[Noticias desde el Observatorio] Boletín 220

Noticias del Observatorio de La Plata listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Ago 23 18:56:32 ART 2007


---------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------

                   N  O  T  I  C  I  A  S

                         desde el

O b s e r v a t o r i o  A s t r o n ó m i c o  d e  L a P l a t a


                   Año 6    Número 220

             Miércoles 22 de agosto de 2007

-----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-El terremoto del Perú en primera persona
-Huracanes y Tifones
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Charlas para todo público durante el mes de agosto. "Volcanes y
  terremotos en Antártida" a cargo de la Geof. Gabriela Badi
-Efemérides astronómicas
-Charlas, cursos en instituciones afines

-----------------------------------------------------------------------

EL TERREMOTO DE PERÚ EN PRIMERA PERSONA

Zoraida Portillo es periodista, directora del Servicio de Noticias de la 
Mujer Latinoamericana y El Caribe (SEMLAC) y corresponsal de Science 
Development Net (SciDevNet). Ante el terremoto ocurrido el 15 de agosto 
pasado, pedimos a esta colega peruana que aporte su testimonio desde una 
de las zonas afectadas, así como la falta de previsión y una mirada sobre 
la labor periodística frente a estos hechos catastróficos.

Dos días después del terremoto, me trasladé a la ciudad de Chincha, una 
de las zonas más afectadas. Está a dos horas de Lima (aunque ahora, 
debido a las condiciones de la carretera, que se resquebrajó y cayó en 
muchos tramos se demora como 4 horas). No tengo palabras para describir 
lo que allí encontré: una ciudad en escombros, sin energía eléctrica, sin 
agua, con el sistema de desagüe colapsado y las calles invadidas de aguas 
servidas a punto de quedarse desabastecida de alimentos no obstante ser 
una de las "despensas" de Lima debido a sus ubérrimos valles... la gente 
estaba viviendo en las calles, había cuadras enteras cerradas al tránsito 
y allí, entre los escombros de lo que alguna vez fueron sus viviendas, 
habían acomodado lo poco que pudieron salvar, en condiciones deplorables, 
no habían carpas porque la ayuda tardó más de 4 días en llegar y a 
algunos lugares aún no llega, se ha centralizado en otras ciudades 
afectadas, como Pisco e Ica; estaban durmiendo en las veredas, sobre 
periódicos; llevaban a enterrar a un bebé de 11 meses que según me 
dijeron, había muerto de frío la noche anterior. Los dos hospitales 
simplemente ya no podían seguir atendiendo a los nuevos pacientes que 
llegaban, que ya no eran heridos, sino niños y ancianos víctimas del 
frío, porque ya no tenían medicamentos...¡Tengo el alma partida!, me 
consideraba una periodista curtida, pero gracias a Dios no he perdido
la sensibilidad ni la capacidad de conmoverme y tratar de hacer algo! Por 
la noche, cuando ya volvía a Lima, vino lo peor: la desesperación de la 
gente se desbordó y comenzaron a saquear las pocas tiendas que aún 
estaban en pie y los camiones que pretendían pasar más al sur con 
víveres. En la ciudad sólo había 13 policías, así que ya se imaginan el 
miedo que sentían los damnificados, bastante golpeados de por sí con la 
tragedia. Sé que los actos de violencia son injustificables, pero si 48 
horas después ya no hay pilas para las linternas, agua para tomar y los 
teléfonos siguen sin funcionar ¿qué otra opción tiene la gente?

Desastres naturales y previsión

Acerca de este tipo de desastres naturales, la falta de previsión y la 
reacción de los medios de comunicación, Zoraida Portillo comentó que "es 
posible atenuar los impactos de un desastre natural, más aún si --como en 
el caso del Perú-- éste es previsible por encontrarnos en una zona 
sísmica. Si nuestras autoridades invirtieran más en prevención y 
mitigación de desastres ANTES de que ocurran, no sólo el costo social de 
desgracias como las que hoy vivimos sería mucho menor, sino también el 
económico. En este triste caso se ha tenido que desembolsar una partida 
de emergencia de más de 30 millones de dólares para remoción de escombros 
y reconstrucción, y se pedirá la creación de un organismo autónomo 
encargado de la reconstrucción de las zonas asoladas, es decir lo de 
siempre: otro ente burocrático más mientras que, de otro lado, existía 
desde el año 2005 un documento del Instituto Geofísico del Perú en el que 
los sismólogos advertían sobre la inminente ocurrencia de un sismo de 
gran magnitud ¡precisamente en la zona donde ocurrió! ¿Qué hicieron las 
autoridades?, encarpetarse el documento. Un mínimo de prevención en base 
a esa predicción científica, hubiera sido, por ejemplo, reforzar las 
construcciones precarias de las viviendas localizadas en la zona de alto 
riesgo, porque esa predicción incluía mapas de las zonas vulnerables, sea 
porque tenían suelos deleznables o porque estaban en la línea del 
maretazo que aseguraban se iba a producir después del sismo (y que, por 
supuesto, se produjo). Qué indignación da enterarse de que todo estaba 
pronosticado y si bien el sismo no se podía evitar, sí se hubieran podido 
minimizar sus daños, ¡cuánta muerte y destrucción se pudo haber evitado!"

Rol de los periodistas antes estos hechos

A los periodistas también nos cabe una responsabilidad, porque deberíamos 
ser más persistentes en dar a conocer investigaciones de este tipo. En 
ese sentido, creo que los periodistas tenemos que estar atentos a las 
investigaciones validadas científicamente, para lo cual se requiere 
también crear relaciones más sólidas y de confianza con los científicos, 
y difundir aquellas que sirvan para prevenir, para advertir, para 
fiscalizar. Y no obstante estar clara en estos temas, me asalta la duda, 
porque sabemos lo difícil que nos resulta a los reporteros convencer a 
nuestros editores y medios de publicar una información científica para el 
largo plazo (y a veces, hasta para el corto plazo) y mantenerla como 
campaña en la agenda de los medios. Por lo general, los editores no 
comparten esta percepción y no dan cabida a estos estudios, hasta que, 
como ahora, ocurre la desgracia. Por ejemplo, hace apenas un par de 
meses, el Banco Mundial dio a conocer un estudio sobre la contaminación, 
el impacto ambiental y temas afines en el Perú. Y allí se decía que la 
ubicación geográfica del Perú es un factor de riesgo que conlleva a que 
la incidencia de desastres naturales en este país sea casi el doble que 
el de América Latina y que ostente la tasa de fatalidad más alta de todo 
el continente, y advertía que los problemas ocasionados por la 
degradación ambiental equivalen al 3,9 por ciento del PBI, porcentaje 
mucho más alto que el de otros países con niveles de ingreso similares, 
como Colombia, e incluso que el de países de ingresos bajos, como algunos 
estados de África del  norte y Oriente Medio. El documento mereció una 
mínima atención en algunos medios, pese a su importancia. Y me atrevo a 
decir que ningún político lo leyó tampoco.

Esa es la realidad  de nuestra región. ¿Cómo mantener el interés público 
en el tema de los desastres?, no tengo la respuesta y, por el contrario, 
me siento asqueada de ese figuretismo que hace que todos se vuelvan 
"expertos" cuando se produce una desgracia y después todo vuelve a la 
misma indiferencia de siempre.

Con relación a la pregunta sobre la cobertura de los medios, luego de los 
primeros días, en que la información estuvo enfocada a destacar las 
secuelas del terremoto, actualmente la cobertura está centrada en 
resaltar la solidaridad nacional e internacional, que realmente es 
impresionante. Obviamente, no faltan los políticos que aprovechan el 
dolor para su propio lucimiento personal y reciben el respaldo de algunos 
medios, o los medios que aprovechan políticamente el asunto para 
desinformar (como aquel diario conservador que afirmó que Chávez estaba 
repartiendo latas de atún con su fotografía), pero en general las 
informaciones siguen estando dirigidas a cubrir los aspectos humanos de 
la tragedia.

Ayuda a las víctimas

El organismo que centraliza las donaciones es el Instituto Nacional de 
Defensa Civil, sin embargo, también la Cruz Roja y Cáritas Perú están 
canalizando donativos y llevándolos con su propia logística a las zonas 
afectadas. Paralelamente, se ha formado una extraordinaria red de socorro 
y ayuda, en la que se han juntado la cooperación internacional, ONGs, 
empresas privadas y ciudadanos que se han agrupado rápidamente a nivel de 
amistades, vecinos, etc. y que están llevando directamente sus donaciones 
a poblaciones elegidas por ellos, a la mayoría de las cuales --pese a 
haber transcurrido una semana desde el terremoto-- aún no les llega 
ayuda. Se estima que existe entre 5 y 10 por ciento de los casi 80 mil 
pobladores damnificados, especialmente de las áreas rurales, semiurbanas 
y barriadas, o sea los más pobres entre los pobres, que aún no han 
recibido ningún tipo de ayuda. Es a estas poblaciones donde están 
llegando las ayudas dirigidas a las que hago referencia.

----------

Informe del Instituto Geofisico del Perú del año 2005 sobre la inminente 
ocurrencia de un sismo de gran magnitud. "Distribución espacial de áreas 
de ruptura y lagunas sísmicas en el borde oeste del Perú"
http://khatati.igp.gob.pe/cns/publi/publicaciones_ult.htm


Imágenes de Chincha luego del terremoto:
http://www.redsemlac.net/Chincha.htm


Zoraida Portillo aporta material de consulta acerca de los desastres 
naturales y el rol de las autoridades, sociedad civil y las políticas de 
estado:

  http://alainet.org/active/19168&lang=es

El autor, Iosu Perales, a propósito del fuerte sismo ocurrido en el Perú, 
reflexiona sobre la relación entre los fenómenos naturales y la 
vulnerabilidad de las poblaciones afectadas por los mismos. Desde esta 
perspectiva, señala que un mismo desastre natural afecta de manera muy 
distinta de acuerdo al contexto social en el que sucede. Analiza una serie 
de factores sociales que permiten entender el hecho de que en la base de 
la vulnerabilidad por causas naturales se encuentra la vulnerabilidad 
social, entre ellos, la inexistencia del estado en las zonas pobres, la 
falta de ordenamiento territorial y de planificación urbana y la ausencia 
de sistemas nacionales y locales para la prevención de desastres.

-------------------------------------------------------------------------

HURACANES Y TIFONES
Un pronóstico delicado
Por Alejandra Sofía

En estos últimos días, la naturaleza está dando señales que dejan a las 
poblaciones en un estado de indefensión y de alerta. Las consecuencias 
trágicas que se viven en Perú a raíz del terremoto del pasado 15 de 
agosto, las costas orientales de China azotadas por el tifón "Sepat" y 
el huracán "Dean" que aún no se ha disipado en la región de Méjico y el 
Caribe, son algunos de los focos de atención. Las vidas humanas perdidas, 
los millonarios costos económicos y el volver a comenzar de los que han 
sobrevivido.

¿Qué son estos sucesos donde la naturaleza muestra su faceta más extrema?

El Dr. Pablo Antico, Doctor en Dr. en Ciencias de la Atmósfera, Docente de 
cátedra de Meteorología de esta Facultad, comenta que los huracanes, 
tifones y ciclones tienen en común que son centros de baja presión; el 
campo de presión atmosférica a nivel del mar tiene un mínimo, en torno a 
ese mínimo el aire suele circular. Hay distintos sistemas de baja presión 
en la atmósfera, todo depende de la escala en que te muevas: hay una 
escala espacial y una temporal. En meteorología todos los fenómenos se 
clasifican según una escala. Cuando hablamos del término huracán o de un 
tornado, los dos son centros de baja presión con aire que circula en 
torno de ese centro y en la mayoría de los casos con intensidades que 
pueden ser muy altas, pero son fenómenos de distinta escala.

-¿Centros de baja presión?

