[Doctorandos] Mañana 23/11 - 13:00hs - Seminario FCAG - Dr. Luis Ángel Gutiérrez Soto (IALP, CONICET-UNLP)

Secretaría de Ciencia y Técnica secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Nov 22 14:40:30 -03 2022


A toda la comunidad:

Les recordamos que mañana**a las 13hs., en el Salón Meridiano, se 
llevará a cabo el Seminario FCAG titulado:*“**Herramientas para 
descubrir nuevos objetos con líneas de emisión en relevamientos 
fotométricos ópticos multibanda".* El mismo estará a cargo del Dr. Luis 
Ángel Gutiérrez Soto (IALP, CONICET-UNLP, Argentina).
A continuación les dejamos los datos de conexión y el resumen para 
aquellos que no puedan acercarse al Salón Meridiano.
*

**
*
*Datos de conexión: *

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89642687970

ID de reunión: 896 4268 7970
Código de acceso: 526656

***

*Resumen: *En la era de los grandes relevamientos fotométricos, una gran 
cantidad de datos han sido producidos y se continúan generando, 
permitiendo la identificación de nuevos objetos astrofísicos de diversa 
naturaleza. En este orden de ideas, los relevamientos fotométricos 
J-PAS, J-PLUS y su contraparte sur, S-PLUS, nos están proporcionando una 
cantidad de datos únicos, dado que J-PAS obtiene imágenes en 56 filtros 
de banda angosta, mientras que J-PLUS y S-PLUS lo hacen en 7 filtros de 
banda angosta y 5 de banda ancha. Hasta el momento, S-PLUS y J-PLUS, 
juntos, han
mapeado ~5,000 deg2 del cielo en dirección del halo Galáctico 
posibilitando la identificación en elcielo norte y sur de objetos tan 
interesantes y fundamentales como fuentes con líneas de emisión. 
Ejemplos de dichas fuentes lo constituyen las nebulosas planetarias, las 
cuales representan la fase final de estrellas de baja masa y masa 
intermedia, así como algunos sistemas binarios, tales como estrellas 
simbióticas y variables cataclísmicas, las cuales pueden ser fácilmente 
identificadas en estos relevamientos gracias a la presencia de intensas 
líneas de emisión en sus espectros como ser la línea de Halfa. Usamos 
espectros sintéticos y observados para enfatizar el potencial de los 
diagramas color-color para distinguir en estos relevamientos varias 
clases de emisores, que incluyen nebulosas planetarias, regiones HII, 
objetos estelares jóvenes, sistemas estelares simbióticos, variables 
cataclísmicas, AGN y cuásares, entre otros. Además, se ha abordado un 
enfoque de aprendizaje automático (machine learning) supervisado y no 
supervisado, para distinguir diferentes clases de objetos con líneas de 
emisión. Las herramientas fueron validadas encontrando las coincidencias 
de los objetos seleccionados en bases de datos como SIMBAD y a través de 
espectroscopía.**

**

**

*
Atentamente,
Secyt-FCAG

-- 
Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/doctorandos/attachments/20221122/1245deff/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Doctorandos