[Alumnos] Boletín de Prensa UNLP (fwd)
Octavio Miguel Guilera
octi en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Mayo 4 12:02:06 ART 2007
---------- Forwarded message ----------
Date: Thu, 3 May 2007 09:33:02 -0300
From: Prensa UNLP <prensa en presi.unlp.edu.ar>
To: <Undisclosed-Recipient:;>
Subject: Boletín de Prensa UNLP
Jueves 3 de mayo de 2007
BOLETIN INFORMATIVO DE LA OFICINA DE PRENSA
La UNLP en los medios
En Trabajo Social los estudiantes dieron quórum y se eligió decano Luego de una extensa jornada de negociaciones entre profesores, graduados y estudiantes, Margarita Rozas Pagaza fue finalmente electa decana de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En tanto, en Humanidades designaron interventora a la historiadora Ana Barletta. La confirmación de Rozas Pagaza en el cargo se logró en la última convocatoria a la sesión de Consejo Académico de ayer: la primera fue a las 14, la segunda a las 16 y la tercera a las 19. Recién en la última los representantes estudiantiles de las agrupaciones Insurrectos y La Corriente decidieron dar el presente y se alcanzó el quórum perfecto (12 integrantes). La flamante decana obtuvo el voto positivo de los docentes (seis) y de los graduados (dos), pero no logró el apoyo de los alumnos (cuatro). Fueron en total ocho votos a favor, con lo cual Rozas Pagaza alcanzó el respaldo necesario para conducir la facultad hasta 2010. En esa unidad académica es la primera vez que se designa decano, ya que en 2006 Trabajo Social fue convertida en facultad y era conducida por Rozas Pagaza, que era directora de esa escuela. Ayer, luego del avance de las negociaciones por una serie de reivindicaciones presentadas por los respresentantes estudiantiles, la profesora logró su continuidad. En tanto, la designación de Barletta como interventora se dio a conocer ayer a través de una resolución del presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, ad referendum del Consejo Superior. Según se indicó desde el Rectorado, la profesora -que el lunes último culminó su mandato como decana de esa unidad académica- estará en funciones como interventora hasta que el Consejo Académico designe al nuevo titular del mismo.
Diario Hoy nota completa
Eligieron decana El consejo académico de la facultad de Trabajo Social eligió ayer como decana para el período 2007-2010 a la profesora Margarita Rozas Pagaza. La decisión se adoptó con el voto favorable de las bancadas de profesores (6 consejeros) y graduados (2). Los estudiantes, que se negaron a asistir al consejo en varias oportunidades -para presionar por la aplicación de mejoras académicas, en la infraestructura y el apoyo de la gestión a planteos sectoriales sobre el debate de la reforma del Estatuto de la UNLP- votaron en contra. Rozas Pagaza fue directora en el último tramo del funcionamiento de Trabajo Social como escuela superior y desde 2005, cuando pasó a facultad, ejerció como decana normalizadora. En otro orden, el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, ayer designó como interventora de Humanidades, a la decana saliente y candidata a un nuevo período, Ana Barletta. El rectorado intervino esa unidad académica una vez que, por las reiteradas inasistencias de los consejeros estudiantiles, fracasara la realización de la elección de decano y venciera el mandato de Barletta (el lunes 30 de abril).
Diario El Día
Comienza nuevo paro docente en la UNLP Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata se sumarán hoy a un paro nacional por 48 horas en señal de protesta por la falta de definiciones del Gobierno en la negociación salarial que se lleva a cabo desde marzo. La medida profundiza el conflicto que tuvo otras dos jornadas de huelga en abril y de acuerdo con los cálculos que se hacen en la casa de altos estudios, podría acortar aún más la semana en el sistema de colegios y facultades.Conadu reclama desde febrero un incremento del 30 % y la elevación del salario inicial del cargo testigo en el sistema, de 680 pesos a 1.100 La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que integra al gremio platense, Adulp, viene reclamando desde febrero un incremento del 30 % y la elevación del salario inicial del cargo testigo en el sistema, ayudante diplomado con semidedicación (20 horas semanales), de 680 pesos a 1.100. A la vez, se exige la recomposición del nomenclador salarial. Las conversaciones entre gremialistas y funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación de la Nación) arrancaron a principios de marzo, pero aún no avanzaron en esos puntos. El Gobierno prometió avances en otros ítems que forman parte de la lista de demandas, como la presentación de un proyecto de reforma previsional que permita llevar la jubilación al 82 %, la extensión de la renta para los docentes ad honorem y la puesta en marcha de programas de capacitación.
