[Noticias desde el Observatorio] Boletin 256 especial
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Nov 20 13:28:34 ARST 2008
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 7 Número 256
Miércoles 19 de noviembre de 2008
----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
------------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
Acto en Conmemoración del 125 Aniversario del Observatorio
Astronómico-Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
------------------------------------------------------------------------
Desde el viernes 21 y hasta el 23 de noviembre el público podrá compartir
la celebración de un nuevo aniversario de esta Institución. Esculturas,
música, cine, pintura, observaciones astronómicas y charlas, son parte de
una agenda con entrada libre y gratuita.
El 22 de noviembre de 2008, el Observatorio Astronómico de La Plata, hoy
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, cumple 125
años. A lo largo de su extensa trayectoria, el Observatorio ha sido
partícipe de numerosos eventos de gran valor para nuestra sociedad. Nació
junto con la ciudad de La Plata, como institución estratégica en los
planes de Dardo Rocha para la creación de la capital de la Provincia de
Buenos Aires. Mucho después, se constituyó en uno de los pilares sobre los
que se fundó la actual Universidad Nacional de La Plata.
Ver imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletin-de-noticias-1/imagenes/boletin-256.-edicion-especial/
-Viernes 21 de noviembre
12:30 Charla a cargo del Lic. Raúl Perdomo, Vicepresidente de la
Universidad Nacional de La Plata.
13:30 Actuación del Coro de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo,
bajo la dirección del Maestro Cristian Vassilión.
14:30 Brindis
19:00 Inauguración de la 6ta Muestra de Arte en el Observatorio.
Exposición de esculturas y pinturas a cargo de los artistas Diego
Gutiérrez, Irene Castro y Cecilia Szelagowski.
20:00 Canciones populares latinoamericanas y folklore argentino.
Actuación del Trío integrado por Emilia Natali (cello), Victoria
Assinnato (piano) y Marina Peña (voz y dirección). Música invitada: María
Inés Tellman (guitarra).
-Sábado 22 y domingo 23 de noviembre
El Observatorio abrirá sus puertas a la comunidad, con actividades libres
y gratuitas.
18:00 Proyecciones de las mejores obras del Festival de Cine de La Plata
- FESAALP/2008
Opera Prima Producciones presenta los mejores cortos del Festival de Cine
de La Plata
20:00 Visita y observación nocturna en los telescopios históricos del
Observatorio.
Editorial
Dr. Pablo M. Cincotta
Decano de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas-UNLP
El Observatorio de La Plata (hoy Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas) fue fundado hace 125 años con un objetivo muy preciso,
realizar investigaciones en astronomía, geodesia, geofísica y otras
"ciencias conexas". En el lenguaje actual, la misión del Observatorio era
constituir un centro de excelencia con investigadores contratados en el
exterior para desarrollar y crear nuevos conocimientos en estas áreas
de las ciencias básicas.
Con el transcurso del tiempo, se organizó la enseñanza de estas
disciplinas y mucho tiempo después, se comprendió la importancia de la
divulgación, extensión y transferencia de dichos conocimientos.
Hoy 125 años después, encontramos una institución que aún mantiene el
espíritu con que fue concebido, creando constantemente conocimiento, y
cumpliendo con su función docente tanto de grado como de posgrado, así
como realizando extensión de alta calidad.
Mirando hacia el futuro, tengo el pleno convencimiento que esta
institución va a transformarse en el principal centro de investigación,
docencia y extensión en astronomía y geofísica de América del Sur. Para
ello, a mi juicio, se requiere trabajar fuertemente en cuatro grandes
ejes:
Lograr una inversión económica sostenida en el tiempo en un plano de
cooperación y equilibrio entre la Universidad y los organismos de
promoción de la Ciencia para financiar: mejoras en instalaciones, en las
comunicaciones, investigadores y profesores visitantes, escuelas y
reuniones internacionales, jerarquización de la planta docente y no
docente;
Procurar brindar la mejor formación posible en grado y posgrado,
optimizando planes de estudio de manera que el grado académico de doctor
pueda alcanzarse a edades tempranas (no más allá de los 30 años);
Establecer vínculos adultos y responsables con organismos públicos y
privados;
Potenciar aún más los lazos institucionales (o de los grupos de
investigación) con los principales centros de excelencia del exterior.
Creo firmemente que nuestra Facultad, como institución pública y en los
tiempos que transitamos, tiene la responsabilidad y obligación de velar
por la excelencia en los tres pilares básicos que constituyen la
Universidad: investigación, docencia y extensión, y en ese preciso orden.
En un ámbito universitario sólo tiene cabida la enseñanza cuando existe el
valor agregado que le aporta el docente-investigador, y solamente cabe
hacer extensión de los conocimientos que los mismos universitarios
generan.
Para todo ello se requiere del máximo esfuerzo de todos los actores que
hacen la institución: de los docentes-investigadores, para superarse día a
día; de los alumnos, comprometiéndose firmemente con sus estudios y con la
exigencias académicas que ello implica; del personal de planta permanente
(o no docente), de quien depende en gran medida el funcionamiento continuo
de la institución y, finalmente, de las autoridades, que deben estar al
servicio de la Facultad, actuar con suma transparencia, eficiencia y
eficacia y, por sobre todo, asumir plenamente las responsabilidades que
les fueron conferidas para conducir una institución científico-académica.
(Publicado en la Edición impresa del Boletín de noticias de la FCAyG)
Observatorio Astronómico
Tel. 0221-423-6593 Int. 112
Paseo del Bosque s/n
E-mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
----------------------------------------------------------------------
Se solicita citar la fuente cuando se utilicen textos y/o imágenes de
este Boletín
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
________________________________________________________________________