[Alumnos] Seminarios de Geofísica: Charlas para estudiantes

prosecretario asuntos estudiantiles estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Nov 16 08:47:59 ART 2011


Hola a todos, les escribo para comentarles que en el ciclo de charlas sobre
seminarios para la carrera de geofísica se agregó otra charla más. Se
dictará en el horario de las 16:00 horas y la exposición estará a cargo de
Amalia Meza. Acá les dejo el título del seminario y un breve resumen del
mismo

Seminario: Estudio de la baja atmósfera con GPS y otras técnicas

Resumen:
Este seminario se centrará en el análisis de la atmosfera neutra
basándose en la medición de los parámetros fundamentales que la
describen macroscópicamente. Para ello utilizaremos observaciones GPS
y de otras técnicas satelitales enfatizando sus validaciones con las
observaciones tradicionales de radiosondeo.
Se entiende como Meteorología GPS (del inglés Global Positioning
System Meteorology) a la aplicación de las mediciones GPS en la
producción de datos que permitan el análisis y el monitoreo de
condiciones atmosféricas. Este monitoreo puede realizarse tanto en
estaciones terrestres como desde el espacio.
A lo largo de la última década, con objetivos primariamente
geodésicos, una gran cantidad de estaciones GPS permanentes fueron
instaladas en todo el mundo. Sin embargo, existen redes GPS operativas
en varios lugares del planeta con objetivos meteorológicos tal como la
red Suominet, EE.UU., http://www.suominet.ucar.edu/,(Ware et al, 2000)
y la red GASP en Alemania (Gendt et al, 2004). Estas redes asimilan
datos y ayudan a la investigación y al modelado en media y gran escala
de la baja atmósfera, estudios de tiempo severo, gran precipitación,
dinámica de la nube, clima regional, e hidrología.
También hablaremos de otros sistemas de instrumentación localizada
tanto sobre la superficie terrestre (por ejemplo las radiosondas) como
en el espacio (por ejemplo los satélites: GOES, NOAA-18 y AIRS) que
permiten la medición de diferentes  parámetros atmosféricos.
Por último cabe destacar que la explicación teórica de cada tema se
apoya en un trabajo práctico con el objetivo de destacar los conceptos
teóricos y su implementación en casos concretos y mediciones reales.



>
> Saludos a todos
>
> Ignacio
>
>
> --
> Ignacio Francisco Ranea Sandoval
> Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
> Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofíscas
> Universidad Nacional de La Plata
> Teléfono: +54-221-423-6592
> Fax:        +54-221-423-6591
> mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111116/515842f3/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos