[Noticias desde el Observatorio] BOLETIN 71

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Oct 2 12:33:39 ART 2003


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 2      Número 71

                    Miércoles 1º de octubre de 2003

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
                 Observatorio Astronómico de La Plata
                    1883 - 22 de Noviembre - 2003
               "120 años estudiando el Cielo y la Tierra"
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

- Materia Oscura y Energía Oscura
- Smart-1 ya partió hacia la Luna
- Visitas Temáticas en el Obsevatorio Astronómico
- Algunos recuerdos y pensamientos... 120 Años después

-----------------------------------------------------------------------

MATERIA OSCURA Y ENERGÍA OSCURA
Dr. Juan Carlos Forte.

El encuentro anual de astrónomos argentinos fue el espacio propicio para 
conversar con muchos de ellos y enterarnos de los principales temas que 
investiga la astronomía argentina e internacional.
En esta oportunidad transcribimos parte de la entrevista realizada al
Dr. 
Juan Carlos Forte, profesor e investigador del Observatorio Astronómico
de 
la UNLP y presidente del Comité Científico de la pasada Reunión.
Consultado acerca de los trabajos presentados por él y su equipo, el Dr. 
Forte explicó que "nuestra participación en esta ocasión tuvo que ver
con 
uno de los problemas acuciantes de la astrofísica de fines del siglo XX
y 
principios del siglo XXI, que es el hecho de la existencia de un tipo de 
materia que se manifiesta por su capacidad de atraer, de producir 
gravitación pero que no interactúa con ningún otro tipo de materia. Es
decir 
es algo totalmente enigmático, un concepto que parece muy audaz pero que
ya 
fue planteado por un astrónomo, en el año 1963. Para mantener armadas a
las 
galaxias tal como las vemos, necesitamos una fuerza que las "pegotee" y
esa 
fuerza provista por las estrellas no alcanza, tiene que ver algo más.
Entonces mostramos las evidencias que nos hacen pensar que tal tipo de 
materia existe aunque no sepamos qué es; hay una distinción entra la
materia 
normal, la materia que llamamos bariónica y este otro tipo de materia
que 
está allí , y más vale que así sea, porque sino es así, significa que no 
entendemos gran parte de las cosas que le ocurren a las galaxias.

Hay que tener una mentalidad abierta, el Universo siempre va delante de
uno. 
De repente, encontramos que tenemos un aspecto básico mal planteado. La 
materia oscura, enigmática como es, compacte hoy día ese reinado con
otro 
concepto todavía más audaz: que existe energía distribuida en todo el 
Universo que produce que éste se expanda cada vez más rápido. En el
pasado 
pensábamos que el Universo llegaría a contraerse bajo su propio peso, 
después de aquel evento que le dio origen: el Big Bang.
Siempre creímos, desde la época en que Einstein planteó esto por primera 
vez, que el Universo podría colapsar sobre sí mismo. Pero ahora empiezan
a 
haber argumentos que nos muestran que vamos en la dirección contraria.
Pero para que esto ocurra tiene que haber inyección de energía que viene
de 
alguna parte y cuál es esa parte y qué energía es, no lo sabemos.
Los astrónomos siempre tenemos algo delante nuestro que no sabemos
explicar. 
Cuando creemos que lo sabemos todo, el Universo nos recuerda que no es
así y 
eso es lo que mantiene viva a la astronomía.
Todo esto parece una cosa tan lejana de la vida cotidiana de los seres 
humanos, sin embargo me gusta recordar que en nuestra vida cotidiana hay 
muchos actos astronómicos escondidos, desde mirar un reloj o un
almanaque a 
tantos más.
La materia oscura y la energía oscura son dos de los desafíos para la
nueva 
generación de científicos y de instrumentos, éstos sin precedentes en
toda 
la historia.
Siendo astrónomo se tiene la suerte de vivir en esta época donde la 
tecnología "explota" delante de nuestros ojos y produce instrumentos con
una 
capacidad  de escrudiñar el Universo que no existió jamás antes de este 
momento."

-----------------------------------------------------------------------

SMART-1 YA PARTIÓ HACIA LA LUNA

Es la primera misión europea que se envía para orbitar la Luna. Partió
desde 
la Guyana francesa el pasado fin de semana a bordo del cohete Ariane 5.
Los 
responsables europeos de la misión están más que conformes con la
partida de 
SMART-1 (Small Missions for                        Advanced Research in 
Technology) y anuncian que vendrán muchos más viajes con destinos más 
lejanos.
La Tierra tiene una historia en común con su Luna y estudiar mejor a
nuestro 
satélite es una buena manea de conocer más acerca de nuestro planeta.
Con esta misión la Agencia Espacial Europea despliega una moderna 
tecnología, con uso de energía solar, apta no sólo para viajes en
nuestro 
Sistema Solar sino también más allá de él. Así, se reducen los tamaños y 
costos de estas misiones.
SMART-1 se paseará por los alrededores de la Luna durante unos 18 meses.

En abril de 2005 SMART-1 iniciará la segunda fase de la misión cuando se 
dedique a estudiar la Luna desde uno de sus polos.
Durante más de 40 años, la Luna ha sido visitada por misiones no
tripuladas, 
otras con humanos a bordo, seis de las cuales descendieron a tierra
lunar. 
De todas formas, queda mucho por investigar respecto a los materiales 
lunares, a la presencia de agua dentro de cráteres no observables
fácilmente 
desde aquí.
Los cietíficos podrán realizar el primer mapa químico de nuestro
satélite y 
conocer cómo afecta a la Luna el viento solar.

Más información en: http://www.esa.int/science

-----------------------------------------------------------------------

VISITAS TEMÁTICAS EN EL OBSEVATORIO ASTRONÓMICO

Desde hace muchos años, el Observatorio de la Universidad Nacional de La 
Plata, abre sus puertas a diversos contingentes, muchos de ellos 
provenientes del ámbito escolar.
Por eso se ha implementado la opción de visitas temáticas.

Las mismas están destinadas a alumnos del segundo ciclo de EGB y estarán
a 
cargo de los guías del Observatorio; las propuestas involucran temas 
astronómicos de gran interés escolar. Este programa se inicia con "El
Sol en 
acción" y "Viviendo en otro planeta". Cada visita tiene una duración 
aproximada de 90 minutos

"El Sol en acción" tiene como objetivos reconocer y reafirmar al Sol
como 
fuente de luz y de vida en la Tierra, conocer su naturaleza y su fuente
de 
energía y aprender sobre las principales características de la estrella
más 
cercana a nuestro planeta. La visita permite que los alumnos tomen
contacto, 
a través de la observación de las manchas solares, con la
fenomenología que ocurre en la superficie solar.

"Viviendo en otro planeta", tiene como objetivo principal aprender sobre
los 
planetas y sus lunas, conocer sus características, comprender por 
comparación las características que hacen única a la Tierra y reconocer
las 
dificultades con que se enfrenta la exploración espacial
directa. La propuesta permite desarrollar la creatividad y la capacidad
de 
los alumnos para resolver problemas específicos.

-----------------------------------------------------------------------

ALGUNOS RECUERDOS Y PENSAMIENTOS... 120 AÑOS DESPUÉS

En los próximos Boletines, se publicará el resto del discurso del Dr.
Jorge 
Sahade, quien disertó en la jornada de apertura de la 46º Reunión de la 
Asociación de Astrónomos Argentinos.
"La Asociación Argentina de Astronomía ha dado  comienzo esta mañana, en 
esta Facultad de Ciencias  Astronómicas y Geofísicas de la Universidad 
Nacional    de La Plata, a su reunión anual, que esta vez es
inusualmente 
densa, en adhesión al hecho de que este año el Observatorio cumple sus 
primeros 120 años de vida. Y se me ha pedido que haga uso de la     
palabra 
esta tarde para recordar, por lo menos, una parte de la historia de la 
Institución, la que he vivido en los intervalos 1938-1943, 1958-1971, 
1985-1992, 1994-2003, durante un total de casi 35 años que comienzan 65
años 
atrás. Pero, sobre todo, me insistió  el Dr. Juan Carlos Forte,
cuéntenos la 
historia del telescopio de 2,15 metros.

Permítanme que primero vaya rápidamente a través del    nacimiento de
esta 
Institución y de los años que la fueron  modelando.
El Observatorio nació cuando yo todavía no existía ni en proyecto, de
modo 
que para lo que voy a decir acerca de los comienzos de esta Institución
me 
he de basar en tres fuentes de información. Una, es la historia que nos 
contara el Dr. Esteban Bajaja, precisamente al celebrarse, veinte años 
atrás, el centenario del Observatorio. La segunda es la memoria que 
escribiera en Córdoba el Dr. Enrique Chaudet, y que publicara la
Sociedad 
Científica Argentina en 1926, en celebración de su quincuagésimo 
aniversario, y, la tercera, es la relación, aparecida en 1979, que
redactara 
el Ing. Simón Gershánik para el volumen VII de la publicación de la
Sociedad 
Científica Argentina   relacionada con la Evolución de las Ciencias en
la 
República Argentina en el período 1923-1972.

El Observatorio de La Plata fue fundado por Ley del 18 de octubre de
1882, 
es decir, un mes antes de la colocación de la piedra fundamental de la 
Ciudad de La Plata. La idea surgió del propio fundador Dr. Dardo Rocha,
a 
raíz de la invitación formulada por el Observatorio de París de observar
el 
paso de Venus por el disco del Sol, el 6 de diciembre de 1882, lo que se 
haría en territorio de la Provincia de Buenos Aires, en Bragado, con la 
intervención de un oficial de la Marina Francesa, de nombre E. Perrin, a 
través de un refractor Gautier de 20 cm de diámetro y montura
ecuatorial, 
adquirido por el Gobierno Provincial.


El primer Director del Observatorio fue el Teniente de Navío retirado 
Francisco Beuf, de origen francés, ex-Director del Observatorio Naval y
del 
Liceo Naval argentinos, designado en el nuevo cargo el 22 de noviembre
de 
1883, que es la fecha que se considera oficialmente como la del comienzo
de 
la vida de esta Institución. En el Decreto de designación se encargaba a 
Beuf de la determinación de la posición de 50 puntos para el
relevamiento 
cartográfico de la Provincia. Se asignó un lugar para los edificios, que
se 
hicieron construir, y se destinaron los fondos necesarios para el 
equipamiento. Es evidente que la mentalidad de los hombres públicos de 
aquella época era muy distinta de la que ha imperado en la nuestra. ¡Qué 
cambio de mentalidad en nuestro país en un siglo!
La instrumentación que caracteriza al Observatorio se adquiere 
fundamentalmente en esa época, entre 1886 y 1894: dos instrumentos de
paso, 
un altacimut, un reflector de 83 cm., un astrográfico de 33 cm., un 
refractor de 43 cm.

Beuf fallece en 1899 y es sucedido por el Ing. Virgilio Rafinetti, quien 
logró el traspaso del Observatorio al ámbito nacional, en vista de las 
dificultades económicas que surgen con la crisis del año 90. Y, en 1905,
al 
crear Joaquín V. González la Universidad Nacional de La Plata, lograda
por 
Ley del 12 de agosto de ese año, el Observatorio la integra como
Instituto 
Superior y se organiza como Escuela Superior de Ciencias Astronómicas y 
conexas, que incluía Meteorología, Sis-mología y Magnetismo. El
Instituto 
estaba constituido por
dos Departamentos, la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y 
Astronómicas y el Observatorio. En febrero de 1906 es designado Director
de 
los dos Departamentos el Dr. Francisco Porro di Somenzi, ex-Director de
los 
Observatorios de Turín y de Génova, quien fue dejado cesante, por 
ineficiencia, el 30 de marzo de 1910. Durante su Dirección, Porro di
Somenzi 
hizo adquirir el buscador de cometas, una lente Zeiss para el
astrográfico y 
un círculo meridiano Repsold de 18 cm porque no le satisfacía el círculo 
meridiano Gautier que poseía el Observatorio.

Temporariamente, el Ing. Nicolás Besio Moreno ocupa,  entonces, el cargo
de 
Decano de la Facultad, y, el Prebístero Fortunato Devoto, la Dirección
del 
Observatorio, hasta que en 1911 acepta ocupar ambos cargos el Dr.
William J. 
Hussey, Director del Observatorio de la Universidad estadounidense de 
Michigan, en la ciudad de Ann Arbor, que viene acompañado de Bernhard H. 
Dawson. Dawson comienza a dar uso al refractor Gautier y permanece entre 
nosotros hasta el fin de sus días -falleció en 1960-, salvo en dos
ocasiones 
en que regresó a su país natal para terminar sus estudios. Entre  1955 y 
1957 desempeña el cargo de Director del Observatorio.
La incorporación de Hussey marca un vuelco fundamental en la historia de
la 
institución porque corresponde al comienzo de su época verdaderamente 
fructífera desde el punto de vista científico-observacional.

A Hussey lo sucede el Ingeniero Geógrafo Félix Aguilar, relevante
geodesta 
de la época, que ocupa el cargo, es decir, los cargos de Decano y
Director, 
de 1916 a 1920,
año éste último en que renuncia por discrepancias con el Consejo
Superior, 
sucediéndole el famoso astrónomo alemán Johannes Hartmann, quien ocupó
el 
cargo durante unos 14 años y de quien quedó un espectrógrafo cuya
utilidad 
era relativa, ya que no permitía tomar espectros de fuentes de
comparación a 
ambos lados del espectro del objeto celeste observado, simultáneamente
con 
éste.

Se va Hartmann y regresa el Ingeniero Aguilar, esta vez sólo como
Director 
del Observatorio, porque, como consecuencia de la Reforma Universitaria,
la 
Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas se había
separado 
del Observatorio para convertirse en la Facultad de Ciencias 
Físicomatemáticas. En esta nueva aparición del Ing. Aguilar en la
historia 
del Observatorio, él se transforma en la otra gran figura en el
desarrollo 
de la Astronomia en nuestro país, al convertir en realidad la Escuela 
Superior de Ciencias Astronómicas y conexas que existía en el papel
desde 
que el Observatorio pasara a ser una dependencia de la Universidad.
Aguilar 
se dió  cuenta de que el futuro de la Astronomía en nuestro país
dependía de 
la formación de astrónomos. La carrera comenzó a funcionar en 1935 y los 
primeros estudiantes que se inscribieron fueron Carlos Ulrico Cesco y su 
luego esposa, Guillermina Martín. Para atraer alumnos, se trataba, en
ese 
entonces, de la única carrera universitaria de nuestro país para la cual
no 
se requería el pago de aranceles.

Yo me inscribí como alumno en 1938. Venía de la Universidad Nacional de 
Córdoba donde había llegado a aprobar los cuatro primeros años de
Ingeniería 
Civil y obtenido el título de Agrimensor Nacional, como se lo distinguía 
entonces. Y me había trasladado a Buenos Aires con un empleo en el
Instituto 
Geográfico Militar. Aquí, en el Observatorio, se me dieron por
aprobados, 
por equivalencia, la mayor parte de las materias de los
dos primeros años de estudios de la carrera. Debí seguir, entonces, los
tres 
últimos años más dos cursos de Física que dictaba el Dr. Ramón Loyarte
en el 
Instituto de Física de la Universidad, oportunidad en que conocí a los 
entonces estudiantes José Antonio Balseiro, con quien llegué a cultivar
una 
estrecha amistad, y Antonio Rodríguez. Mis compañeros de curso en el 
Observatorio fueron inicialmente Gualberto Mario Iannini, que se dedicó
a la 
Astrometría en Córdoba, y Alba Dora Nina Schreiber, quien, al final, se 
radicó en San Juan, donde ha impartido clases en colegios secundarias y
en 
la Universidad local. Recuerdo que en 1939 se agregó a nuestro grupo el 
sacerdote Juan A. Bussolini, entonces Director del Observatorio de
Física 
Cósmica de San Miguel.

Alba y Gualberto aún me acompañan en este mundo y yo esperaba con mucha 
ansiedad y comprensible entusiasmo que pudieran estar aquí en esta
ocasión 
tan emotiva, por lo menos para mí. Varios estudiantes se fueron
agregando en 
años siguientes, pero ninguno llegó a terminar la carrera, hasta algún 
tiempo más tarde, en que culminan sus estudios Jorge Landi Dessy, en
1949, y 
Armando Cecilio, Elsa Gutiérrez y Carlos Jaschek, en 1952...

En mi época, el cuerpo de Profesores estaba integrado, en cuanto que yo 
recuerde, por el Dr. Dawson, el Dr. Alexander Wilkens, el Ing. Numa
Tapia, 
el Ing. Aguilar, y, luego, el Dr. Esteban Terradas, eminencia española.
El 
Ingeniero Simón Gershánik, recién de regreso de seguir cursos en
Alemania, 
creo que en la Universidad de Göttingen, nos impartía las clases,
teóricas, 
de Geofísica. Seguramente el señor Nissen dictaba cursos sólo en los 
primeros años de la carrera. Monsieur George Dedebant completaba el
conjunto 
de personalidades que pasaron, en esa época, por el Observatorio, éste 
último en el campo de las Matemáticas, si no recuerdo mal."

-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
              F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s
         A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s i c a s
   U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico                 Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA          Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina                    extension en fcaglp.unlp.edu.ar
                    www.fcaglp.unlp.edu.ar
______________________________________________________________________