[Noticias desde el Observatorio] Boletin 222
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Sep 7 13:02:54 ART 2007
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 6 Número 222
Miércoles 5 de septiembre de 2007
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
------------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Eclipse parcial de Sol
-Conferencia del Agregado Científico de la Embajada de Italia en la
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
-50a reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía
-2008: Año Internacional del Planeta Tierra
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Charlas para todo público durante el mes de agosto
-Efemérides astronómicas
-Charlas, cursos en instituciones afines
----------------------------------------------------------------------
ECLIPSE PARCIAL DE SOL
El Observatorio Astronómico de la UNLP organizará observaciones gratuitas
para todo público.
El próximo martes 11 se producirá un eclipse parcial de Sol y el
Observatorio Astronómico de la UNLP lo mostrará a través de los
pequeños telescopios (proyección con el Celestron, filtro con el Meade).
El eclipse parcial comienza a las 7 hs 49 min, 50 minutos después de la
salida del Sol. El máximo se alcanza a las 8 hs 57 min, a 21º de altura y
el final es a las 10 hs 12 min.
El público que desee acercarse podrá hacerlo desde las 7.30 hasta las
10:30.
Entrada libre y gratuita.
Los eclipses parciales de Sol se producen cuando la Luna tapa parcialmente
a nuestra estrella. No se deben observar de manera directa porque se daña
la visión.
------------------------------------------------------------------------
CONFERENCIA DEL AGREGADO CIENTIFICO DE LA EMBAJADA DE ITALIA EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS
Jueves 13 de septiembre a las 11 hs.
Conferencia "ICES: Energía endógena de la tierra, mecanismos de
propagación de los flujos de calor como causa de los cambios
climáticos, deformaciones cortezales", a cargo del Dr. Ing. Gabriele
Paparo, agregado científico de la Embajada de Italia.
Dicha actividad, está relacionada con distintos aspectos de las Ciencias
de la Tierra y otras Ciencias Naturales, y en el marco del proyecto ICES
en Argentina.
ICES (International Center for Earth Sciences) ha desarrollado dos
encuentros en el país con participación multidisciplinaria, y se
apresta a llevar adelante un tercer encuentro en la ciudad de
Malargue, sede argentina del proyecto.
Para mayor información:
http://www.cnea.gov.ar/cac/ices/
http://www.e-ices.eu/index.php?option=com_content&task=view&id=14&lang=it
-------------------------------------------------------------------------
50ª REUNION ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ASTRONOMÍA
Malargüe, 15 al 19 de septiembre
Las Reuniones Anuales de la Asociación Argentina de Astronomía tienen por
objeto congregar a investigadores nacionales y extranjeros para discutir
ideas, presentar resultados, fomentar la colaboración y coordinar nuevos
proyectos tendientes al avance de la Astronomía en nuestro país.
La próxima reunión está organizada en forma conjunta por la Colaboración
Argentina del Observatorio Pierre Auger y el Instituto de Astronomía y
Física del Espacio (CONICET/UBA). Se llevará a cabo en el Centro de
Convenciones "Thesaurus" de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza.
Entre los temas que se abordarán figuran:
Astronomía Extragaláctica y Cosmología
Astronomía Galáctica
Astronomía de Posición
Astrofísica Solar
Educación y Divulgación de Astronomía
Instrumentación
Medio Interestelar
Objetos Compactos y Astrofísica de Altas Energías
Sistemas Planetarios.
Las charlas invitadas son:
- Estela Brandi: "Binarias simbióticas"
- Carlos Feinstein: "Los AGN y su influencia a gran escala"
- Elsa Giacani: "Remanentes de Supernovas: desde las ondas métricas hasta
los TeV".
- Diego Harari: "El Observatorio Pierre Auger: perspectivas para la
astronomía de rayos cósmicos ultraenergéticos"
- Manuel Merchán: "Propiedades de los grupos de galaxias"
- Félix Mirabel: "Agujeros negros en astrofísica de altas energías"
- Marc Ribó: "Astronomía Gamma: presente y futuro".
- Fernando Roig: "Asteroides Troyanos: Panorama actual y problemas
abiertos"
- Nolan Walborn: "Espectros multi-onda, multiplicidades, y ambientes de
las estrellas más masivas"
- Manuela Zoccali: "Abundancias químicas en el bulbo galáctico"
También el público podrá asistir a dos charlas:
Félix Mirabel hablará sobre "Descubrimientos astronómicos en el
Observatorio Europeo Austral" y Nolan Walborn sobre "Nacimiento, vida, y
muerte de estrellas masivas"
------------------------------------------------------------------------
2008: AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA
La declaración del año 2008 como el Año Internacional del Planeta Tierra
fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de
una presentación conjunta de la IUGS y UNESCO. El objetivo del Año es
crear conciencia, a nivel mundial y nacional, tanto en los políticos como
en el público en general, del inmenso potencial que tienen las Ciencias de
la Tierra para contribuir a lograr una sociedad más segura, más sana y más
próspera. Entre sus objetivos específicos se cuentan:
1) reducir los efectos tanto de los riesgos naturales como los inducidos
por la acción humana;
2) reducir los problemas que afectan la salud humana, mediante una
mayor comprensión de los aspectos médicos relacionados con las Ciencias de
la Tierra;
3) descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera
sostenible;
4) construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las
condiciones naturales del subsuelo;
5) determinar los factores no humanos del cambio climático;
6) incrementar los conocimientos sobre condiciones especiales que revisten
importancia para la evolución de la vida;
7) aumentar el interés de la Sociedad por las Ciencias de la Tierra;
8) incrementar el número de estudiantes y aumentar los presupuestos para
investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra;
9) promover la difusión y aplicación de las geociencias
Asociación Geológica Argentina
http://www.geologica.org.ar
------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DURANTE EL FIN DE SEMANA
Viernes y sábados el Observatorio Astronómico abre sus puertas para
observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Horario: 20.00
Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis
------------------------------------------------------------------------
CHARLAS PARA TODO PÚBLICO DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE
Entrada libre y gratuita
Todos los viernes, con entrada libre y gratuita. A las 19.00
-7 de septiembre:
"Un viaje entre el Sol y la Tierra"
Dra. Amalia Meza
Resumen: La relación entre el Sol y la Tierra es muy compleja y entre
ellos se suceden una gran cantidad de fenómenos, entre los que se destaca
las fulguraciones solares que viajan en este espacio alterando la
atmósfera terrestre principalmente. Satélites y estaciones en tierra nos
ayudan a ver y tratar de entender a este espacio, cerrando algunas
preguntas y abriendo otras tantas.
-14 de septiembre:
"2007: Año Heliofísico Internacional"
Geof. Julio Gianibelli
Resumen: La estrella Sol, es la que genera diversos fenómenos
en la Tierra, desde aspectos climáticos a otros en lugares alejados como
los auroras polares. Este año todos los observatorios solares en tierra y
espaciales como otros observatorios geofísicos observan la relación "Sol
Tierra" en forma detallada para dilucidar las fuentes y los efectos
de la radiación solar en baja actividad.
-21 de septiembre
"El campo de gravedad terrestre y su variaciones temporales"
Dra. Claudia Tocho
Resumen: El campo de gravedad terrestre y sus variaciones temporales
pueden revelar muchas cosas acerca de los océanos y del interior
terrestre.
La misión de gravedad GRACE se encuentra mapeando las pequeñas
variaciones del campo gravitacional de la Tierra y permite a los
científicos rastrear los movimientos de masas alrededor y en el interior
del globo terrestre.
-28 de septiembre 28:
"LA CLIMATOLOGIA ESPACIAL"
Geof. Julio Gianibelli
Resumen: Las perturbaciones del medio ambiente espacial que rodea
al planeta Tierra tiene su origen en el Sol. Las sondas espaciales han
descubierto que la similitud de las características del clima convencional
pueden ser utilizadas en los eventos espaciales. Lluvias de partículas y
tormentas generadas en el Sol son una razón de estudio para esta nueva
disciplina de la geofísica espacial.
-------------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Sep 6 04:08 56 13:43 303
Sep 7 04:54 59 14:50 299
Sep 8 05:31 64 15:55 293
Sep 9 06:03 71 16:59 286
Sep 10 06:30 78 17:59 279
Sep 11 06:55 85 18:58 272 LN 09:44
Sep 12 07:18 92 19:55 264
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Sep 6 07:04 83 18:36 277
Sep 7 07:03 83 18:37 277
Sep 8 07:02 84 18:38 276
Sep 9 07:00 84 18:39 276
Sep 10 06:59 84 18:39 275
Sep 11 06:57 85 18:40 275
Sep 12 06:56 85 18:41 274
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Virgo
Hora de salida: 07:53
Hora de puesta: 20:03
Magnitud: -0.2
-VENUS
Constelación: Cancer
Hora de salida: 05:17
Hora de puesta: 16:30
Magnitud: -4.3
-MARTE
Constelación: Taurus
Hora de salida: 02:02
Hora de puesta: 11:57
Magnitud: 0.2
-JÚPITER
Constelación: Ophiuchus
Hora de salida: 11:18
Hora de puesta: 01:31
Magnitud: -2.0
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 06:32
Hora de puesta: 17:24
Magnitud: 0.6
-URANO
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 18:38
Hora de puesta: 07:19
Magnitud: 5.7
Oposición: 9 de septiembre de 2007
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 16:28
Hora de puesta: 06:03
Magnitud: 7.8
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/
-------------------------------------------------------------------------
CHARLAS, CURSOS EN INSTITUCIONES AFINES
6TAS JORNADAS GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS BONAERENSES
MAR DEL PLATA, 12 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2007
"A 100 AÑOS DEL VIAJE DE FLORENTINO AMEGHINO POR LA COSTA BONAERENSE"
CALENDARIO DE LAS JORNADAS:
21 de septiembre de 2007: Fecha límite de recepción de resúmenes de
trabajos.
19 de octubre de 2007: Comunicación de aceptación de los resúmenes de
trabajos.
1 de Noviembre de 2007: Tercera circular. Programa de actividades y
diagrama de sesiones.
ÁREAS TEMÁTICAS DE LAS JORNADAS
A-Geología Regional y Tectónica
B-Geología Económica, Yacimientos, Geofísica y Geotecnia
C-Sedimentología, Petrología, Mineralogía, Geoquímica y Geología
isotópica
D-Geología del Cuaternario, Geomorfología, Suelos, Paleomagnetismo,
Geocronología Paleontología y Geoarqueología
E-Hidrogeología
F-Oceanografía y Geología Costera
G-Geología Ambiental, Geología Legal, Enseñanza y Didáctica de la
Geología
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS
Los trabajos deben ser originales, inéditos y relacionados con el
temario de la reunión. Los mismos no deberán exceder 1 página, sin
figuras, fotos, ni gráficos. En hoja A4, 2,5 cm de margen laterales,
superior e inferior. Título mayúscula negrita arial 12. Dirección y
mail de autores en arial 11. Texto arial 12.
Los resúmenes de los trabajos que cumplan con los requisitos de arbitraje
e inscripción estarán publicados al momento de la reunión. La publicación
de los trabajos completos queda a la libre elección de los autores y/o la
posibilidad de la publicación posterior de volúmenes especiales según las
áreas temáticas involucradas.
Tamaño de los posters: 0,80 mts. ancho por 1,20 mts. de alto.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Centro de Geología de Costas y Cuaternario
Fac. de Ciencias Exactas y Naturales - Univ. Nac. de Mar del Plata
CC 722 - Correo Central (7600) Mar del Plata
Tel. (0223) 475-4060
Fax: (0223) 475-3150
La recepción y envío de resúmenes e información será exclusivamente
por via electrónica: mail: 6jggb en mdp.edu.ar, mosterrii en hotmail.com,
gbertola en mdp.edu.ar
----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
-----------------------------------------------------------------------