[Alumnos] [Graduados] Sobre la Toma y la Asamblea
Patricio Zain
patriciozain en gmail.com
Jue Sep 13 14:13:18 -03 2018
Hola,
Quisiera hacer algunos comentarios respecto a este mail, y sobre la
situación que está atravesando la Facultad. Especialmente por que este mail
habla de una supuesta crisis de representación.
Yo creo que todos estamos preocupados, indignados y movilizados por las
paupérrimas medidas que está tomando este gobierno de ineptos, inútiles,
ajustadores y endeudadores seriales. Ni tiene sentido volver a
mencionarlas, pero especialmente en lo referido a Ciencia y Técnica. Muchos
estamos mirando con cariño a que esta pesadilla se termine en diciembre del
2019 y esperando que venga algo mejor después (aunque conociendo la
política argentina es poco probable). En eso estamos todos del mismo lado,
incluyendo agrupaciones, listas y gestiones.
Siendo un representante supuestamente ciego y sordo, según se acusa en este
mail, participé de la primer asamblea interclaustro, no de la segunda.
Reconozco que hubo intervenciones valiosas y genuinas de integrantes de
nuestra Facultad. Pero hay cosas que me gustaría dejar en claro. La
representatividad y legitimidad de la misma es discutible. Lamentablemente
una asamblea autoconvocada no es ni puede ser legítima por si sola. Es una
gran exageración y una gran mentira afirmar que hubo 100 personas, a lo
sumo habrán ido 60 al menos la primera, siendo dirigida y poblada en su
mayoría por estudiantes y graduados de Inti. Si dejamos pasar ese detalle y
miramos las personas independientes que si asistieron y participaron, en la
misma asamblea se lamentaron por la casi nula asistencia de docentes. ¿Esa
es la crisis de representatividad de la que hablan? De ser el caso, vale la
pena preguntarse el motivo de la poca concurrencia, si es por desinterés,
por desacuerdo con las asambleas o por no sentirse representados por
quienes hicieron la convocatoria. También es cierto y hay que decir que
estuvieron presentes militantes de agrupaciones de izquierda de la Facultad
de Ciencias Exactas, quienes fueron los que en cada una de sus
intervenciones fogoneaban e incentivaban constantemente a tomar la
Facultad.
Personalmente yo apoyo todas las manifestaciones existentes siempre y
cuando sean hechas a conciencia y voluntad propia. Sean clases públicas,
marchas, ferias, panfleteadas, carteles, asambleas, discusiones,
comunicados, etc. Pero el cariño se termina en cuanto empieza el
autoritarismo y la imposición. No avalo que nadie se arrogue el derecho de
expulsar de las aulas a estudiantes y docentes de clases en desarrollo, de
decidir qué se puede hacer y qué no en la Facultad, de decidir qué clases
pueden dictarse y cuales no, de qué manera, donde, y por sobre todo, que
obligue por la fuerza a los demás a actuar de acuerdo a su mandato divino.
Para todo lo demás, si alguientiene alguna inquietud o propuesta sobre lo
que pasa en el Consejo Directivo, me puede cruzar todos los dias en la
Facultad.
Saludos
*Lic. Patricio Salv. Zain*
Grupo de Ciencias Planetarias
Instituto de Astrofísica de La Plata - CONICET
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Página personal <http://gcp.fcaglp.unlp.edu.ar/integrantes:pzain:start>
El jue., 13 sept. 2018 a las 0:36, Inti Puca Agrupación de Graduades (<
inti.puca.obser en gmail.com>) escribió:
> Pareciera que la “normalidad” que hoy se nos pide es la de aceptar
> resignades que nuestros salarios docentes no alcancen, que trabajemos en
> condiciones cada vez más paupérrimas, que veamos como muches compañeres
> tienen que abandonar el Observatorio para irse al exterior de manera
> forzada o que directamente dejen el camino de la ciencia, que veamos como
> otres tienen que aceptar condiciones laborales precarizadas y temporales
> para poder continuar trabajando, que tengamos que ceder derechos para que
> no nos convirtamos en desempleades.
>
>
> También se nos pide que aceptemos otra clase de “normalidades”. Se nos
> pide que aceptemos el criminal acto de degradar los Ministerios de Salud y
> Trabajo a Secretarías, que aceptemos perder soberanías entregándonos a
> organismos internacionales, que se reduzcan presupuestos fundamentales
> para el desarrollo con el fin de afrontar los gastos de deuda, que otras
> universidades e instituciones públicas hayan cerrado o estén al borde del
> cierre y que, en las últimas horas, directamente se secuestre y torture a
> una docente que, como nosotres, no hacía más que luchar contra el ajuste y
> los recortes.
>
>
>
> Hoy la representatividad en nuestra Facultad, como en todo el país, se
> encuentra en crisis. No porque en estas asambleas haya habido más o menos
> personas, sino porque parece que las autoridades y representantes son
> ciegas y sordas frente a un reclamo cada vez más desesperado de les que
> desde hace un buen tiempo venimos sufriendo este plan de saqueo.
>
>
> En la última semana, en nuestra Facultad, se dieron dos Asambleas
> Interclaustro. Se convocaron como respuesta a las negociaciones paritarias
> docentes y a la disolución del Ministerio de CyT, el de Salud y el de
> Trabajo, entre otros. En esas asambleas hubo más de cien personas en cada
> una, con personas de todos los claustros y de varias agrupaciones, y hubo
> en cada una varias horas de discusión con consensos y disensos.
>
>
>
> Quizás quienes no hayan asistido y sólo oigan a través de comunicados las
> medidas adoptadas no se den cuenta que una parte importante del
> Observatorio hoy está realmente comprometida y movilizada por la situación
> que se está dando a nivel nacional. Quizás no alcancen a ver que la
> asamblea tiene legitimidad por sí misma porque sus reclamos son justos.
> Lamentamos que algún sector de nuestra Facultad priorice la normalidad
> institucional por sobre los derechos educativos y laborales de muches. Las
> medidas que se vienen en el futuro no van a mejorar la situación, y quizás
> cuando reaccionemos y le demos entidad a estos reclamos ya sea tarde.
>
>
>
> Muchas de las personas que conformamos la comunidad universitaria buscamos
> ser dignas herederas de la Reforma Universitaria, sin embargo hoy se acusa
> a esta asamblea de ilegítima, como si la concordia y normalidad que se
> buscara fuera la tranquilidad de los cementerios, como si tuviéramos que
> aceptar resignados que nuestres representantes, en lugar de ponerse al
> frente de la lucha, sean sólo administradores de la pobreza.
>
>
>
> Desde Inti Puca nos paramos en contra del ajuste y de los recortes,
> acompañamos y apoyamos estas asambleas y esta toma, e invitamos a que no se
> queden con este comunicado ni con ninguno: ¡acérquense a la toma o a la
> próxima asamblea y escuchen, al menos una vez, sin intermediaries, la voz
> que se viene levantando!
>
>
> --
> Agrupación de Graduades *Inti-puca*
> Observatorio
> inti.puca.obser en gmail.com
>
> _______________________________________________
> Graduados mailing list
> Graduados en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
> https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/listinfo/graduados
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180913/f0a0b1bf/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos