[Noticias desde el Observatorio] Boletín 315
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Oct 12 15:56:19 ART 2011
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
Boletín de noticias
de la
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Año 10 Número 315
11 de octubre de 2011
------------------------------------------------------------------------
Contenido
-35 años sin Ana Teresa Diego
-Charla de los viernes. "La astronomía maya y el fin del mundo". 14 de
octubre- Dr. Alejandro López y Lic. Sixto Giménez Benítez.
-Sismos
-"La Tierra, Planeta Activo". Concurso de Cuentos en la Facultad de Cs.
Astronómicas y Geofísicas
-Observaciones astronómicas
-Cátedra Libre de la UNLP Ciencia, política y sociedad: contribuciones a
un pensamiento Latinoamericano
-Jornadas de debate: Pensar la Universidad. El 27 de octubre será sobre
Discapcidad
-La Facultad en los medios de comunicación
----------------------------------------------------------------------
Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.
Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.
Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.
----------------------------------------------------------------------
35 años sin Ana Teresa Diego
Por Alejandra Sofía
La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP homenajeó a Ana
Teresa Diego, estudiante de dicha institución desparecida en septiembre
de 1976. El 30 de septiembre se cumplen 35 años desde que Ana Diego
desapareciera en las cercanías del Observatorio Astronómico, luego de una
cursada de la carrera que había elegido: astronomía. Para seguir
recordándola siempre han pedido que un asteroide lleve su nombre.
El Decano de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas, Dr. Adrián
Brunini fue quien inició una serie de testimonios para homenajear a Ana
Teresa Diego. "La protagonista en el día de hoy es Ana, no nosotros; no
fui compañero de ella porque ingresé en 1979. En la Facultad, en toda la
Universidad y en toda la sociedad en ese año se veía la declinación de la
maquinaria del terror que se había instaurado en el país. En esta
Facultad había una atmósfera de absoluta quietud y silencio, no había
debate ni nada, era el paradigma de la tranquilidad".
Pero en los años anteriores no había sido así. Ana fue secuestrada varios
años antes, en septiembre de 1976, cuando tenía 22 años, en la vecindad
de la Facultad. En esa época había muchísima menos gente que ahora,
menos estudiantes y menos profesores; había más no docentes. El ambiente
era todavía mucho más familiar de lo que es que ahora, todos nos
conocíamos y teníamos estrechísima relación. Estoy seguro que ella
hubiera sido auxiliar o profesora en los cursos que yo tuve pero
desgraciadamente no tuve ese privilegio".
"Lo único que podemos hacer hoy es pedir verdad y justicia, lo que no
podemos exigir es memoria, eso lo tenemos que construir nosotros todos
los días con nuestros actos. Ana debería tener un sueño que es estudiar el
cosmos y como para que ella esté un poco más cerca y que nunca más se
borre su recuerdo, le acabo de pedir formalmente a la Comisión de
nomenclatura de cuerpos menores del Sistema solar, de la Unión
Astronómica Internacional, que un asteroide lleve su nombre".
El Lic. Luis Martorelli, profesor de dicha Facultad recordó que cursó dos
años con Ana Diego. " Ana era una persona muy humana, con ella podíamos
discutir y mucho pero era tan franca y seria que no te convencía sino que
las ideas fluían en el diálogo".
"Ana, ese día no quiso salir conmigo, esperarme. Luego de la clase yo pasé
por la Biblioteca porque Araceli, una bibliotecaria divina, me reclamaba
unos libros. Le dije a Ana que me espere pero se negó porque estaba
apurada. Nos vemos en el bar de 1 y 48, nos dijimos, pero nunca más
la vi.
Los ideales más importante de Ana eran cuidar a todos los demás y
proteger a todos los demás; hacía carne todas esas cosas. ¿Qué nos puede
dejar todo esto? Mantener la memoria y la historia y ustedes recordar,
para que nunca más haya un Julio o una Ana".
Por su parte la Abog. María Verónica Piccone, Directora de Derechos
Humanos de la UNLP felicitó por la iniciativa y el video que pasaron
sobre Ana Diego, producido por estudiantes del CEPT N12 de Villa
Ventana. "En el video han rescatado sus canciones republicanas, su
sonrisa, qué cosas le gustaban. Ana fue víctima de un circuito represivo
que le tocó vivir a muchísimas personas de la UNLP".
Tiara Battich, integrante del Centro de Estudiantes de dicha Facultad,
leyó el texto de otra compañera, María Paula Alvarez: "el estupor de
ciertos acontecimientos bloquea nuestras almas y deja mudos nuestros
ojos, que incapaces de expresar todo aquello que les acontece,
simplemente lloran turbados. Hay momentos en la vida, la vida propia y
las vidas ajenas, que marcan con su fuego resplandeciente el significado
de miles de cosas resumido en una sola herida; hay heridas que no sanan a
pesar del tiempo, que plasman el dolor de los mártires en las pieles
ajenas. Sin embargo, día a día, aprendemos a evitar las lágrimas, pues
comprendemos que hemos sido asignados a una tarea más que importante:
recordar.
Cuando hablamos del pasado, por lejano que sea, hablamos del presente; lo
que ha sido es la otra cara de lo que es, de lo que somos. Con pena nos
toca revivir en nuestras mentes incluso aquello que no hemos siquiera
afrontado. Muchas veces vemos con los ojos de quienes ya se han ido y
hablamos por los labios que han sido silenciados. Debemos tomar con
cuidado y respeto aquello que repetimos; debemos caminar prudentemente
sobre las huellas que nos han dejado aquellos que, en defensa de sus
ideales, cayeron en manos de infames personajes que, cada vez que asoma
el alba, mueren cien veces por cada una de sus víctimas.
Mirar hacia delante no tiene que significar olvidar el trecho andado, que
es el que nos trae donde estamos, sino que debe representar el compromiso
con quienes continuarán nuestros pasos. Así mismo, estamos comprometidos
con quienes han peleado, a seguir avanzando, a crear nuestro propio
camino, a volar por nuestros sueños, a creer, a anhelar.
Por esto es que recordamos con pesar a cada una de las voces acalladas
por el fantasma oscuro que el terrorismo de Estado representa, quien,
temeroso de verse vencido por la luz de quienes hablaban de igualdades y
libertades, procedió nefastamente haciendo uso de los más inhumanos
recursos; un Estado que cegó los ojos de quienes veían su dañino
proceder, que cerró las bocas de quienes juzgaban la devastación que sus
alas de águila producían al pasar rasantes sobre un país que aún hoy paga
las consecuencias.
Recordamos su lucha y su resistencia. Creamos nuestra propia batalla
contra los vestigios de aquellos años oscuros que aún ensombrecen
nuestras miradas. Desde la memoria social generamos la conciencia que se
transmite generación a generación. Jugamos, en la cotidianeidad, un rol
activo en el cambio; enfrentamos los vallados que nos pone el sistema
que, con métodos no menos violentos, sigue acallando las voces de los
marginados, de los opositores. Trabajamos por los que fueron, los que son
y los que serán. Levantamos nuestras voces sin banderas ni estandartes,
con la significación notable, y más que representativa, que tiene la
promoción del respeto como única ley, como primera e indiscutible
obligación.
A treinta y cinco años del último golpe cívico-militar, tenemos el deber
de recordar a alguien que supo luchar desde su lugar; alguien que fue y
que es en la memoria de quienes la conocieron y también de quienes no,
pues está presente, como todos y cada uno de los desaparecidos, en las
voces de quienes continúan su tarea; alguien que hoy podría ser colega de
muchos, trabajando desde la ciencia y la investigación en pos del
desarrollo y el progreso; alguien que podría ser profesora de otros
tantos, desempeñando la importantísima tarea docente, cultivando la
instrucción como una herramienta para fomentar conciencia y compromiso en
los alumnos. Como estudiantes de esta institución, creemos se merece este
homenaje que pretende inmortalizar, por medio de su nombre, todo aquello
que es y será siempre: alumna, hija, hermana, amiga, compañera,
luchadora, una más entre las víctimas de un sistema que elimina, a
cualquier precio, todo aquello que le estorba.
Desde nuestra humilde posición te decimos por todo esto: ¡muchas gracias
Ana Teresa Diego!
-------------------------------------------------------------------------
Charla de los viernes
La astronomía maya y el fin del mundo
14 de octubre a las 19.00h.
Alejandro López: Dr. en Antropología y Lic. en Astronomía, Investigador
UBA-CONICET. Sixto Giménez Benítez: Lic. en Astronomía - UNLP
Entrada libre y gratuita
El cielo ha sido un frecuente protagonista de relatos sobre el fin de los
tiempos. Occidente tiene una larga tradición de expectativas
"milenaristas" vinculadas a catástrofes cósmicas. En la actualidad
globalizada, las más diversas tradiciones circulan ampliamente, en
general apartadas de sus contextos y sentidos originales, siendo
reelaboradas y fusionadas. Las "profecías mayas" sobre el fin de nuestros
tiempos son la más reciente de esta larga serie de reinterpretaciones
apocalípticas. En esta charla buscaremos, por un lado comprender mejor
las ideas sobre los ciclos cósmicos de los antiguos mayas y por otra
parte discutiremos los procesos por los cuales se construyen las modernas
reinvenciones de ésta y otras antiguas tradiciones astronómicas.
Recordamos que quienes visitan el Observatorio Astronómico pueden
colaborar voluntariamente con un alimento no perecedero para la merienda
de los niños que asisten al Comedor El Mate, así como con útiles
escolares.
-----------------------------------------------------------------------
Sismos
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
Sismo en la provincia de Jujuy
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 08:15:23 horas del día 6 de octubre de 2011, ocurrido a una distancia
epicentral de 1333.9 km proveniente de la provincia de Jujuy.
Según informara el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), a
las 08:12:29, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud 6
en la escala de Richter. El fenómeno tuvo epicentro a 24.25º de latitud
sur y 64.35º de longitud oeste, a 95 km en dirección este de la ciudad de
San Salvador de Jujuy y a 120 km al norte noreste de la ciudad de Salta
capital. La profundidad estimada del foco es 8 km. La intensidad en la
escala Mercalli Modificada alcanzó el grado V a VI en las ciudades de San
Salvador de Jujuy y Salta capital, IV en las ciudades de Tucumán y
Santiago del Estero y III en la ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca.
Ver registro obtenido (UTC) en la estación sismológica LPA
http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/boletin/315/
Sismo en Chile
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 19:43:15 horas, del día 28 de septiembre de 2011, ocurrido a una
distancia epicentral de 1543.9 km, en la costa de Chile.
El registro tuvo una duración aproximada de una hora. Según informara el
Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de la Universidad de
Chile (SSN-DGF), a las 19:39:59, hora oficial argentina, se produjo un
sismo de magnitud local 5.6. El fenómeno tuvo epicentro a los 37.987º de
latitud sur y 74.751º de longitud oeste, a 105 km en dirección sudoeste
de Lebu, Chile. La profundidad estimada del foco es 16.6 km.
-----------------------------------------------------------------------
La Tierra, Planeta Activo
Concurso de Cuentos en la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Continúa abierta la inscripción para participar en el Concurso de Cuentos
"La Tierra, Planeta Activo", destinado a niños y jóvenes; el concurso está
organizado por la Secretaría de Difusión de la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de la Plata.
El concurso está dirigido a todos los jóvenes entre los 9 y los 18 años
residentes en la Ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada.
Para participar del concurso los destinatarios deberán redactar un cuento
con temas relacionados a la geofísica. Esto es, todo lo relacionado al
planeta Tierra y sus fenómenos físicos.
Los niños y adolescentes podrán escribir sobre temáticas como: el agua,
los recursos minerales, los terremotos, los Tsunamis, los volcanes, la
atmósfera, los fenómenos meteorológicos (huracanes, tornados, tormentas,
el fenómeno de El Niño, la capa de ozono, etc.), las placas tectónicas,
el interior de la Tierra (corteza, manto y núcleo), el magnetismo, la
fuerza de gravedad, por citar algunos ejemplos.
La fecha límite para la inscripción y la recepción de los cuentos será el
21 de octubre del año 2011. La decisión del jurado se dará a conocer en
una ceremonia pública el 22 de noviembre de 2011 y tendrá carácter de
inapelable.
Inscripción y presentación de obras
Las planillas de inscripción están disponibles en la Facultad Ciencias
Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, Paseo
del Bosque s/nº, La Plata Bs As. También pueden
ser descargadas de la página web www.fcaglp.unlp.edu.ar
Consultas al Tel: (0221) 423-6593 int. 142
Premios
Se seleccionarán un primer y un segundo lugar para cada categoría, y 2
menciones especiales por categoría.
¿Por qué un concurso de Cuentos sobre nuestro planeta?
Tal vez la Geofísica no sea tan conocida como carrera pero aún así los
temas que estudia en general sí son conocidos por muchos. Con la idea de
dar un impulso a la difusión de la Geofísica, se pensó en un concurso de
cuentos sobre temas relacionados a esta disciplina que enriquezcan los
intereses y motiven la imaginación de los niños, jóvenes y adultos. Una
posibilidad de preguntarse y preguntar sobre las cuestiones vinculadas a
los fenómenos geofísicos.
La creación del concurso de cuentos "La Tierra, Planeta Activo" también
se fundamenta en que los diseños curriculares de diferentes niveles
escolares tienen varias temáticas relacionadas a la geofísica, por lo que
resulta muy interesante y una muy buena oportunidad para los niños/jóvenes
y docentes (que) puedan hacer uso de esta actividad y así promover el
desarrollo de ideas y creatividad en clase.
Pensar una Universidad abierta, plural e inclusiva requiere un permanente
desafío para que ese postulado se concrete. Que niños y adolescentes
puedan integrarse de alguna manera al quehacer universitario, no hace más
que crear lazos que pueden extenderse en el tiempo. Alentarlos a ver
que escuela y universidad no son mundos tan distantes y comparten saberes
y quehaceres -atractivos y cotidianos- es uno de los motores que ha
impulsado a realizar este Concurso.
------------------------------------------------------------------------
Observaciones astronómicas durante el fin de semana
Se realizan los viernes a las 20.00h. y sábados a las 19.00h. Son libres
y gratuitas; la observación se suspende sólo si las condiciones
meteorológicas lo impiden.
Paseo del Bosque s/n.
------------------------------------------------------------------------
Charlas, cursos, actividades en instituciones afines
Cátedra Libre de la UNLP Ciencia, política y sociedad: contribuciones a
un pensamiento Latinoamericano
Esta Cátedra libre invita a la charla: "Ciencia, productivismo y
soberanía", a cargo del Dr. Andrés Carrasco. La misma se realizará el
lunes 17 de octubre a las 18.00 h. en la Sala del Consejo
Superior - Rectorado de la UNLP (Avda. 7 Nro. 776).
Más información en: http://catedracienciaypolitica.fcaglp.unlp.edu.ar
Jornadas de debate: Pensar la Universidad
27 de octubre: Discapacidad
La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un programa general de
debates sobre áreas fundamentales de nuestra Universidad. Bajo el lema
"Pensar la Universidad", se buscará la participación de todos los
sectores de la comunidad universitaria.
El jueves 13 de octubre, docentes y autoridades académicas de todas las
dependencias de la UNLP se reunirán para reflexionar, debatir y revisar
las actuales políticas de Cooperación Interuniversitaria.
La iniciativa, impulsada por la Presidencia de esta casa de estudios se
completará en el mes de octubre con jornadas y talleres de debate sobre
Políticas Educativas, Cooperación Universitaria, Derechos Humanos y
Capacidades Diferentes.
Los resultados y conclusiones de las diferentes jornadas servirán de
insumo para la planificación de políticas de gestión que luego podrán ser
sometidas a discusión en el Consejo Superior.
El cronograma prevé además los siguientes encuentros:
- Derechos Humanos, 19 de octubre.
- Discapacidad, 27 de octubre.
Fuente: Portal UNLP
-----------------------------------------------------------------------
La Facultad en los medios de comunicación
Diarios:
Homenaje en Astronomía. Diario El Día. 27 de septiembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20110927/homenaje-astronomia-educacion6.htm
Péndulo de Foucault en el hall del Teatro Argentino. Diario Hoy. 27 de septiembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-158541
Un meteorito habría dejado rastros más que evidentes. Entrevista al Lic.
Rodolfo Vallverdú.
Diario Clarín. 27 de septiembre.
http://www.clarin.com/sociedad/meteorito-dejado-rastros-evidentes_0_562143831.html
Cinco científicos del Conicet, ciudadanos ilustres de La Plata.
(Distinción al Dr. Jorge Sahade).
Diario El Día. 12 de octubre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111012/cinco-cientificos-del-conicet-ciudadanos-ilustres-plata-laciudad33.htm
Radios:
Entrevista al Dr. Adrián Brunini sobre la explosión en Monte Grande y un
posible impacto de meteorito. Radio América. 26 de septiembre.
Entrevista al Dr. Adrián Brunini sobre la explosión en Monte Grande y un
posible impacto de meteorito. Radio Universidad Nacional La Plata. 26 de
septiembre.
Entrevista al Dr. Fabio Zyserman sobre la explosión en Monte Grande y un
posible impacto de meteorito FM Metro. Programa "Perros de la Calle". 26
de septiembre.
Entrevista al Dr. Fabio Zyserman sobre la explosión en Monte Grande y un
posible impacto de meteorito. FM Latina. 26 de septiembre.
Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre la explosión en Monte Grande y
un posible impacto de meteorito.
Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre chatarra espacial. FM 104.7.
11 de octubre.
TV:
Entrevista al Dr. Fabio Zyserman sobre la explosión en Monte Grande y un
posible impacto de meteorito. Noticiero América TV. 26 de septiembre.
Entrevista al Dr. Fabio Zyserman sobre la explosión en Monte Grande y un
posible impacto de meteorito. Informativo Canal 9. 26 de septiembre.
Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre la explosión en Monte Grande y
un posible impacto de meteorito. Telefé. Noticias. 26 de septiembre.
Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre la explosión en Monte Grande y
un posible impacto de meteorito. QM Noticias. 26 de septiembre.
Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre la explosión en Monte Grande y
un posible impacto de meteorito. Noticiero Canal 13. 26 de septiembre.
------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.
difusion en fcaglp.unlp.edu.ar