[Noticias desde el Observatorio] BOLETIN 27

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en lilen.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Sep 9 11:53:27 ART 2002


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 1         Número 27

                    Viernes 6 de Septiembre de 2002

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

- Para Poder Seguir Viendo Las Estrellas.
- La Antártida y El Observatorio Astronómico de La UNLP
- La Astronomía En Honduras

-----------------------------------------------------------------------


PARA PODER SEGUIR VIENDO LAS ESTRELLAS.
Una reseña acerca de la contaminación lumínica.

El cielo nocturno ejerce en la humanidad, una atracción espontánea, cautivante.
Así fue desde los primeros hombres pero la calidad de este cielo está amenazada
por la contaminación lumínica de las ciudades, que en ciertas partes del mundo
casi no dejan ver más que un par de docenas de estrellas.

"Las personas de las generaciones futuras tienen derecho a una tierra indemne y
no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo puro"
(Declaración de los "Derechos de las Generaciones Futuras"- UNESCO)

La luz artificial es la causa de la contaminación lumínica, del brillo o
resplandor del cielo nocturno.
Los astrónomos y quienes defienden un cielo libre de contaminación, no
pretenden "apagar" las ciudades sino desarrollar luminarias adecuadas, con
ángulos de emisión que iluminen hacia abajo y ahorren energía.
La mayor parte del resplandor proviene de artefactos de iluminación mal
diseñados. Los mejores aparatos son los que dirigen la luz al suelo únicamente.
Iluminar el cielo es un malgasto de energía, con costos económicos millonarios.

La luz que escapa rumbo al cielo es dispersada hacia el haz de los telescopios
por moléculas o polvo en la atmósfera. Existe una multitud de caminos por los
cuales la luz puede dispersarse por la línea de visión, sin que necesariamente
haya una ciudad directamente visible desde un observatorio. Si la luz
dispersada procede de luminarias con ancho espectro de emisión, el efecto es
mucho peor, porque las radiaciones luminosas de aquellos astros que tengan
idéntica longitud de onda dejan de ser visibles.

Los astrónomos observan objetos muy débiles ubicados en los rincones más
apartados del universo. La luz de esos objetos, luego de viajar una cantidad de
años luz, puede perderse al final del trayecto por el resplandor de nuestro
propio cielo.

La contaminación lumínica también amenaza a la flora y fauna acostumbrados a la
oscuridad; aumenta la generación de energía por las centrales hidroeléctricas y
térmicas del país, lo que implica una mayor emisión de  CO2 (dióxido de
carbono)  a la atmósfera incrementando el problema del calentamiento global del
planeta (efecto invernadero).

En Defensa De Cielos Oscuros

El Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) inaugurado el 12 de septiembre de
1986 es el principal centro de observación astronómica de Argentina. Se
caracteriza por una gran oscuridad de su cielo nocturno. La Ley Provincial 5441
protege la calidad del cielo contra la posible contaminación y deterioro
producido por el hombre y además desde 1993 la Reserva Astronómica está
protegida por la Dirección Nacional de Parques Nacionales.
Entre 270 y 300 noches del año se encuentran despejadas de nubes y el viento
durante la noche es inexistente o de baja velocidad, mientras que la atmósfera
es en general diáfana y exenta de contaminación. El contenido de vapor de agua
también es escaso.

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) posee una oficina que homologa
luminarias como 'amistosas con el medioambiente' a aquellos fabricantes que se
lo solicitan. También están a disposición de arquitectos, municipios y
particulares que quieran informarse de cómo iluminar bien y no gastar energía
de forma innecesaria.
Tenerife y La Palma poseen un gran atractivo, ya que la Ley del Cielo aprobada
por el Gobierno de Canarias salvaguarda su futuro.

Existen varias asociaciones, grupos y comisiones encargadas de analizar el tema
de la contaminación lumínica. La Comisión Internacional de Iluminación  (CIE)
realiza cooperaciones entre sus países miembros para tratar todos los temas
vinculados con la iluminación, desde su aspecto científico hasta artístico y
comercial.

La Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA) es pionera en la lucha
contra la contaminación luminosa a nivel internacional y sus objetivos son
educativos y científicos. Previene la contaminación lumínica mediante esfuerzos
conjuntos entre miembros de la sociedad.
Los científicos Pierantonio Cinzano, Fabio Falchi (Universidad de Padua,
Italia) y Chris Elvidge (Centro Geofísico Nacional, EEUU) obtuvieron el Primer
Atlas Mundial del Brillo de Cielo Nocturno. Estos astrofísicos han modelado
cómo se propaga la luz artificial en la atmósfera. El estudio demuestra que en
muchas áreas que aparecen oscuras en las imágenes de los satélites, están en
realidad afectadas por la polución lumínica causada por urbes cercanas. Ellos
señalan que “nuestro atlas es de la situación de los años 1996-97. Sin duda
alguna, la situación es mucho peor hoy en día».
La luz que va hacia el cielo desde la Tierra es relevada a través de mediciones
de satélites       -DMSP- del programa de defensa meteorológica de la Fuerza
Área de EEUU. Los mismos han obtenido imágenes desde principios de los años
setenta y la primera imagen del mundo de una noche y sus fuentes de luz
distribuidas en toda la superficie del planeta son de 1989.
El mapa muestra zonas como la de las Islas Malvinas con una considerable
cantidad de luz no equiparable con las ciudades allí existentes. Esto resulta
de la toma por parte del satélite de aquellos lugares donde la producción de
petróleo y gas es activa. Sucede lo mismo en el Mar del Norte, el mar de China
y el golfo de Arabia.
También capta zonas de cardúmenes como la costa cercana de Argentina,  el mar
de Japón y costa cercana a Malasia. De todas formas la emisión de "luz" es
diferente de las imágenes que capta de las ciudades.

Grecia realizó un programa educativo sobre polución lumínica sostenido por su
ministerio de Educación y Religión. Se desarrolló también un grupo de discusión
sobre la contaminación lumínica a través de Internet.


Qué Se Puede Hacer

Hay recaudos a tomar para combatir la contaminación lumínica; por un lado se
pueden usar lámparas y electrodomésticos de bajo consumo, apagar luces no
necesarias y en cuanto a la iluminación para seguridad, utilizar lámparas de
vapor de sodio de baja presión (LPS) que es esencialmente monocromática y
permite filtrar la luz "invisible" (la porción del espectro electromagnético
que nuestro ojo no puede detectar).

Las autoridades nacionales, provinciales pueden regular la contaminación
lumínica, así como tener una correcta iluminación de os espacios públicos,
caminos etc.
Se pueden controlar las futuras instalaciones y diseñar planes de remodelación
de las actuales. Exigir en todo proyecto urbanístico que el alumbrado público
se haga con criterios de ahorro utilizando las luminarias que mejor eficiencia
energética tengan.
Además hay que realizar una concientización ciudadana e incluir entre los
profesionales como arquitectos, constructores civiles, diseñadores, ingenieros,
etc. el conocimiento sobre el uso adecuado y racional de la luz.

Imagen del atlas mundial de contaminación lumínica:

http://www.lightpollution.it/worldatlas/pages/fig1.htm

Fuentes:
http://www.ctio.noao.edu/light_pollution/
Cerro Tololo Inter-American Observatory
National Optical Astronomy Observatories. La Serena. Chile

www.darksky.org

http://www.celfosc.org/indice.html
Grupo Cel Fosc (Cielo Oscuro, Cataluña)

          ----------------------------------

LA ANTARTIDA Y EL OBSERVATORIO ASTRONOMICO

El Geofísico Milton Plascencia es docente e investigador de la FCAyG. Desde
1992 cuando se inician trabajos de investigación en el continente blanco,
participó de casi todas las campañas. Su tarea se desarrolla en el departamento
de Sismología del Observatorio, que tiene varios proyectos en ejecución en
aquella región.
"Los primeros años trabajamos en el monitoreo de sismicidad de un volcán.
íbamos durante los tres meses de verano; luego empezamos a vincularnos con un
proyecto italiano que ya estaba en marcha, para hacer mediciones sismológicas
en forma global. Desde 1997 instalamos una estación en la base de Orcadas.
Cuando ya dentro de poco, la Argentina cumpla 100 años de permanencia
ininterrumpida en la Antártida dicha estación  pasará a formar parte de la red
mundial de sismógrafos digitales.

En cuanto a los volcanes estudiados, Plascencia señaló que son potencialmente
peligrosos; "las últimas erupciones fueron en los años 70 y destruyeron
parte de la base. Son volcanes interés científico especialmente porque al no haber
gente no se estudian por el peligro que puedan ocasionar. Esta zona es como un
laboratorio inmenso donde se puede desarrollar mucha tarea y probar equipos.
Trabajamos sin contaminar la zona".

La cobertura de los satélites en la Antártida es complicada y costosa. Nuestro
instrumental está preparado para esa tecnología pero por ahora los datos se
buscan un par de veces al año cuando va el buque Almirante Irizar. El personal
que está en la base tiene contacto casi diario con nosotros y controla el
equipo. Obviamente que con internet podríamos ver en tiempo real la señal que
está recibiendo el instrumento. Las estaciones registran todo el tiempo la
sismicidad de todo  el mundo.

Milton Plascencia agrega que la temperatura es lo que más afecta a estos
instrumentos portátiles de última generación, porque son sensibles a la
variación de la misma.

El próximo viaje para recolectar datos y solucionar posibles problemas, será a
principios de 2003, con el inicio de las campañas de verano. "Allí
dejaremos todo arreglado con la gente que pasa allí el invierno.
El trabajo es un proyecto del Instituto Antártico que aporta la logística, el
grupo italiano el instrumental y la UNLP, el recurso humano.

-----------------
En el marco del Convenio entre la UNLP, el Instituto Antártico Argentino y el
Programma Nazionale di Ricerche in Antártide, Trieste, Italia que contempla la
colaboración en el despliegue y atención de la red de estaciones sismológicas
antárticas; se ha realizado una campaña antártica a la base Orcadas y se ha
instalado la estación sismológica ORCA en el verano 1996/97, y se ha atendido
la misma por parte de miembros del Depto. de Sismología en forma permanente
hasta abril de 1999 y desde febrero de 2000 hasta la próxima campaña de verano
Isla Laurie (Is. Orcadas del Sur). Proyecto "Sismología de Banda Ancha en el
Arco de Scotia". Participantes: Progamma Nazionale di Ricerche in Antartide,
(PNRA) de Italia, Instituto Antártico Argentino y UNLP.. En el verano 96/97 se
realizó la instalación y puesta en funcionamiento de la estación sismológica
ORCD. Desde entonces el departamento es responsable de la calidad de
registración y de la formación de los operadores. Personal del departamento y/o
alumnos de la carrera de geofísica han operado la estación en forma
ininterrumpida desde la instalación hasta la fecha.

Más información en: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/deptoSyM/

                  ---------------------------------

LA ASTRONOMIA EN HONDURAS

Durante seis meses, Hernán Palma, Lic. en Matemáticas y hondureño, permanecerá
en el Observatorio Astronómico de la UNLP para realizar su Maestría en
Astronomía y Astrofísica. La Dra. Adela Ringuelet conducirá este trabajo.

Palma señala que en realidad la astronomía en Centro América está
naciendo, "nosotros somos los pioneros en lo que es la astronomía en esa
región. El Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa (nace en 1996) de
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, es la única institución de
astronomía y tiene por ahora cinco estudiantes. La Maestría en astronomía y
astrofísica se inició en 1998 y allí ingresaron estudiantes de Guatemala, El
Salvador, Nicaragua y Honduras. No nace como una licenciatura sino como una
maestría para aquellos que terminaron una carrera universitaria afín al área de
matemáticas, física o ingeniería".

El telescopio más grande con que cuenta el Observatorio de Honduras es un LX-
200 y hay otros telescopios pequeños. "Cuando se plantea el proyecto de
hacer
una Maestría de astronomía y astrofísica en Honduras con ayuda de España, se
involucró también la Argentina. En principio fue el Observatorio de Córdoba por
contactos de María Cristina Pineda, Directora del Observatorio de Suyapa y
luego continuó con otras universidades argentinas como la de La Plata, que hoy
son uno de  nuestros principales colaboradores en el intercambio de
profesores".

La Dra. Ringuelet, directora de Tesis de Hernán Palma fue quien le sugirió
trasladarse a la Argentina para poder hacer su trabajo de tesis. El tema
abordado es el Análisis de la estructura dinámica y termodinámica  del material
circunestelar en una estrella binaria B con emisión.

Palma agrega que "me siento como en casa, el grupo de Modelos de Estrellas
Peculiares me da mucho apoyo. Me siento muy agradecido con todo el personal de
l Observatorio de La Plata, en especial con los dres. Adela Ringuelet, Lydia
Cidale y  Jorge Sahade y también con el  Decano y los integrantes de esta Casa.

Honduras y la astronomía precolombina

Consultado acerca de la herencia de los mayas en temas de astronomía y en
particular sobre los restos de la ciudad de Copán, el Lic. Palma relató que el
Observatorio de Suyapa tiene un área de arqueo astronomía con trabajos
importantes en sobre el tipo de astronomía que desarrollaron los mayas.
"Este año se terminó un trabajo muy serio sobre el estudio de la Plaza del Sol.
En el mismo se determina que cada una de las estructuras, las estelas y la
orientación de la Plaza misma, está de acuerdo con la salida y puesta del Sol
en equinoccios y solsticios y con el  paso del Sol por el cenit. Hay un gran
potencial de trabajo en ese tema".

"Tratamos de promover al máximo el conocimiento de la astronomía. En julio
pasado tuvimos el Curso centroamericano de astronomía y astrofísica que se
realiza todos los años. En cuanto al público en general, el observatorio de
Suyapa realiza visitas guiadas durante la semana y observación astronómica los
viernes por la noche, como sucede en el Observatorio de La Plata.

Hernán Palma es de la ciudad de Comayagua, a 80 Km. al norte de Tegucigalpa y
en su momento, primera capital de Honduras.


-----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletin elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
              F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s
         A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s i c a s
   U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico                 Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA          Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina                    extension en fcaglp.unlp.edu.ar
                www.observatoriodelaplata.edu.ar
_________________________________________________________________











-------------------------------------------------
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/