[Noticias desde el Observatorio] Boletin 236
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Dic 14 11:55:00 ART 2007
---------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 6 Número 236
Miércoles 12 de diciembre de 2007
-----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Gemínidas
-Luego del temporal en La Plata y alrededores
-Observación astronómica durante el fin de semana
-Charlas para todo público durante el mes de diciembre
-Efemérides astronómicas
-Charlas, cursos en instituciones afines
-----------------------------------------------------------------------
GEMÍNIDAS
Entre el 13 y 14 de diciembre se producirá el máximo de esta lluvia de
meteoros que, en el hemisferio sur se verá después de la medianoche
hacia el Noreste.
Todos los años, entre el 7 y el 20 de diciembre, la Tierra atraviesa una
zona del espacio cargada de partículas asociadas con el objeto denominado
3200 Phaethon; esta lluvia de meteoros son llamadas Gemínidas, porque en
el cielo parecen brotar de la constelación de Gemini; ésta tiene forma de
un gran rectángulo en el que alfa y beta geminorum (Cástor y Pólux),
las estrellas más brillantes, forman uno de sus pequeños lados.
La coloración de esas partículas de polvo varía pero suelen ser
amarillentas, o verde azuladas. Los astrónomos se fijaron en las
Gemínidas por primera vez a mediados del siglo XIX, pero su origen
permaneció desconocido por más de un siglo.
Para disfrutar de la observación de estas estrellas fugaces no es
necesario algún instrumento óptico ya que se las puede ver a simple
vista en lugares oscuros y libres de edificación.
Durante el fin de semana también podrá verse las Gemínidas,
porque no "desaparecen" en 48 horas sino que, aunque en menor cantidad,
se siguen observando.
El Observatorio Astronómico de la UNLP no realizará observaciones de este
fenómeno celeste ya que son observables a simple vista
-------------------------------------------------------------------------
LO QUE DEJÓ EL TEMPORAL EN NUESTRA REGIÓN
La tormenta registrada en esta ciudad en la madrugada del día 10 de
diciembre se caracterizó por un frente acompañado con ráfagas intensas y
lluvia de intensidad moderada.
En algunas zonas dispersas también hubo caída de granizo de tamaño
variable. Los fuertes vientos, que provocaron caída de árboles y
destrozos en distintos lugares, se extendieron durante un corto período
según el siguiente detalle:
Vientos registrados: (a 40 m de altura)
Hora Velocidad (km/h)
05:45 80,5
05:50 93,3 (máxima)
05:55 66,0
06:00 54,7
Además la lluvia registrada entre las 05:50 y las 09:30 : 19,4 mm
Departamento de Sismología e Información Meteorológica-FCAG
------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DURANTE EL FIN DE SEMANA
Los viernes, sábados y domingos el Observatorio Astronómico abre sus
puertas para observaciones astronómicas, si las condiciones
atmosféricas lo permiten.
Horario: 20.00
Entrada General: $3
Menores de 8 años gratis
--------------------------------------------------------------------
CHARLAS PARA TODO PÚBLICO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE
Todos los viernes, con entrada libre y gratuita. A las 19.00
-14 de Diciembre: Dr. Gabriel M. Bilmes (CIOP, CIC-PBA, Fac. Cs Exactas
UNLP) y Dr. Héctor F. Ranea Sandoval (IFAS- UNCPBA, CONICET)
"Sobre la Ciencia de los Fenómenos que no Existen"
Resumen: La historia de la Ciencia registra a menudo descubrimientos y
trabajos científicos basados en fenómenos que, en realidad, no existen.
Lo llamativo de estos trabajos es que sean trabajos experimentales y es
en ellos solamente donde esta charla tiene sentido. Estos casos han sido
calificados generalmente como de Ciencia Patológica (Langmuir, 1953)
suponiendo que la Ciencia normal se basa sobre hechos reales sobre los
cuales se cumplen rigurosa y efectivamente todos los controles previstos
por el denominado método científico.
Los casos que serán citados corresponden a varias Ciencias, para mostrar
que la cuestión no está delimitada por la problemática particular de una
de ellas, sino que está ligada a una multitud de razones que serán
discutidas en la charla.
-21 de Diciembre: Dr. Gustavo Romero
"Algunas reflexiones sobre Dios y la Cosmología"
Resumen: ¿Son las proposiciones de la religión compatibles con la
ciencia?
----------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Dic 13 08:47 117 23:14 247
Dic 14 09:51 111 23:44 253
Dic 15 10:55 104 -- --
Dic 16 11:59 96 00:13 260
Dic 17 13:03 88 00:40 268 CC 07:18
Dic 18 14:10 80 01:07 276
Dic 19 15:21 72 01:36 284
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Dic 13 05:32 119 20:00 241
Dic 14 05:32 119 20:01 241
Dic 15 05:32 119 20:01 241
Dic 16 05:32 120 20:02 240
Dic 17 05:33 120 20:03 240
Dic 18 05:33 120 20:03 240
Dic 19 05:34 120 20:04 240
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Ophiuchus
Hora de salida: 05:23
Hora de puesta: 19:53
Magnitud: -1.1
-VENUS
Constelación: libra
Hora de salida: 03:17
Hora de puesta: 16:33
Magnitud: -4.0
-MARTE
Constelación: Gemini
Hora de salida: 21:04
Hora de puesta: 06:31
Magnitud: -1.5
-JÚPITER
Constelación: Sagittarius
Hora de salida: 06:03
Hora de puesta: 20:27
Magnitud: -1.7
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 00:29
Hora de puesta: 11:37
Magnitud: 0.7
-URANO
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 12:04
Hora de puesta: 00:48
Magnitud: 5.8
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 10:02
Hora de puesta: 23:33
Magnitud: 7.9
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/
-----------------------------------------------------------------------
CHARLAS, CURSOS EN INSTITUCIONES AFINES
Charla en el CIOp
Miércoles 19 de Diciembre, 14:30hs.
Caracterización de materiales de interés industrial y patrimonial
mediante Espectroscopia de Plasmas Inducidos por Láser (LIBS)
Lic. Fernando Alvira CIOp
LIBS es una técnica basada en la generación y análisis de plasmas a
partir de la interacción de un láser pulsado con la materia. Como
consecuencia de esta interacción se produce, entre otros fenómenos,
ablación del material, formación de un plasma y emisión de radiación. El
análisis espectral de la luz emitida por las especies excitadas permite
obtener información sobre la composición elemental de materiales. Se
trata de una técnica microdestructiva, que no requiere preparación de
la muestra, que puede emplearse para análisis remoto, on-line y en
trabajos de campo.
Permite la posibilidad de realizar análisis por capas; en profundidad y
a tiempo real de superficies de materiales. En el presente seminario se
revisa el estado del arte de la técnica y se presentan aplicaciones a
problemas de la industria y la producción y a objetos de interés en
arqueología y antropología.
Centro de Investigaciones Ópticas
Cno. Centenario e/ 505 y 508, Gonnet, La Plata, Argentina.
-----------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
_______________________________________________________________________