[Alumnos] HI Properties of Massive Galaxies
Guido Moyano Loyola
guido.moyano en gmail.com
Mie Nov 30 02:20:43 ART 2011
Hola a todos,
estos mails intentan ser un resumen de algunas de las charlas que estoy
presenciando. Solo son a modo informativo y para fomentar a los interesados
a buscar información sobre el asunto
tratado y a discutir sobre el tema expuesto (y ojala motivar a otros a
hacer lo mismo), y darle un enfoque mas científico a la cuenta de alumnos ;)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*HI Properties of Massive Galaxies*
En esta charla, Barbara Cantinella, Max Planck Institute, mostró su
trabajorelacionado con deteccion de HI en galaxias.
Utilizando radiotelescopios podemos detectar el contenido de hidrogeno
neutro (HI) en galaxias, el cual se suele tener una extension igual al doble
de lo que se observa en astronomia optica. La informacion que el HI provee
es importante, entre otras cosas, para:
* Calcular el reservorio de gas para futuras generaciones de estrellas
* Detectar interacciones entre galaxias (en HI podemos detectar tidal tails
que en optico no).
El proyecto en el que Barbara estuvo trabajando se llama GASS (GALEX
Arecibo SDSS survey), y como el nombre lo hace evidente, ella esta
utilizando
el radiotelescopio en Arecibo, Puerto Rico para sus estudios.
El determinar el contenido de HI en galaxias nos permite determinar que
galaxias son "viejas" o rojas (sin formacion estelar) y cuales "jovenes" o
azules con formacion estelar.
El limite entre estos dos regimenes sucede a aproximadamente 3x10^10 masas
solares, y en funcion a la formacion estelar, el contenido de HI en las
galaxias se ve altamente
modificado. Pueden ver donde viven las galaxias rojas y azules en Baldry et
al. 2004.
El survey GASS es complementario del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), ya
que galaxias en survey que parecen ser elipticas, cuando se las observa con
radiotelescopios se les
detecta una gran cantidad de HI, que corresponde a tipos mas tempranos de
galaxias (un ejemplo es el caso de GASS 3505, que en SDSS es una galaxia
eliptica, pero realmente
es una galaxia espiral).
Casi poco y nada se conoce sobre el contenido de HI mas alla de redshift
0.1, pero la proxima generacion de radiotelescopios como SKA (
http://www.skatelescope.org/ , http://www.ska.edu.au/ )
van a permitir superar "facilmente" ( SKA va a proveer una gran cantidad de
datos del orden de Petabits (1015) por segundo, lo que representa mas de
100 veces el trafico actual en internet) esta frontera.
Realmente les sugirio que miren las paginas de SKA, ya que es el futuro en
astronomia (no solo en radio, ya que hay proyectos similares en optico como
LSST, asi como tambien en simulaciones).
Saludos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como mencione, estos mails no son mas que mi interpretación (y en parte, lo
que entendí) de las charlas expuestas, no tienen como idea dar una idea
definitiva de un tema, así como tampoco una idea cerrada.
El objetivo es el motivar (a los que se sientan interesados por el tópico
del mail) a buscar mas información, tanto en el *ADS* (
http://adsabs.harvard.edu/abstract_service.html), como en *astro-ph* (
xxx.lanl.gov)
PD: faltas de ortografia se deben principalmente a que tengo un teclado con
mapeo ingles, y que el corrector ortografico de gmail no es taaan bueno. A
partir de ahora voy a obviar acentos y enies, porque note
que el codificado de gmail es distinto al de pine (o algo asi, Fede les va
a poder explicar mejor esto), y al final les aparecen caracteres raros en
vez de acentos.
PD2: cualquier sugerencia respecto a estos mails es bienvenida. Gracias!
PD3: como siempre, gracias a todos lo que me enviaron mails respecto a lo
que envio :)
Saludos
--
Guido Moyano Loyola, PhD Student
Centre for Astrophysics and Supercomputing
Swinburne University of Technology
Hawthorn, Melbourne, VIC 3122, Australia
Phone: +61392148707
Office AR 310
http://astronomy.swin.edu.au/staff/gmoyano.html
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111130/4be18e96/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Baldry_2004.pdf
Type: application/pdf
Size: 514101 bytes
Desc: no disponible
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111130/4be18e96/attachment-0001.pdf>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos