[Alumnos] Elecciones, Ley y Democracia

Guillermo Hagele guille.h1 en gmail.com
Jue Nov 9 14:50:40 -03 2017


Hola Maxi y Manuela,
    Una pregunta, ya que con tanto mail con lenguaje complicado de
abogados, me pierdo.

Si no estoy equivocado, les faltó enumerar dentro de las causas por las que
algunos graduados no pueden votar es porque hay un fallo judicial de por
medio, no? O me equivoco?

Yo también soy de la opinión que deberían poder votar todos, siempre que se
cumplan las normas. Estoy equivocado o los que fueron a la justicia fueron
ustedes? Según tengo entendido, si hay un fallo de la corte suprema sobre
un caso, no se puede volver a juzgar, es un principio constitucional que no
creo que se le escape a un juez, así que las aseveraciones tan categóricas
que vertis en tu mail (y que parecen provenir de una presentación judicial
hecha por un abogado) deben haber sido desestimadas por el juez que ha
intervenido, o no?
Y eso es parte de nuestra democracia y sus bases, nos guste o no debemos
respetar el estado de derecho y lo que digan los jueces, aunque últimamente
hemos visto casos muy graves de la vida cotidiana donde sus fallos o
interpretaciones han costado vidas. Así que aunque comparto que de alguna
manera todos deberían poder votar, no comparto llamar antidemocrático a
alguien que ha hecho uso de los mecanismos legales que le parecieron
adecuados y que por algo existen.

Por otro lado creo que también es inexacto que digan que solamente se
impugnó a los Puca, ya que si mal no recuerdo en el primer fallo parcial de
la Junta Electoral de la UNLP se incluía a dos personas que no estaban
incluidas en el pedido original de impugnación. Cómo no los conozco por su
nombre podría ser que me equivoque y que esas dos personas también sean
Pucas.

Por último, pero no creo que sea menos importante y aunque sea de otro
claustro quiero comentarles algo que involucra a compañeros y en algunos
casos amigos de nuestra facultad, y creo que debo compartir algo que me
enteré hace poco. Cuando se iba a realizar la elección en el claustro de
profesores se hizo un pedido formal para que gente que no iba a estar en
esas fechas pudiera dejar su voto en un sobre cerrado y en custodia para
poder hacer uso de su derecho a elegir. Debo aclarar que este mecanismo es
legal y ya se ha utilizado anteriormente, obviamente con el consentimiento
de la Junta Electoral de la Facultad. Este pedido fue rechazado por la
Junta Electoral, por lo que los siete profesores que estaban en esas
condiciones no pudieron votar. De esos siete, se sabe (y la Junta lo sabía)
que al menos seis iban a votar a la lista opositora.
Creo que si nos auto proclamamos inclusivos y demócratas, no podemos
justificar que en algunos casos se mire la ley con una mirada para que
todos puedan votar, y, cuando no es conveniente, negar la utilización de un
mecanismo legal existente y previamente utilizado.

Ya sé que eso es de otro claustro, pero todos tenemos los mismos derechos y
creo que todos debemos conocer los distintas formas de proceder y encarar
las decisiones de forma tan arbitraria, al menos a mi entender, que se ha
tenido en el proceder de la Junta Electoral de nuestra facultad tan alabada
por algunos al tomar decisiones que les convenía, sin criticar esta falta
de espíritu democrático. La decisión fue legal? Si. Pero fue inclusivo?
Personalmente no lo creo.

Perdón por el extenso mail. Saben que hace rato que no escribía a esta
lista, pero los dobles discursos y el descalificar al otro porque piensa
distinto y tildarlo de anti demócrata me supera.

Saludos cordiales a todos.

Guiye.





On Wednesday, November 8, 2017, Maximiliano Haucke <
mhaucke en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar> wrote:
Hola Mónica,

gracias por tu mail, parte de la idea de los carteles es esa, generar
discusiones al respecto y que la gente se sienta interpelada y opine. Nos
parece además que es una buena oportunidad para remarcar algunas cuestiones
que parece, mas allá de nuestro esfuerzo por informarnos y compartir esa
información, todavía no son del todo conocidas.

¿A qué ley nos referimos cuando decimos que hay una Ley que dice que los
interinos no pueden votar? Si nos referimos a la LES, la cual dice en su
articulo 53: "… que los graduados, en caso de ser incorporados a los
cuerpos colegiados, puedan elegir y ser elegidos si no tienen relación de
dependencia con la institución universitaria", existe una resolución de la
Corte Suprema de Justicia del año 2016 que dice respecto a este artículo:
"… una interpretación razonable y armónica de la ley permite concluir en
que la prohibición en cuestión solo se dirige a limitar la participación en
los órganos de gobierno de los graduados en relación de dependencia con la
universidad, a los fines de la representación de su claustro en el carácter
que les es propio, esto es, el de graduados. Sin embargo, nada se dice en
la ley respecto del agrupamiento de los representantes de diferentes
estamentos y la conformación de los padrones.

Por lo que cuando alguien afirma que existe una Ley, la LES no puede ser
esa ley pues la Corte Suprema ya ha dicho la LES no impide que les
Ayudantes Interinos formen parte del padrón de Graduados.

¿Alguna regulación interna de la UNLP impide que los graduados en relación
de dependencia puedan votar? El Estatuto dice en su artículo 94: "Los
ayudantes diplomados y los graduados integrarán un solo padrón. En dicho
padrón se inscribirá a todos los ayudantes diplomados ordinarios y a los
graduados egresados de la facultad respectiva. Para la elección de un (1)
representante al Consejo Superior, los jefes de trabajos prácticos,
ayudantes diplomados y graduados votarán con un padrón integrado." El
Régimen Electoral de la UNLP dice respecto a la conformación de los
padrones en el artículo 9 : "En el padrón de Ayudantes Diplomados
Ordinarios se inscribirá a todos aquellos que acrediten a la fecha del
cierre del padrón su designación por parte del Consejo Directivo... En el
padrón de Graduados se inscribirá, a petición de parte, a todos aquellos
egresados de la Universidad Nacional de La Plata que acrediten tal
condición a la fecha del cierre del padrón respectivo." Tampoco hay nada
respecto a los padrones y la relación de dependencia en las regulaciones de
la UNLP.

Finalmente, ningún reglamento de nuestra Facultad se mete con este tema.

No es cierto entonces que exista una Ley que impida que los graduados con
relación de dependencia puedan integrar el padrón de graduados... solamente
existen interpretaciones de parte de los sectores que toman las decisiones
en la UNLP, que van a contramano de la interpretación que hace la Corte
Suprema de Justicia. Interpretaciones que, por otro lado, casualmente
coinciden con los intereses electorales de las agrupaciones afines al
gobierno de la UNLP.

Por lo tanto, lo único que impide que los graduados con relación de
dependencia podamos votar son dos cosas: la interpretación parcial e
interesada que hace la Junta Central de la UNLP y la voluntad de algunos
compañeros de Claustro de nuestra propia Facultad que, siendo conscientes
de esta postura de Presidencia de la UNLP, presentan impugnaciones,
seleccionando muy convenientemente a qué graduados con relación de
dependencia impugnar y a cuales no. Capaz muchos no lo saben, pero muchos
graduados con cargos interinos van a poder votar en estas elecciones porque
no han sido impugnados. Nosotros en particular lo festejamos, porque
justamente lo que pretendemos con todo esto es que esas personas puedan
votar… pero ¿por que algunos interinos sí y otros no?

En otras Facultades, por cierto, en donde los consensos mayoritarios
prevalecieron por sobre los intereses individuales, los graduados con
relación de dependencia pudieron votar en el claustro de Graduados sin que
nadie (ningún abogado, Juez, ni Junta Electoral) considere que se estaba
rompiendo la ley.

Claramente lo que decanta la situación particular de nuestra Facultad no es
la justa aplicación de la ley, sino los intereses electorales de algunos
sectores particulares.

En fin, como bien decís, pedir que no se cumplan las leyes no es
democracia, pero pedir que se apliquen arbitraria, selectiva e
interesadamente, tampoco.

Saludos!

Florencia, Yanina, María Paula, Manuela, Luis, Ignacio, Gastón, Ana,
Eduardo, Paula, Nelly, Micaela y Maxi.

On Wed, 8 Nov 2017, Monica Cardaci wrote:

Hola a todos,

He visto con preocupación que han aparecido numerosos carteles en la
Facultad mediante los cuales graduados de nuestra Facultad preguntan ¿Por
qué no pueden votar?
también se preguntan si el hecho de que no puedan votar es democrático
mediante la consigna ¿Democracia? y también nos preguntan a la comunidad si
nos importa.

La respuesta a la última pregunta es SÍ me importa. Ante el hecho de que el
padrón de graduados sin relación de dependencia con la Facultad es el mismo
que el de
graduados con relación de dependencia (cargos ordinarios, como lo entiende
la ley) NO ME PARECE BIEN que aquellos que están en la "transición" entre
lo que la ley
considera puros y en relación de dependencia, es decir aquellos que ejercen
la docencia con cargos interinos, no puedan votar.

Lo que me preocupa más que nada son las otras dos preguntas.
- ¿Por qué no pueden votar? porque hay una ley en la que los auxiliares
docentes con cargos interinos no cumplen ninguno de los requisitos
necesarios para poder
hacerlo.
¿Que es una ley injusta y/o obsoleta? puede ser, pero no deja de ser una
ley que debe respetarse hasta tanto sea cambiada.
¿Que necesita una actualización? SI. Lo que hay que hacer es trabajar para
lograrla esa actualización y que la ley no excluya a nadie.

- ¿Democracia? Aquellos que redactan y promulgan las leyes son elegidos por
el pueblo. y esa es la base de la democracia. Cumplir las leyes también es
parte de la
democracia. Impulsar mediante los canales democráticos las reformas de las
leyes es democracia.
PEDIR QUE NO SE CUMPLAN LAS LEYES NO ES DEMOCRACIA.

No creo que esta aclaración sea necesaria para aquellas personas que han
quedado fuera del padrón y en estas elecciones no pueden votar, pero no me
parece bien que
insinúen con sus carteles que cumplir las leyes es estar fuera de la
Democracia.

Saludos,
Monica.

---
Dra. Monica Cardaci
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Paseo del Bosque s/n
B1900FWA La Plata, Argentina
Tel.:+(54) (0221) 423 6593 (int.1170)



-- 
-------
Dr. Guillermo Hägele
Associate Researcher
Institute of Astrophysics La Plata
CONICET-UNLP
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20171109/c3573090/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos