[Noticias desde el Observatorio] Boletín 318
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Dic 30 13:19:27 ART 2011
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
Boletín de noticias
de la
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Año 10 Número 318
23 de diciembre de 2011
----------------------------------------------------------------------
Contenido
-Un universo posible de reencuentro. (Designación de un asteroide con el
nombre de una estudiante desaparecida).
-Entrevista a Zaida Franz
-Comunicación de la designación del asteroide (11441) Anadiego
-Carta abierta de Zaida Franz a su hija Ana desaparecida durante la
dictadura militar
-22 de noviembre: 128º aniversario del Observatorio Astronómico de la
UNLP
-Palabras del Dr. Adrián Brunini
-Testimonio en primera persona. Silvia Abal
-Ganadores del Concurso de Cuentos "La Tierra, Planeta activo"
-Arte en el parque
-"Minimal Beats" en el telescopio reflector de la UNLP
-Sismos
-Premian a dos investigadores de la Facultad de Cs. Astronómicas y
Geofísicas
-Observaciones astronómicas en el verano 2012
-La Facultad en los medios de comunicación
------------------------------------------------------------------
Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.
Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.
Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.
------------------------------------------------------------------
Un universo posible de reencuentro
Por Alejandra Sofía
Un asteroide lleva el nombre de una estudiante desaparecida durante la
última dictadura militar argentina. Así fue solicitado en septiembre
pasado por el Decano de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de
la UNLP, Dr. Adrián Brunini y aprobado luego, por la Unión Astronómica
Internacional. Ana Teresa Diego era ella; Zaida Franz, su madre, vive
para revivirla cada día en otros jóvenes. Enterada de esta decisión
astronómica a través del mensaje de asunción presidencial de Cristina
Fernández de Kirchner, Zaida ha encontrado un lugar privilegiado para su
hija y tantos otros con igual destino. Dialogamos con ella.
En septiembre pasado, cuando se cumplieron 35 años de la desaparición de
Ana Teresa Diego, el Dr. Brunini decía: "Lo único que podemos hacer hoy
es pedir verdad y justicia, lo que no podemos exigir es memoria, eso lo
tenemos que construir nosotros todos los días con nuestros
actos. Ana debería tener un sueño que es estudiar el cosmos y como para
que ella esté un poco más cerca y que nunca más se borre su recuerdo, le
acabo de pedir formalmente a la Comisión de Nomenclatura de Cuerpos
Menores del Sistema solar, de la Unión Astronómica Internacional, que un
asteroide lleve su nombre".
Al ser aprobada tal propuesta, el Dr. Adrián Brunini señaló, "desde hoy,
el asteroide 11441, descubierto el 31 de diciembre de 1975 en El Leoncito
por M. R. Cesco, llevará el nombre "Anadiego", y de esta forma, su luz
(en este caso el reflejo sobre él de la luz del Sol) iluminará el
firmamento para siempre".
Entrevista a Zaida Franz
Por Alejandra Sofía
-Zaida, hace unos años usted participó del homenaje que hicieran en la
Facultad por los 30 años de la desaparición de Ana, una de sus
estudiantes. Ahora, esta noticia que ha trascendidode manera muy atípica
El destino ha hecho que sucediera esto tan fortuitamente, porque fue un
pedido del Decano de la Facultad, hecho en septiembre y el 5 de diciembre
llegó la confirmación, ¡los diarios lo publican el día de la asunción de
Cristina y ella lo leyó!
A mí me tomó desprevenida, casi me caigo cuando apenas lo escuché por la
radio. ¿Qué puedo agregar? los tiempos han cambiado bastante, han
cambiado para bien. Lo que yo comparo de la época en que estaba Ani y los
30.000 desaparecidos, que también estaban buscando lo mejor para el país,
igualdad para todas las necesidades del hombre, es que en aquella
oportunidad estaba la levadura pero faltaba la harina para que se
produjera ese pan, pero ahora está esa levadura otra vez en los jóvenes.
Yo siempre creo tanto en ellos y ahora la harina está como para que
llegue a término.
Son épocas distintas pero los objetivos son los mismos. Tengo una
felicidad, la fuerza de la juventud ya no la tenemos lo viejitos.
-Esta decisión viene del lugar y la carrera que Ana había elegido
El Decano me habló por teléfono, le agradecí y también quiero decir que
me impactaron mucho las palabras del Dr. Julio Fernández, del Uruguay en
la carta al Dr. Brunini cuando le dio la noticia de la aprobación. Le
estoy muy agradecida. Lo que dice ahí es extraordinario.
Zaida me cuenta que está casi ciega, que igual sigue en contacto con los
alumnos de la escuela de Villa Ventana en la que ella siempre dio una
mano, y que escriben por ella.
Son los jóvenes que hicieron un video llamado "Polvo de estrellas" en
referencia a Ana Diego. "Estoy orgullosa de ellos, ya se han recibido,
hay que ver cómo trabajan".
Y finaliza, "me han llamado de todos lados, quieren saber cosas de Ana,
del video hecho por estos chicos, es impresionante lo que está
sucediendo. Yo coincido con la Presidenta, Ana o cualquiera de sus
compañeros podrían haber sido albañiles, carpinteros, técnicos o
científicos, ahora podrían estar acá y no están.
---------------------
Comunicación de la designación del asteroide (11441) Anadiego
Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Física
Montevideo, 5 de diciembre de 2011.
Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas,
Universidad Nacional de La Plata,
Argentina
Dr. Adrián Brunini
Querido Adrián,
Tengo el gusto de dirigirme a ti para informarte de que el Comité de
Denominación de Cuerpos Menores de la Unión Astronómica Internacional ha
aprobado asignar al asteroide No. 11441 el nombre de Anadiego. Te
transcribo a continuación el texto de la resolución:
(11441) Anadiego = 1975 YD
Discovered 1975 Dec. 31 by M. R. Cesco at El Leoncito.
Ana Teresa Diego (1954-1976?) was an outstanding undergraduate student at
La Plata Astronomical Observatory in the 1970s. She was also a person with
a strong social commitment who gave her life for the defense of freedom.
No puedo dejar pasar la oportunidad de expresar algunos conceptos muy
personales sobre un hecho tan conmovedor, que se aparta de lo que es
nuestra rutina como comité de la Unión Astronómica Internacional, que
discute y aprueba nombres para cuerpos menores, generalmente referidos a
personas, eventos y lugares de la vida cotidiana sin esa dimensión
trágica. Y no es para menos, es la primera vez que el nombre de un
desaparecido por una de las dictaduras del Cono Sur se asigna a un cuerpo
menor del sistema solar.
En primer lugar, quiero felicitarte por la iniciativa de tu institución
en promover este homenaje, y expresarte que comparto plenamente tu segura
satisfacción por este modesto acto de recuperación de la memoria
colectiva. Porque esta lucha no tiene fronteras. La desaparición fue un
acto de crueldad sistemático perpetrado por las tiranías, que asolaron el
cono sur en los años setenta, contra sus víctimas. Ellos quisieron callar
su voces, desaparecer sus cuerpos y borrar sus memorias de la faz de la
tierra. Pero la historia, siempre terca, vuelve sobre sus pasos para
redimir a las víctimas, y arrojar sus verdugos al basurero de la
historia. Hoy, de las entrañas de la tierra Ana Teresa renace para ocupar
para siempre un lugar en el cielo, como símbolo y recuerdo de la barbarie
de ayer y advertencia de que no se vuelva a repetir en el mañana.
Es, ni más ni menos, la memoria que vence al olvido.
Te envía un fuerte abrazo,
Julio Ángel Fernández
Profesor Titular de Astronomía,
Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Miembro del Comité de Denominación de Cuerpos Menores
Unión Astronómica Internacional-
---------------------------------------------------------------------
Carta abierta de Zaida Franz a su hija Ana desaparecida durante la
dictadura militar
Carta abierta: Ana Teresa Diego, desaparecida.
Destino: Asteriode 11441, entre Marte y Jùpiter.
Remitente: Zaida Teresa Franz, Villa Ventana, Planeta Tierra.
Por fin puedo comunicarme con vos, ahora tengo un lugar donde
encontrarte. Te diré que la Facultad de Astronomía, a la que agradezco,
presentó a la Unión Astronómica Internacional la posibilidad de que un
asteroide lleve tu nombre. Y fue aprobado.
El día de la asunción de la presidenta, en el inicio de su discurso: te
mencionó y contigo a todos los desaparecidos. Lo que indica su
sensibilidad hacia la injusticia. En estos tiempos empezaron a ocurrir
cosas muy distintas: hoy la justicia está juzgando a los responsables del
genocidio, ¿quién lo hubiera creído?
Te cuento que en los últimos años hubo muchos cambios. Gracias a la
democracia nuevamente los jóvenes están comprometidos con la
transformación social a través de la política, buscando hacer realidad
las inquietudes que compartiste con tus compañeros.
Con respecto a la familia, Alejandra y Daniel están bien. Lo mismo tus
seis sobrinos. Y de mí, que te puedo decir, enfrentando a la vejez. Como
siempre, con muchos bríos muy involucrada en las cuestiones sociales. Mi
mente funciona muy bien no así mi físico, estoy casi ciega y la artrosis,
sin mi permiso invade mis articulaciones. Dentro de mis actividades
actuales, integro la Comisión del Consejo de Administración de Centro
Educativo para la Producción Total Nª12, que trabaja en Educación y en
Desarrollo Local. Ahí aprenden y conviven chicos y profesores en base al
amor a al respeto. Hace unos años, a partir de una charla que les di,
surgió la idea de realizar un documental sobre tu vida que se llama Polvo
de Estrellas. Te la recomiendo, si tenés internet, mirala ja, ja, ja!!.
Cierro los ojos y te veo como una lucecita en el asteroide junto a todos
los desaparecidos que nos miran y saludan sonrientes. Los siento que
están bien, alegres esperando y confiados en que esta humanidad va
encontrar el camino de vivir en paz, solidaridad y armonía.
Seguramente te llegarán mis cartas y la de otros familiares de compañeros
tuyos, porque ahora todos tenemos un destino donde hacerlo.
Los quiero mucho, especialmente a vos, un gran abrazo.
Zaida Teresa Franz
Villa Ventana
------------------
Fuentes y más información en:
http://www.noticiasventana.com.ar/opiniones/item/423-carta-abierta-de-zaida-franz-a-su-hija-ana-desaparecida-durante-la-dictadura-militar/
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletin-de-noticias-1/boletin-315/Boletin-315
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/listadenoticias/2006-April/000185.html
------------------------------------------------------------------------
22 de noviembre: 128º aniversario del Observatorio Astronómico de la UNLP
Fue una serie de festejos durante esa semana de noviembre, que incluyeron
reconocimientos a docentes y no docentes, entrega de Diplomas a
egresados, exhibición de un libro de Newton restaurado, premios a los
ganadores del Concurso de Cuentos sobre la Tierra, arte y música en los
jardines del Observatorio y las tradicionales observaciones astronómicas.
Algo de lo vivido queda registrado en este Boletín.
---
Ver imágenes:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/128-aniversario-del-observatorio-astronomico-de-la/128-aniversario-del-observatorio-astronomico
---
Palabras del Dr. Adrián Brunini al personal No Docente con más de 30 años
de desempeño en la Casa
Gracias por estar acá en nuestro aniversario, cumplimos un año más, otra
velita más de 128 años del Observatorio, nuestra segunda casa, es una
emoción muy grande. Quiero manifestarles lo contentos que estamos
viviendo esta etapa de la Facultad, una etapa que indudablemente encierra
muchos desafíos porque es una etapa en que hay muchísima más
participación de todos en la vida de la Facultad, en la toma de
decisiones, lo cual entraña muchos desafíos para todos, es una etapa de
gran esperanza después de todos estos años pasados que habíamos vivido
con tantas incertidumbres y momentos aciagos que había vivido la
Universidad y nuestra Facultad en particular. Estamos entrando en una
etapa de mayor optimismo con posibilidad de pensar cómo crecer y no cómo
sobrevivir, lo cual es un cambio conceptual fundamental para nosotros.
Palabras del Dr. Adrián Brunini durante la entrega de diplomas
Uno de los momentos más emocionantes del año es cuando uno entrega
diplomas a nuestros egresados de grado o postgrado, es el fin de una
etapa de grandes esfuerzos y sacrificios de todos, de las familias, de
ellos mismos para poder llegar a este momento, tan grato para nosotros;
ver cómo el esfuerzo de cada día que ponemos nosotros da sus frutos.
Esperamos mucho de ustedes, un compromiso con su Facultad y su profesión
y que nunca se olviden de nosotros y transiten este canino que nunca se
termina.
Testimonio en primera persona
Silvia Abal, personal No Docente de la FCAGLP
-En el 128 aniversario de esta Institución, se la ha homenajeado por su
labor en la Casa durante más de 30 años. ¿Qué significado tiene para
usted esta distinción?
Este emotivo reconocimiento significa para mí: Tiempo... tiempo que ha
pasado y no ha pasado en vano, porque en todo ese tiempo a mí, como a
cada uno de nosotros, nos pasaron cosas.
En lo personal: nacimientos de hijos, nietos, gente que nos dejó, logros
y fracasos, todo ello compartido con nuestros compañeros.
En lo laboral: aprendizajes, alegrías, broncas ante las injusticias,
compañeros que ya no están, compartir y organizar eventos científicos,
compartir fiestas de fin de año, acercamiento a la cultura que nos brinda
la UNLP con muestras de coros, quinteto de cuerdas o de viento, artes
plásticas?
Todo lo que pasa deja huella, en mí "el Obser" marcó mucho de mi vida
con esas huellas.
-¿Nos puede contar alguna anécdota o recuerdo en especial durante todos
estos años de labor?
El recuerdo va para los que ya no están más? Pedro Morea (que aconsejaba
como un padre), Marta Rocca (que nos mimaba regalándonos las labores que
hacía), Gisele Ginestet (que se fue a vivir a Campana, y nos dejó las
primeras enseñanzas sobre informática) recuerdo que con la HP 1000
teníamos que anotarnos por turno... pensar que ahora cada uno tiene una
compu para trabajar!!!
-¿Hay alguna persona o lugar del Observatorio que tengan para usted un
lugar especial?
Un lugar especial para mí fue el sótano (o nivel inferior del edificio
central)... Cuando entré, comencé a hacer Fotometría Fotoeléctrica, medía
la magnitud de las estrellas y tenía que trabajar a oscuras en el
sótano... primero lo tomé como un trabajo sacrificado de empleada nueva,
pero luego comencé a apasionarme del lugar, del silencio, de la
tranquilidad y del trabajo (algo tan distinto a mi tarea cotidiana de
madre, de maestra jardinera), era tan técnico que me encantó, ésa y otras
tareas más que luego fueron suplantadas por las computadoras que
manejamos hoy en día.
-Todo lo que desee agregar
Simplemente, lo que dije cuando me entregaron la distinción... "Gracias a
mi familia del Observatorio por la contención de todos estos años".
-----------------------------------------------------------------------
Ganadores del Concurso de Cuentos "La Tierra, Planeta activo"
¡Narraciones cortas sobre la Tierra y sus fenómenos!
25 de noviembre de 2011
Organizado por la Secretaría de Difusión de la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, este Primer Concurso tuvo muy buena
recepción entre los niños y jóvenes de 9 a 18 años residentes en la
ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada. El pasado 25 de noviembre,
durante la semana del aniversario del Observatorio Astronómico de la
UNLP, se realizó el Acto de entrega de Premios y Diplomas.
Categoría A:
1º Premio: Benita María del Valle Duca Freyre. Seudónimo Maltiti
2º Premio: Guadalupe Zarza. Seudónimo La Margarita
Menciones especiales:
Maria Lucia Jalón Seudónimo Anónimo 10
Macarena Ríos. Seudónimo Germiniana
Daniela Luberriaga. Seudónimo La Peke
Categoría B:
1º Premio: Diana Agustina Liporace Seudónimo Artemis
2º Premio: Dinora Díaz Gómez
Todas las ganadoras contaron cómo surgió la idea de participar y qué les
pareció la idea.
Macarena Ríos cuenta que "me gustó la idea de hacer un cuento porque me
gusta escribir y se me metió la idea de escribir sobre lluvia de
meteroritos; me enteré por la escuela". (Escuela Nº 10. 5to 1ra)
Benita María del Valle Duca Freyre dice que "muchas veces estuve
escribiendo cuentitos, pavadas y mi hermana, que trabaja en esta
Facultad, me dijo del concurso y yo dije bueno, voy a ver ¡si soy de
madera o no! Hasta ahora escribía sobre cosas fantásticas". (Colegio
Crisol).
Daniela Luberriaga relata que "me enteré por la escuela y unos días antes
habíamos venido al Observatorio con mi grado; a mí la materia que más me
gusta es lengua, me gusta escribir". (Escuela Nº 10, 5to. Segunda).
Guadalupe Zarza cuenta que no le costó elegir el tema y "me ayudó haber
venido al Observatorio un tiempo antes". (Escuela Nº 10 5to. Segunda).
María Lucia Jalón dice, "yo empiezo a escribir el cuento porque voy a un
taller de cientos en Los Hornos y mi profesora Gabriela me avisó. Primero
hice uno y no me gustó, luego hice uno nuevo sobre una salamandra y un
volcán". (Escuela San Vicente de Paul, 5to. B).
Dinora Díaz Gómez explica, "participé de un concurso literario de la
provincia de Buenos Aires y recibí una mención; escribo desde muy chica,
me encanta, ahora estoy escribiendo un libro. A mi me avisó un familiar y
me puse a buscar sobre algunos huracanes y me inspiré en el huracán
Mitch. Fue una linda experiencia". (Colegio Canosiano de Berisso. 5to.
Año).
Diana Agustina Liporace recuerda que "una vez cuando era muy chica
participé en un concurso.. No conocía el Observatorio pero me enteré del
concurso por una amiga de la esposa de mi papá. Yo escribí sobre el
viento, un viento que destruye todo y si te atrapa no sobrevivis."
(Escuela Nº 23, 2do Año).
Más Información:
http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/Concurso-Cuentos/
Descargá los cuentos participantes en:
http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/Concurso-Cuentos/libro/
----------------------------------------------------------------------
Arte en el parque
Por Alejandra Sofía
Andrea Echegaray, Ana Raviña, Juan Salinas, Benjamin Rettig, Rayu
Fernández van y vienen alrededor de la cúpula del telescopio reflector
"Virpi Niemela". Es el atardecer de un viernes en el que finalizan los
festejos por un nuevo aniversario institucional. Con pinceles, pinturas
diversas y mucha observación previa, van dejando sus huellas artísticas
en un extenso papel blanco pegado a la pared circular del telescopio.
Desde distintos puntos del parque, la gente vio crecer una obra de arte
galáctica, mpregnada de inspiración y entusiasmo.
-¿Cómo surge este grupo?
Andrea Echegaray: Somos todos de la carrera de plástica menos Rayu que
empezó diseño y yo también lo hice. Anita y yo hemos trabajamos muchas
veces juntas y vamos sumando gente.
-¿Qué harán en este papel desplegado sobre una de las paredes curvas del
telescopio reflector?
Rayu Fernández: Hay una parte espontánea y otra premeditada, como son las
pirámides en papel que ya están hechas y otros elementos que trajimos
para pintar.
Es la primera vez que hacemos esto juntos, surge por amistad, es una
onda galáctica, nos nombramos como los ¡artistas plásticos galácticos!
-¿Qué materiales piensan utilizar?
AE: Papel sobre todo y pinturas acrílicas más la luz negra que es parte
de la obra porque resalta lo blanco. Usaremos pinceles, y jugaremos con
texturas. Iremos conectando elementos y generaremos efectos visuales.
-¿El público tiene un rol asignado en la construcción de la obra
plástica?
AE: El espectador en este caso es más pasivo.
-En paralelo a su trabajo hay una banda de músicos ¿Lo suman a la
propuesta?
AE: Y sí, servirá para que se integre a nivel movimiento.
-¿Las pirámides refieren a alguna alineación con objetos celestes?
AE: No, es más por una cuestión metafísica que ellas tienen.
-¿Cómo ven al Observatorio para este despliegue artístico?
Ana Raviña: Nunca habíamos participado en este lugar, es un placer que a
uno lo inviten a estas actividades así no quedamos reducidos a un mismo
público y lugar.
---------------------------------------------------------------------
"Minimal Beats" en el telescopio reflector de la UNLP
Por Alejandra Sofía
Un trío de músicos bajo el lenguaje de lo acústico. Ellos son Juan
Cadelli, Sebastián Acerbi y Juan Pablo Cutrera y musicalizaron el predio
verde del Observatorio platense.
-¿Cuándo se formaron como grupo?
Juan Cadelli (toca el bajo): La banda arrancó hace tres años como un
proyecto de Juan Pablo Cutrera, el baterista, de hacer un acercamiento
acústico -con una batería acústica- a la música electrónica, algo que en
la Argentina no se hace mucho.
Se analiza para dónde van las formas musicales y se trabaja sobre ellas.
-¿Qué instrumentos tocan?
Sebastián Acerbi (tecladista): usamos teclado y samplers, bajo eléctrico
y batería acústica, se trata básicamente de imitar lo que hacen las
máquinas pero tocado en tiempo real y manualmente.
JC: Eso te da otras libertades porque el músico elige qué notas suenan y
no es lo mismo como cuando un DJ pone play a una pista; en ese caso
siempre va a sonar lo mismo y durar lo mismo.
-¿Hay un repertorio planeado o zapan?
Juan Pablo Cutrera: hacemos una parte improvisada pero en esta ocasión
será lo mínimo, igual siempre está abierta la posibilidad de zapear. A
veces podemos cambiar el rumbo en un tema, no usar el mismo camino.
-Están por tocar en un lugar no convencional y en una noche magnífica
JPC: de alguna manera es lo que buscábamos, nuestra música está asociada
con el espacio y hace tiempo que lo teníamos pendiente. Está muy bueno
poder hacerlo.
------------------------------------------------------------------------
Sismos
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
Sismo en Bolivia
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 15:52:21 horas del día 22 de noviembre de 2011, ocurrido a una
distancia epicentral de 2280.6 km, en la región de Beni, Bolivia. El
registro tuvo una duración aproximada de 1 hora.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 15:48:17, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.6. El
fenómeno tuvo epicentro a los 15.36º de latitud sur y 65.12º de longitud
oeste, a 60 km en dirección sur sudoeste de Trinidad, Bolivia. La
profundidad estimada del foco es 556.7 km.
Sismo en Taiwán
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 00:18:52 horas, del día 8 de noviembre del 2011, ocurrido a una
distancia epicentral de 19096.7 km, en la región noreste de Taiwan. El
registro tuvo una duración aproximada de 2 horas.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 23:59:06, hora
oficial argentina, del día 7 de noviembre, se produjo un sismo de magnitud
momento 6.9. El fenómeno tuvo epicentro a los 27.291º de latitud norte y
125.868º de longitud este, a 215 km al noroeste de Naha, Okinawa, Japón.
La profundidad estimada del foco es 209.5 km.
Sismo en Chile
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 04:17:35 horas, del día 5 de noviembre de 2011, ocurrido a una
distancia epicentral de 1736.6 km, en la región de Antofagasta, Chile. El
registro tuvo una duración aproximada de 25 minutos.
Según informara el Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de
la Universidad de Chile (SSN-DGF), a las 04:13:57, hora oficial
argentina, se produjo un sismo de magnitud local 5.7. El fenómeno tuvo
epicentro a los 23.506º de latitud sur y 70.236º de longitud oeste, a 24
km en dirección noreste de Antofagasta, Chile. La profundidad estimada
del foco es 43.2 km.
-----------------------------------------------------------------------
Premian a dos investigadores de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
La Universidad Nacional de La Plata distinguió a investigadores
destacados con el "Premio a la labor Científica, Tecnológica y
Artística" 2011. Los Dres. Leandro Althaus y Roberto Gamen, de la
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas fueron los seleccionados para
tal distinción. Ellos comentan qué significado le dan y sobre qué temas
desarrollan su actividad profesional.
Dr. Roberto Gamen:
¡Este premio significa un lindo estímulo para seguir trabajando!
Actualmente estoy colaborando en un monitoreo espectroscópico de todas
las estrellas tipo O y Wolf-Rayet conocidas en nuestra galaxia. El
objetivo principal es determinar multiplicidades a través del análisis de
sus velocidades radiales. El proyecto comenzó hace unos 5 años con las
estrellas del hemisferio sur (OWN survey), y a la fecha tenemos unos 4500
espectros de casi 300 estrellas. Hemos descubierto unos 50
nuevos sistemas binarios (y múltiples), lo que permite discutir
estadísticamente la distribución de los elementos orbitales, relación de
masas, tipos espectrales, etc. Esta cantidad de espectros sin precedentes
permite, además, hacer estudios de variabilidad espectral, abundancias
químicas, líneas interestelares, etc. Se prevé poner todos los espectros
disponibles para toda la comunidad, por lo que podrían tener otras
utilidades no consideradas por nosotros.
Dr. Leandro Althaus:
Básicamente, el premio constituye un reconocimiento muy importante para
mi carrera profesional y al mismo tiempo un aliciente para continuar
y fortalecer mis tareas de investigación y de formación de nuevos
investigadores en la Facultad. Actualmente mis investigaciones y las de
mi grupo de investigación están enfocadas hacia el campo de la
astrofísica estelar computacional, precisamente la formación y evolución
de estrellas enanas blancas y el uso de las mismas al estudio de
cuestiones tales como la datación de diversas poblaciones estelares, la
astrosismología y la determinación de propiedades básicas de partículas
elementales.
-----------------------------------------------------------------------
Observaciones astronómicas en el verano 2012
Entrada gratuita.
Las observaciones astronómicas se reanudarán durante los fines de semana
de la segunda quincena de febrero. Viernes y sábados a las 20.00.
¡Hasta entonces!