La presión atmosférica se suele expresar en hectopascales (hPa), que es 
la unidad de presión equivalente a una fuerza de un Newton actuando sobre 
una superficie de un metro cuadrado. Su valor es proporcional al peso de 
una columna de aire que se extiende a través de toda la atmósfera y cuya 
base se encuentra en el nivel en donde se mide la presión. Por ejemplo, 
en las estaciones meteorológicas ubicadas sobre la superficie de la 
Tierra, se mide precisamente lo que se denomina presión de superficie. 
Debido a las diferencias en la elevación del terreno, las estaciones 
ubicadas a mayor altura siempre registraran valores más bajos de presión 
que las ubicadas al nivel del mar. Por consiguiente, cuando se quiere 
conocer la distribución horizontal del campo de presión en superficie se 
efectúa una reducción al nivel medio del mar para compensar las distintas 
altitudes. En este campo de presión, cuando se detecta un mínimo se lo 
llama centro de baja presión.

En el caso de un huracán -que es uno de los tantos nombres que se le da a 
lo que se conoce como un ciclón tropical-, estamos hablando de un sistema 
meteorológico que tiene un radio de unos cientos de kilómetros.

-¿Dónde nacen los huracanes?

Los huracanes nacen en la región tropical, estamos hablando de latitudes 
muy bajas entre los trópicos de ambos hemisferios, pero no se forman en 
cualquier parte de esas zonas tropicales: se necesitan varias condiciones 
y la determinante es la temperatura de la superficie del mar, que debe 
ser de 28 ºC o más.

El nombre de huracán es el que se le da a estos ciclones tropicales en la 
zona del Atlántico Norte y mar del Caribe; el mismo fenómeno cuando 
ocurre en la India y todo el Golfo de Bengala recibe el nombre de ciclón; 
en el Oeste del Pacífico se conoce como tifón.

-¿Es el mar el nutriente de los huracanes?

Los huracanes nacen en el mar, cuando en la zona tropical la temperatura 
superficial del mar llega a 28 ºC, comienzan a haber distintos tipos de 
perturbaciones en la atmósfera que pueden dar lugar a la formación de un 
centro de baja presión pero que no necesariamente se convierta en un 
huracán.

Para tratar de resumirlo: son como conglomerados de tormentas que, en 
algunos casos, comienzan a organizarse y a formar entre ellas un centro 
de baja presión. Todos los años hay muchísimos de estos fenómenos, hay un 
ciclo estacional donde ocurren, una época en que alcanza el máximo; allí 
ocurren los huracanes y cada región tiene su época. Katrina sucede en 
plena época de huracanes en la región del Caribe.

De todas las perturbaciones que se forman existe una denominación de 
acuerdo a la profundidad de ese centro de baja presión y a la velocidad 
de los vientos.(**)

Para definirlo como huracán - o ciclón tropical para hablar de una manera 
más genérica- se requiere que la intensidad de los vientos de superficie 
supere los 120 km por hora. Previo a ese estadio, se puede hablar de una 
depresión tropical  -el menos intenso de estos sistemas- que, de 
profundizarse y aumentar la intensidad de los vientos, puede llegar a 
transformarse en una tormenta tropical y luego, algunas de ellas, si las 
condiciones atmosféricas son propicias, se pueden transformar en un 
ciclón tropical, con la típica estructura con un "ojo" en el medio y 
paredes de nubes cúmulos nimbus.

-¿Es común que al ingresar a la costa los huracanes hagan un desvío?

La trayectoria de los huracanes se puede pronosticar con pocos días de
anticipación y se da un cono de probabilidades por donde pueden llegar a 
pasar. Actualmente hay herramientas de pronóstico muy avanzadas basadas en 
modelos numéricos, se usan computadoras muy poderosas que simulan la 
atmósfera y dan probabilidades de trayectorias y a partir de allí se dan 
avisos de alerta.

-Una vez que ingresan a tierra ¿cuánto duran, cómo se disipan?

Normalmente cuando un huracán se desplaza sobre continente, 
sistemáticamente se debilita porque la energía que necesita para 
sobrevivir la obtiene de la temperatura de la superficie del mar; 
básicamente toma temperatura y vapor de agua de la superficie del mar. 
Cuando se aleja se le "cortan los víveres" y se debilita, pero en algunos 
casos, mientras el huracán se debilita, su trayectoria puede modificarse 
y volver al mar donde se fortalece nuevamente si hay condiciones 
propicias.

-¿Siempre llueve después de un huracán?

Es interesante la pregunta porque si bien lo más famoso de los huracanes 
es el viento, que causan destrozos de todo tipo y lamentablemente pérdidas 
de vidas, quizás lo más grave de un ciclón tropical es el aumento del 
nivel del mar.

Junto con el desplazamiento del centro del huracán, ocurre un aumento en 
el nivel del mar y se forma lo que se denomina una onda de tormenta. 
Cuando un huracán se aproxima a la costa, además de empeorar las 
condiciones meteorológicas, comienza a haber grandes olas y se eleva
muchísimo el nivel del mar por encima de lo normal; eso causa 
inundaciones además de las lluvias. Los huracanes son sistemas que 
precipitan cantidades muy importantes de agua.

-¿Cuánto tarda en "normalizarse" el clima -sol, días normales, menos 
viento- luego de un huracán?

Depende del tamaño, velocidad y trayectoria de cada huracán, pero en 
general los vientos intensos duran unas pocas horas. podríamos decir que 
al cabo de 24 horas, en promedio las condiciones del tiempo tienden a la 
normalidad.

-¿Cómo es la fisonomía del huracán?

Las paredes del ojo del huracán están conformadas por las nubes de 
tormenta; la altura que pueda tener depende de las intensidades de las 
tormentas, por consiguiente eso está relacionado con la intensidad del 
huracán. Puede alcanzar por lo menos 15 kilómetros de altura o más. Lo 
que se conoce como "ojo" es una zona justo en el centro del huracán donde 
hay un mínimo de presión, un área donde no hay nubosidad.

Para un observador que se encuentra en una zona donde se aproxima un 
huracán verá que aumenta la nubosidad, la velocidad del viento, hay 
lluvias muy intensas; una máxima intensidad de lluvia y viento se da 
cuando llega la pared del ojo; una vez que esa pared del ojo traspasa al 
observador y éste queda debajo del ojo propiamente dicho del huracán, en 
algunos casos inclusive, puede ver el sol, sentir un viento calmo y 
observar un cielo casi despejado pero rodeado de nubes de tormenta 
impresionantes en los 360 grados.

Luego, cuando se aproxima la pared opuesta del ojo, el viento irrumpe en 
forma muy violenta así como lluvias y después disminuirá gradualmente.
Depende del tamaño del huracán pero puede durar minutos o algunas horas.
Cuando viene la segunda pared del ojo los vientos son más fuertes y en
dirección opuesta; para graficar: la primera pared dejará los árboles
tumbados hacia un lado y la segunda los colocará en sentido opuesto.

-Calentamiento golbal, el fenómeno de "El Niño", ¿tienen relación con 
estos hechos?

Existe una relación entre el número e intensidad media de huracanes en un 
año dado y la temperatura superficial del Océano Pacífico tropical. Por 
ejemplo, en la actualidad el Centro de Predicción del Clima de los EUA 
está previendo una temporada de huracanes más activa de lo normal en 
relación con la evolución del fenómeno de "La Niña".

Hay quienes relacionan este fenómeno con el efecto del calentamiento 
global y el aumento de la temperatura de la superficie del mar; uno de 
los escenarios posibles a futuro es que en algunas regiones donde no se 
observan ciclones tropicales comiencen a registrarse temperaturas en las 
superficie del mar que podrían llegar a 28 ºC y así, ser posible fuente 
de este tipo de ciclones.

-¿Hay una relación entre los tornados y los huracanes?

