Peter Collins
1951. Conduce un Cooper 500cc y un JBS-Norton, 1ro. de clase en Prescott y en Shelsley Walsh (Campeonato de Montaña).
1952. En F1 corre 6 Grandes Premios con HWM (sin puntos): 6to. en Francia (Descalificado). En F2: 2do. en Les Sables d'Olonne. Fuera de la F1: 1ro. en la 9 Horas de Goodwood (Aston Martin).
1953. En F1 corre 4 Grandes Premios con HWM (sin puntos). En F2: 3ro. en Eifelrennen. Gana el Tourist Trophy (Aston Martin).
1954. En F1 corre 3 Grandes Premios con Vanwall (sin puntos). En Fórmula Libre, gana en Snetterton y en Goodwood.
1955. En F1 corre 2 Grandes Premios con Maserati, (sin puntos). Junto con Frere termina 2do. en las 24 Horas de Le Mans (Aston Martin).
1956. En F1 corre 7 Grandes Premios con Ferrari (25 puntos): 1ro. en Bélgica y en Francia. En el Gran Premio de Italia, al entrar en boxes ve a Juan Manuel Fangio que había abandonado. En esos momentos Peter Collins tenía posibilidades de ganar el Campeonato, pero le cede el auto a Juan Manuel Fangio permitiendole obtener su cuarto Campeonato Mundial. Junto con Stirling Moss termina 2do. en las 24 Horas de Le Mans (Aston Martin). 1957. En F1 corre 6 Grandes Premios con Ferrari (9.5 points). Fuera de la F1, gana los Grandes Premios de Siracusa y de Nápoles.
1958. En F1 corre 7 Grandes Premios con Ferrari (14 puntos): 1ro en Inglaterra. Gana los 1000 Kilómetros de Buenos Aires y las 12 Horas de Sebring junto a Phil Hill. Gana el International Trophy en Silverstone (Ferrari). Se accidenta en Nurburgring y sufre varias heridas en la cabeza, y muere en el hospital de Bonn.

Fuente: Tim Moser's Silhouette Racing