[Alumnos] HOY 13:00hs - Seminario FCAG - Dr. Juan Pablo Caso (IALP-FCAG)
Secretaría de Ciencia y Técnica
secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Oct 24 07:54:56 -03 2018
Estimados,
Les recordamos que en el día de hoy, a las 13:00 hs. en el Salón
Meridiano, tendremos un Seminario a cargo del *Dr. Juan Pablo Caso
(IALP-FCAG)**** el cual **se titula "El estudio de galaxias elípticas a
partir de sus sistemas de cúmulos globulares****" **y cuyo resumen
pueden leer al final de este mensaje.*
****
**Les recordamos además, que los objetivos de estos seminarios son el de
generar un espacio ameno y activo de intercambio de ideas, para exponer
nuestros trabajos y temas de investigación, o bien el de aquellos que
circunstancialmente nos visitan en nuestra casa de altos estudios.
Teniendo en cuenta que nuestra institución nuclea una gran diversidad de
temas de investigación, y distintos estamentos académicos, este espacio
resulta de vital importancia para conocernos, acercarnos y hasta generar
posibles colaboraciones. **
*******
**Quedan todos cordialmente invitados y los esperamos 15 minuto**s antes
con café y galletitas.
**Atentamente,
Secyt-FCAG
**-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*
Seminario:Dr. Juan Pablo Caso (IALP-FCAG)
Título:El estudio de galaxias elípticas a partir de sus sistemas de
cúmulos globulares.
Resumen:Las galaxias elípticas (Es) usualmente se encuentran en
ambientes de grupos y cúmulos de galaxias, donde la densidad del
ambiente favorece la ocurrencia de procesos de fusión. Puesto que se
supone a estos procesos como la principal fuente de aumento de masa en
galaxias elípticas brillantes desde z~2, el estudio de galaxias
elípticas aisladas (iEs) supone una fuente de información relevante para
entender los procesos que dictaron la evolución de elípticas gigantes.
En particular, el sistema de cúmulos globulares (SCGs) de una galaxia
está íntimamente relacionado con la historia evolutiva de ésta, puesto
que sus miembros se habrían formado a partir de eventos de formación
estelar masiva, originados en fusiones de galaxias ricas en gas. Su
brillo intrínseco permite estudiar la dinámica de las galaxias hasta
grandes distancias galactocéntricas, y su número garantiza una adecuada
estadística de sus propiedades fotométricas del sistema.
Debido a esto, desde hace varios años llevamos adelante un estudio de
SCGs en iEs y Es en grupos pobres, y en particular de sus propiedades
fotométricas. Se discutirán los resultados obtenidos en estos años, su
análisis en el contexto de la literatura e inquietudes en lo referente
al estudio del ambiente en que se encuentran estas galaxias.
*
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20181024/e498c1ce/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos