[Noticias desde el Observatorio] Boletín 40

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Dic 6 20:09:49 ART 2002


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 1         Número 40

                    Viernes 6 de diciembre de 2002

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:
	- Marte: un pasado más cálido y lluvioso
	- La Cruz del Sur: Visión astronómica de los indígenas de las 
	  diferentes tribus
	- Tiempo y Longitud en la navegación en la época de los 
	  descubrimientos

-----------------------------------------------------------------------

MARTE: UN PASADO MAS CALIDO Y LLUVIOSO

Científicos de la NASA y de la Universidad de Colorado (EEUU) sugieren
que 
el "bombardeo" de cometas y asteroides durante la formación de Marte, 
causaron ciclos de lluvia que provocaron inundaciones y la formación de 
valles a lo largo de ríos y otras regiones marcianas.

Quienes investigan este tema agregan que el periodo de choque de esos 
objetos contra Marte y la formación de antiguos ríos en el planeta rojo,
son 
coincidentes, hace unos 3500 a 3800 millones de años.
Esta investigación -"Efectos ambientales causados por grandes impactos
sobre 
Marte" se publica este 6 de diciembre en la revista Science.

El equipo de investigadores utilizó fotografías de Marte y modelos 
computarizados para mostrar los impactos de asteroides y cometas sobre 
Marte, coincidentes en la época donde se formaron los canales de ríos 
marcianos.

Teresa Segura, de la Universidad de Colorado, autora principal del
trabajo, 
señaló que "tanto los ríos como los cráteres marcianos, parecen
corresponder 
a la misma edad geológica y estar relacionados; en el trabajo se
describe la 
posible interconexión".

Los impactos fueron de enorme potencia y provocaron un daño igual a una 
bomba de 10.000 millones de megatones de TNT. Los mismos dejaron agua en 
Marte de cuatro maneras diferentes: de los asteroides vaporizados o los 
mismos cometas; de las capas de hielo de los polos marcianos; del suelo 
donde se produjo el cráter y de la eyección de suelo, rocas y agua que 
provocó el impacto y que luego se convirtió en agua sobre el suelo
marciano. 
A partir de los impactos, el suelo de Marte se calentaba durante
centenares 
de años. Pero los investigadores sostienen que ese planeta ha sido frío
y 
seco durante la mayoría de su historia.

Luego de aquellos profundos impactos,  Marte se fue enfriando y los 
científicos teorizan que el agua que se había evaporizado a la atmósfera
se 
condensó en lluvia. Durante los periodos de  lluvia marciana, el agua
caída 
probablemente alcanzó de 1 a 2 metros por año, similar a la medida anual
de 
agua de lluvia caída en la Tierra.

Kevin Zahnle, co-autor del trabajo, dijo que esto sucedió por lo menos
una 
docena de veces y luego el planeta rojo se fue secando. ?Entre cada
impacto, 
el agua cayó a suelo marciano donde permaneció hasta el siguiente
impacto?. 
Se cree que las lluvias marcianas ocurrían en episodios de meses a
décadas y 
entre cada "bombardeo" Marte retornaba a su estado típico: un planeta
frío y 
seco.

Hay al menos, 30 cráteres surgidos por esos impactos y tienen unos 100 
kilómetros de diámetro.

Entre cada evento catastrófico de impactos, Marte permanecía muy frío,
seco 
e inhospitalable para cualquier forma de vida. Los científicos creen que 
Marte es un planeta frío y seco, casi un invierno permanente cortado por 
episodios de lluvias, seguidas de inundaciones. El trabajo que se
publica en 
Science dice que sólo  durante unos pocos años luego de los impactos, el 
planeta rojo se habría entibiado y ahí podría haber existido vida como 
nosotros la conocemos. Pero aunque en  esos periodos de mayor
temperatura, 
podría haberse producido vida debajo de la superficie marciana, la corta 
duración de esos periodos, tornan difícil la posibilidad de haberse 
establecido efectivamente la vida en Marte.

Los investigadores desconocen por qué se detuvieron los impactos hace
unos 
3500 millones de años atrás. Aún restan encontrar muchas piezas del 
rompecabezas.

Los otros autores de la presente investigación son Owen B. Toon, de la 
Universidad de Colorado y Anthony Colaprete, de NASA.
El proyecto es financiado por el Centro de Astrobiología de aquella 
Universidad en Boulder, y por El Instituto Internacional  de
Astrobiología 
(NAI) cuyas oficinas centrales están en la NASA.

-----------------------------------------------------------------------

Breves de Astronomía.
La Cruz del Sur: Visión astronómica de los indígenas de las diferentes 
tribus. Lic. Mariela Corti


Diversas comunidades indígenas hicieron representaciones, historias y 
leyendas sobre la Cruz del Sur y el  Saco de Carbón y otras
constelaciones 
cercanas a aquella constelación.
Los chiriguanos, una comunidad boliviana que también estuvo en nuestro 
noroeste; los mocovíes de la zona del Chaco; los guaraníes y algunas 
comunidades de Méjico, Bolivia, Australia e India, observaron la Cruz
del 
Sur y dejaron testimonio de ella.

Había coincidencia en la interpretación que hacían en sus dibujos; en 
general se le atribuye a una misma figura: el ñandú. Algunos cuentan que
es 
la huella que va dejando y otras comunidades dicen que es la cabeza del 
ñandú, excepto en Australia que la relacionan con el águila, animal
típico 
de esa región.

En cuanto a una celebración especial destinada a la Cruz del Sur, en
Méjico 
hay un día donde se la observa mejor, ya que no es tan fácil por estar
en el 
Hemisferio Norte. Ese día es el 3 de mayo y lo toman como el día de la
Cruz; 
también es el día del albañil y entonces relacionan todo, hacen una cruz
en 
papel "crepe" y la dejan como ofrenda en la construcción que estén 
levantando. Así -dicen- no se vendrá abajo.
Los mocovíes cuentan que el ñandú había sido perseguido por los perros
aquí 
en la tierra y luego de tanto correr no lo alcanzaron, pero terminó 
escalando al cielo para salvarse.

El Saco de Carbón es una nebulosa oscura muy evidente en el brazo
espiral de 
nuestra galaxia y  se encuentra en uno de los extremos de la Cruz: al
tener 
mucho gas y polvo oscurece las estrellas que están detrás.

-----------------------------------------------------------------------

Breves de astronomía
Tiempo y Longitud en la navegación en la época de los descubrimientos.
Lic. Raúl Perdomo

Los navegantes en la época del descubrimiento de América tenían
problemas 
para fijar coordenadas terrestres, muy particularmente la longitud. Si
uno 
mira los mapas de esa época, todos están deformados de este a oeste, 
deformados en longitud y eso tiene que ver con una cuestión muy simple:
no 
tenían forma de mantener una buena hora, un buen tiempo a partir del
momento 
que salían a navegar. Los relojes que llevaban a nuevas tierras quedaban 
fuera de hora cuando llegaban a destino meses después.
Uno necesita determinar la coordenada terrestre de longitud, ese ángulo
que 
es una medida geométrica; la manera de determinarla, es saber cuánto
tiempo 
tarda en llegar el Sol, por ejemplo, desde el meridiano de Greenwich
hasta 
el meridiano de La Plata. Uno precisa saber cuántas horas después se
produce 
ese fenómeno. La diferencia de tiempo del tránsito del Sol por aquel 
meridiano con relación al tiempo que tarda en pasar por la longitud de
La 
Plata, da precisamente cuál es la longitud de nuestra ciudad.

Sabremos cuánto tarda si tenemos un buen reloj, si no es así, haremos
una 
muy mala determinación y como los mapas de esa época se hacían con la 
sucesión de determinaciones astronómicas de coordenadas, ese fenómeno 
produjo mapas deformados.
Los navegantes sabían navegar en sentido este-oeste pero desconocían
cuánto 
iban a tardar en llegar a destino. Algunas navegaciones viajaban por
mares 
inexplorados y se tropezaban con alguna isla, cuando años después
querían 
volver,  ya no las localizaban, por esos mapas defectuosos.

Los marineros salían de un puerto con un reloj que tenía la hora de ese 
lugar; al llegar a América (y si hubiesen podido comparar con la hora
del 
puerto de salida) habrían tenido unos diez minutos de error, esto
significa 
unos 300 km. de diferencia. El mapa confeccionado tenía ese error.
En aquella época los relojes mecánicos estaban hechos sobre la base de
pesas 
y con enormes dificultades los subían a los barcos: otros eran de arena.
El tema de relojes y tiempo era tan importante que por  1799 la corona 
británica dio un premio  a relojeros británicos que hicieran un
cronómetro 
de marina, un reloj preciso que no perdiera la hora con el movimiento de
los 
barcos. esto fue logrado por Harrison en 1740 y a partir de ahí se
mejoró la 
determinación de longitudes.

El tema del tiempo es muy importante para los astrónomos y la evolución
de 
los relojes es impresionante. En el Observatorio de La Plata hay
diversos 
modelos algunos con una precisión asombrosa. En esa institución hay un 
cronómetro de marina que está montado de manera tal que cuando el barco
se 
mueve, mantiene un plano perfecto y no pierde la hora.

-----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------
Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s   A s t r o n ó m i c a s
			y  G e o f í s i c a s
    U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico              Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA       Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina		      extension en fcaglp.unlp.edu.ar
		www.observatoriodelaplata.edu.ar
_______________________________________________________________________