en general son lentos cerca de la estrella y adquieren grandes
velocidades (1000 km/s) a gran distancia de la misma. Estos vientos pueden
diferir entre sí, si aparecen otros factores que los modifiquen, como pueden
ser campos  magnéticos, ondas de choque, aumentos de temperatura, etc. Un
factor importante que modifica estos vientos es la rotación de la estrella.
Nosotros describimos como son los vientos de las estrellas cuando son
impulsados por radiación y a su vez cuando la estrella esta rotando.
Encontramos que hay varias formas de vientos posibles, además de las típicas
para estrellas sin rotación y las presentamos en este póster. También
analizamos de qué manera se manifestarían estos vientos en la luz que
recibimos. Es decir, estudiamos cómo la materia de ese viento absorbe (o emite)
la radiación y qué características tendría esta luz para darnos cuenta si
nuestros modelos se adecuan o no a lo observado. Este estudio lo hacemos para
la absorción de luz por parte de átomos de hidrógeno del viento estelar.


POSIBLE ORIGEN DEL AGUA TERRESTRE
Los autores son  Romina P. Di Sisto, Rosa B. Orellana, Adrian Brunini (FCAyG)

Los asteroides son cuerpos sólidos pequeños que orbitan el Sol. Se encuentran
distribuidos por todo el sistema solar pero en su gran mayoría se concentran en
un cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter En general son rocosos,
algunos metálicos y los más alejados del Sol son ricos en agua, volátiles y
carbón. Es por esto que las fuentes más probables del agua terrestre se
encuentran en el cinturón principal de asteroides externo, la región de los
planetas gigantes y el cinturón de Kuiper. En particular se está estudiando un
grupo de asteroides que tienen características comunes, llamados "Hildas".
Estos asteroides se encuentran en el límite externo del cinturón principal,
cercanos a Júpiter. Nuestro propósito es determinar mediante simulaciones
numéricas si estos asteroides pudieron haber contribuido al agua terrestre, a
través de posibles colisiones en el pasado. Otras teorías sobre el origen
extraterrestre del agua sostienen que los cometas pudieron ser los
responsables, otros piensan que el agua provino de protoplanetas formados en la
región planetaria exterior y otros, que puede ser una mezcla de varios
factores. Lo cierto es que este tema no es una cuestión cerrada y se discute
permanentemente.

                    -------------------------------------

LA NEBULOSA N11, UNA ROSA EN EL ESPACIO

Una imagen tomada por el telescopio espacial Hubble muestra a las estrellas
masivas dentro de la Nebulosa N11 iluminando el gas que las circunda con un
suave color fluorescente.
Esta nebulosa se encuentra en la Gran Nube de Magallanes (visible desde el
Hemisferio Sur) la galaxia que acompaña a la nuestra: la Vía Láctea. La
nebulosa interesa a los astrónomos por ser una de las más pequeñas y más
compactas en esa región y porque contiene las estrellas masivas de más reciente
formación en ese lugar.
La excelente toma del Hubble les permite observar los detalles de la nebulosa y
estudiar la estructura del gas caliente que la envuelve así como las estrellas
ubicadas en su centro.
El viento estelar producido luego del nacimiento de estas estrellas masivas
genera una radiación que hace fluorescente todo el gas a su alrededor como si
fuese una luz de neón.

Las estrellas masivas son 10 veces más pesadas que nuestro Sol. Mohammad
Heydari-Malayeri, uno de los responsables de la investigación dijo que
"debemos conocer las propiedades de formación de estas estrellas de
nuestro vecindario de galaxias y así tratar de entender cómo se forman en
el universo distante".

El telescopio Espacial Hubble es un proyecto internacional entre la
Agencia Espacial Europea y la NASA

En el trabajo están involucrados científicos de la Agencia Espacial Europea
(ESA)
Mohammad Heydari-Malayeri (Observatorio de Paris, Francia),
V. Charmandaris (Universidad de Cornell, Estados Unidos)
L. Deharveng (Observatoire de Marsella, Francia)
M.R. Rosa (ST-ECF, Alemania)
D. Schaerer (Observatorio Midi-Pyrenees, Francia)
H. Zinnecker (Astrophysikalisches Institut Potsdam, Alemania)

                    -----------------------------------

FE DE ERRATAS
En la nota acerca de Astronomía en Honduras (Boletín N. 27) se cometió un
error en el nombre del entrevistado. Su nombre es Norman Palma.
-----------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.observatoriodelaplata.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
              F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s
         A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s i c a s
   U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico                 Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA          Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina                    extension en fcaglp.unlp.edu.ar
                www.observatoriodelaplata.edu.ar
______________________________________________________________________
















-------------------------------------------------
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/