El tornado es un fenómeno meteorológico de otra escala completamente 
distinta del huracán. El tornado es un remolino que puede tener de 
acuerdo a la intensidad, unas decenas de metros o cientos de metros de 
diámetro y está asociado a un tipo particular de nubes de tormenta 
denominadas súper celdas.

Son tormentas severas, muy intensas. Asociado a ellas puede haber otros 
fenómenos severos como granizo, descargas eléctricas, lluvias intensas.
Tal es así que en los huracanes, que son un sistema de unos cientos de
kilómetros de diámetro (pueden tener unos 200 km) tienen un sistema de 
tormentas, de nubes de tormentas que conforman al huracán y algunas de 
ésas son muy intensas y pueden tener asociado un tornado. Es muy común 
que cuando los huracanes llegan a la costa ocurran los mayores destrozos, 
las nubes de tormentas asociadas al huracán, pueden llegar a generar 
además tornados, con lo cual esos lugares resultan muy dañados.
Hay tornados que alcanzan velocidades de 300 o más kilómetros por hora.

Pero son dos fenómenos meteorológicos completamente diferentes; el 
tornado tiene una escala muy chica de duración, de apenas unos minutos y 
una extensión que va de la superficie de la tierra hasta al base de la 
nube y que pueden ser de unos pocos kilómetros y está asociado a una nube 
de tormenta.

En la Argentina tenemos tornados todos los años y en cualquier época del 
año pero son más comunes en primavera, verano y otoño; el centro oeste de 
nuestro país es la zona de mayor frecuencia de tornados.

Se puede pronosticar que existen condiciones propicias para la formación 
de un tornado y con pocas horas de anticipación se puede dar la zona que 
se verá afectada de manera más precisa.

----------

(**) Los ciclones, especialmente los huracanes, se clasifican de acuerdo 
a la fuerza de sus vientos, mediante la escala Saffir-Simpson. Las cinco 
categoría son, en orden de intensidad creciente:

Categoría 1:
Vientos de 119 a 153 km/h
Marejada de 1.2 a 1.5 metros.
Presión de 980 mb.
Sin daños en edificios. Solo en casas móviles y árboles. Alguna inundación 
en la costa.

Categoría 2:
Vientos de 154 a 177 km/h
Marejada de 1.8 a 2.4 metros.
Presión de 965-979 mb.
Daños en tejados, puertas y ventanas. Daño considerable en la vegetación 
y casas móviles. Inundaciones y roturas de pequeñas presas y puentes.

Categoría 3:
Vientos de 178 a 209 km/h
Marejada de 2.7 a 3.7 metros.
Presión de 945-964 mb.
Daños estructurales en viviendas residenciales y pequeños edificios. Pero 
sin desplome de éstos. Todo elemento o casa móvil es destruido. Grandes
inundaciones e incluso islas enteras inundadas.

Categoría 4:
Vientos de 210 a 249 km/h
Marejada de 4.0 a 5.5 metros.
Presión de 920-944 mb.
Desplome de pequeñas edificaciones y casas residenciales. Erosión 
importante de playas. Inundaciones extensas.

Categoría 5:
Vientos de más de 250 km/h
Marejada de más de 5.5 metros.
Presión menor de 920 mb.
Destrucción completa de tejados y de casas residenciales y pequeños 
edificios. Inundaciones gravísimas. Es precisa la evacuación total.

Más información:

Nombres de huracanes actuales: http://weather.unisys.com/hurricane/

Página del Servicio Meteorológico Nacional http://www.smn.gov.ar

Páginas relacionadas con el tema:

  http://earthobservatory.nasa.gov/NaturalHazards/
  http://www. http://www.nhc.noaa.gov/
  http://www.wmo.ch/index-sp.html

------------------------------------------------------------------------

OBSERVACION ASTRONOMICA DURANTE EL FIN DE SEMANA

Viernes y sábados el Observatorio Astronómico abre sus puertas para
observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas lo permiten.

Horario: 20.00
Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis

------------------------------------------------------------------------

CHARLAS PARA TODO PUBLICO DURANTE EL MES DE AGOSTO
Entrada libre y gratuita

Todos los viernes, con entrada libre y gratuita. A las 19.00

Programa del mes de agosto:
Sismología e Inf. Meteorológica

-24 de agosto: Geof. Gabriela A. Badi
  "Volcanes y terremotos en Antártida"

  Resumen: ¿Por qué tiemblan los volcanes? ¿Qué nos quieren decir? ¿Cómo
  los estudiamos? ¿Se puede anticipar una erupción? Conozcamos a la Isla
  Decepción y cómo se investiga un volcán en la Antártida.

-31 de agosto: Geof. María L. Rosa
  "Tectónica en el Continente Sudamericano"

  Resumen: El continente Sudamericano se originó por el movimiento de
  grandes porciones de la corteza terrestre, llamadas placas, que se
  generan y destruyen de manera continua. La tectónica de placas es la
  teoría que proporciona la explicación más ampliamente aceptada de los
  movimientos de la corteza terrestre.
-----------------------------------------------------------------------

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.


LUNA:

Día     Salida  Acimut  Puesta  Acimut Fase

Ago 23 	13:20  	125  	03:55  	235
Ago 24 	14:21 	123 	04:47 	236
Ago 25 	15:28 	120 	05:34 	239
Ago 26 	16:37 	114 	06:14 	244
Ago 27 	17:48 	107 	06:49 	250
Ago 28 	18:58 	98 	07:20 	258 	LL 07:35
Ago 29 	20:08 	89 	07:50 	266

SOL:

Día    Salida  Acimut   Puesta  Acimut

Ago 23 	07:23  	77  	18:26  	283
Ago 24 	07:22 	77 	18:27 	283
Ago 25 	07:20 	77 	18:28 	282
Ago 26 	07:19 	78 	18:28 	282
Ago 27 	07:18 	78 	18:29 	282
Ago 28 	07:17 	79 	18:30 	281
Ago 29 	07:15 	79 	18:31 	281

PLANETAS:

-MERCURIO

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 07:52
   Hora de puesta: 18:59
   Magnitud: -1.1


-VENUS

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 06:26
   Hora de puesta: 17:53
   Magnitud: -4.0

-MARTE

   Constelación: Taurus
   Hora de salida: 02:19
   Hora de puesta: 12:23
   Magnitud: 0.4

-JÚPITER

   Constelación: Ophiuchus
   Hora de salida: 12:13
   Hora de puesta: 02:25
   Magnitud: -2.1

-SATURNO

   Constelación: Leo
   Hora de salida: 07:25
   Hora de puesta: 18:14
   Magnitud: 0.6

-URANO

   Constelación: Aquarius
   Hora de salida: 19:39
   Hora de puesta: 08:19
   Magnitud: 5.7

-NEPTUNO

   Constelación: Capricornus
   Hora de salida: 17:29
   Hora de puesta: 07:03
   Magnitud: 7.8


http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/

-----------------------------------------------------------------------

CHARLAS, CURSOS EN INSTITUCIONES AFINES

Cine-debate

La Comisión Univesitaria sobre Discapacidad tiene el agrado de invitarlos 
en el marco de la Expo-Universidad al "Cine-debate"
Sábado 25 de Agosto 14 hs, cine Select del pasaje Dardo Rocha.
Film: "Madre con ruedas"
Participará el director y dos madres en sillas de ruedas que participaron 
en la película.

La entrada es libre, gratuita, se entregarán certificados de participación.

----------

Centro Cultural Borges

El Área de Ciencias del Centro Cultural Borges presenta:
*Ciclo de charlas abiertas*
*Entre la Ciencia y la Sociedad ¿quién sirve a quién? *

Todos los Jueves de Agosto a las 19 hs. en el Centro Cultural Borges;
Viamonte esq. San Martin; Cine I

Este Jueves 23 de Agosto: Próximas charlas*"¿Cuáles son los usos de la 
Biotecnología?"
Alberto Díaz (UNQ; Fundación Leloir) y Gabriela Levitus (ArgenBio)

----------

Conferencia en la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía
Sábado 25 de agosto de 2007.
19:30 horas.

La Exploración de Marte: ayer, hoy y mañana

Un enfoque super actualizado de la exploración terrestre en Marte.
Qué se encontró, qué está pasando y qué pasará en los próximos 20 años. 
Desde la misiones Mariner en 1965 hasta la Phoenix, que acaba de 
despegar.

Disertante: Lic. Mariano Ribas- Licenciado en Ciencias de la Comunicación 
(UBA). Periodista científico especializado en Astronomía.
Coordinador del Área de Astronomía del Planetario de la Ciudad de Bs. As.

Auditorio de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía.
Av. Patricias Argentinas 550 - Parque Centenario.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 4863-3366
http://www.amigosdelaastronomia.org

----------

Anuncio de los próximos seminarios y coloquios del Departamento de
Física-Instituto de Física La Plata

SEMINARIO DEL DEPARTAMENTO Y DEL IFLP
Auspiciados por AFA filial La Plata

-Martes 28 de agosto a las 11:00hs ~V AULA CHICA

TÍTULO: Challenges in heavy-quark fragmentation
EXPOSITOR: Gennaro Corcella, Universidad de Roma 1, ITALIA
RESUMEN: Heavy quark phenomenology is currently one of the main topics of 
investigation in both experimental and theoretical particle physics. The 
talk will discuss heavy-quark production using resummed calculations, 
based on the perturbative fragmentation approach, as well the inclusion of 
hadronization corrections and a recently proposed non-perturbative model, 
based on an effective strong coupling constant, will be presented. The 
results will be then compared with data on bottom- and charm-quark 
fragmentation from LEP, SLD and B-factory experiments.

COLOQUIO DEL DEPARTAMENTO Y DEL IFLP
Auspiciados por AFA filial La Plata

-Martes 4 de septiembre a las 11:00hs  AULA CHICA
TÍTULO: Acerca de la física de los sonidos
EXPOSITOR: Hernán A. Bonadeo. Departamento de Física, FCEN, UBA

RESUMEN: Daré algunas nociones sobre la generación y la percepción 
de tonos simples y compuestos, basado en el libro de J. Roederer "Acústica 
y Psicoacústica de la Música".  En particular, me referiré a las 
características de los tonos y sus mezclas; la relación entre
frecuencias, armónicos y armonías consonantes; las distintas escalas;
los instrumentos de cuerda y de viento; y algunas características del
canto.


La entrada es libre y gratuita.

Lugar: Aula Chica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias 
Exactas; calle 49 y 115
Contacto: manias en fisica.unlp.edu.ar

----------

Ciclo de Conferencias del INIFTA el viernes 31 de agosto:
Tecnologías digitales en la sociedad del conocimiento.

La profesora en Ciencias de la Educación Alicia Beatriz Tedesco es 
diplomada en Educación a Distancia y en Nuevas Tecnologías de la 
Información y Comunicación (Universidad Nacional de Educación a 
distancia, Madrid) y es actualmente Profesora del Master Universitario 
en Tecnologías digitales en la misma Universidad y de la Tecnicatura 
Superior en Gestión de Recursos para instituciones universitarias de la 
UNLP. Ha publicado numerosos trabajos sobre Educación a Distancia y ha 
participado en numerosos eventos nacionales e internacionales 
sobre estas temáticas.

Durante la charla la disertante presentará un panorama de los nuevos 
entornos de aprendizaje en la era digital, analizará las bases 
conceptuales de la Sociedad de la Información y del conocimiento y las 
consecuencias culturales y éticas de éstas, de internet y de las
tecnologías digitales en el proceso de aprendizaje y en las prácticas 
educativas, propondrá las articulaciones posibles de la educación 
presencial con la educación a distancia y presentará los desafíos y 
posibilidades de la alfabetización digital, las comunidades virtuales de 
aprendizaje, las redes de estudiantes, docentes e investigadores y la 
llamada Inteligencia colectiva.

----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

----------------------------------------------------------------------
   O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a

Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
-----------------------------------------------------------------------