[Noticias desde el Observatorio] Boletín 303
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Dic 30 18:55:17 ART 2010
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
Boletín de noticias
de la
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Año 9 Número 303
30 de diciembre de 2010
El material periodístico y fotográfico puede ser reproducido siempre que
se cite la fuente.
-----------------------------------------------------------------------
Este Boletín también está disponible en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/303/
-----------------------------------------------------------------------
Contenido
-Relatos sobre el 127° aniversario del Observatorio Astronómico de la
UNLP Nadia Kreimer; Federico Conte; María Eugenia Gómez; Anabella Araudo
y Anahí Granada.
-Observaciones astronómicas durante las vacaciones
-La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en los medios de
comunicación
----------------------------------------------------------------------
Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía.
Fotografías: Guillermo E. Sierra.
Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú.
Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.
---------------------------------------------------------------------
Relatos sobre el 127° aniversario del Observatorio Astronómico de la UNLP
Cerramos el año con testimonios; son recortes de sentimientos y
experiencias de lo vivido antes de acceder al título y a las ceremonias
que marcan un momento, un prólogo a lo que sigue profesionalmente.
Licenciados y Doctores, jóvenes con ganas y proyectos, esto dicen de sí y
la Institución que los formó.
Nadia Kreimer y Federico Conte. Aquel día recibieron su Diploma de Grado.
Nadia Kreimer
- ¿Qué experiencia te queda luego de haber cursado y recibido en esta
Facultad?
Yo estudie geofísica, y tuve una muy buena experiencia, fundamentalmente
en las materias que cursé en el Observatorio. Los profesores y no
docentes siempre han estado ahí para ayudar en todo lo que pueden, así
que estoy muy agradecida con ellos por eso. Como en geofísica hay pocos
alumnos, la relación con los profesores siempre ha sido muy cercana, y
eso me ayudó en mi proceso de aprendizaje, porque siempre pude preguntar
lo que quería, y sacarme las dudas de todo. El Observatorio me dio muy
buena base para poder comenzar mi doctorado en la Universidad de Alberta,
en Canadá, donde ahora estudio. Nuestra formación parece ser igual o
superior en algunos aspectos a la de esa Universidad, y eso me llena de
orgullo, y hace que nunca deje de querer ir al Observatorio a saludar a
mis profesores cuando vuelvo a la Argentina.
-Algún recuerdo especial de personas o situaciones durante la etapa de
estudiante
Cuando estaba en la mitad de mi tesis de grado, me enteré de que fui
aceptada en la Universidad de Alberta para comenzar mi doctorado en
algunos meses. Tuve que apurarme en terminar mi tesis, escribirla, y
entregarla, de manera de que me pudiera recibir a tiempo. Tuve mucho
apoyo de mis dos directores y del jurado que leyó mi tesis. Leyeron mi
tesis en un par de semanas, y la Facultad me dejó defender unos 5 días
antes de viajar a Canadá para empezar mi doctorado.
Siempre estaré agradecida por su apoyo y ganas de ayudar, ese tipo de
gente no se encuentra en todos lados.
-¿Cómo viviste la ceremonia de entrega de Diplomas? ¿Quién o qué te
emocionó o gustó más?
Yo recibí un diploma, pero no asistí a la entrega.
---
Federico Conte
-¿Qué experiencia te queda luego de haber cursado y recibido en esta
Facultad?
La experiencia que me dejó haber estudiado Astronomía es que se trata de
una carrera verdaderamente difícil, que demanda mucho tiempo de estudio y
que exige un gran sacrificio personal y de los que están atrás tuyo
bancándote. Sin embargo, todos esos años de arduo estudio y de postergar
otro tipo de actividades, casi con seguridad mucho más placenteras, hacen
que al momento de recibirte sientas una alegría inmensa y realmente muy
difícil de explicar.
Personalmente, el día que defendí mi tesis y pude exponer ese trabajo que
tanto esfuerzo me había costado, sentí por primera vez que todos esos
años estaban dando sus frutos, haciendo de ese momento algo único y que
nunca podré olvidar. Además, tanto tiempo "vivido" en el Observatorio ha
hecho que sienta a esta Facultad como mi segundo hogar. Acá hice amigos
de una calidad humana difícil de encontrar en otros lados. Gente buena,
sincera, humilde, simple, leal, alegre, divertida, desinteresada...
Tan o quizás aún más importante que el diploma que me entregaron hace
unas semanas atrás, son los amigos que hice acá en el Observatorio. Son
ellos el recuerdo que siempre voy a tener de esta Facultad.
-Algún recuerdo especial de personas o situaciones durante la etapa de
estudiante
Miles, desde los almuerzos sentados en el pasto con todo el grupo de
amigos esperando para entrar a las prácticas de Física I o de Astronomía
General, hasta los rituales de huevazos y harina en la recibida de cada
uno de nosotros; verdaderamente una infinidad de anécdotas que me
llevaría una eternidad contar.
-¿Cómo viviste la ceremonia de entrega de Diplomas? ¿Quién o qué te
emocionó o gustó más?
Creo que la ceremonia de entrega de diplomas fue la ideal. Sencilla, sin
discursos tediosos ni formalismos acartonados, y muy emotiva por el hecho
de que recibí mi título de Licenciado en Astronomía junto a tres de mis
mejores amigos y compañeros desde el ingreso: Vicky Reynaldi, Yael
Aidelman y Charly Argüelles.
María Eugenia Gómez, Anabella Araudo y Anahí Granada. Recibieron su
Diploma de Postgrado
María Eugenia Gómez
-Has llegado a un momento, seguramente muy esperado, ¿cómo viviste los
últimos meses de la tesis?
En particular, soy de aquellas personas a las que no les gusta escribir,
y en consecuencia les cuesta hacerlo. Y entre la escritura, las
correcciones por parte de mis directores y las mías, ha sido un tanto
agotador. Y a esto hay que sumarle la ansiedad (muchísima) por terminar
esta etapa, aparte de la incertidumbre de las observaciones de los
jurados. Creo que mi tesis era un tanto compleja, (Modelado del Geoide en
Tierra del Fuego. Integración de técnicas geodésicas y astrométricas),
desde el momento que involucraba datos de naturaleza, en algunos casos,
muy variada. Así contado parece una tortura y no voy a negar que así lo
sintiera en su momento. Pero como todo trabajo de tesis, creo que es
parte de la adrenalina y los nervios del momento, ya que luego de
finalizada, puedo decir que me gustó mucho hacerla.
-¿Quiénes son tus Directores?
Mis directores fueron Felicitas Arias, y Raúl Perdomo.
-¿Qué sucedió el día que recibiste tu Diploma?
Debo decir que para mí, el día importante fue el de la defensa misma. No
obstante, me pareció que la ceremonia de entrega de los diplomas era un
momento único, para hacerle un reconocimiento público a esa persona que
ha estado, desde los comienzos, siguiendo mi trabajo con mucha atención.
Me refiero a mi co-director Raúl Perdomo y es por ello que lo elegí para que
me entregase el diploma.
-De aquí en adelante ¿qué proyectos tenés y dónde o con quiénes?
Por ahora, tengo pensado seguir en la misma línea de investigación,
aunque también tengo intención de incursionar en otras áreas. En este
momento participo de un proyecto binacional con la Universidad Federal de
Paraná. No descarto hacer alguna estadía afuera, pero no un
postdoctorado completo. Veremos, el año que viene, qué posibilidades se
presentan.
-Todo lo que desees agregar
Si tuviese que agregar algo, es mi agradecimiento a esta institución, la
que me permitió formarme desde un principio y terminar de manera
satisfactoria un doctorado. Si bien la investigación
dependía de mi, hubo muchas otras cosas indispensables, que me las brindó
esta Facultad.
----
Anabella Araudo
-Has llegado a un momento, seguramente muy esperado, ¿cómo viviste los
últimos meses de la tesis?
En mi caso, los últimos meses de la tesis fueron arduos. Por un lado
porque es la etapa de escribir en un poco más de 100 páginas el trabajo
realizado durante 4 años. (Al mismo tiempo, durante esos meses asistí a
un congreso y preparé la presentación a una beca postdoctoral). Por el
otro, el cansancio acumulado. Uno lleva cuatro años de trabajo intenso
(con dedicación casi exclusiva a la tesis) y llega un momento en el cual
el cuerpo lo nota.
Escribir la tesis es una etapa del doctorado diferente a las previas, ya
que tenés que sentarte a escribir, clara y resumidamente, y explicar los
trabajos que forman parte de la tesis y mostrar los resultados de los
mismos. Todo esto en un lenguaje apropiado y conciso. También en esta
etapa es cuando uno reflexiona más, creo, sobre lo que fue el doctorado.
Tanto en los resultados obtenidos, como en la manera de trabajar, de
implementar los consejos de tu director, de desarrollar las ideas,
etc.
-¿Quiénes son tus Directores?
Mi director de tesis fue el Prof. Gustavo Romero.
-¿Qué sucedió el día que recibiste tu Diploma?
Lo recibió mi papá porque yo no estaba en La Plata ese día.
-De aquí en adelante ¿qué proyectos tenés y dónde o con quiénes?
Mis proyectos (académicos) siguen ligados a la investigación en el campo
de la astrofísica de altas energías. Para esto pedí la beca postdoctoral
de CONICET y otra beca en Irlanda (aún no tengo los resultados de
ninguna). Esta última para trabajar con el Prof. Felix Aharonian en el
Instituto de Estudios Avanzados de Dublin (DIAS). En este momento sigo
trabajando con Gustavo, en proyectos que son una continuación natural de
los trabajos realizados durante la tesis.
Por un lado seguimos, junto con Gustavo y en el futuro con Felix
Aharonian, con el estudio de las interacciones de jets relativistas con
inhomogeneidades (nubes, estrellas, etc.) del medio externo en el cual se
propagan estos chorros de materia. La idea es perfeccionar el modelo sencillo
desarrollado durante la tesis, añadiendo más efectos físicos y con
cálculos más detallados tanto de la parte hidrodinámica como radiativa de
la interacción. Por otro lado, continuaremos con el estudio de las
estrellas de gran masa en la etapa de formación. Nos interesa modelizar
la emisión producida en los jets que emanan de algunas de estas
estrellas jóvenes, haciendo hincapié en la emisión de rayos gama. Gustavo
y yo realizaremos este trabajo en colaboración con los grupos liderados
por Josep María Paredes y Luis Felipe Rodríguez, en las Universidades de
Barcelona (UB) y México (UNAM), respectivamente.
En la etapa postdoctoral mi objetivo es reforzar los conocimientos
adquiridos durante la tesis, aprender cosas nuevas y, fundamentalmente,
hacerme cada vez más independiente, tener ideas propias de trabajos
interesantes y novedosos para realizar.
-Todo lo que desees agregar
Además de lo que mencioné antes, ahora espero poder dedicar un poco de
tiempo a cultivar otros intereses intelectuales que creo que también son
necesarios para ser una persona completa.
Particularmente me interesa la historia del arte, así que espero poder
dedicar parte de mi tiempo a lecturas relacionadas con este tema (lejano
a la astrofísica).
---
Anahí Granada
-Has llegado a un momento seguramente muy esperado, ¿cómo viviste los
últimos meses de la tesis?
Los últimos meses pasaron volando, y creo que como casi todo el mundo lo
viví con bastante estrés... ¡¡pero se sobrevive!!
-¿Quiénes son tus Directores?
Mi directora de Tesis fue Lydia Cidale. ¡Muchas gracias Lydia por todos
los años de aprendizaje y trabajo, tanto en grado como durante el
doctorado! Codirector de Tesis Doctoral no tuve, pero durante parte del
doctorado, también aprendí un montón trabajando con María Laura Arias.
-¿Qué sucedió el día que recibiste tu Diploma?
Primero te cuento que el día de la defensa de la tesis fue muy raro. Son
de esos días que después cuesta recordar los detalles, creo que se está
un poco en shock. Teníamos algunas restricciones para determinar la fecha
de la defensa, así que terminó siendo el mismo día del casamiento por
civil de mi cuñada, y la mitad de mi familia no pudo estar presente en mi
tesis. Igual estuvo muy, muy lindo, con compañeros, amigos y ¡mi familia
de Bariloche presentes!
Al acto de entrega de Diplomas simbólico no pude asistir, así que fueron
a entregarlo y recibirlo en mi lugar mis queridas amigas y compañeras de
estudio Verónica Firpo y Cecilia Fariña, respectivamente.
¡Según vi en las fotos que me mandaron estuvo muy lindo todo!
-De aquí en adelante ¿qué proyectos tenés y dónde o con quiénes?
Voy a seguir trabajando con la gente del grupo MEP (Modelos de Estrellas
Peculiares) de la Facultad, con quienes he trabajado los últimos años,
principalmente en el estudio del espectro del cercano IR de estrellas Be
y su variabilidad, para determinar propiedades físicas de sus envolturas
circunestelares.
A partir de enero de 2011 estaré en el Observatorio de Ginebra trabajando
con el Profesor Georges Meynet y su grupo de Evolución Estelar. Con ellos
me dedicaré a estudiar la evolución de estrellas de masa intermedia que
rotan con velocidad cercana a la velocidad crítica de rotación.
Este tipo de objetos está estrechamente relacionado con el fenómeno Be,
así que seguiré investigando las estrellas Be pero con un enfoque
diferente.
-Todo lo que desees agregar
Para gran parte de los que hemos estudiado/trabajado en la FCAGLP, "el
Obser" es un segundo hogar... o quizás el primero, donde uno pasa la
mayor parte del día!!! Es por eso que los vínculos entre las personas y
con la institución son a veces muy fuertes, por lo menos en mi caso lo
siento así. Aunque esté lejos, sigo pendiente de lo que ocurre en el
Obser! A Ger, a todos mis amigas y amigos, compañeros y compañeras de
estudio y trabajo, gracias por tantos momentos compartidos!
----------------------------------------------------------------------
Observaciones astronómicas durante el receso de verano
Se reanudarán luego del receso de verano.
¡Felices Vacaciones!
---------------------------------------------------------------------
La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en los medios de
comunicación
Diarios:
Nota de tapa
Vida extraterrestre Un hallazgo que abre nuevos caminos. Diario El Día.
12 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20101212/revistadomingo0.htm
Mensajes de la vida extraterrestre. Diario El Día. 12 de diciembre.
Por Adrián Brunini.
http://www.eldia.com.ar/edis/20101212/revistadomingo6.htm
El antecedente argentino.
Una historia reciente y a la vez antigua que se escribe en la Puna y se
especula en Marte. Diario El Día. 12 de diciembre.
Por Alejandra Sofía
http://www.eldia.com.ar/edis/20101212/revistadomingo3.htm
Observatorio. Charla de Elena Terlevich. Diario El Día. 15 de diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20101215/laciudad24.htm
Charla en el Observatorio. Diario Hoy. 15 de diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-117717
Homenaje de la Universidad para sus investigadores. Premios a los Dres.
Gustavo Romero y Marcelo Miller Bertolami. Diario El Día. 17 de
diciembre.
http://www.eldia.com.ar/edis/20101217/educacion9.htm
Premian a sus científicos por sus aportes. Premios a los Dres. Gustavo
Romero y Marcelo Miller Bertolami. Diario Hoy. 17 de diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-118058
Argentina vivió el último eclipse de la década. Diario Hoy. 22 de
diciembre.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-118735
Construirán el Planetario más moderno de América del Sur. Diario La
Nación. 29 de diciembre.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1337162.
---------------
TV:
Lluvia de Gemínidas. Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú. Informativo
Multicanal La Plata. 16 de diciembre.
Lluvia de Gemínidas. Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú. Informativo
Multicanal La Plata. 20 de diciembre.
-------------
Radio:
Lluvia de Gemínidas. Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú. Radio
Diagonales. 16 de diciembre.
Lluvia de Gemínidas. Entrevista al Lic. Luis Martorelli. Radio Provincia.
En AM y FM. 16 de diciembre.
Lluvia de Gemínidas. Entrevista al Lic. Luis Martorelli. FM V de la
Plata. 16 de diciembre.
-------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.
difusion en fcaglp.unlp.edu.ar
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
------------------------------------------------------------------------