[Noticias desde el Observatorio] Boletin 273
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Sab Ago 22 02:30:41 ART 2009
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 8 Número 273
Viernes 21 de Agosto de 2009
----------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
Fotografías: Guillermo E. Sierra
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-El universo de los senderos que se bifurcan. Entrevista al Dr. Gustavo
E. Romero
-Premio "José Luis Sérsic" al Investigador Consolidado
-Se inaugura en La Plata la Muestra "El Universo para que lo descubras"
-Segunda Escuela Internacional en Astronomía y Geofísica: Determinación
y uso del Geoide
-Charlas para todo Público en el Observatorio Astronómico de la UNLP
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Sellos postales astronómicos
-Sismos
-Efemérides astronómicas
-Charlas, cursos, exposiciones, concursos, en instituciones afines
-La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas en los medios gráficos,
radiales y de TV
-----------------------------------------------------------------------
Entrevista al Dr. Gustavo E. Romero
El universo de los senderos que se bifurcan
Por Alejandra Sofía
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/273/
Vamos por una ruta con destino a una ciudad y aparecen frecuentes
carteles que anuncian otros lugares en el camino. Dialogar con Gustavo
Romero es una invitación constante a tomarse un tiempo para conocer esos
sitios. Lo convocamos por un Premio que le fue otorgado recientemente y
de ahí en adelante, el itinerario nos llevó por la astrofísica de rayos
gamma, rayos cósmicos, objetos relativistas, filosofía de la ciencia.
Destino: "Premio José Luis Sérsic al Investigador Consolidado"
La Asociación Argentina de Astronomía otorgó al Dr. Gustavo E. Romero,
el "Premio José Luis Sérsic al Investigador Consolidado", correspondiente
al llamado 2009. Romero es profesor de la Facultad de Cs. Astronómicas y
Geofísicas de la UNLP, Investigador Principal del CONICET y actualmente
Vicedirector del Instituto Argentino de Radioastronomía. Además dirige al
Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía (GARRA).
-Contános sobre el Premio Sérsic que has recibido a principios de agosto
Me enteré estando en Brasil en la reunión de la Unión Astronómica
Internacional; por supuesto que es un honor, sobre todo por lo que
significa José Luis Sersic, un ejemplo de la forma de hacer astronomía en
la Argentina. Fue un hombre que se dedicó a la ciencia y a abrir nuevos
caminos en ella, especialmente en astronomía extra galáctica.
Yo empecé trabajando en eso y ahora también lo hago en astronomía
galáctica.
Fue un tipo con amor por la ciencia, cosa que cada vez se ve menos, a
veces por problemas políticos, luchas por subsidios, etc.
Sérsic hizo escuela y hoy todo el grupo extragaláctico de Córdoba, con
García Lambas y demás, son herencia del Dr. Sérsic. Pudo formar un grupo
y eso es algo que falta en la astronomía en nuestro país; hay muy pocos
grupos que pueden llegar a sobrevivir si desaparece la figura que los
mantiene.
No conocí personalmente a Sérsic pero sí recuerdo mi primera asistencia a
las reuniones de la asociación de astrónomos argentinos y la charla que
más me gustó fue la de García Lambas, su discípulo.
José Luis Sérsic hizo trabajos pioneros en clasificación de galaxias en
el hemisferio sur. Algunas de ellas llevan el nombre de
"Sérsic-Pastoriza", ésta última, alumna de él.
A mí siempre me atrajo el tema, al principio de mi carrera me dediqué a
estudiar cuásares, objetos extra galácticos bien lejanos y con núcleos
activos. Sérsic se centró en galaxias más normales desde el punto de
vista de su constitución. (1)
Es bueno generar grupos de trabajo que sean competitivos, tengan
inserción nacional y que puedan llamar la atención internacionalmente.
Hay que dejar de lado luchas intestinas de estar a favor o en contra de
alguien y trabajar en ese sentido, pero lamentablemente hay gente que no
lo entiende.
-¿En qué consiste el Premio Sérsic?
Es una medalla, una mención que se entrega durante la Reunión Anual de la
Asociación Argentina de Astronomía, en septiembre próximo. Además te
ofrecen dar una charla sobre el tema que quieras. Voy a hablar de temas
que se relacionan con la filosofía y el problema del tiempo; se titula
"La anisotropía del tiempo y la dinámica del Universo". Allí voy a
discutir un poco la relación entre la cosmología y el origen de la
irreversibilidad.
-Tus Premios llevan el nombre de gente muy reconocida: ¡Houssay, Gaviola,
Sersic!
Yo creo que es el síntoma de que uno se va poniendo viejo.
-Enrique Gaviola fue una persona trascendente para la astronomía
Es un referente muy importante. Tenía una personalidad muy controvertida,
no se callaba las cosas, pero hizo muchísimo y cuando una persona hace,
inevitablemente tiene que mover un montón de cosas y el sistema tiene una
inercia; esa inercia siempre reacciona produciendo quejas y controversias
y Gaviola las enfrentó.
Tenía una formación extraordinaria, se formó con Max Planck en Alemania
(Heidelberg), en la escuela más rigurosa de la época; fue a Estados
Unidos recomendado por Einstein.
Gaviola resolvió el método para pulir el espejo del Telescopio de Monte
Palomar, el más importante del mundo en ese momento. Luego fue nombrado
Director del Observatorio Nacional de Córdoba.
Gaviola era físico y supo trabajar en astronomía sin ningún tipo de
problemas; hoy que se discute tanto si astrónomos o físicos, él es un
ejemplo de que esas diferencias son artificiales, importa cuál es el
campo al cual uno aplica su investigación y cuáles son los resultados que
obtiene.
En la mayor parte de los países no existe la diferenciación, eso sólo
sucede aquí y en algunas universidades de España. En nuestro país es un
tema muy controvertido y no tendría que serlo, es mejor la cooperación
entre ambas carreras.
Próxima localidad: filosofía de la ciencia
-Mencionaste el tema del tiempo como motor de la charla que ofrecerás en
septiembre ¿nos das un apunte previo?
Los procesos que nosotros vemos todos los días son procesos esencialmente
irreversibles: las cosas cambian pero no vuelven al estado original ¡eso
lo comprobamos cuando nos miramos al espejo cada tanto!
Todos los procesos que vemos a nuestro alrededor son de esa clase. Nunca
vas a ver las hojas de un árbol que se levanten del piso y vuelvan al
árbol; vas a ver que una estrella envejece y explota al final pero no vas
a ver el proceso opuesto. Es como que todo se está desarmando. Eso es lo
que expresa esencialmente la segunda ley de la termodinámica, diciendo
que la entropía de cualquier sistema cerrado siempre aumenta hacia un
estado de equilibrio.
Evidentemente nosotros estamos fuera del equilibrio, por eso podemos
hacer cosas, actuamos en el mundo porque tenemos energía. La energía es
una propiedad de los sistemas, no es una cosa. Cuando dicen "energía
oscura" yo digo que está mal, energía oscura es la propiedad de una cosa.
Entonces, postular la cosa que tiene energía con densidad negativa: un
campo oscuro.
En el universo todos los procesos que observamos son irreversibles, eso
quiere decir que el universo está fuera del equilibrio termodinámico, o
sea que las cosas ocurren en un sentido del tiempo y no en el otro.
Lo interesante es que las leyes fundamentales de la física son
invariantes. Si cambiás el tiempo (t) por menos el tiempo (-t), siempre
tenés la misma solución.
Entonces ¿cómo es posible la emergencia de un mundo con procesos
irreversibles a partir de leyes que son esencialmente reversibles? Eso es
lo que voy a discutir y también cómo se relaciona con la cosmología.
-Son preguntas y respuestas que ameritan profunda reflexión
Hay curiosidades esenciales de cosmología que todos los estudiantes y
científicos deberían tener. ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el espacio? Cosas
básicas; todos tratamos con leyes de la física pero si vos preguntas qué
es una ley física no todos te van a saber responder. Igual pasa cuando
preguntas sobre la energía.
Son cuestiones fundamentales que hacen a los cimientos de lo que hacemos,
ítems que necesitan esclarecimiento epistemológico o semántico, y también
una clarificación ontológica, y eso es complejo porque poder hacerlo
requiere de conocimiento de lenguajes formales, de las teorías sobre las
que estás hablando.
-Sería muy válido que hubiera una materia común sobre estos temas para
varias carreras afines
Sí, en mi opinión tendría que haber una materia que brinde los elementos
de lo que podríamos llamar proto-física, aquello que hay que saber para
empezar a hacer física.
-Y sobre el método científico
El problema es que está la versión estándar que es lo que estudiás en
filosofía, en humanidades y hay algo diferente que son las cuestiones
profundas relacionadas con los fundamentos de la ciencia y que no se
pueden discutir sin un conocimiento pleno de la actividad científica.
No tiene sentido discutir qué es el espacio o qué es el tiempo si uno no
entiende profundamente la relatividad general. Trabajar en esta área
requiere un profundo conocimiento de física, astronomía, lógica,
semántica formal para estudiar el significado de las expresiones.
-Vos te has formado en esto
¡Sí, de manera autodidacta!
-¿Y cómo armarías el plantel docente de una materia como ésa?
Se necesita contar con personas con interés en estos temas, que hayan
investigado y que la dicten en forma objetiva, porque hay cuestiones que
todavía son tema de controversia, entonces, que no den solamente su
visión.
Las cosas esenciales que se tendrían que tratar son las cuestiones que
hacen a todas las ciencias: qué es una ley científica, qué es un evento,
qué es la energía, qué es una teoría, las diferencias entre teoría y
modelo, cuando hablamos del universo ¿qué queremos decir?
Entrada a la física gravitacional. Desvío peligroso para principiantes
-De los temas "madre" acostumbras iniciar nuevos rumbos ¿qué cosas hay en
tu agenda?
Algunos temas los quiero mantener y hay otros nuevos que quiero abrir
porque si uno se queda siempre con lo mismo tiende a repetirse y eso es
algo que no me hace sentir intelectualmente satisfecho. Cuando veo que ya
llegué hasta el límite de lo que puedo o el límite de lo que ese tema da
por las instancias observacionales del momento, cambio de tema.
A la vez, ahora soy Vicedirector del Instituto Argentino de
Radioastronomía, lo cual me trae una carga burocrática bastante grande,
sumada a la que ya tengo con el Grupo GARRA (2); por suerte en el Grupo
hay mucha gente que puede dirigir estudiantes y hemos sumado a varios de
ellos en nuevos proyectos.
Pienso trabajar un poco en estructuras de estrellas de neutrones y el
decaimiento del campo magnético en dichas estrellas. Lo haré con una
persona que en pocos meses regresará al país.
Curva hacia las estrellas de neutrones
-¿Y cuál es la idea a desarrollar?
Las estrellas de neutrones son estrellas muy compactas que tienen campos
magnéticos muy fuertes, pero si forman parte de un sistema binario,-o sea
dos estrellas girando una alrededor de la otra, y hay acreción sobre
ellas -material que "cae" de una estrella sobre la superficie de la
estrella de neutrones- puede contaminar el material de la superficie y
hacer que dicho material no sea tan buen conductor como lo sería sin
acreción. Entonces las corrientes que generan los campos magnéticos tan
fuertes empiezan a ser atenuadas y el campo magnético decae.
Y lo haría tan rápido -es lo que queremos investigar- que algunos de
estos sistemas podrían llegar a producir eyecciones de plasma relativista
que parecerían observarse en algunos sistemas. Para que se eyecten
plasmas, es condición sinequanon que el campo magnético sea relativamente
bajo porque sino el plasma queda atrapado en el propio campo.
-¿Con qué instrumentos han observado esto?
Se han descubierto una gran cantidad de fuentes donde hay una estrella de
neutrones que forma parte de un sistema binario; son observaciones del
satélite INTEGRAL (3). Se trata de fuentes oscurecidas porque están en el
plano de la galaxia. Y esas fuentes parecen presentar fenómenos
episódicos de emisión a altas energías, que podrían explicarse si hubiese
eyección de plasma relativista, pero para que eso sea posible el campo
magnético tiene que ser relativamente bajo.
Así el disco se puede aproximar hasta muy cerca de la estrella; la
rotación del campo de la estrella y del disco pueden enroscarse de tal
manera que forman un túnel magnético donde puede salir el plasma.
Queremos estudiar ese tipo de fenómenos.
-Tu descripción grafica figuras, dibujos en un mundo energético difícil
de imaginar
La topología, la forma del campo magnético es extremadamente complicada y
además cambia. Esos cambios se conocen como fenómenos de reconexión
magnética. Es así que arrastran el plasma y pueden producir eyecciones de
materia. Si el campo se mueve acelera las partículas.
Pueblo cercano: agujeros negros
Otra línea que quiero retomar un poco es la de agujeros negros, no los
fenómenos astrofísicos que suceden a su alrededor, porque en eso siempre
trabajamos y ya hay escuela sobre el tema, sino en la física gravitacional
misma del agujero negro donde todavía hay muchos temas abiertos.
Esos temas están relacionados con la naturaleza del tiempo, con las
condiciones para la formación de agujeros negros, la topología del
espacio y tiempo, la conexión entre el estado global del universo y
problemas locales que suceden en estos objetos compactos.
-Cuando mencionás la física gravitacional del agujero negro, ¿te referís
a conocer mejor la región más interna del mismo?
Hay dos temas de estudio: uno son los fenómenos que ocurren afuera del
horizonte de eventos, como por ejemplo la generación de ondas
gravitacionales u ondas de choque gravitacionales, tema en el que
prácticamente no se ha trabajado y hay muchísimo por hacer.
Si llegasen a colisionar dos agujeros negros se produciría una onda de
choque gravitacional. Eso pasa afuera del horizonte de eventos, puede
afectar el universo externo. Pero también pasan cosas del otro lado del
horizonte de eventos, problemas de estabilidad del espacio-tiempo allí
adentro que se pueden estudiar con métodos físico- matemáticos utilizando
las ecuaciones de Einstein.
Llegando a las ciudades Einstein y Universo
-Allí te metés de lleno con la teoría porque no es posible observar
Sí, exactamente. La herramienta predictiva es la teoría general de la
relatividad, pero hasta cierto punto, porque ésta no nos permite
predicar, asociar predicados al objeto central del agujero negro, el que
genera el campo gravitacional, lo que en gravitación se llama
singularidad.
La métrica misma, que es la solución de las ecuaciones de Einstein, da
infinito. Si la solución da infinito quiere decir que las ecuaciones no
se pueden aplicar. Entonces, en ese dominio la teoría clásica de la
relatividad ya no vale y habría que aplicar una teoría cuántica de la
gravitación que todavía no existe. De hecho el principal problema es qué
es lo que sucede con el tiempo a ese nivel.
La teoría clásica de la relatividad general considera al tiempo como una
variable continua, el tiempo aparece como una variable más pero en la
teoría cuántica el espacio-tiempo mismo debería estar cuantizado. Pero
aún antes de llegar a esa instancia aún se puede sacar mucha información
con la teoría general de la relatividad.
Aunque no pueda hacer un experimento que me permita contrastar qué se
encuentra del otro lado del horizonte de eventos, me sirve para entender
mejor mi teoría que es la herramienta que yo uso para describir todo el
universo observable a gran escala.
-Por lo complejo del tema que señalás pareciera que cualquier
modificación o superación de la teoría de Eisntein, surgiría de un grupo
de personas y no de un genio aislado.
Coincido. El problema es muy complejo, tiene muchas aristas y
difícilmente la solución provenga de un rapto de impresión, de un trabajo
duro como el que Einstein desarrolló entre 1907 y 1915.
Hay una carta de Einstein a su amigo Michele Besso en donde se refiere a
la primera quincena de noviembre de 1915 cuando llega a las ecuaciones
que llevan su nombre, refiriéndose a la intensidad con la que trabajaba.
El se encerró en su cuarto de trabajo en Berlín y su mujer le ponía la
comida en la puerta porque no salió por varios días.
En la carta dice sobre lo extraño que le resulta que un ser humano pueda
aguantar tal ritmo de trabajo. Eso sumado a una intuición física
excepcional que Einstein tenía.
Para una teoría cuántica de gravitación eso no va a ser posible, es muy
complejo y además la tendencia en estos temas es hacer trabajos en grupo.
Mucha gente está trabajando en teoría de cuerdas, y eso, en mi opinión,
quizás no es bueno porque dicha teoría no ha producido durante 20 años
esencialmente ninguna predicción y probablemente no la produzca nunca.
Aún ni siquiera existe una teoría de cuerdas articulada.
Yo creo que es bueno, ante lo vasto del tema, tener distintos enfoques y
líneas de ataque. Hay algunas realmente muy buenas.
Ingreso al Universo
Hay observaciones que sugieren que el universo se está expandiendo en
forma acelerada y hay muchas hipótesis de por qué sucede eso. Hay gente
que postula la existencia de ciertos campos escalares; otros que postulan
que las ecuaciones de la gravedad deben ser modificadas (esto es, las
ecuaciones de Einstein); otros que sostienen que el problema se puede
solucionar con una contaste cosmológica y otra gente que sostiene que hay
problemas en la interpretación de los datos observacionales y que en
realidad el universo no se está expandiendo en forma acelerada.
La respuesta final a qué es lo que está pasando depende de las
observaciones y de la interpretación y suposiciones que se hacen de
ellas y de cuán correcta es la teoría que estamos usando para describir
el universo a gran escala, que es la teoría de la relatividad general.
-La variedad de los temas y su complejidad da vértigo
Sí, pero la física actualmente está en una situación que prácticamente no
tiene antecedentes. Hay un libro muy lindo al respecto, escrito por Lee
Smolin, "El problema con la física" donde dice que desde la época de
Galileo no pasaba que por durante más de un cuarto de siglo no hubiese un
descubrimiento realmente importante en física fundamental. Desde que se
completó el modelo estándar de las partículas elementales a principios de
los años setenta, la situación esencialmente es ésa. No hubo un avance
significativo en la comprensión del universo.
Hubo en cierta forma, retrocesos, porque de hecho, en los setenta la
gente creía que pronto iban a tener una idea unificada de las fuerzas
fundamentales y esa esperanza rápidamente se desvaneció. También tenían
una confianza demasiado grande depositada en el modelo cosmológico
standard que empezó a resquebrajarse con algunos problemas de detalles
que aparecieron con las nuevas observaciones.
Finalmente con esto de que el universo parece estar acelerándose, nos
damos cuenta que ni siquiera sabemos de qué está hecho el universo.
-Hay porcentajes
Menos de 5% del universo está formado por materia bariónica -materia como
nosotros, esencialmente protones y neutrones- luego un 26% sería materia
oscura fría, que es materia que no interacciona con la materia bariónica
electromagnéticamente. No produce luz y no la podemos ver pero sí vemos
cómo afecta el movimiento de la materia bariónica observable que tiene
carga eléctrica.
Si ciertas interpretaciones de los datos de la expansión del universo
son correctos, habría un 70% formado probablemente por algo que todavía
no sabemos bien qué es, algunos lo llaman quintaesencia o campos
fantasmas.
La astronomía ha mostrado que la soberbia de los años ochenta no estaba
en absoluto justificada. Stephen Hawking dio una conferencia en esos años
sobre "el fin de la física" Y después se cayó toda la estantería.
Es bueno que eso suceda porque nos demuestra que el universo es
infinitamente más complejo, no sólo de lo que suponemos, sino
probablemente de lo que podemos llegar a suponer.
De hecho no sabemos qué es el universo, Borges decía "esa entidad
inimaginable y conjetural, el universo". Le asignamos una palabra a las
cosas y creemos que las entendemos pero en realidad no entendemos nada,
simplemente rotulamos. Hay una gran distancia entre entender y rotular.
Una parada en las explosiones de rayos gamma
-A los rayos gamma no los abandonás?
No los abandono y quiero seguir enfocando el tema en la producción de
neutrinos.
-¿Para eso utilizan los resultados del telescopio de neutrinos IceCube?
Exacto, el instrumento se está construyendo en la Antártida. Ya se
publicaron los primeros resultados de 22 cuerdas que empezaron a
funcionar enterradas un kilómetro y medio en el hielo; los
fotomultiplicadores detectan los neutrinos que llegan desde el espacio
atravesando toda la Tierra.
Los primeros resultados de IceCube sirvieron para descartar algunos
modelos de producción de neutrinos en microcuasares. Lo interesante es
-según dicen los autores del trabajo- que no se ha detectado nada aún y
por eso han quedado descartados todos los modelos propuestos, con la
posible excepción del nuestro cuya contrastación dependerá del Arreglo
completo.
-¿Por qué se diferencian del resto de autores?
En nuestro modelo, a diferencia del resto, tenemos en cuenta el efecto
del campo magnético en la producción de los neutrinos; dicho campo atenúa
mucho su producción y por eso decimos que esos objetos producirían muchos
menos neutrinos. La no detección de neutrinos apoya nuestra hipótesis.
Con IceCube terminado creemos que después de cinco años se tendría que
detectar una fuente.
Lo importante es hacer predicciones que sean contrastables con tecnología
concebible en una escala de tiempo razonable. Yo trato que los alumnos
que trabajan en estas cosas y hacen predicciones tengan la posibilidad de
ver si sus teorías y modelos funcionan o no; en el lapso de su tesis, por
ejemplo.
Un lugar originario: GARRA
-GARRA cumplirá 10 años en el 2010
Sí, esa es la inauguración formal del Grupo, cuando hicimos la página
web, pero las colaboraciones se originaron a principios de los ´90 con
un grupo más chiquito formado por Jorge Combi, Paula Benaglia y yo. A
partir de allí empezó a crecer. Ahora, incluyendo a quienes están
haciendo sus post doctorados y tesis de licenciatura, somos unas veinte
personas. Es un gran crecimiento.
-Además con la creación de una materia de grado y otra de postgrado en
astrofísica relativista en esta Facultad
Eso ayudó mucho sobre todo para mostrar que hay otras áreas de astronomía
que tradicionalmente no se tratan aquí pero tienen mucho potencial.
-¿Con quiénes se relacionaron al inicio de GARRA?
Fundamentalmente con gente del Instituto de Física de Altas Energías de
Barcelona; del Observatorio de París y Saclay; Instituto Max Planck de
Alemania (Heidelberg). Estoy en varios proyectos con gente de Estados
Unidos pero el problema que tienen es que están sin fondos suficientes
-aunque suene raro- porque sus fuentes de financiación no son tan
estables como las europeas.
Trabajo con gente de China y de Japón, a éstos les resulta también muy
difícil conseguir fondos para la investigación cotidiana pero sí los
tienen para grandes proyectos como satélites o telescopios.
Los japoneses están trayendo a Chile instrumentos interesantes, tienen
participación en el "Atacama Large Millimeter Array (ALMA)" un conjunto
de 64 antenas de radiotelescopios móviles. También pondrán un módulo en
la Estación Espacial Internacional (ISS) para detectar cómo llegan los
rayos cósmicos a la Tierra, lo mismo que hace el Observatorio Auger pero
desde el espacio, la luz que se produce cuando el rayo cósmico llega a la
atmósfera.
Ultimo desvío: agenda
-¿Agenda próxima?
Estamos organizando la segunda reunión de la "High Energy Phenomena in
Relativistic Outflows (HEPRO)" en octubre próximo, en Buenos Aires. En el
año 2007 se hizo la primera edición en Dublin, organizada por Felix
Aharonian, José María Paredes y yo.
También estoy organizando para el año que viene, un Simposio
Internacional de la Unión Astronómica Internacional (el número 275) en la
Argentina, que acaba de ser aprobado por la IAU. Hace casi 30 años que no
se hace un Simposio de esa institución en nuestro país, salvo la Asamblea
general que se hizo en 1991 y la Reunión Latinoamericana.
El Simposio es sobre "Jets a todas las escalas", asistirá gente muy
reconocida y también habrá charlas de divulgación.
Vendrá Rashid Sunyaev, un físico que perteneció al grupo de Zel'dovich
que fue el grupo de astrofísica más poderoso que ha existido; funcionó
desde los ´60 hasta la muerte de éste y produjeron cosas increíbles.
Sunyaev ha hecho aportes importantísimos a la cosmología y a la
astrofísica, desarrolló la teoría de los discos de acreción. También
vendrán otros grandes científicos.
De ese mismo grupo es Berezinsky, un físico muy famoso por sus
contribuciones a la teoría de rayos cósmicos.
Romero quisiera seguir hablando pero el tiempo se acabó, como en algunos
de los modelos de universo que él estudia. Como, quizás, a la larga se
nos acaba a todos.
----------
(1) Para conocer más acerca del Dr. José Luis Sersic:
Blog "historia de la astronomía":
http://historiadelaastronomia.wordpress.com/astronomos-argentinos/una-galaxia-austral2/
Boletín de noticias de la FCAGLP:
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/listadenoticias/2007-September/000249.html
(2) Grupo GARRA:
http://www.iar.unlp.edu.ar/garra/
(3) Satélite INTEGRAL: Desde el espacio, el observatorio de rayos gamma
de la ESA enviará a la Tierra nueva información acerca de los fenómenos
más interesantes en el Universo como es la formación de elementos
químicos en las estrellas, agujeros negros y galaxias distantes al límite
del Universo conocido
----------
Algunos conceptos básicos
Un agujero negro es un objeto masivo y compacto con un campo gravitatorio
tan intenso que la luz emitida desde su superficie es arrastrada de
vuelta hacia el centro por la atracción gravitatoria.
El horizonte de eventos de un agujero negro es la superficie límite del
espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la
luz. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general.
Un disco de acreción se forma alrededor de un objeto central masivo como
puede ser un agujero negro o una estrella de neutrones.
Esas estrellas tienen la densidad del núcleo de un átomo, son densidades
extremadamente altas y capturan materia de una estrella compañera. Así es
que se forman los discos de acreción en torno a la estrella más
compacta.
Las estrellas de neutrones son objetos compactos, y esto refiere a algo
que está apretado, que es denso.
Una estrella de neutrones, puede tener unos 10 km de diámetro - medida
irrisoria en comparación con otras estrellas- y poseer en ese espacio una
masa como la de nuestro Sol o aún mayor. Junto a este "devorador" de
materia, existe a menudo una estrella que va perdiendo su material y se
producen unas serie de fenómenos que deben ser decodificados.
En lo relativo a objetos del universo, la gravedad provoca que un objeto
estelar de un tamaño grande y una densidad relativamente baja se haya
transformado en un objeto de muy alta densidad, de un tamaño a escala
humana relativamente pequeño.
Los "jets" o chorros relativistas son partículas moviéndose a gran
velocidad que se eyectan en forma perpendicular al disco de acreción.
Pueden presentar emisión en un ancho rango de longitudes de onda, desde
radio hasta rayos gamma.
Plasma relativista: donde hay una gran cantidad de materia y energía en
un volumen pequeño. Es un estado de la materia.
Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el espacio-tiempo producida
por un cuerpo masivo acelerado. Se transmiten a la velocidad de la luz.
El neutrino tiene la propiedad de que sólo interacciona débilmente, por
lo tanto atraviesa toda la tierra como si ésta no existiese. Para
detectar uno deben haber pasado trillones. El neutrino trae información
que no ha sido contaminada por nada de lo que está entre la fuente y el
detector.
-----------------------------------------------------------------------
Se inaugura en La Plata la Muestra "El Universo para que lo descubras"
Entrada libre y gratuita
Inauguración: 24 de agosto a las 18.00
La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP expondrá desde el
lunes 24 de agosto al 25 de noviembre de este año, una serie de 57
imágenes de diferentes objetos del Universo. Las mismas, en diversos
formatos -copias fotográficas y gigantografías- estarán expuestas en
galerías, edificios y parque de la Facultad.
Estará dividida en capítulos, en cuatro grandes temas:
Capítulo 1: El sistema solar (12 imágenes)
Capítulo 2: Medio interestelar (12 imágenes)
Capítulo 3: Galaxias (15 imágenes)
Capítulo 4: Estructura a gran escala del universo (9 imágenes)
La exposición cuenta además con 6 imágenes diferentes distribuidas en la
entrada y tres en la salida.
En la inauguración actuará el Dúo Amoresano-Trifilio.
Este dúo interpretará obras del repertorio tanguero tradicional en sus
tres variantes más distinguidas: tangos, milongas y valses.
Este recorrido por algunas de las piezas más importantes del género estará
a cargo de Victor Amoresano en piano y Emmanuel Trifilio en bandoneón.
Los Directores científicos de la Muestra, Guillermo Tenorio Tagle del
Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE, México) y
Enrique Pérez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA, CSIC,
España), señalan que "El Universo para que lo descubras" despliega a las
gigantescas esferas que flotan en el espacio cercano, al gravitar
alrededor de nuestro Sol, mientras componen el sistema planetario.
Muestra también a la cantera de estrellas, al medio interestelar, en
donde surgen, viven y mueren las unidades de luz del Universo. Constata
además el impacto que las estrellas causan en su entorno, al hacer
evidente la textura y la fragilidad del medio interestelar que las rodea.
Fragilidad ante la poderosa e implacable energía luminosa que lleva a la
formación de nebulosas con las más caprichosas formas. Fragilidad que
responde al impacto físico, a la colisión de gases, que resulta del
desprendimiento violento del material de las estrellas cuando estallan
como supernovas al final de sus días o al experimentar los fuertes
vientos estelares que las desgajan mientras reestructuran al medio
interestelar.
"El Universo para que lo descubras" te lleva a las inusitadas colecciones
de estrellas, a los cientos de miles de millones de ellas que conforman
la Vía Láctea y otras galaxias con una gran variedad de formas y tamaños.
La exposición culmina evidenciando los miles de millones de galaxias en
el Universo y cómo a lo largo del paso del tiempo estos 'universos islas'
han evolucionado al colisionar, al fusionarse en galaxias cada vez más
grandes. Se muestra también la estructura a gran escala que resulta de la
desbocada expansión del Universo. Esta expansión ha llevado a la
agrupación de millones de galaxias que, al deslizarse vertiginosamente a
lo largo de enormes filamentos (que a su vez enmarcan a los inmensos
vacíos cósmicos), terminan por intersectarse y confluir en numerosos
cúmulos y super cúmulos de galaxias.
Cada una de las imágenes de la exposición contiene una breve descripción
científica que describe el tipo de objeto de que se trata. Contiene
además una cita de la literatura universal que pretende llevarnos a un
acercamiento más estrecho con la realidad de nuestro Universo. Nos
regocijamos de esta gran ocasión que brinda el que 2009 haya sido
declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de la Astronomía,
pues ello nos proporciona la oportunidad de compartir nuestra ciencia y
nuestros descubrimientos al invitarles a descubrir y disfrutar el
Universo.
La exposición está auspiciada por la UNESCO y la Unión Astronómica
Internacional.
Con la participación de:
Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE)
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA, CSIC)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Consolider-Ingenio GTC
Instituto de Astronomía UNAM
Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM
Asesores científicos:
Montserrat Villar Martín
Silvia Torres Peimbert
Casiana Muñoz Tuñón
Esperanza Carrasco
José Miguel Rodríguez Espinosa
José Franco
Asesores literarios:
Eduardo Antonio Parra
María José Palomero
Organizador local:
Secretaria de Extensión y Difusión de la FCAGLP
Diseño: Natalia Torres
Montaje: Carlos Winschu
Colaboración: Guillermo E. Sierra
Auspicios:
Municipio de Quilmes
FotoGráfica Colcop
------------------------------------------------------------------------
Segunda Escuela Internacional en Astronomía y Geofísica: Determinación y
uso del Geoide
7 al 11 de septiembre en la Facultad de Cs. Astronómicas y
Geofísicas-UNLP
"La Plata International School on Astronomy and Geophysics" (LAPIS) son
Escuelas que tiene una periodicidad mínima de 2 años y que han sido
creadas por esta Facultad. En esta oportunidad el tema está relacionado
con la geofísica: "Determinación y uso del geoide
Estas escuelas se dirigen principalmente a jóvenes avanzados en sus
carreras de pre grado y estudiantes de posgrado, así como a jóvenes
investigadores. Cada escuela tiene profesores reconocidos en su campo.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con los profesores.
Además es el noveno encuentro de la Organización Internacional del
Servicio del Geoide. La Escuela es una buena oportunidad para
familiarizarse con los últimos conocimientos en la determinación del
geoide, así como para mejorar la colaboración internacional en el
modelado del campo de gravedad mediante el contacto entre profesionales
que se ocupan de la determinación del geoide en varios países.
Se abordarán temas como teoría del geoide, determinación del geoide,
monitoreo de las variaciones de la gravedad, campo gravitatorio, etc.
Entre los profesores que dictarán la citada Escuela figuran:
Prof. Fernando Sanso (Milán-Italia). Realiza sus actividades en el
Dipartimento di Ingegneria Idraulica, Ambientale, delle Infrastrutture
Viarie e del Rilevamento of the Politecnico di Milano. Es autor de
aproximadamente 200 trabajos. Su CV puede consultarse en
http://www.diiar.polimi.it/ril/persona.asp?id=19.
Prof. Carl Christian Tscherning (Copenhagen-Dinamarca). Es director del
grupo de investigacion ?Planetary and Geophysics? del Instituto Niels
Bohr de la Universidad de Copenhagen. Es autor de más de 230 trabajos. Su
CV puede consultarse en: http://www.gfy.ku.dk/~cct/.
Dipl.-Ing., M.Sc., Ph.D., Dr. h.c., P.Eng Michael G. Sideris (Universidad
de Calgary-Canadá). Es actualmente el presidente de la Asociación
Internacional de Geodesia. Su CV puede consultarse en:
http://www.ucalgary.ca/~sideris/.
Rene Forsberg (Dinamarca). Es el director del Departamento de Geodinamica
del Instituto Nacional Espacial (DTU) de la Universidad Técnica de
Dinamarca. Su CV puede consultarse en:
http://www.spacecenter.dk/staff/rf.
Dr. Nikos Pavlis (NGA-Estados Unidos). Es investigador del grupo Geodesy
and Geophysics Basic and Applied Research de la NGA.
Dr. Georgia Fotopoulos (Assistant Professor, Dept. of Civil Engineering,
Universidad de Toronto-Canada). Sus antecedentes pueden consultarse en
http:// www.civil.engineering.utoronto.ca
/infoabout/staff/professors/fotopoulos.htm
Dr. Ole Andersen (Dinamarca). Desde 2005 es investigador Senior en el
Instituto Nacional Espacial (DTU) de la Universidad Técnica de Dinamarca.
Sus antecedentes pueden consultarse en:
http://www.spacecenter.dk/Members/oa/cv/?searchterm=andersen*
Sylvain Banvolat (Francia), Director del Bureau Gravimetrique
International (BGI) servicio international de la Federation of
Astronomical and Geophysical Data Analysis Services (FAGS).
Más información en: http://school2009.fcaglp.unlp.edu.ar/
Asamblea Científica de la Asociación Internacional de Geodesia
Este año, la Asamblea Científica Geodesia para el Planeta Tierra, tendrá
lugar,
por primera vez en nuestro país. La reunión se realizará en Buenos Aires
entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre, días antes de Escuela
Internacional sobre Determinación y uso del Geoide.
Más información en: http://www.iag-aig.org/
"El tema"
Los Dres. Claudia Tocho (Presidente) y Luis Guarracino integran el Comité
Organizador Local de la citada Escuela y dan algunas pistas sobre el tema
central que reunirá a destacados profesores y graduados jóvenes en
geofísica.
Luis Guarracino es geofísico y sus líneas de investigación se centran en
aguas subterráneas, tema que también tiene aproximación con el estudio
del geoide.
El nos cuenta que "las Escuelas sobre el geoide se vienen haciendo en
distintas partes del mundo; una serie de factores a favor, hicieron
posible que este año y por primera vez, se dicte en esta Facultad.
-¿Qué tipo de factores?
Claudia Tocho, también geofísica, hizo su doctorado sobre este tema y fue
dirigida por Michael Sideris, actual presidente de la Asociación
Internacional de Geodesia. Cuando él asume tiene la idea de que la
Argentina es un buen lugar para realizar este evento tan importante y se
contacta con Claudia para organizar todo".
Era importante es que se organizara una escuela de este tipo en
Latinoamérica y todos los profesores que fueron invitados aceptaron
inmediatamente.
Además hay una fuerte demanda de los alumnos de geofísica para que haya
eventos que les sirvan y que sean equiparables a las reuniones que suelen
darse en astronomía.
Y eso también nos entusiasmó para tratar de lograrlo.
Es una escuela donde se utiliza software y datos reales, hay charlas,
mucha aplicación, por eso requiere que no sea muy numerosa.
-¿Una definición del geoide?
La determinación del geoide es una disciplina que está hermanada tanto
con la geofísica como con la astronomía. Ambas carreras lo toman como la
forma real de la Tierra para hacer sus trabajos de investigación y
aplicaciones.
La definición del geoide es uno de los primeros conceptos que damos en
las carrera de geofísica, para definirlo en forma simple podemos decir
que es la forma real que tiene la Tierra; en una primera aproximación
podríamos decir que la Tierra es esférica, en una segunda aproximación
decimos que es un elipsoide pero la forma real es el geoide.
Este se define como la superficie equipotencial que coincidiría con la
superficie del mar en equilibrio. Si vos continuas dicha superficie por
el continente vas a tener la forma aproximada de la Tierra que no es ni
la esférica ni el elipsoide, aunque esta última es muy parecida.
- El geoide habla de la forma de la Tierra
No es sólo para saber cual es la forma de la Tierra sino que mediante su
determinación vos podes conocer cuál es la distribución de masas en el
interior terrestre y también estudiar procesos que están sucediendo en el
manto o en relación a la tectónica de placas.
Si uno observa que la superficie del geoide -esa superficie de
equilibrio- tiene una ondulación hacia abajo, seguramente hay un cuerpo
más masivo que lo provoca y si el cuerpo es más liviano la superficie del
geoide se va a levantar.
Hasta hace poco tiempo, enseñábamos que el geoide es una superficie de
equilibro que no variaba en el tiempo pero sin embargo con la nueva
generación de satélites (como GRACE) se están observando variaciones
temporales del geoide; un mes tiene una forma y otro mes otra. Es una
variación muy pequeña pero significa que varió la distribución de masa en
la Tierra
-¿Y por qué puede variar?
Por ejemplo, porque el agua que está sobre la superficie y el agua
subterránea se están moviendo. Cuando el agua se mueve sobre la
superficie terrestre está modificando al geoide locamente, antes de los
satélites GRACE, esto no era algo observable.
- ¿Con qué datos se determina el geoide?
Con datos de anomalías de gravedad terrestres y marinas, datos de
anomalías de aire derivadas de la altimetría satelital, modelos
geopotenciales y modelos digitales de elevación y de batimetría
(equivalente submarino de la altimetría).
En esta Escuela se van a presentar varias técnicas para determinarlo. El
concepto de geoide está asociado a la gravedad; cuando uno dice: tal
ciudad está a determinados metros sobre el nivel del mar, está diciendo
sobre el geoide porque ¿dónde está el nivel del mar?
El geoide está relacionado con varios problemas más, por ejemplo cuando
se construye una represa necesitas saber por dónde va el agua y el agua
va a seguir la física.
------------------------------------------------------------------------
Sismos
Geofísica. María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
Sismos en Japón
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 21:26:04 horas del día 16 de agosto de 2009, ocurrido a una distancia
epicentral de 18742.4 km, ubicado en la región de las islas Ryukyu,
Japón. El registro tuvo una duración aproximada de 2 horas.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 21:05:47, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.6. El
fenómeno tuvo epicentro a los 23.489º de latitud norte y 123.501º de
longitud este, a 125 km al sudoeste de Ishigaki-jima, Islas Ryukyu,
Japón. La profundidad estimada del foco es 6.7 km.
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 20:08:13 horas del día 12 de agosto de 2009, ocurrido a una distancia
epicentral de 18307.2 km, ubicado en las islas Izu, Japón. El registro
tuvo una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 19:48:51, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.6. El
fenómeno tuvo epicentro a los 32.82º de latitud norte y 140.38º de
longitud este, a 320 km al sur de Tokio, Japón. La profundidad estimada
del foco es 51 km.
Sismo en Indonesia
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 04:57:46 horas del día 16 de agosto de 2009, ocurrido a una distancia
epicentral de 15361.8 km proveniente de la región de Kepulauan Mentawai,
Indonesia. El registro tuvo una duración aproximada de 2 horas y 30
minutos.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 04:38:26, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.6. El
fenómeno tuvo epicentro a 1.396º de latitud sur y 99.495º de longitud
este, a 105 km oeste sudoeste de Padang, Sumatra, Indonesia. La
profundidad estimada del foco es 46.2 km.
-----------------------------------------------------------------------
Charlas para todo Público en el Observatorio Astronómico de la UNLP
A las 19.00. Entrada libre y gratuita
21 de agosto
"Eta Carinae, la estrella más famosa"
Lic. Cecilia Fariña
Resumen:
Eta Carinae captó la atención de todos cuando a mediados del siglo XIX se
convirtió en la segunda estrella más brillante del cielo después de
Sirio. Desde entoces ha sido observada y estudiada continuamente, con
casi todos los instrumentos disponibles y se han planteado diferentes
hipótesis para explicar lo que se observa. ¿Es una estrella supermasiva?,
¿Es un sistema con más de una estrella?, ¿Terminará como una supernova?
...sin dudas, no es una "estrella sencilla". Hoy casi invisible a simple
vista, mantiene oculta tras su propia nube de gas y polvo su verdadera
naturaleza. Esta charla es, en parte, una biografía (con muchas imágenes)
de Eta Carinae, la estrella más famosa.
28 de agosto
¿Qué son las constantes fundamentales? ¿Pueden variar?"
Lic. Lucila Kraiselburd
Resumen:
La física utiliza un conjunto de parámetros llamados "constantes
fundamentales? (la velocidad de la luz c, las constantes de estructura
fina alfa y de gravitación G , etc.) para describir los fenómenos de la
naturaleza. Estos parámetros tienen la característica de no cambiar
frente a variaciones en el espacio-tiempo. Sin embargo, desde 1937 cuando
Dirac formuló su hipótesis de los grandes números (LNH), las variaciones
de dichas constantes han empezado a ser estudiadas por científicos
teóricos desarrollando teorías, y también por los experimentales
aportando métodos experimentales y observacionales para establecer
restricciones a estas posibles modificaciones.
Paseo del Bosque s/n
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
Te: 423-6593 int. 112
------------------------------------------------------------------------
Observación astronómica durante el fin de semana
Viernes y sábados a las 19.00 si las condiciones meteorológicas lo
permiten.
Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis
Paseo del Bosque s/n
Te: 221- 4236593
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
-------------------------------------------------------------------------
Sellos postales astronómicos
El Correo Oficial de la República Argentina S.A. va a emitir una serie de
sellos postales alusivos a cuatro observatorios de nuestro país. Esto
ocurrirá el próximo 22 de agosto Hoy, viernes 21 de agosto, en ocasión de
celebrarse el "Día del filatelista argentino" se presentarán estos
sellos.
Los sitios seleccionados para dicha temática son: Observatorio
Astronómico de la UNLP; Instituto Argentino de Radioastronomía;
Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (San Juan); Complejo Astronómico
El Leoncito (CASLEO); Instituto de Astronomía y Física del Espacio
(IAFE).
-------------------------------------------------------------------------
Efemérides astronómicas
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
AGO 21 07:54 86 20:07 270
AGO 22 08:25 94 21:16 262
AGO 23 08:55 101 22:23 255
AGO 24 09:27 108 23:28 248
AGO 25 10:02 114 --- ---
AGO 26 10:40 119 00:32 243
AGO 27 11:23 121 01:34 239 C.C. 08:42
AGO 28 12:11 123 02:31 238
Día Salida Acimut Puesta Acimut
AGO 21 07:25 76 18:25 284
AGO 22 07:24 76 18:26 283
AGO 23 07:22 77 18:27 283
AGO 24 07:21 77 18:27 283
AGO 25 07:20 78 18:28 282
AGO 26 07:18 78 18:29 282
AGO 27 07:17 78 18:30 281
AGO 28 07:16 79 18:30 281
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Virgo
Hora de salida: 08:31
Hora de puesta: 20:34
Magnitud: 0.3
-VENUS
Constelación: Gemini
Hora de salida: 05:34
Hora de puesta: 15:39
Magnitud: -3.9
-MARTE
Constelación: Taurus
Hora de salida: 03:46
Hora de puesta: 13:34
Magnitud: 1.0
-JÚPITER
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 17:38
Hora de puesta: 07:15
Magnitud: -2.7
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 08:35
Hora de puesta: 20:10
Magnitud: 1.1
-URANO
Constelación: Pisces
Hora de salida: 20:25
Hora de puesta: 08:46
Magnitud: 5.7
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 17:57
Hora de puesta: 07:23
Magnitud: 7.8
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/efemerides-astronomicas/
-------------------------------------------------------------------------
Charlas, cursos, exposiciones, concursos, en instituciones afines
Curso de posgrado
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
Nombre del curso: Didáctica de la Astronomía.
Docentes responsables:
Dr. Alejandro Gangui
Prof. María Iglesias
Dirigido a:
Docentes y alumnos de los profesorados de educación inicial, primaria y
media.
Fecha de iniciación: 1 de septiembre de 2009.
Fecha de finalización: 15 de diciembre de 2009.
Modalidad horaria: Martes de 17 a 21 hs.
a. Cantidad de semanas: 16.
b. Cantidad de horas totales: 80.
c. Cantidad de horas semanales: 5 (4 horas de clase presenciales y 1 hora
de trabajo fuera del aula).
Forma de evaluación: Presentación y defensa de un trabajo final.
Informes: Prof. María Iglesias < maryiglesias en gmail.com >
http://cms.iafe.uba.ar/gangui/didaastro/posgrado/
-------------------------------------------------------------------------
La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas en los medios gráficos,
radiales y de TV
Júpiter nos mira de cerca. Diario Hoy. 14 de agosto
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-40491-fecha-2009.08.14
Esta noche, Júpiter se verá más cerca que nunca de la Tierra. Diario El
Día. 14 de agosto
http://www.eldia.com.ar/edis/20090814/informaciongeneral9.htm
Júpiter salva a la Tierra. Diario El Atlántico de Mar del Plata. 14 de
agosto
http://www.diarioelatlantico.com/diario/2009/08/14/382-jupiter-salva-a-la-tierra.html
El clima dificultó la visión de Júpiter en su acercamiento. Diario El
Día. 15 agosto
http://www.eldia.com.ar/edis/20090815/informaciongeneral0.htm
Radios
Entrevista al Lic. Roberto Venero sobre acercamiento de Júpiter a la
Tierra:
Radio Universidad Nacional de La Plata. Programa "Contacto Universitario"
FM Cielo (La Plata)
Radio Provincia de Bs. Astronomía.
Radio María (Córdoba)
Entrevista al Lic. Roberto Venero sobre lluvia de estrellas
Radio 10 (Ciudad de Bs. As.).
Entrevista al Lic. Roberto Venero sobre la ciudad de Petra y la
astronomía
Radio María (Córdoba)
-------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
-------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
-------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata , Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
____________________________________________________________________