[Noticias desde el Observatorio] Boletin 174
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Jul 5 17:03:04 ART 2006
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 5 Número 174
Miércoles 5 de julio de 2006
-------------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-------------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Editorial: El camino de la duda
-Cielos para disfrutar: en los Alpes y de la mano de aficionados italianos
-Más cielos para compartir desde Colombia
-Efemérides astronómicas
-Abjuración de Galileo
-Observación astronómica de los viernes
-Charlas, cursos en instituciones afines
-------------------------------------------------------------------------
EDITORIAL
El Camino de la Duda
-- ------ -- -- ----
Uno de los servicios que, desde esta Secretaría de Extensión,
tratamos tenazmente de mantener al día, es el de generar las
respuestas a las numerosas consultas que semanalmente nos llegan.
Las consultas pueden hacerse a través de correo electrónico, a
la dirección:
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
o a través de nuestra página web:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/preguntas/
Cada semana llegan a estas direcciones más de veinte
consultas sobre Astronomía o Geofísica, efectuadas por personas
cuyas edades van desde los 8 años hasta más de los 90.
Las preguntas son muy diversas, abarcando temas tan dispares
como el origen del Universo, fenómenos desconcertantes observados
en el cielo, la influencia de las tormentas solares sobre nuestro
planeta o la inversión del eje magnético terrestre, entre otros.
Muchas de las preguntas son extremadamente puntuales y obedecen
a dudas muy personales. Por ejemplo: ¿a qué hora salió el Sol el
4 de agosto de 1946 en la localidad de Venado Tuerto?, o ¿en
qué fase estaba la Luna el 15 de marzo del año 1997?... Cuando
evacuamos estas dudas, somos nosotros los nos quedamos pensando
en qué habrá ocurrido en esa fecha para que sea tan importante
la salida del Sol o la fase lunar. Por lo general y para sentirnos
bien, imaginamos que estas preguntas deben tener alguna connotación
romántica, e imaginamos a un par de enamorados a los que la Luna
de 1997 les brindaba un marco ideal para su amor.
También llegan las preguntas pintorescas, tales como: ¿cuándo inicio la
dieta de la Luna? o ¿captaron los simógrafos los goles del partido del
domingo? o también, urgentes pedidos para que resolvamos el trabajo
práctico que, a algunos de nuestros jóvenes lectores, le encargaron en su
molesta escuela.
¿Cuál es el camino que siguen las preguntas una vez que nos llegan?
Cuando recibimos una consulta, nuestro Coordinador de Contenidos, el
Lic. Edgard Giorgi, evalúa el tema y la dificultad de la pregunta y se la
remite a algún investigador especialista en el tema. Si la pregunta es de
respuesta rápida, por lo general la resuelve él mismo en el momento.
Muchos de los investigadores que reciben las preguntas las responden con
rapidez pero otros son más perezosos o están demasiado ocupados con sus
trabajos. Si ellos no responden en un plazo de tiempo prudencial, pasamos
la pregunta a otro investigador, tratando, por norma, que quede la menor
cantidad de preguntas sin responder.
Por eso les pedimos paciencia a nuestros curiosos lectores y les decimos
que nos alegra recibir sus preguntas. Porque entendemos que de la
curiosidad nace la ciencia, y tenemos claro que el rol de ésta es el de
disolver las dudas... respondiendo preguntas.
Lic. Roberto Venero
Secretario de Extensión
FCAG - UNLP
-------------------------------------------------------------------------
CIELOS PARA DISFRUTAR: EN LOS ALPES Y DE LA MANO DE AFICIONADOS ITALIANOS
El contacto semanal a través del Boletín de noticias genera, como hemos
dicho, lazos que nutren este modo de comunicación. Así encontramos ricas
historias y personas que disfrutan de la astronomía y de las ciencias de
la Tierra y nos comentan sus inquietudes o envían sugerencias. En esta
oportunidad compartimos una reciente inauguración de un Observatorio
cercano a Turín. Para ello dialogamos con Luigi Ornaghi, responsable de
esta iniciativa y uno de nuestros asiduos lectores.
