[Alumnos] Aclaración acta reunión de centro 1/04
Mauro Mariani
mauro.mariani88 en gmail.com
Sab Abr 4 14:47:57 ART 2015
Hola,
Tal como dijo Ezequiel anteriormente, lamento tener que seguir estirando el
ruido respecto a este tema, y como dijo Priscila en otro correo, lamento
que este sea el medio que se elija para dar cierto tipo de discusiones. Sin
embargo, me gustaría, tan brevemente como pueda, dejar aquí expresada mi
opinión personal.
Antes que eso me gustaría aclarar que no pensaba responder nada
públicamente, que me parece que el estudiante en este caso no sólo es a
quien represento y a quien me debo, sino también quien está en la situación
de vulnerabilidad. Por lo tanto, en términos generales no me parece una
buena medida plantear una discusión en términos simétricos, cuando tal
simetría no existe: el consejero, inevitablemente y aunque no lo quiera, se
encuentra en una situación de poder. Esto genera que una respuesta sincera
pero frontal por parte del consejero puede resultar amedrentadora, y
desalentar la participación y la critica por parte de los estudiantes, cosa
que no pretendo, sino todo lo contrario. Eso como regla general. Sin
embargo, en este caso, el nivel de involucramiento personal al mencionarme
con nombre y apellido, la gravedad de la acusación -traición a todo el
claustro estudiantil- y el tono en el que se ha planteado el tema, me
obliga a contestar.
---------------------------------------
Para traicionar hay que tener voluntad. No se traiciona por accidente. En
una traición no hay descuido, hay intencionalidad, hay malicia.
Mas allá de la meticulosa retórica del texto acusatorio, una pregunta
simple que surge es: ¿de dónde surge la voluntad de traicionar? ¿Cuál fue
el objetivo de la traición? ¿Por qué traicionamos? Si como el texto
denuncia, la traición fue a todo el claustro estudiantil, la pregunta
debería ser: ¿por qué querríamos traicionar a todo el claustro? ¿qué
buscamos al hacerlo? ¿qué clase de maldad nos embargó? ¿qué beneficio
oculto obtuvimos a cambio?
Si no se responden estas preguntas, resulta difícil plantear la existencia
de la traición. Se volvería una traición casual, caprichosa, gratuita. Y
eso ya deja de ser una traición.
Aun así, uno podría alegar motivos ocultos y de todas maneras denunciar...
pero ¿qué pruebas existen que respalden semejante acusación? Pregunto,
claro, mas allá de las consideraciones subjetivas sobre la actuación e
intención de los consejeros estudiantiles, que cada uno, inclusive el
interesado, puede hacer. En el texto se afirma conocer los pensamientos de
los consejeros estudiantiles denunciados, se habla de “lo que quisieron
hacer” o de “lo que no quisieron hacer”, se establece cuál fue su voluntad
interior y en base a ello se determina la culpabilidad. En ningún momento
se dice con qué motivos se pasa de los hechos concretos (discusión en la
comisión y en el consejo, dictamen de la comisión, votación en el consejo)
al acto de traición. En ningún momento se considera que los mismos hechos
se puedan enmarcar de otra manera, como ser, estar convencidos de lo hecho,
o si es que actuamos mal, estar simplemente equivocados o haber cometido
algún descuido en el tratamiento del asunto. No. Se pasa de hechos (que son
públicos para todo el que quiera) a la acusación de traición sin mayor
justificación que la supuesta voluntad nuestra de traicionar. ¿Cómo sabe
Pablo cuál fue nuestra voluntad? ¿Cómo sabe lo que ocurrió en nuestras
cabezas al momento de votar o no votar?
Además, se presentan argumentos confusos o errados. Como decir que la
correlativa viene del plan de 1991 y por lo tanto está obsoleta, cuando las
correlativas se pueden modificar en cualquier momento, y justamente son uno
de las aspectos que uno podría considerar que se encuentran actualizados
pues dependen del profesor de turno (obviamente no siempre es así, pero
claramente no datan de 1991). O decir que “por primera vez en la historia
de los consejos directivos en nuestra facultad los estudiantes le votan en
contra a otro estudiante”, cosa que suena muy terrible pero sencillamente
no es cierta, ni tampoco tan grave. O presentar un comunicado de Inti como
argumento a favor e ignorar que este dice claramente: “... Como las
excepciones son eso, tienen que estar debidamente justificadas para
aprobarse, ya que son la excepción a la regla. Últimamente están pasando
cada vez más de estos pedidos por la Comisión de Enseñanza (incrementaron a
más de 20 por mes) y el representante alumno por parte de Franja Morada no
está yendo, con lo cual se hace cada vez más difícil.” Este motivo, la
falta de justificación, fue uno de los motivos por el que se denegó el
pedido de Pablo. Sin embargo, en lugar de ser considerado como una
consecuencia lógica de la advertencia de este comunicado, el texto es
utilizado en favor del argumento de traición, arguyendo que no hemos
defendido el pedido tal como prometimos. Esto evidencia desconocimiento de
la dinámica del trabajo en comisión y desconocimiento de cómo el gobierno
interclaustro implica un equilibrio entre las voluntades de cada sector.
Sin ningún móvil a la vista, sin evidencias mas allá de consideraciones,
presunciones y sentimientos personales, hablar de traición resulta, como
mínimo, apresurado.
Porque decir descuido o equivocación no es lo mismo que decir traición,
para nada. Y pegar el salto de lo primero a lo segundo no es trivial. Para
pegar ese salto hay que probar intencionalidad de perjudicar.
Y hay otro salto argumentativo que tampoco es nada trivial: ¿cómo se pasa
de una instancia individual, un pedido individual, a una instancia
colectiva, la traición a todo el claustro? ¿Cuáles son los argumentos o
evidencias que permiten esto?
Resulta llamativo ver que cada uno de estos aspectos, en principio
especulativos, son presentados en una acusación tan grave como hechos
probados.
------------------------------------------------------------------------
Como agrupación ya hemos explicado nuestros motivos, tanto de manera
pública como privada, cada uno puede estar de acuerdo o no, podemos
habernos equivocado o no. Descuento que, como ya hemos planteado, si se
puede hacer algo para mejorar la situación, lo haremos. Tampoco estoy
diciendo que un estudiante no puede plantearnos un desacuerdo o un enojo
respecto a alguna postura o decisión que tomamos. O que no puede, incluso,
hacer notar públicamente nuestros errores. Pero seamos responsables: el
sentimiento de bronca por un pedido que no fue aprobado no convierte un
perjuicio personal en una traición hacia todo el claustro. Y mucho, mucho
menos justifica el nivel de agravios y descalificaciones que acompañan el
texto y que se han repetido en estos últimos días.
Durante toda mi estadía como consejero, que no fue poco tiempo, traté de
tener trato cordial y respetuoso con todas las personas de nuestro claustro
y de los otros claustros. Además, nunca negué la posibilidad de confundirme
y, siempre que lo consideré necesario, pedí las disculpas del caso. Por
eso, resulta doloroso y decepcionante ver que apostar a este tipo de
construcción, en este caso, no sirvió de mucho.
Pablo, te pido disculpas si es que considerás que cometí una injusticia con
tu caso. También te pido disculpas, porque tenés razón en que debimos
contactarte para explicarte qué fue lo que pasó con tu pedido, no hay
mayores motivos para no haberlo hecho que la sobrecarga de actividades que
conlleva ser representante de claustro, ir a una comisión, además de
obviamente cursar, estudiar, etc. Por más que siempre lo intentamos, no es
fácil estar en contacto con todas las personas que aparecen involucradas en
cada consejo directivo, o en las comisiones todas la semanas. Yo considero
que eso no nos exime de la culpa y por eso mis disculpas.
Yo ya no soy consejero, pero espero que tu problema se resuelva pronto. Sin
embargo, considero que ninguna de las equivocaciones mías/nuestras en este
caso (posible o reales) justifican nada de lo que dijiste tan gratuitamente.
-----------------------------------------------------
Lamento que este tenga que ser mi último mail como estudiante, pero como
aspecto constructivo invito a todes a que, en este caso en particular y en
todos en general, no se queden solamente con los comunicados virtuales o
los rumores, sino a que se acerquen y se informen en persona y de primera
mano sobre lo ocurrido.
Saludos,
Mauro Mariani
El 1 de abril de 2015, 23:33, Ezequiel Marchesini <razielezu en gmail.com>
escribió:
> Hola a todos,
>
>
> Antes que nada, quería aclarar que me está cansando cada vez más recibir
> comunicados acusatorios públicos. De repente pareciera que uno tiene que
> andar defendiéndose todo el tiempo bajo el dedo acusador de algunos, cuando
> sería más fácil discutir las cosas personalmente - lo que no le alcanzó a
> Pablo, que *tras la reunión de centro decidió volver con los mismos
> argumentos* a rosquear esta vez por mail. No solamente a la cuenta de
> alumnos, sino también a la cuenta “all”, que incluye a todos los profesores
> y docentes de esta Facultad.
>
>
> Si respondo este mail no es porque me guste aportar a las cadenas
> infinitas de quejas, lamentos, chicanas y agresiones. Por el contrario,
> estoy escribiendo estas líneas con bastante bronca encima por verme
> obligado a hacerlo, ya que *no todos los días se es acusado de traición
> públicamente con nombre y apellido. *Todo lo que sigue, lo escribo a
> nombre personal, y no en nombre de INTI.
>
> Al grano: Voy a responder al mail mandado por Pablo, que se discutió hoy
> en reunión de Centro -a los gritos, según entiendo- por atacarme directa y
> frontalmente. Desde ya, *pido disculpas al resto del claustro, que, como
> yo, debe estar hasta las pelotas de este puterío sin sentido que lo único
> que logra es generar mala onda.*
>
>
> ---------------------------------------------------
>
>
> *¿Nos equivocamos, como INTI, en no comunicarnos con él? Sí, se nos
> pasó. Perdón! *Sin embargo, esto se puede revertir.
>
> *Es más: ya propusimos hacerlo.* Voy a aclararle al claustro algo que
> Pablo omite decir en su mail. Nuestra argumentación no se basó SOLAMENTE en
> si el pedido de excepción estaba justificado o no. También se basaba en
> que, de ser cierto que la correlatividad está mal, entonces esto debe
> cambiarsele a todos los estudiantes y no solamente a uno. *Ya le
> propusimos a Pablo *-mediante Martín Gamboa- *que la Comisión convoque al
> Prof. Bauer a aclarar la situación de correlatividades, para que todos
> puedan cursar ambas materias juntas si realmente no son correlativas.*
> Esto está a tiempo de hacerse, y es más prolijo y justo que solamente dejar
> cursar a una persona en esas condiciones y no al resto.
>
>
> También voy a aclarar que, cuando ocurrió esta discusión en Consejo, *se
> nos pidió votar en contra de un dictamen unánime de tres semanas, con
> argumentos esgrimidos en cinco minutos. *
>
> Además*, agrego que quien mejor defendió la postura de Pablo, fue, como
> él mismo dice, Octavio Guilera, el representante de INTI-Puca, nuestra
> agrupación hermana de graduados. Parece paradójico que Pablo nos insulte
> tanto cuando fue un ex militante de INTI estudiantes quien más lo bancó a
> él.*
>
> *Ahora me pregunto: *¿Por qué ese dictamen era unánime, si Franja Morada
> lo votó en contra y tiene representante en la Comisión? Si lo votó en
> contra, a pedido de Pablo, es porque Pablo se comunicó con Franja.
> ¿Entonces por qué Franja no escribió un dictamen en disidencia, apoyando el
> pedido de Pablo? ¿Por qué tardaron tres semanas en comunicarlo, de prepo y
> sin aviso? Porque el representante de Franja Morada ante la comisión de
> Enseñanza, no asistió a la Comisión. *Es difícil conocer los pormenores
> del caso si la agrupación con la que se comunicó Pablo no lleva a su
> representante a la Comisión. Y aunque estuviera justificadísima su
> ausencia, Franja podía igualmente presentar un dictamen en disidencia en
> cualquier momento de esas tres semanas, sin ir a la comisión. Curiosamente,
> de este asunto Pablo no menciona nada. *Parece ser que siempre somos los
> de INTI los que tenemos que andar dando explicaciones, incluso cuando la
> metida de pata es compartida.
>
>
> No voy a dejar de citar esta parte del documento enviado por Pablo, una
> de las más agresivas de todo el texto, que reza:
>
> *"La negativa que tuvieron Tobías Cavanesi, Mauro Mariani y Ezequiel
> Marchesini a opinar en la mesa del consejo fue bastante clara: si defendían
> al estudiante dejarían mal parado a su compañero de agrupación Gamboa, que
> había defendido su postura de la Comisión de Enseñanza. Si opinaban a favor
> de su compañero agrupacional estarían opinando sin ningún argumento válido
> en contra de un estudiante, traicionando de esa manera al claustro que los
> eligió en teoría para defenderlo y representarlo."*
>
>
> *No sé por qué Pablo se asume en posición de decidir qué es lo que yo
> pienso. Quizás sea por la costumbre, ya que últimamente está de moda.*
>
> Quiero dejarlo por escrito: Si no hablé en la mesa es porque me pareció
> que no hacía falta agregar nada a lo que dijo Martín, porque *Martín
> defendió el trabajo que hacemos de todos los días y no se basó en
> argumentos tirados en el aire.* Es una falta de respeto hacia él y hacia
> todo Consejero pedirle que tire por la borda dos horas semanales de
> Comisión y tres horas semanales de reunión de Claustro, durante tres
> semanas, por una discusión de tres minutos en el Consejo*. ¿No nos
> acercamos a consultarle tiempo, como no se cansa de recalcar Pablo en su
> mail? Bueno, pero también tenemos -como siempre tuvimos- horas y horas de
> comisiones y de reuniones de claustro a las que Pablo se podía acercar,
> cosa que no hizo.*
>
> *Y pareciera además que Pablo desconoce algo que siempre hicimos como
> INTI: Votar en bloque en el Consejo. *Todos los representantes de INTI
> estudiantes votamos siempre en conjunto, para que nuestra opinión como
> claustro tenga peso en las decisiones tomadas. Esto no se hace
> caprichosamente: Se consensúa semana a semana todo lo que vamos a hacer,
> entre todos. Es un trabajo que nadie nos obliga a hacer, pero que hacemos
> convencidos que es lo mejor. Ya vimos qué pasa cuando otros claustros
> dividen su voto en dos, tres o más partes: Se pierde su voz en la decisión
> final.
>
> También me parece una falta de respeto de parte de Pablo, decir que por el
> simple hecho de ser estudiante tiene derecho a ser apoyado en todo lo que
> él presente ante el Consejo Directivo. *Como representantes, defendemos
> los intereses del claustro, no los intereses particulares de las personas. *Se
> cae de maduro que si un pedido no estuvo bien justificado, no podemos
> aprobarlo sin perder un poco de seriedad como Facultad.
>
> *Lo que no quita que, ante los nuevos argumentos que aparecieron a último
> momento, hayamos decidido igual buscar la manera que Pablo pueda cursar
> esta materia, incluso después de la cantidad de insultos y acusaciones que
> no deja de proferir en nuestra contra.* Porque, al fin y al cabo, somos
> sus representantes, nos respete o no.
>
> *Me gustaría además que la gente que se tomó el trabajo, el tiempo y la
> paciencia de leerme, piense un segundo cuántos estudiantes han podido
> cursar y dar exámenes gracias a las incontables veces que hemos aprobado
> sus pedidos de excepción. Desde inscripciones fuera de término, hasta
> prórrogas de vencimientos y conformación de mesas extraordinarias de
> examen. *Todo el tiempo, desde hace años, estamos promoviendo estas
> excepciones, siempre que las mismas tengan una base argumentativa sólida.
>
> Agrego también que, sinceramente, *me molesta que en un renglón se nos
> acuse abiertamente de no trabajar para el claustro al no apoyar sus pedidos
> de excepción, y renglón siguiente se contradiga diciendo que es la primera
> vez que esto pasa en el Consejo. Tal falacia argumentativa es un insulto a
> la capacidad intelectual de cualquier lector.*
>
>
> Y por último, habiendo terminado mi último mandato como Consejero
> Directivo estudiantil, me voy con un sabor amargo en la boca. Luego de años
> de trabajar en pos del claustro, trabajo por el cual no me pagan ni un
> centavo -a duras penas me reconocen 2 puntos sobre 100 en CONICET, por las
> casi 700 horas que le dediqué-, luego de proponer soluciones, de atacar
> problemas, de escribir proyectos, de militar tanto tiempo, y a la par
> estudiar y finalmente recibirme hace apenas un mes; luego de todo eso me
> retiro del claustro con la acusación de Pablo, *fundada casi en un
> capricho personal y esgrimida con total impunidad de la manera más agresiva
> posible; cuando al final de toda esta historia los que propusimos una
> solución a su pedido -le guste o no a Pablo- fuimos, paradójicamente,
> nosotros.*
>
>
> *Llamo a la reflexión de todo el claustro a pensar por qué se están
> dando hace ya un tiempo estas cadenas interminables de agresiones, desde
> qué momento y lugar se hacen, y con qué fin. Porque yo duermo con la
> conciencia tranquila que nunca busqué insultar a nadie, y que todo lo que
> hice fue proponer, proponer, y proponer.*
>
> *------------------------------*
>
>
> No pienso seguir respondiendo más, así que Pablo y todo el que tenga
> ganas de seguir tirando piedras puede sentirse libre de hacerlo sin que yo
> le responda.
>
> Saludos.
>
>
>
>
> 2015-04-01 17:42 GMT-03:00 Pablo Omar Sotomayor Checa <
> pablo_omar1989 en hotmail.com>:
>
>> Hola a todos!
>>
>> Aunque aún no llega por mail el acta de la reunión del día de hoy, ya
>> seguramente varios la leyeron en la página de facebook de Estudiantes del
>> Observatorio, en ella, al final, se encuentra una solicitud que hice al
>> centro de estudiantes de repudio al desenvolvimiento de los representantes
>> estudiantiles de la agrupación INTI tanto en la reunión de la comisión de
>> enseñanza del 18/03 como en el último consejo directivo, además del manejo
>> que tuvieron luego de los mismos.
>>
>> Adjunto el documento que presenté, para los que no pudieron estar o para
>> los que quieran echarle un ojo.
>>
>> Saludos
>>
>> Pablo
>>
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Alumnos mailing list
>> Alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
>> https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/alumnos
>>
>>
>
>
> --
> Saludos,
> ~Ezequiel.
>
> _______________________________________________
> Alumnos mailing list
> Alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
> https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/alumnos
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20150404/de440b88/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos