[Noticias desde el Observatorio] Boletin 249
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Ago 13 14:33:02 ART 2008
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 7 Número 249
Miércoles 13 de agosto de 2008
----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Sismo en el Océano Atlántico
-Charla viernes 15 de agosto: Un Eclipse Solar en La Odisea. A cargo de
Constantino Baikouzis
-Charlas para todo público en el Observatorio Astronómico de la UNLP
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Actividades en el Observatorio Astronómico durante la VI Semana Nacional
de la Ciencia y la Tecnología
-Cursos de postgrado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
-Efemérides astronómicas
----------------------------------------------------------------------
SISMO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 20:47:20 horas del día 11 de Agosto de 2008, ocurrido una distancia
epicentral de 5307 km, en la región central de la dorsal media del Océano
Atlántico. El registro tuvo una duración aproximada de 50 minutos.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 20:38:39, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 6.0. El
fenómeno tuvo epicentro a los 0.829º de latitud sur y 21.846º de longitud
oeste, a 1140 km al noroeste de la Isla Ascensión. La profundidad
estimada del foco es 13 km.
-------------------------------------------------------------------------
CHARLAS PARA TODO PÚBLICO EN EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UNLP
Entrada libre y gratuita. Viernes a las 19.00
Charla viernes 15 de agosto:
UN ECLIPSE SOLAR EN LA ODISEA
Citas astronómicas que darían verosimilitud a la famosa obra de Homero.
A cargo de Constantino Baikouzis
Los poemas homéricos dieron lugar, desde la antigüedad, a toda una serie
de controversias en cuanto a la veracidad de los hechos ahí narrados. Sin
embargo los hallazgos arqueológicos de las ciudades descritas por aquel,
fueron mostrando que la fantasía en dichos poemas, ocupa un lugar cada vez
menor. Es paradigmático el caso de H. Schliemann quien por medio de una
lectura directa de la Iliada descubrió Troya en 1871.
Del mismo modo nos acercaremos a las citas de índole astronómica que
figuran a lo largo del último mes del regreso de Odiseo a Ítaca con el
propósito de notar si componen un núcleo verosímil de acontecimientos.
Constantino Baikouzis se encarga del diseño de mapas astronómicos y
otros recursos educativos astronómicos para la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
Junto al Dr. Marcelo Magnasco publicaron recientemente un trabajo sobre
aquel tema en el "Proceedings of the National Academy of Sciences". La
llegada de Odiseo a Ítaca sería un hecho real ocurrido el 16 de abril de
1178 a. de C., el día de un eclipse total de sol.
No se trata de una prueba definitiva pero hay indicios bastantes precisos
de algunos sucesos astronómicos que sí ocurrieron.
Este trabajo fue mundialmente publicado por los más prestigiosos diarios
y revistas y ha generado diversas reacciones.
-Viernes 22 : Dr. Mauricio Gende
Srta. Romina Galvan
Srta. Nadia Kreimer
Srta. Julieta Villanueva
"Cartografía en la era Google"
Resumen: El acceso público a datos masivos provenientes de sensores
remotos ("fotos satelitales") está dando como resultado el desarrollo de
novedosas herramientas que permiten visualizar y resolver problemas
asociados a datos espaciales. Este rol fue cumplido tradicionalmente y en
forma parcial por la cartografía. La charla está orientada a marcar
claramente la diferencia entre un mapa y una foto satelital, o
equivalentemente entre lo que es información y lo que es dato. Cuatro
ejemplos basados en Google Earth mostrarán la potencialidad y limitaciones
de esta nueva tecnología.
-Viernes 29: Dr. Daniel Del Cogliano
"GPS y el origen de Tandilia. Dos mil millones de años después"
Resumen: La estructura de Tandilla sería el resultado de una colisión
entre dos continentes que ocurrió hace unos 2 mil millones de años. Por
eso se trata de la formación más antigua de la región. Nuevos estudios del
campo gravitatorio terrestre realizados con GPS (Global Positioning
System) permitieron detectar ciertas anomalías que pueden asociarse a los
remanentes de aquella gran colisión. Un análisis geodésico-geológico de
los resultados y los modelos de formación, permite aventurar que las
actuales sierras de Tandil fueron del tamaño de los Himalayas.
-------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DURANTE EL FIN DE SEMANA
Los viernes, sábados y domingos el Observatorio Astronómico abre sus
puertas para observaciones astronómicas, si las condiciones atmosféricas
lo permiten.
Horario:
20:00 hs. Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis
Paseo del Bosque s/n
Te: 221- 4236593
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES EN EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DURANTE LA VI SEMANA NACIONAL
DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
19 al 26 de agosto
Durante esta Semana Nacional, la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
de la UNLP recibirá a varios contingentes educativos y a la vez expondrá
los proyectos de extensión realizados durante el año 2007. El público
podrá recorrer el parque y otros ámbitos del edificio donde a través de
pósters, fotografías, dibujos, etc. conocerá las experiencias realizadas
en los Proyectos "Para hablar entre las estrellas" y "De la Tierra a las
estrellas".
En ellos hubo talleres para niños de comedores escolares, barrios alejados
del Observatorio, el Hospital de Niños "Sor María Ludovica", visitas
ofrecidas en lenguaje de señas para niños y adultos sordos e hipoacúsicos.
Entrada libre y gratuita.
Objetivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Durante la Semana de la Ciencia, que se realiza en cada comunidad, las
Universidades, los Institutos de Investigación, las Academias de Ciencias,
los Clubes de Ciencia y los Museos abrirán sus puertas para ofrecer
distintas actividades (talleres, charlas explicativas, exposiciones,
conferencias, visitas guiadas para la vinculación con el mundo científico)
para estudiantes y docentes de todos los niveles educativos, con el
objetivo de lograr la sensibilización de la comunidad educativa en materia
de ciencia y tecnología, estimulando el interés por los desarrollos en el
ámbito científico-tecnológico; y promover el surgimiento de nuevas
vocaciones científicas.
El lema escogido este año es "Un viaje imaginario acompañando a Darwin"
Organizan: El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y
el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Contacto: sextasemanacyt en mincyt.gov.ar
----------------------------------------------------------------------
CURSOS DE POSTGRADO EN LA FACULTAD DE CS. ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS
Segundo semestre 2008
POLARIZACIÓN EN EL ÓPTICO
Prof.: Dr. Hugo Marraco
Fecha de inicio: 3er. semana de agosto
MEDIO INTERESTELAR
Prof.: Dra. Cristina Cappa
Fecha de inicio: última semana de agosto
ESPECTROSCOPIA ÓPTICA: ASPECTOS INSTRUMENTALES, CÁCULOS ATÓMICOS Y
ANÁLISIS ESPECTRAL
Prof.: Dr. Jorge Reyna Almandos.
Fecha de inicio: septiembre
VIENTOS ESTELARES Y TRANSPORTE DE RADIACIÓN EN MEDIOS EN MOVIMIENTO
Prof.: Dra. Lydia Cidale.
Fecha de inicio: 15 de agosto (11:00 hs)
INTRODUCCIÓN A LA MAGNETOHIDRODINAMICA
Prof.: Dra. Ana María Platzeck
Fecha de inicio: 18 de agosto
TÓPICOS ESPECIALES EN SISMICA PROFUNDA
Prof.: Dr. Alberto Cominguez
Fecha de inicio: 13 de agosto (10:30 hs)
IONÓSFERA Y MEDIO SOL-TIERRA
Prof.: Dra. Amalia Meza.
Fecha de inicio: 13 de agosto (9:30 hs)
PROCESOS HIDROLÓGICOS EN GEOFÍSICA AMBIENTAL
Prof.: Dr. Eduardo Kruse
Fecha de inicio: 20 de agosto
INTRODUCCIÓN A LA ASTROFÍSICA RELATIVISTA
Prof.: Dr. Gustavo E. Romero.
Fecha de inicio: 14 de agosto
INTRODUCCIÓN A LA MECANICA DE FLUIDOS
Prof.: Dr. Héctor Vucetich
Fecha de inicio: 14 de agosto
SISTEMAS DE ALTURAS, GRAVIMETRÍA, GEOIDE Y PERFILES ASTROGEODÉSICOS
Prof.: Dr. Daniel Del Cogliano
Fecha de inicio: Septiembre
GALAXIAS ACTIVAS
Prof.: Dr. Carlos Feinstein Baigorri.
Fecha de inicio: Agosto
-----------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Ago 13 15:12 122 5:30 237
Ago 14 16:14 118 6:11 241
Ago 15 17:16 112 6:47 245
Ago 16 18:19 106 7:18 251 L.Ll. 18:16
Ago 17 19:22 98 7:47 258
Ago 18 20:25 91 8:14 266
Ago 19 21:29 83 8:41 273
Ago 20 22:35 75 9:08 281
Ago 21 23:44 68 9:39 288
Ago 22 -- -- -- 10:14 295
Ago 23 0:55 62 10:55 300 C.M. 20:50
Ago 24 2:06 58 11:46 303
Ago 25 3:14 56 12:45 305
Ago 26 4:15 56 13:53 303
Ago 27 5:07 59 15:04 299
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Ago 13 7:34 73 18:20 287
Ago 14 7:33 73 18:20 287
Ago 15 7:32 74 18:21 286
Ago 16 7:30 74 18:22 286
Ago 17 7:29 74 18:22 285
Ago 18 7:28 75 18:23 285
Ago 19 7:27 75 18:24 285
Ago 20 7:26 76 18:25 284
Ago 21 7:24 76 18:25 284
Ago 22 7:23 76 18:26 283
Ago 23 7:22 77 18:27 283
Ago 24 7:21 77 18:28 283
Ago 25 7:19 78 18:28 282
Ago 26 7:18 78 18:29 282
Ago 27 7:17 79 18:30 281
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Leo
Hora de salida: 08:21
Hora de puesta: 19:25
Magnitud: -0.6
-VENUS
Constelación: Leo
Hora de salida: 08:31
Hora de puesta: 19:42
Magnitud: -3.8
-MARTE
Constelación: Virgo
Hora de salida: 09:13
Hora de puesta: 21:05
Magnitud: 1.7
-JÚPITER
Constelación: Sagittarius
Hora de salida: 15:08
Hora de puesta: 05:34
Magnitud: -2.5
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 08:32
Hora de puesta: 19:41
Magnitud: 0.8
-URANO
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 20:37
Hora de puesta: 09:07
Magnitud: 5.7
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 18:18
Hora de puesta: 07:47
Magnitud: 7.8
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/
----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
________________________________________________________________________