Luigi, cuéntenos acerca de la Asociación que preside y sus objetivos.
-Esta asociación la creé en el año 2003, todo empezó al presentar el
Proyecto del Observatorio a la Municipalidad de mi ciudad, con el intento
de crear una estructura que pudiera desarrollar el turismo cultural en
esta región de Los Alpes y también crear un observatorio astronómico en
alta montaña, para disfrutar la calidad del cielo, visto que cerca de las
ciudad es imposible ver estrellas más chicas de la tercera magnitud.
También mi idea sobre este proyecto es direccionarlo a la búsqueda
científica, porque el observatorio de Turín se encuentra arriba de la
ciudad, y ahora es muy limitado en el trabajo de búsqueda.
Yo vivo en la ciudad de Alba (conocida en Europa por la trufa blanca y el
vino), que está a 100 km del observatorio que recientemente inauguramos.
El 2 de junio se realizó la inauguración del observatorio con la presencia
de las autoridades competentes, fue un evento que me llenó de
satisfacción. La gestión del observatorio está dirigida por el grupo de
nuestra Asociación.
El problema más importante ahora es coordinar las actividades de
divulgación para las escuelas y el público, porque el observatorio está
también a 100 km de Turín. Pero por suerte estoy formando un grupo de
personas, que puedan a turno ocuparse de esta tarea. Como todos los
lugares en la montaña, la gente en general aprovecha de la temporada de
verano para hacer trekking y descansar, es así que proponemos una
actividad más para practicar. Otra cosa es la posibilidad de "alquilar"
el observatorio a agrupaciones de aficionados, con la obligación de
presentar previamente el programa de observación.
¿Cuáles son los instrumentos que disponen?
-Gracias a la fundación del banco San Paolo, la Asociación recibió
30.000 euros por el telescopio y la montura ecuatorial. Ahora buscamos
fondos para armar al lado del observatorio, una casita de madera que va a
servir como control remoto durante las noches de trabajo, visto que la
temperatura en el invierno baja hasta -25°c y sería muy duro observar en
estas condiciones. La actividad de búsqueda estará dirigida al monitoreo
de galaxias para el descubrimiento de supernovas y también para monitorear
cometas; tenemos una cámara CCD SBIG ST8 y una cámara reflex Canon EOS
20D. Con este instrumental, bajo este cielo, podemos alcanzar fácilmente
la 20° magnitud.
¿Cuándo reciben al público?
-La apertura al público está dispuesta los fines de semana. Para poder
cubrir los gastos de los socios (viaje y pensión) cobramos 2 euros por
persona la entrada. Además recibimos un aporte de la Región Piemonte y de
la Provincia de Cuneo. Gracias a un ente bancario vamos a incorporar
otros materiales, televisión pantalla plana 32" para hacer divulgación,
computadora portátil para adquisición de imágenes, un scanner para
película 24x36 y 6x6, una montura ecuatorial portátil Losmandy G11 con
óptica Maksutov de 8" para la divulgación fuera del observatorio.
-------------------------------------------------------------------------
MÁS CIELOS PARA COMPARTIR DESDE COLOMBIA
Aquí traemos la palabra del Director del Observatorio Astronómico de la
Universidad Sergio Arboleda, Joseph Toscano quien comparte con nosotros lo
que sucede cotidianamente en esa institución.
Contanos un poco acerca de este Observatorio y su público
-Fue inaugurado el 12 de diciembre del año 2000 con un telescopio marca
Torus de 16", este instrumento es muy grande para la observación directa,
y sobre todo para la difusión con el público; el implementar cursos de
Astronomía para niños -desde 5 años-, jóvenes y adultos, y los diplomados
en Astronomía nos llevó a la necesidad de adquirir telescopios adecuados
para la observación, y el telescopio Torus lo destinamos sólo para
investigación -fundamentalmente para búsqueda de asteroides y cometas, no
obstante también se utiliza en otras aplicaciones-.
Luego adquirimos un telescopio Meade LX200 de 10", posteriormente un
LX200GPS de 10", otro LX200GPS de 8", un Celestron refractor de 6"
computarizado y con GPS, otro Celestron C-90 para observación planetaria.
Contamos con un planetario didáctico marca GO-TO para 50 personas.
En cuanto al público, recibimos visitas pedagógicas de colegios y
universidades, mínimo 10 personas y máximo 60 por visita; de esta manera
en estos cinco años hemos atendido 48.000 estudiantes de instituciones
privadas y oficiales, el valor de la visita es de $5.000 (es decir US$2):
los jueves en la noche hay observación gratuita para visitas de grupos
familiares, esta observación no tiene ningún costo.
En estos años de labores hemos creado 35 clubes de Astronomía en colegios;
34 de ellos ya tienen por lo menos un telescopio, 4 tienen observatorio; y
en algunos se ha implementado la Astronomía como cátedra electiva.
¿Cómo es el estudio de la astronomía en tu país?
-En Colombia aún no hay una universidad con pre-grado en Astronomía; sin
embargo en algunas universidades se dictan cursos libres para sus alumnos.
En la Universidad Nacional de Colombia y en nuestra Universidad tenemos
especialización en Astronomía; nuestro propósito es tener el pre-grado
dentro de unos dos ó tres años.
Más información en:
http://www.usergioarboleda.edu.co/observatorio/index.htm
------------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Jul 6 13:52 116 3:29 247
Jul 7 14:29 121 4:33 241
Jul 8 15:16 124 5:40 237
Jul 9 16:13 125 6:45 235
Jul 10 17:19 124 7:46 235
Jul 11 18:32 120 8:39 238 Luna Llena
Jul 12 19:48 114 9:24 243
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Jul 6 08:00 63 17:53 297
Jul 7 08:00 63 17:54 297
Jul 8 07:59 63 17:54 297
Jul 9 07:59 63 17:55 297
Jul 10 07:59 63 17:56 297
Jul 11 07:59 63 17:56 297
Jul 12 07:58 64 17:57 296
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Cancer
Hora de salida: 08:56
Hora de puesta: 19:21
Magnitud: 2.2
-VENUS
Constelación: Taurus
Hora de salida: 05:49
Hora de puesta: 15:52
Magnitud: -3.8
-MARTE
Constelación: Leo
Hora de salida: 10:10
Hora de puesta: 20:41
Magnitud: 1.8
-JÚPITER
Constelación: Libra
Hora de salida: 13:44
Hora de puesta: 03:04
Magnitud: -2.1
-SATURNO
Constelación: Cancer
Hora de salida: 09:41
Hora de puesta: 19:58
Magnitud: 0.4
-URANO
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 22:38
Hora de puesta: 11:24
Magnitud: 5.8
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 20:36
Hora de puesta: 10:11
Magnitud: 7.8
---------------------------------------------------------------------------
ABJURACIÓN DE GALILEO
El 22 de junio de 1633, a la edad de sesenta y nueve años, cuatro meses y
siete días, Galileo fue llevado ante los jueces del Santo Oficio de la
Iglesia y, puesto de rodillas, "confesó":
Yo, Galileo Galilei, hijo del difunto florentino Vincenzio Galilei, de
setenta años de edad, comparecido personalmente en juicio ante este
tribunal, y puesto de rodillas ante vosotros, los Eminentísimos y
Reverendísimos señores Cardenales Inquisidores generales de la República
cristiana universal, respecto de materias de herejía, con la vista fija en
los Santos Evangelios, que tengo en mis manos, declaro, que yo siempre he
creído y creo ahora y que con la ayuda de Dios continuaré creyendo en lo
sucesivo todo cuanto la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana cree,
predica y enseña. Mas, por cuanto este Santo Oficio ha mandado
judicialmente que abandone la falsa opinión que he sostenido, de que el
Sol está en el centro del Universo e inmóvil; que no profese, defienda ni,
de cualquier manera que sea, enseñe, ni de palabra ni por escrito, dicha
doctrina, prohibida por ser contraria a las Sagradas Escrituras... En
consecuencia, deseando remover de la mente de Vuestras Eminencias y de
todos los cristianos católicos esa vehemente sospecha legítimamente
concebida contra mí, con sinceridad y de corazón y fe no fingida, abjuro,
maldigo y detesto los arriba mencionados errores y herejías, y en general
cualesquiera otros errores y sectas contrarios a la referida Santa
Iglesia, y juro para lo sucesivo nunca más decir ni afirmar de palabra ni
por escrito cosa alguna que pueda despertar semejante sospecha contra mí;
antes por el contrario, juro denunciar cualquier hereje o persona
sospechosa de herejía, de quien yo tenga noticia, a este Santo Oficio, o a
los Inquisidores, o al juez eclesiástico del punto en que me halle.
Juro además y prometo cumplir y observar exactamente todas las penitencias
que se me han impuesto o que se me impusieren por este Santo Oficio. Mas
en el caso de obrar yo en oposición con mis promesas, protestas y
juramentos, lo que Dios no permita, me someto desde ahora a todas las
penas y castigos decretados y promulgados contra los delincuentes de esta
clase por los Sagrados Cánones y otras constituciones generales y
disposiciones particulares. Así me ayude Dios y los Santos Evangelios
sobre los cuales tengo extendidas las manos. Yo Galileo Galilei arriba
mencionado, juro, prometo y me obligo en el modo y forma que acabo de
decir, y en fe de estos mis compromisos, firmo de propio puño y letra
esta mi abjuración, que he recitado palabra por palabra.
Se dice que inmediatamente después de su "confesión", Galilei exclamó:
Eppur si muove (Y sin embargo se mueve).
"Fue mandada leer desde los púlpitos en toda Italia y hecha pública como
aviso".
Más información sobre Galileo en:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/11-1-b-galileo.html
-------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES
Este viernes 7 de julio a las 20.00, se realizarán observaciones
astronómicas con el telescopio refractor "Gran Ecuatorial Gautier" si las
condiciones meteorológicas lo permiten.
Observatorio Astronómico de La Plata. Paseo del Bosque s/n
Te: 423-6593/94
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------
Charlas, cursos en instituciones afines
Defendamos la Educación Pública
"Jornada Universitaria por Mayor Presupuesto"
Viernes 7 de Julio de 2006
- 9:00 hs Clases públicas y Talleres en las Facultades de la UNLP
- 12:00 hs Conferencia de prensa abierta
Participan:
Arq. Gustavo Azpiazu - Presidente de la UNLP.
Decanos de las Facultades de la UNLP,
FULP, ATULP, ADULP.
Lugar: Salón del Consejo Superior UNLP - Calle 7 N° 776 entre 47 y 48
-18:00 hs Movilización por el centro de la ciudad de La Plata saliendo
desde el Rectorado
-19:30 hs Acto en las escaleras del Rectorado - Calle 7 N° 776 entre 47 y 48.
---------------
Jornada de Reflexión Académica
Reconocimiento del Optómetra como recurso humano en Salud
El viernes 7 de julio a las 10:00 hs. se realizarán estas Jornadas en el
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas. El tema será abordado por
legisladores provinciales, investigadores y profesores en la materia, así
como referentes nacionales e internacionales de la Optometría.
La apertura estará a cargo del Decano de la citada Facultad, Dr. Aníbal
Bibiloni.
-----------------
Ciclo de Conferencias del INIFTA
"Nosotros y el universo: un viaje."
Este viernes 7 de julio a las 18 hrs. el Lic. Leonardo Moledo disertará
sobre:
"Nosotros y el universo: un viaje."
Leonardo Moledo nos hablará del universo, que es todo lo que es, todo lo
que fue y todo lo que será, pero además crece, se expande y nuestros
telescopios y radiotelescopios lo observan hasta una distancia de diez mil
millones de años luz. La historia del universo es nuestra historia, porque
los átomos de nuestro cuerpo fueron amasados adentro de las estrellas.
Conocer el universo, desde los átomos hasta las últimas galaxias es
comprender lo que somos y de dónde venimos.
Moledo es Licenciado en Matemática (UBA), ha cursado estudios avanzados de
Historia y Epistemología y desarrollado una exitosa carrera en el
periodismo científico y la divulgación: Es director del suplemento
"Futuro" de Página/12 y del Planetario "Galileo Galilei". Durante su
gestión abrió éste a grupos que no tenían acceso, por cuestiones físicas
-ciegos, sordos, hipoacúsicos y niños internados- o sociales -barrios
pobres y sectores aislados.
Diag. 113 y calle 64.
http://www.inifta.unlp.edu.ar/
----------------
Simposio Internacional - Sistemas Altimétricos Gravedad y Geoide en Sud
América 25 al 29 de Septiembre - Buenos Aires
(Fecha límite para la recepción de resúmenes de trabajos científicos el 15
de Julio de 2006).
Hace apenas unas décadas, el avance de la tecnología satelital y las
posibilidades informáticas hicieron posible la utilización práctica de las
teorías para el estudio de la figura de la Tierra construidas hace más de
un siglo. Por otra parte, el incremento del uso de la tecnología GPS
demanda la imperiosa necesidad de contar con coordenadas consistentes
para su integral aprovechamiento. Estas circunstancias motivaron un
notorio avance de la investigación sobre el tema en universidades e
institutos de todo el mundo, no solo por la nueva perspectiva científica
sino también como respuesta a la demanda de usuarios de GPS en numerosas
aplicaciones.
El objetivo de este simposio es brindar a los profesionales y usuarios
vinculados con la temática de la referencia vertical un ámbito de
actualización y discusión de las nuevas herramientas y tecnologías y su
aplicación en América del Sur.
La "Escuela de Geoide" auspiciada por la IAG que tuvo lugar en Río de
Janeiro (Brasil) en 1997 significó un importante avance para la
integración de científicos sudamericanos en la comunidad geofísica
internacional. Desde entonces, nuevos modelos y desarrollos han variado
notoriamente la metodología de cálculo de modelos geoidales, permitiendo
asimismo la obtención de otros resultados con posibilidad de aplicación en
diversas disciplinas científicas.
En este sentido, en un esfuerzo conjunto de los Proyectos de la IAG CP2-7
(Gravity in South America) y CP2-5 (South American Geoid), se ha
organizado este taller con el objeto de actualizar y profundizar los
conocimientos sobre el campo de gravedad terrestre conducentes a un
adecuado manejo de la referencia vertical.
Recepción de resúmenes
Se ha establecido como fecha límite para la recepción de resúmenes de
trabajos científicos el 15 de Julio de 2006. Se invita asimismo a la
presentación de resúmenes sobre proyectos o actividades corrientes o
futuras en la temática del evento. En ambos casos, los resúmenes no
deberán exceder las 500 palabras, indicando en la parte superior Título,
Autor/es y Dependencia/s.
Tanto los trabajos científicos como las comunicaciones de actividades
podrán presentarse en forma oral o mural, a elección de los expositores.
Está prevista la edición de un volumen conteniendo los resúmenes de las
ponencias, a entregar al inicio de la reunión, y un CD con los trabajos
completos que será suministrado a posteriori.
Se solicita a los autores proveer la versión completa de sus
presentaciones en formato ppt, doc o pdf.
Organizado por:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas;
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad
Nacional de Rosario;
Instituto Geográfico Militar;
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La
Plata;
Escuela Politécnica, Universidade de San Pablo;
Asociación Internacional de Geodesia.
Más información en: http://www.igm.gov.ar/eventos/geoide2006
-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
------------------------------------------------------------------------