Diario El Día nota completa
Derecho Los alumnos de la facultad de Derecho que no hubieran aprobado el práctico integrador final llevado a cabo en el mes de marzo, deberán presentarse a rendir un recuperatorio durante este mes, en día y horario a confirmar, según se informa en el portal digital de la unidad académica. También podrán hacerlo aquellos alumnos que por problemas de horarios rotativos sobrevivientes al inicio del ciclo, debidamente acreditados (comprobante de haberes y certificado de horario del empleador) hayan debido abandonar el mismo. No podrán presentarse aquellos alumnos que no habiendo aprobado los prácticos de la cursada del ciclo, no se hayan presentado durante el turno de marzo. Quienes lo deseen podrán asistir a tres clases de apoyo previstas para el viernes 4, 11, y 18 de mayo durante la mañana (de 8 a 10 o de 10 a 12). Si desea asistir al apoyo, dictado por profesores de Lengua, deberá inscribirse por mail a inscripcionprueba en jursoc.unlp.edu.ar y elegir banda horaria, dejando constancia de nombre, apellido, DNI.
Diario El Día
Educación
Buscan consensuar el 9 de julio como inicio de las vacaciones La Provincia de Buenos Aires ya determinó que el pico de enfermedades respiratorias (especialmente de bronquilitis) se producirá este año entre la última semana de junio y la primera de julio próximos. Por ese motivo, se trabaja a partir de la hipótesis de anticipar las vacaciones de invierno, que iban a arrancar el 23 de julio al lunes 9 de julio próximo. Así lo precisaron ayer fuentes oficiales de la Gobernación y el ministerio de Salud bonaerense, las cuales coincidieron en que el tema podría definirse a partir de un contacto telefónico que mantendrían por estas horas el gobernador Felipe Solá y el jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman. La intención es evitar la presencia de cientos de miles de niños en las aulas, reduciendo así las posibilidades de contagio. Desde la semana pasada, el Instituto Malbrán y cinco laboratorios centinela de la provincia trabajan en la detección epidemiológica de los primeros casos de bronquiolitis y otras enfermedades infecciosas respiratorias. Los estudios realizados hasta el momento permitieron trazar una proyección a partir de la cual el pico que podría transformarse en una epidemia se producirá entre fines de junio y principios del mes siguiente. Ayer, el propio Solá insistió en que "debería modificarse (la fecha del receso invernal) pero tiene que ser los dos a la vez (en forma conjunta con la Capital Federal)... lo que debería hacerse es adelantarlas", reflexionó. De ese modo, confirmó la voluntad oficial en ese sentido pero condicionó el cambio a la decisión final porteña. El mandatario ratificó: "Nuestros datos son que las cepas de bronquiolitis van a tener mayor actividad en los últimos días de junio y primera semana de julio, pero quiero charlar con él (Telerman, -con quien afirmó-), tengo muy buen diálogo".
Diario Hoy nota completa
...-.Opinión
Educación y cumplimiento de las leyes Las consideraciones vertidas y el análisis efectuado por el Licenciado Axel Rivas, Director del Programa de Educación CIPPEC, en el artículo publicado por Clarín el pasado 25 de abril, son una clara muestra de la desinformación y parcialidad con que se aborda el tema del análisis constitucional y la problemática educativa de la provincia del Neuquén. Primeramente es dable señalar que la Constitución de la Provincia del Neuquén ha sido reformada por la Honorable Convención Constituyente Provincial elegida por el pueblo del Neuquén a principios del año 2006, siendo el artículo analizado el que lleva el número 114 y no el 272. Es preciso señalar que para calcular el total de recursos de rentas generales de presupuesto 2007 de la provincia del Neuquén, se deben detraer los correspondientes a recursos propios de organismos provinciales, empresas públicas provinciales, recursos afectados para el régimen de coparticipación, más los recursos derivados automáticamente para el financiamiento de los poderes Legislativo y Judicial, merced a sus leyes de autarquía que pocas (o ninguna) provincia posee. A este respecto creo conveniente reiterar que es un imperativo académico leer previamente el texto constitucional que se analiza y que sirve de plataforma para criticar una política de Estado, máxime cuando se utiliza como vehículo para su propalación un medio de difusión masivo que deposita su confianza en los antecedentes y honorabilidad del autor de artículo bajo análisis. Por Jorge Sobisch, GOBERNADOR DE NEUQUEN
Diario Clarín nota completa
Para que las actividades de su Secretaría, Prosecretaría, Dirección, Facultad o Instituto tengan difusión en los medios comuníquese con nosotros al teléfono 423-4938 o envíenos un e-mail a: prensa en presi.unlp.edu.ar OFICINA DE PRENSA DE LA UNLP
Visite
www.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/gif
Tamaño : 443 bytes
Descripción:
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070504/a5d33200/attachment.gif
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/gif
Tamaño : 1649 bytes
Descripción:
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070504/a5d33200/attachment-0001.gif
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo : image/gif
Tamaño : 43 bytes
Descripción:
Url : http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20070504/a5d33200/attachment-0002.gif
Más información sobre la lista de distribución Alumnos