[Alumnos] Seminario de Grado/ Materia de postgrado, "Introducción a la geoestadística"
Secretaría de Posgrado FCAG/UNLP
posgrado en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Mar 2 11:49:58 -03 2018
Estimados,
reenviamos informacion acerca de la asignatura
Introducción a la Geoestadística.
Saludos,
Milva.
--
------------------------------------------------------------
Dra.Milva Orsaria
Prosecretaria de Posgrado
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: (0221)-423-6593 int. 1050
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/area-docente/posgrado/posgrado
------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seminario de Grado/ Materia de postgrado para las Carreras de Astronomía,
Geofísica y Meteorología.
Nombre: "
Introducción a la Geoestadística"
Programa
- Introducción
Definición de geoestadística. Pasos de un estudio geoestadístico. Campos
de aplicación. Repaso de conceptos básicos de probabilidad. Función
determinística y aleatoria: conceptos básicos. Probabilidad condicional.
Ejemplificación con casos concretos.
- Descripción univariada y bivariada
Introducción. Métodos gráficos para la descripción univariada. Tablas de
frecuencia e histogramas. Tablas de frecuencia acumulada e histogramas.
Gráficos de probabilidad. Métodos numéricos para la descripción univariada.
Medidas de localización. Medidas de dispersión. Medidas de forma. Práctica
asociada.
Diagrama de dispersión. Métodos numéricos para la descripción bivariada.
Coeficiente de correlación. Covarianza. Coeficiente de correlación de
orden. Práctica asociada.
-Incertidumbre
Concepto. Fuentes de incertidumbre. Modelos determinístico. Modelos de
incertidumbre y su relación con la información. Reglas de condicionamiento.
- Análisis estructural: modelo de incertidumbre espacial
Introducción. Visualización espacial de datos. Mapas con la localización
de los datos. Mapas de isolíneas. Mapas de símbolos. Mapas de indicadores.
Continuidad espacial. Diagramas de dispersión tipo ``H''. Medidas de
continuidad espacial: covarianza, coeficiente de correlación, momento de
inercia, función de covarianza, correlograma, variograma. Datos
irregularmente espaciados. Variograma: omnidireccional, direccionales.
Ajuste de un modelo. Modelos básicos. Estructuras imbricadas. Anisotropía
geométrica y zonal. La decisión de estacionariedad. Práctica asociada.
- Técnicas de estimación
Introducción. Combinación lineal ponderada. Estimación global y local.
Medias y distribuciones completas. Estimaciones puntuales y de bloque.
Estimación de una variable: Introducción. Krigeado ordinario. Krigeado
simple. Krigeado universal. Práctica asociada
Estimación de una variable incorporando informacióon secundaria:
Introducción. Krigeado simple con media local. Krigeado ordinario.
Cokrigeado simple y ordinario. Cokrigeado colocalizado. Práctica asociada.
- Simulaciones
Concepto de simulación Monte Carlo. Simulación basada en grillas: métodos
de simulación secuencial condicionada gaussiana e indicadora. Campo de
probabilidades.
Plantel docente: Dra Amalia Meza, Dr. Javier Vasquez
Fecha tentativa de comienzo: semana del 19 de Marzo
Contactarse hasta el 14 de Marzo al mail: jvasquez en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180302/20e2745f/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos