[NGO-Argentina] Novedades de la Reunión UCG
Oficina Gemini Argentina
gemini en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Nov 22 11:59:56 -03 2024
Estimadas y estimados usuarios de Gemini,
les enviamos el siguiente correo
de la Dra Victoria Reynaldi actual miembro del Users Committee for Gemini
(UCG) con algunas novedades que pueden ser de su interés.
*****************************************************************************************************************
Buenos días a tod en s:
Mi nombre es Victoria Reynaldi, trabajo en el Instituto de Astrofísica de
La Plata y en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísica de la
UNLP. A partir de este año, comencé a desempeñarme como representante
argentina en el Comité de Usuarios del Observatorio Gemini (UCG[1]). El
comité está constituido proporcionalmente por representantes de todos los
países del Consorcio, y se reúne una vez al año. En cada reunión, l en s
representantes de todas las áreas operativas del Observatorio (desde la
Dirección hasta l en s responsables de las Oficinas Nacionales) presentan un
informe del estado actual de cada área, instrumento, proyecto/desarrollo
y/o iniciativa al UCG. El UCG, por su parte, tiene la obligación de
expresarse (y/o hacer recomendaciones, cuando se considere conveniente)
sobre cada tema tratado, desde la perspectiva del interés directo de l en s
usuari en s como colectivo.
Me comunico con ustedes para comentarles muy brevemente los temas
conversados en la última reunión, que se llevó a cabo durante los días
23 y 24 de octubre pasados.
La agenda estuvo concentrada por dos grandes temas:
- los instrumentos que actualmente se encuentran en desarrollo y/o
programados para entrar en operaciones desde 2025 (IGRINS-2) en adelante
(GPI-2, SCORPIO y GNAO+GIRMOS). Aquí[2] pueden encontrar más información
sobre cada uno.
- la infraestructura de soporte y/o desarrollo de software. Este
ítem abarca, con idénticos factores de peso, expectativas y
preocupaciones relacionados con:
* el procesamiento, reducción, y análisis de datos (IRAF +
DRAGONS); y
* el diseño y ejecución de propuestas de observación (GPP: Gemini
Program Platform)
Estos últimos 2 puntos se llevaron la mayor parte de la reunión y de la
discusión. Se trata de proyectos actualmente en curso, tan ambiciosos como
necesarios y competitivos.
El desarrollo de DRAGONS como herramienta de procesamiento/reducción
ágil y eficiente continúa siendo prioritario, sobre todo para preparar la
infraestructura que requerirán los nuevos instrumentos en camino. Pero
DRAGONS no es una herramienta de análisis, como sí lo son IRAF y los
desarrollos dedicados a tal efecto disponibles en Python. Esto significa
que, mientras las herramientas de análisis disponibles en Python van
ganando terreno en la comunidad y perfeccionándose, el mantenimiento,
actualización y soporte de IRAF sigue siendo estrictamente necesario (es
más, IRAF sigue siendo el único camino posible de
reducción/procesamiento de datos para algunas configuraciones
instrumentales actuales). Tanto por IRAF como por DRAGONS, la
recomendación más importante del UCG hacia el Observatorio fue la de
redoblar los esfuerzos para recuperar (cuando no directamente crear) todos
los canales de comunicación posibles con l en s usuari en s para ENSEñAR y/o
agilizar y/o evacuar dudas sobre los procedimientos relacionados con el
PROCESAMIENTO DE DATOS de TODOS LOS INSTRUMENTOS Y CONFIGURACIONES ACTUALES
(desde Workshops hasta videos tutoriales actualizados).
Por su parte, el proyecto GPP representa un enorme avance de calidad en lo
que respecta a la preparación de propuestas/proyectos de observación en
todas sus modalidades (Regular Call, FT, DD, ToO, etc) y a la ejecución de
los programas con tiempo asignado. Es decir, puede entenderse, al menos en
parte, como la unificación (y superación) de las actuales PIT y OT, en
una plataforma común mucho más moderna, completa, eficiente, e incluso
amigable. No se trata de un mero cambio de software, GPP es en sí misma
una base de datos del Observatorio y de cada usuari@ en particular.
El mayor problema que enfrentan estos proyectos radica en que no siempre
están acompañados en su justa dimensión por el financiamiento y recursos
humanos necesarios para concretar su finalización en los tiempos
proyectados (tiempos que, por otra parte, la urgencia tiende a acortar). En
este sentido, y reconociendo los enormes avances mostrados desde la última
reunión en 2022, el UCG recomendó enfáticamente al Observatorio
priorizar la concreción de estos desarrollos con la consecuente
asignación de recursos financieros y humanos requeridos, acorde a la
magnitud de los proyectos encarados.
Les mando un cordial saludo y quedo a disposición de tod en s por cualquier
consulta o inquietud.
Victoria.
--
Dra. Victoria Reynaldi Instituto de Astrofísica de La
Plata (IALP; CONICET/UNLP)
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG; UNLP)
https://ialp.fcaglp.unlp.edu.ar/
Argentina
vreynaldi (at) fcaglp.unlp.edu.ar[3]
victoria.reynaldi (at) gmail.com[4]
********************************************************************************************
Cordialmente,
Vínculos:
---------
[1] https://www.gemini.edu/science/UCG/public/ucgCharter2016_final.pdf
[2] https://www.gemini.edu/instrumentation/instrumentation/future-instruments
[3] http://fcaglp.unlp.edu.ar
[4] http://gmail.com
Oficina Gemini Argentina
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/ngo-argentina/attachments/20241122/b345b3e8/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución ngo-argentina