----------------------------------------------------------------------
La Facultad en los medios de comunicación
Mitos y verdades acerca del fin del mundo, las tormentas solares y las
profecías mayas. Diario Hoy. (Testimonios Geof. Julio Gianibelli). 28 de
diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-172141
Anadiego y la historia de la desaparecida que citó CFK. Diario Perfil. 12
de diciembre.
http://www.perfil.com.ar/ediciones/2011/12/edicion_634/contenidos/noticia_0023.html
Un satélite para observar el clima con aporte platense. Diario El Día. 12
de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111212/un-satelite-para-observar-clima-aporte-platense-informaciongeneral6.htm
Cristina: "Sueño que mi sucesor pueda dar vuelta la página trágica de
nuestra historia". Diario Página 12. 11 de diciembre.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/183111-56942-2011-12-10.html
El nombre del asteroide. Diario El Día. 11 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111211/el-nombre-del-asteroide-elpais30.htm
Quién es Ana Teresa Diego, la estudiante desaparecida mencionada por
Cristina Diario La Nación. 11 de diciembre.
http://www.lanacion.com.ar/1431701-quien-es-ana-teresa-diego-la-estudiante-desaparecida-mencionada-por-cristina
Asteroide llevará nombre de una estudiante desaparecida. Diario
Diagonales. 10 de diciembre.
http://tiempo.infonews.com/notas/asteroide-llevara-nombre-de-una-estudiante-desaparecida
Bautizan un asteroide con el nombre de alumna desaparecida. Diario El
Día. 10 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111210/bautizan-asteroide-nombre-alumna-desaparecida-educacion0.htm
Homenajeados del Observatorio. Diario El Día. 10 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111210/homenajeados-del-observatorio-educacion3.htm
Anadiego, un asteroide platense. Diario El Día (versión on line) 10 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111210/anadiego-asteroide-platense-20111210131900.htm
Distinguieron a investigadores de la UNLP. (Dres. Leandro Althaus y
Roberto Gamen). Diario El Día. 2 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111202/distinguieron-investigadores-unlp-educacion9.htm
Reconocimiento a investigadores. (Dres. Leandro Althaus y Roberto Gamen).
Diario Hoy. 2 de diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-168692
UNLP: reconocimiento a la labor científica de los investigadores. Diario
Hoy. 1 de diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-168515
Distinguen a investigadores de la UNLP. Diario El Día. 1 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111201/distinguen-investigadores-unlp-educacion6.htm
El Observatorio festeja y convoca a los platenses. Diario El Día. 23 de
noviembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111123/el-observatorio-festeja-convoca-platenses-informaciongeneral0.htm
128º aniversario del Observatorio Astronómico de la UNLP. Diario Hoy. 23
de noviembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-167313
La Universidad tiene su cuadro de honor. Diario El Día. 18 de noviembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111118/la-universidad-tienecuadro-honor-educacion0.htm
Amiga de las estrellas. Diario El Día (Florencia Muratore) El Día.
18 de noviembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111118/amiga-estrellas-educacion9.htm
La UNLP distinguió a 119 alumnos con el diploma al mejor promedio. Diario
Diagonales. 11 de noviembre.
http://www.elargentino.com/nota-167188-La-UNLP-distinguio-a-119-alumnos-con-el-diploma-al-mejor-promedio.html
UNLP: entregaron diplomas a los mejores promedios. Diario Hoy. 11 de
noviembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-166595
Cada vez más platenses buscan aprender nociones de astronomía. Diario El
Día. 9 de noviembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20111109/cada-vez-mas-platenses-buscan-aprender-nociones-astronomia-informaciongeneral0.htm
Radio:
Entrevista al Dr. Jorge Panei sobre el 128° aniversario del Observatorio
Astronómico. Radio Universidad AM 1390. 24 de noviembre.
Entrevista al Dr. Jorge Panei sobre el 128° aniversario del Observatorio
Astronómico. AM 1270. Radio Provincia. 24 de noviembre.
Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre el 128° aniversario del
Observatorio Astronómico. FM 107.5 Radio Universidad Nacional La Plata. 24 de noviembre.
Entrevista a la Dra. Silvina De Biasi sobre la hora atómica. Radio
Estudio Uno de la Universidad Católica de Santiago del Estero. 7 de
noviembre.
---------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este Boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.
difusion en fcaglp.unlp.edu.ar
--------------------------------------------------------------------