![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Investigación | Docencia | Difusión | Home | Búsquedas | Contáctenos | ||
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]()
Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: Guillermo Julián San Martín (juliansanmartin@hotmail.com) el Viernes, Septiembre 7, 2001 a las 17:43:22 edad: 23 Pregunta: Me gustaría conocer el horario de salida del sol el día 14 de febrero del 2001, en la ciudad de Mendoza. Si pudieran contestarme a la mayor brevedad posible estaría muy agradecido El dia 14 de febrero de 2001 en la ciudad de MENDOZA (latitud 32º 53' Sur, longitud 68º 49' Oeste) el Sol salio a las 7hs 11min y se puso a las 20hs 27min. Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: Club de Regatas Corrientes, el viernes, Febrero 25, 2002. Pregunta: Les escribo para saber si se puede o puedo saber el horario de salida y puesta del sol para este mes y los siguientes. Si es posible agradecería que me escribiesen. Muchisimas gracias. Estimo por su procedencia que desea el horario de salida y puesta del sol para alguna localidad proxima a la ciudad de Corrientes. Salida y Puesta de Sol Febrero CORRIENTES Día Crepusculo Salida Azimut Puesta Azimut Crepusculo Matutino Salida Puesta Vespertino 1 06:03 06:28 110 19:49 250 20:14 2 06:04 06:29 109 19:49 251 20:14 3 06:05 06:30 109 19:48 251 20:13 4 06:06 06:31 109 19:48 251 20:13 5 06:07 06:31 108 19:47 252 20:12 6 06:07 06:32 108 19:46 252 20:11 7 06:08 06:33 108 19:46 252 20:10 8 06:09 06:34 107 19:45 253 20:10 9 06:10 06:34 107 19:44 253 20:09 10 06:11 06:35 107 19:44 254 20:08 11 06:11 06:36 106 19:43 254 20:07 12 06:12 06:37 106 19:42 254 20:07 13 06:13 06:37 106 19:41 255 20:06 14 06:14 06:38 105 19:41 255 20:05 15 06:15 06:39 105 19:40 255 20:04 16 06:15 06:40 104 19:39 256 20:03 17 06:16 06:40 104 19:38 256 20:02 18 06:17 06:41 104 19:37 257 20:01 19 06:18 06:42 103 19:36 257 20:00 20 06:18 06:42 103 19:36 257 20:00 21 06:19 06:43 102 19:35 258 19:59 22 06:20 06:44 102 19:34 258 19:58 23 06:20 06:44 102 19:33 259 19:57 24 06:21 06:45 101 19:32 259 19:56 25 06:22 06:46 101 19:31 260 19:55 26 06:22 06:46 100 19:30 260 19:54 27 06:23 06:47 100 19:29 260 19:53 28 06:24 06:47 99 19:28 261 19:52 Marzo 1 06:24 06:48 99 19:27 261 19:51 2 06:25 06:49 99 19:26 262 19:50 3 06:26 06:49 98 19:25 262 19:48 4 06:26 06:50 98 19:24 263 19:47 5 06:27 06:51 97 19:23 263 19:46 6 06:28 06:51 97 19:22 263 19:45 7 06:28 06:52 96 19:21 264 19:44 8 06:29 06:52 96 19:20 264 19:43 9 06:29 06:53 95 19:19 265 19:42 10 06:30 06:53 95 19:17 265 19:41 11 06:31 06:54 95 19:16 266 19:40 12 06:31 06:55 94 19:15 266 19:39 13 06:32 06:55 94 19:14 267 19:38 14 06:32 06:56 93 19:13 267 19:36 15 06:33 06:56 93 19:12 267 19:35 16 06:33 06:57 92 19:11 268 19:34 17 06:34 06:57 92 19:10 268 19:33 18 06:34 06:58 91 19:09 269 19:32 19 06:35 06:58 91 19:08 269 19:31 20 06:36 06:59 91 19:06 270 19:30 21 06:36 06:59 90 19:05 270 19:29 22 06:37 07:00 90 19:04 271 19:27 23 06:37 07:00 89 19:03 271 19:26 24 06:38 07:01 89 19:02 271 19:25 25 06:38 07:01 88 19:01 272 19:24 26 06:39 07:02 88 19:00 272 19:23 27 06:39 07:03 87 18:59 273 19:22 28 06:40 07:03 87 18:57 273 19:21 29 06:40 07:04 87 18:56 274 19:20 30 06:41 07:04 86 18:55 274 19:19 31 06:41 07:05 86 18:54 274 19:17Acimut: Medido a partir del Norte con sentido NESW. Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: Ing. Marcos Facchini Pregunta: Me dirijo a ustedes a fin de consultarles si en vuestra página de internet puedo encontrar los horarios de salida y puesta del sol para todos los días de los meses junio del 2000 hasta mayo del 2001 (si tienen publicado un anuario astronómico u otra que contenga esa información) para vuestra ciudad. Si no estuviera en internet, de que manera podría obtenerlo. Agradeciéndoles la atención los saludo muy atentamente Hola Marcos, he consultado acerca de tu inquietud y las direcciones a las cuales podés acceder para las salidas y puestas de Sol son las siguientes: Horarios de salida y puesta del Sol para distintas localidades y fechas Es del Observatorio Naval de los Estados Unidos (está en inglés) donde debes especificar el año y las coordenadas de la localidad El Servicio de Hidrografía Naval tiene también un calculador pero sólo para el corriente año. Su dirección es: En nuestra página también está para este año: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/sol2002.html Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: Federico del Vall (fdelvall@cpcecf.org.ar) el Lunes, Julio 29, 2002 a las 15:54:09 edad: 42 Pregunta: ¿ En qué posición debería verse salir y ponerse el sol en los solsticios, si en los equinoccios esta corresponde con la línea E - O ? ¿Es correcto suponer que existe un desplazamiento del orden de la inclinación del eje terrestre, por ejemplo, hacia el norte la salida y hacia el sur la salida? De ser cierto esto, en que direccíón debería ver una persona en Buenos Aires salir y ponerse el sol en los solsticios? Desde ya, muchas gracias a todos aquellos que hacen a ese orgullo Argentino que es el Observatorio de La Plata Durante los solsticios, el Sol se encuentra a 23.5 grados al Sur (21/12) o al Norte (21/6) del Ecuador. Para una localidad como Buenos Aires, ubicada a 35 grados (sur) de latitud, el Sol sale aproximadamente unos 30 grados al norte del punto cardinal E en el solsticio de invierno (21 de junio) y se pone unos 30 grados al norte del punto cardinal O. En el solsticio de verano (21 de diciembre), el Sol Sale 30 grados al Sur del punto cardinal E y se pone 30 grados al Sur del punto cardinal O. El hecho de que ese desplazamiento sea de 30 grados en lugar de 23.5 se debe a que el movimiento aparente diurno del Sol para nuestras localidades no es perpendicular al horizonte ni tampoco paralelo, sino oblicuo. Esa inclinacion es igual a la latitud del lugar de observacion. Por lo tanto, debe proyectarse los 23.5 sobre el horizonte, considerando una oblicuidad de 35 grados, lo que resulta en aproximadamente 30 grados. Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: Lucía Vivanco Pregunta: Les escribo porque estoy buscando alguna tabla o ecuación con la que pueda estimar el número de horas de luz a lo largo del año en a una latiud determinada (45.41°S, 70.16°W). ¿Tienen algo para sugerirme? Te sugiero que accedas a la siguiente pagina del Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO) http://aa.usno.navy.mil/data/docs/RS_OneYear.html o también a la página del Servicio de Hidrografía Naval http://www.hidro.gov.ar/Observatorio/sol.asp Alli podes ingresar las coordenadas de tu localidad y obtener los horarios de salida y puesta del Sol para cada dia del año. Luego mediante una planilla de cálculo pueden hacer la diferencia entre estos horarios y obtener la cantidad de horas de Sol por día. Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: alma edith carbajal lopez (almaed_3@hotmail.com) el Jueves, Octubre 9, 2003 a las 21:03:37 edad: 17 Pregunta: DONDE LA ALTURA DEL SOL ES DE 50° EL 23 DE SEPTIEMBRE? Aproximadamente el 23/9 el Sol se encuentra en el equinoccio otoñal, y por lo tanto, en el ecuador celeste, de modo que su declinacion es 0 grados. Estimo que su pregunta apunta a saber en que latitud el Sol alcanza una altura MAXIMA de 50 grados este dia. Por el movimiento diurno, descripcion sobre la superficie terrestre de la rotacion de la Tierra, todos los astros salen en direccion este y se ponen en direccion oeste, y alcanzan una altura maxima ESE DIA cuando estan en transito, lo que significan, cruzan el meridiano del lugar, ya sea en direccion norte si el lugar esta en el hemisferio sur, o en direccion sur si se esta en el hemisferio norte. Por ende, la altura varia desde 0grados a la salida, crece hasta alcanzar la altura maxima, y luego decrece hasta volver a 0 grados cuando se pone el astro. (despreciando efectos de refracion horizontal) Entonces, cuando se producen los equinoccios (vernal y otoñal), estando el Sol sobre el ecuador celeste, alcanzara una altura maxima de 50 grados en aquellos lugares de latitud 40 grados, tanto en el hemiserio norte como en el sur.
Dra. Maria Silvina De Biasi
|