[Alumnos] Seminarios de Geofísica: Charlas para estudiantes

prosecretario asuntos estudiantiles estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Nov 15 09:37:27 ART 2011


Hola a todos.
Les escribo para avisarles que este viernes 18/11 a partir de las 14:00
horas en el Salón Meridiano se desarrollará un ciclo de charlas donde
docentes de la Facultad presentarán los seminarios de grado que ellos
dictan y que sirven para que los estudiantes de geofísica completen su plan
de estudios.
Acá les paso la lista de charlas confirmadas a la fecha con un breve
resumen de las mismas.

 *14:00 horas*

*Título del Seminario:* Posicionamiento Satelitario.

*Expositor*: Claudio Brunini

*Breve descripción de la temática: *Los sistemas de navegación global
basados en satélites, o “GNSS” como se los denomina apelando al acrónimo
ingles de “Global Navigation Satellite Systems”, cuyo exponente más
desarrollado es el estadounidense GPS (Global Positioning System), han
generado, y continúan generando, una variedad inabarcable de aplicaciones
científicas y tecnológicas. En el campo de la ciencia Geofísica se los usa
para investigar la respuesta de la Tierra sólida a procesos dinámicos
originados por fuerzas tectónicas y por las cargas hidrológicas, oceánicas
y atmosféricas; la variabilidad del vapor de agua en la troposfera y del
contenido de electrones en la ionosfera; y las irregularidades de la
rotación terrestre.

Entre sus aplicaciones tecnológicas se destacan la determinación de
posiciones para levantamientos cartográficos de todo tipo, obras de
ingeniería, exploración de recursos naturales y las aplicaciones en la
navegación terrestre, marítimos y aeronáuticos. Este seminario proporciona
los conocimientos fundamentales para utilizar los GNSS como una herramienta
poderosa, tanto para la investigación científica como para las aplicaciones
prácticas. El foco no está puesto en el estudio de una técnica de medición
sino en los conceptos fundamentales que permiten aplicarla correctamente en
escenarios tan disímiles como los son georreferenciar una línea de
exploración sísmica, medir la expansión de una caldera volcánica, guiar el
aterrizaje de una aeronave o estudiar el movimiento de la placa
sudamericana.


*14:20 horas*

*Título del Seminario*. Sísmica de Pozo

*Expositor*. Eduardo Luis Corti

*Breve descripción de la temática*. Las técnicas de Sísmica de Pozo aportan
una vinculación entre la Sísmica de Superficie y la densa información que
se obtiene en un pozo. Es una herramienta fundamental para correlación
entre ambos tipos de datos, con escalas relativas y expresiones diferentes.
Además provee respuestas para la descripción de yacimientos y los programas
de perforación de pozos.


 *14:40 horas*

*Título del Seminario: *Atmósfera Terrestre y Planetarias

*Expositores:* Mauricio Gende y Francisco Azpilicueta

*Breve descripción de la temática: *Se ofrece una visión de los principales
procesos dinámicos, químicos y electrodinámicos que tienen lugar en la
atmósfera superior de nuestro planeta y en la de otros planetas del Sistema
Solar. El plan de estudio está articulado en un modo que intenta borrar las
divisiones convencionales que suelen establecerse entre las diferentes
regiones de la atmósfera (mesosfera, baja termosfera, ionosfera, etc.) y
nos llevan a estudiar cada región como un sistema independiente de los
otros. Se trata de ver a la atmósfera superior como un sistema físico en
constante interacción con la radiación solar, el viento solar, el campo
magnético del planeta, el campo magnético interplanetario, la fuerza de
gravedad y la rotación planetaria.

Se dedica un capítulo al estudio de diferentes técnicas de medición que
proporcionan datos útiles para el estudio de las atmósferas de la Tierra y
los planetas (radares, radiómetros, satélites, misiones espaciales)
enfatizando sobre los instrumentos instalados y a instalarse en la
Argentina. Finalmente, se presentan los principales proyectos de
investigación que se desarrollan en la Argentina, en el marco del proyecto
AIRES, poniendo énfasis en los temas que podrían dar lugar a una tesis de
licenciatura y una posterior tesis de doctorado.


 *15:00 horas*

*Título del Seminario. *GEOMAGNETISMO Y RELACIONES TERRESTRES SOLARES

*Expositor.* Julio Cesar Gianibelli.

*Breve descripción de la temática. *LA CLIMATOLOGÍA ESPACIAL, Y LA CONEXIóN
SOL-TIERRA COMO NUEVOS PARDIGMAS DE LA CIENCIA GEOFíSICAS Y ESPACIALES
FORMAN PARATE DE LA DISCIPLIAN QUE TIENE UN ENFOQUE RENOVADO CLáSICO E
HISTóRICO "RELACIONES TERRESTRES SOLARES".

eN ESTE SEMINARIO SE TRATARAN LOS TRES ITEMS EL GENERAL COMPRENDIDO POR EL
GEOMAGNETISMO Y LAS RELACIONES TERRESTRES SOLARES Y EL NUEVO PARADIGMA DE
LA CONEXIóN SOL-TIERRA Y LA CLIMATOLOGíA ESPACIAL.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS OBSERVATORIOS EN TIERRA LAS SONdAS
ESPACIALES, LOS MODELOS GENERADOS Y LOS RESULTADOS DE LOS ANáLISIS DE LAS
OBSERVACIONES, MUESTRAN EN LA ACTUALIDAD UNA RECONSIDERACIóN DE ASPECTOS
QUE LA GEOFISICA DEBE TENER EN CUENTA. ¿HASTA DÓNDE LOS FENÓMENOS DE
ORIEGEN ENDÓGENO DEL GEOSISTEMA SON INDEPENDIENTES DE UNA CONEXIóN
SOL-TIERRA?

SE HACE TAMBIéN UN ANáLISIS DEL ASPECTO DE LA CLIMATOLOGíA ESPACIAL SOBRE
LOS EFECTOS EN LA TECNOLOGíA TERRESTRE Y ESPACIAL.


 *15:20 horas*

*Título del Seminario*.SISTEMAS DE ALTURAS, GRAVIMETRÍA, GEOIDE Y PERFILES
ASTROGEODÉSICOS

*Expositores*. Dr. Daniel Del Cogliano Lic. Raúl Perdomo, Dra.Claudia Tocho
(expositora)

*Breve descripción de la temática.*

* Los sistemas de altura en Sudamérica.

* Modelado del geoide.

* Modernas técnicas para la determinación de tiempo y latitud.

* Perfiles astrogeodésicos.

* Discusión de un proyecto específico.


 *15:40 horas*

*Título del Seminario:*Introducción a la Sismología Volcánica.

*Expositor.*Gabriela Badi

*Breve descripción de la temática:* En este seminario se pretende
introducir al alumno en el conocimiento de las señales sísmicas generadas
por la actividad volcánica, los mecanismos que le dan origen, su
caracterización y las técnicas de localización. A través del análisis de
secuencias sísmicas en erupciones reales se plantea el monitoreo volcánico,
sus necesidades instrumentales y metodológicas y los criterios empleados en
la predicción.


Saludos a todos

Ignacio


-- 
Ignacio Francisco Ranea Sandoval
Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofíscas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6592
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20111115/1b4bdc2a/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos