[Noticias desde el Observatorio] Boletin 195
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Dic 15 20:33:14 ART 2006
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e
L a P l a t a
Año 5 Número 195
Miércoles 13 de diciembre de 2006
----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Editorial: La estrella que más brilla
-Un Asteroide llevará el nombre de reconocida astrónoma
-Astrónoma argentina incorporada a la Sociedad Astronómica del Reino
Unido
-Diálogos con la familia estelar
-Efemérides astronómicas
-----------------------------------------------------------------------
EDITORIAL:
La estrella que más brilla
Acaba de concluir una reunión científica que quedará en la memoria de
todos por la emoción presente en cada una de sus sesiones. Un homenaje
cargado de afecto y de admiración hacia la Doctora Virpi Niemela,
investigadora de nuestra Facultad, quien cumplió 70 años.
¿Cómo homenajear a Virpi quien es, sin temor a equivocarme, la más
importante científica de nuestro país? Nada mejor que celebrar su
cumpleaños, convocando a una reunión de ciencia (workshop) acerca de
Estrellas Masivas, especialidad a la que Virpi Niemela ha dedicado toda
su pasión.
Ante la llamada, concurrió con entusiasmo, un numeroso conjunto formado
por los mejores astrofísicos del mundo, expertos en las estrellas más
luminosas, masivas y calientes del universo. Todos ellos asistieron
motivados por la maravillosa posibilidad de compartir un espacio de
intercambio de ideas, trabajo y descubrimientos, con Virpi.
Los hubo de muchos países: españoles, norteamericanos, canadienses,
brasileños, japoneses, alemanes, chilenos, franceses, suizos y un largo
etcétera. También participaron quienes, de manera directa o indirecta,
son sus alumnos; los que contribuyeron con toda su energía en la
organización del evento para que resultara todo un éxito.
Aún persiste en nuestros oídos el aplauso final que, de pie, le brindaron
todos los participantes, entre los cuales se encontraban los más
encumbrados especialistas del área, muchos de ellos, sus discípulos en la
ciencia y en la vida.
Las muestras de afecto, la reverencia por su trabajo, el sentimiento que
cada uno le prodigó, confluyeron para mostrarnos la real dimensión de
Virpi Niemela, la de la sabia, tenaz y emprendedora amante de las
estrellas más deslumbrantes del firmamento.
Lic. Roberto Venero
Secretario de Extensión
FCAG - UNLP
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/195/
------------------------------------------------------------------------
Lleva el nombre Niemela
UN ASTEROIDE LLEVARÁ EL NOMBRE DE RECONOCIDA ASTRONOMA
Se trata de la Dra. Virpi Niemela, investigadora y profesora de la
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de
La Plata. Este “regalo” se lo han comunicado durante el Workshop
Internacional sobre Estrellas Masivas, que se realiza hasta el jueves 14
en el balneario Cariló.
Han llegado desde varios países para hablar sobre estrellas masivas pero
también, para homenajear en este Encuentro a la Dra. Virpi Niemela,
especialista en esta área de la astronomía y que cumple 70 años.
El Grupo del Telescopio Astrográfico Doble de la Estación Carlos Ulrico
Cesco del Observatorio Félix Aguilar, de la Universidad Nacional de San
Juan, envió una carta a la Dra. Niemela que fue leída al inicio de la
citada reunión de trabajo. “Pretendemos hacerte un regalo; 70 años se
cumplen un sola vez y queremos aprovechar esta oportunidad tan especial
para vos, rodeada de afectos, para regalarte un asteroide. Ahora tendrás
uno, igual que “El Principit. Tu asteroide es el Número 5289; lo
descubrimos el 29 de mayo de 1990. Desde entonces –prosigue la
carta-estábamos esperando que cumplieras los 70 años, para nosotros
solicitarle a la Unión Astronómica Internacional (IAU) que aceptara
nuestra sugerencia de ponerle tu nombre. Por fin llegó el día: desde hoy y
hasta que haya Sistema Solar y seres humanos que habiten este planeta, el
asteroide 5289 se llama Niemela, lo repito, se llama Niemela por vos.
Esta carta fue firmada por Carlos López, uno de los integrantes del citado
grupo de astrónomos observacionales.
La IAU es el máximo organismo astronómico internacional que, entre otras
funciones, tiene la potestad de designar a los diversos objetos celestes que se
descubren; son los descubridores –en este caso de un asteroide- quienes elevan
el nombre propuesto.
La Dra. Niemela agradeció esta distinción y su alegría fue indisimulable.
“Por favor, ¡díganme la órbita del asteroide, así tratamos de ubicarlo
desde el telescopio reflector de La Plata!”.
“Siempre supimos de tus logros académicos, de tu dedicación, tus
distinciones, has salido tantas veces en los diarios por haber ganado
premios, que ni aún siendo de otro planeta se puede ignorar quién es Virpi
Niemela”. El grupo decientíficos sanjuaninos fundamentó esta distinción a
la Dra. Niemela por su contribución a la astronomía argentina y
observacional, sus logros, perseverancia, ganas de hacer astronomía y
trasmitir sus conocimientos a generaciones futuras, “porque te ganaste en
muy buena ley un prestigio que enorgullece a los que compartimos con vos
la pasión por la astronomía”.
La Dra. Niemela es profesora Emérita de la UNLP, recientemente fue
homenajeada junto a otros profesores eméritos de la Facultad de
Astronomía y Geofísica platense; uno de sus discípulos, el Dr. Guillermo
Bosch decía entonces que “Virpi tiene la actitud de un verdadero profesor
universitario en la etapa en la que el estudiante se va convirtiendo en
investigador: es exigente cuando tiene que presionar para extraer lo mejor
de cada uno pero siempre tiene una palabra de aliento para dar cuando ve
que esa presión se está poniendo muy fuerte”
Además, otros colegas destacan su actitud tenaz como defensora del
reconocimiento igualitario de las mujeres en astronomía, aún en las épocas
en que no era nada sencillo hacerlo; su coherencia y franqueza.
La Dra. Niemela nació en Finlandia y llegó a la Argentina a los 17 años,
país del cual es ciudadana, donde realizó sus estudios (UNLP) y toda su
carrera profesional, que la consolidó como un referente mundial en
astronomía. Es investigadora de la Comisión Científica de la Provincia de
Buenos Aires (CIC). Ganó el Premio Konex de Platino en astronomía. (2003)
y en 1998 la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
de la que es miembro, le otorgó el Premio Carlos Varsavsky.
Su descubrimiento más sorprendente fue el hallazgo de una supernova
(fenómeno que se produce cuando explota una estrella y proyecta material
luminoso al espacio); ha realizado más de 130 trabajos sobre estrellas
masivas.
Más información sobre el Workshop de Estrellas masivas en:
http://lilen.fcaglp.unlp.edu.ar/mstars2006/index2.html
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/195/
-------------------------------------------------------------------------
ASTRONOMA ARGENTINA INCORPORADA A LA SOCIEDAD ASTRONOMICA DEL REINO UNIDO
Virpi Niemela, astrónoma que hace pocos días recibiera la noticia de que
un asteroide llevará su nombre, ha sido distinguida por la “Royal
Astronomical Society” del Reino Unido.
La Dra. Niemela se enteró de la novedad durante la tercera jornada de la
citada Reunión, a través del Secretario Científico de dicha Sociedad, Ian
Howarth.
Sólo tres personas en el mundo son elegidas anualmente para ser Miembros
de dicha Sociedad, de mucho prestigio en la comunidad astronómica
internacional. La selección la realiza un Comité especial que evalúa
cientos de nombres de astrónomos y geofísicos del planeta.
La nota enviada por la Royal Astronomical Society (RAS) a la Dra. Niemela
señala que “es un gran placer comunicarle que en la reunión realizad el
pasado 7 de noviembre, el Concejo votó la elección de su persona para ser
miembro de esta Sociedad, en reconocimiento de sus contribuciones al
conocimiento de las estrellas masivas, que han tenido un rol importante en
el desarrollo de la astronomía en la Argentina y en toda la comunidad
astronómica”.
--------------------------------------------------------------------------
DIÁLOGOS CON LA FAMILIA ESTELAR
Entre cafés. Almuerzos y atardeceres en una playa con clima variado, fue
posible entrevistar a varios de los astrónomos que estuvieron en Cariló.
Sus trabajos, proyectos, parte de su día a día, surgieron en charlas
distendidas, con la intención de compartir con la gente, de qué se trata
el “universo” que loocupa.
HISTORIAS VISUALES DE ESTRELLAS
Por Alejandra Sofía
A veces las cosas no son como parecen, a veces se nos “oculta”
información, aunque no sea intencionadamente. También suele suceder que
algo existe pero no nos damos cuenta o creemos entenderlo y las
evidencias nos reflejan que no es así. ¿Filosofía de la vida cotidiana?
No: evidencias observacionales que los astrónomos tienen al alcance para
apuntalar o derribar una presunción de cómo son o cómo funcionan ciertos
objetos del universo.
Desde San Sebastián, España, a Pasadena, Estados Unidos, sólo para
estudiar lo que un libro sobre astronomía le había mostrado a sus
tempranos seis años. Jesús Maíz Apellániz es Doctor en Astrofísica, e
hizo ese recorrido geográfico para plasmar su vocación; en estos días está
en la Argentina, más precisamente en Cariló, para debatir y mostrar sus
trabajos en unas Jornadas internacionales sobre Estrellas Masivas.
Y hablando de cuestiones tempranas, le pedimos que explique algo de esa
“jerga” sobre estrellas. “Decir temprana y tardía es algo anacrónico,
surgió a principios del siglo XX, cuando algunos empezaron a estudiar la
evolución estelar; la tendencia general creía que las estrellas comenzaban
siendo frías y luego se volvían calientes”. Apellániz explica que luego se
demostró que en realidad no tiene nada que ver con eso pero quedó la idea,
caliente= temprana y fría= tardía.
NO ERA HIJA UNICA
Pismis 24-1, así se llama una estrella que observaron astrónomos de
diferentes centros de investigación y observatorios.
“En esta jornada, está saliendo una noticia del Instituto del Telescopio
Espacial Hubble, que habla de nuestro trabajo, comenta Apellániz. ¿Y qué
dice lo hasta aquí “revelado” por las observacione
Que Pismis 24-1 no es una estrella de las más grandes hasta ahora
observadas (parecía que era 200 a 300 veces más grande que nuestro Sol)
sino un trío en el cual una componente tiene unas 100 masas solares y las
otras dos son compañeras que van rotando una alrededor de la otra; están
muy cercanas entre sí, por eso resultaba difícil separarlas visualmente,
es decir “resolverlas” según otro término que gustan ur los astrónomos.
Los estudios teóricos y observacionales señalan que una estrella puede
llegar a tener unas 150 masas solares como máximo, o sea que esta
estrella no “encajabacon lo previsto; la observación realizada despejó
el punto que, sin dudas, hubiera dado que hablar.
“Los datos que obtuvimos son producto de una combinación de registros del
Telescopio Espacial Hubble (HST ); de espectroscopía hecha tanto en el
Observatorio “Las Campanas”, en Chile, como en el Complejo Astronómico El
Leoncito (CASLEO) de la Argentina”.
Los astrónomos tenemos que hacer una combinación de cuál es el instrumento
ideal y a la vez a cuál tenemos acceso en ese momento.
“Para separar las estrellas nos sirvió el HST que era decididamente el
instrumento ideal. La Dra. Nidia Morrell desde “Las Campanas” tuvo acceso
a al espectro de cada una de ellas –medimos la temperatura de cada una- y
luego le preguntamos a la Dra. Virpi Niemela, también miembro del equipo,
si tenía datos de esa estrella. Virpi la había estado observando durante
varias campañas en el CASLEO y lo bueno de eso es que pudimos ver que se
movía, que su velocidad no permanecía constante”.
El dúo de estrellas pasa una por delante de la otra y se eclipsan, por eso
disminuye el brillo; lo hacen cada tres días y medio aproximadamente; esto
fue observado por otro equipo de investigadores.
¿Dónde está Pismis 24 y compañeras? En una región en dirección al centro
de nuestra galaxia. “El siguiente paso es seguir observándola y
hemos pedido más tiempo de observación al “Hubble” porque queremos verlas
moviéndose, lo cual nos dará, en forma independiente, una medida de su
masa”.
“Hay indicios de que casi todas las estrellas O y B son múltiples, pero no
las podemos ver porque no tenemos la capacidad de resolución y
precisamente con este programa queremos ver las estrellas O más calientes.
LA CLAVE ES QUE SE MUEVE
Hay una región del cielo llamada Nebulosa de Carina y dentro de ella está
“Trumpler 14”, que es una “agrupación de estrellas jóvenes”; por eso
llaman cúmulos estelares abiertos: un lugar donde las estrellas se
agrupan, son todas jóvenes -de pocos millones de años- y el grupo tiene
una forma irregular, no condensada sino abierta.
El Dr. Jesús Apéllaniz y colegas también se “metieron” en ese ámbito
estelar. “Hemos visto por primera vez una estrella O temprana binaria
moviéndose ¡y se mueve bastante! Moverse en el sentido de que tomas una
observación hoy y al año siguiente se ha “corrido” hacia arriba. Hasta
ahora se observaron estrellas moviéndose en el sentido: se alejan o se
acercan a nosotros, pero no con ese tipo de movimiento”.
“La suma de las dos estrellas da una masa entre 100 y 200 masas solares;
hasta ahora se había observado el movimiento de una estrella de unas 30
masas solares. Batimos un récord”.
“La propuesta es observar todas las estrellas O que se conocen la lista
completa y vamos a pedir observar con el “Hubble”; son unas 25 estrellas
en diferentes regiones del cielo”.
La pregunta final a este astrofísico español indaga sobre su “pasión” por
la astronomía. “Me gusta satisfacer mi curiosidad intelectual y me gusta
desde pequeño; mi hermana mayor me regaló un libro de astronomía cuando
tenía 6 años y mi primer recuerdo astronómico está relacionado con las
estrellas que mostraba el libro”.
La historia profesional de Apellániz se estaba escribiendo sin él saberlo
aún.
---------------------------
El Dr. Jesús Maíz Apellániz trabaja actualmente en el Instituto de
Astrofísica de Andalucía, en Granada. Antes, estuvo siete años en el
Instituto del Telescopio Espacial Hubble.
Los trabajos comentados por Apellániz incluyen a otros autores: Nolan R.
Walborn; Nidia Morrell; E. Nelan; Virpi Niemela; Paula Benaglia y A. Sota.
----------------------------
SOBRE ESTRELLAS SÚPER GIGANTES Y EL AFECTO
Por Alejandra Sofía
En estos pilares, el Dr. Massey, astrónomo norteamericano que trabaja en
el Observatorio de Lowell, sostuvo el diálogo acerca de su participación
en la Reunión sobre estrellas masivas celebrada en la Argentina en estos
días.
Desde que es astrónomo, el Dr. Massey eligió hacer astronomía
observacional en lugar de teórica y buscando los mejores observatorios,
viajó y permaneció en el hemisferio sur en muchas oportunidades, más
exactamente en Chile. En todos estos años de intenso trabajo, Massey ha
conocido y compartido proyectos de investigación con colegas argentinos.
Virpi Niemela es una de ellas y él destaca su afecto y admiración a esta
astrónoma destacada.
“Lo que más me gusta de mi profesión es observar, trabajo principalmente
en estrellas realmente masivas, muy grandes, no sólo las del tipo
caliente, que estudia Virpi sino que desde hace algún tiempo comencé a
estudiar estrellas super gigantes rojas, que son tan masivas como
aquellas, pero algo menos calientes (3000 a 4000 Kelvin) que las clásicas
estrellas calientes. Son muy, muy grandes, físicamente las más grandes en
el universo, en cuanto a sus diámetros. Las más grandes que encontramos si
la colocas donde está el Sol, su borde llegaría hasta algún punto entre
las órbitas de Júpiter y Saturno”.
El Dr. Massey continúa explicando que “tres de ellas están en nuestra
galaxia, y pretendo trabajar con este tipo de estrellas no sólo en la Vía
Láctea sino en galaxias vecinas del Grupo Local (treinta galaxias de las
cuales formamos parte), como las Nubes de Magallanes, la galaxia de
Andrómeda, N33 que es una bella galaxia espiral...
La razón de observar en otras galaxias es porque los astrónomos no podemos
hacer experimentos controlados, “tomar” dos estrellas y trabajar con
ellas en un laboratorio; entonces vamos observando estrellas en diferentes
galaxias y analizamos sus elementos, las diferencias que hay, por ejemplo,
en las estrellas de la Nubes de Magallanes (tienen menor cantidad de
elementos en su composición) que las de la Vía Láctea”.
“He observado en muchos observatorios en el mundo, bastantes años en Cerro
Tololo, algo menos en el observatorio “Las Campanas”; me gusta mucho el
telescopio de 6.5 m que tenemos en Arizona, donde vivo”.
Cuando estaba eligiendo qué especialización hacer, fui a mi primer
Reunión científica y hubo algunos astrónomos que me desalentaron sobre lo
que intentaba escoger, pero luego se acercó una dama (Virpi) y me dijo:
así es que vas a trabajar en estrellas binarias Wolf Rayet *, tengo mucho
material ¿Puedo ayudarte? Y eso marcó una grata impresión en mí y desde
allí siempre estuvimos en contacto; me ayudó en mis inicios y hemos
realizado seis trabajos juntos. Por lo que ella significa como astrónoma
pero más, por la clase de persona que es, estoy aquí”.
“La experiencia de observar es fascinante y más aún,
¡me pagan por hacer lo que me gusta!; mi esposa también es astrónoma y
ambos amamos lo que hacemos. Me gusta el momento en que algo que no
entendías se vuelve claro. Además el grupo de gente que hacemos esta área
de la astronomía somos como una familia, hay pocos desacuerdos y cuando
surgen, son dichos de manera muy amigable. Los de “estrellas masivas”
somos muy cooperativos”.
*Estrellas extraordinariamente calientes.
----------------------------------------
PUESTA AL DIA SOBRE ESTRELLAS QUE ALGÚN DÍA EXPLOTARAN
Por Alejandra Sofía
Artemio Herrero es español, está en la Argentina para asistir al
encuentro sobre estrellas masivas; un viaje surgido de aquello que
investiga, un viaje más entre tantos que realiza durante el año; de hacer
astronomía utilizando modelos, ahora está más volcado hacia la observación
de un tipo de estrellas conocidas como OB.
De todas las posibilidades de investigación en el área de estrellas
masivas, el Dr. Artemio Herrero deja en claro en cuál se ubica: “yo
estudio estrellas con mucha masa, eso quiere decir que finalmente,
acabarán muriendo en una explosión de supernova; las observo tanto en la
Vía Láctea como en las Nubes de Magallanes y en galaxias más lejanas como
Andrómeda o la galaxia de Triángulo, e incluso un poquito más allá.
Principalmente observamos esas estrellas en el
“visible” donde estacumulada la mayor experiencia de la comunidad
astronómica en general. Pero también, ahora
hay mucho trabajo haciéndose en el infrarrojo, donde hay menos experiencia
acumulada, pero donde se está trabajando mucho para poder contrastar y
comprobar nuevos hallazgos”.
Herrero agrega que también hay observaciones en rayos X, rayos gamma y
radio. “Yo elijo trabajar mayormente en el visible, ultravioleta y en
infrarrojo aunque contrasto datos con las observaciones que hago con
colegas en diferentes rangos del espectro de la luz. Antes me dedicaba a
hacer modelados de esas estrellas pero ahora me inclino más a observarlas
y para ello, utilizo ¡todos los instrumentos que me dejan usar! En
especial el “William Herschell” q está en Canarias y otros telescopios
mayores. Espero poder usar pronto el “GranTelescopio Canarias” (GTC),
construido en España y que será el más grande del mundo en su clase.
En cuanto a su aporte en la reunión internacional sobre estrellas masivas
que sucede en Cariló, el Dr. Herrero comenta que “presenté una revisión
del campo de las estrellas OB, una colección de datos y conclusiones de
los últimos trabajos, donde no sólo se muestra el estudio de estas
estrellas en nuestra galaxia sino en otras. En cuanto a su aporte en la
reunión internacional sobre estrellas masivas que sucede en Cariló, el
Dr. Herrero comenta que “presentéuna revisión del campo de las estrellas
OB, una colección de datos de los últimos trabajos, donde no sólo se
muestra el estudio de estas estrellas en nuestra galaxia sino en otras.
----------------------------------------
Cada telescopio, con sus particularidades, es como tener una joya entre
las manos
---------------------------------------
Herrero trabaja en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y en la
Universidad de La Laguna. La zona de Canarias donde hay numerosos
telescopios posee legislación para la protección del cielo. “Es así, el
cielo está protegido y sería mucho más interesante todavía que esto se
extendiera a todas las zonas del planeta donde hay observatorios. En
Canarias hay varias cosas que no suceden en otros lugares; hay legislación
que protege el cielo diciendo a los ayuntamientos, a la comunidad, cómo
tiene que ser la iluminación; prohíbe a los aviones pasar sobre los
observatorios en un cono bastante amplio. Esto es muy importante porque
próximamente habrá telescopios con técnicas de óptica adaptativa, que
permiten focalizar la imagen muy precisamente, y que precisan
láseres que pueden interferir con el tráfico aéreo”.
------------------------------------------
“LAS NUBES DE MAGALLANES ESTÁN A LA VUELTA DE LA ESQUINA”
Por Alejandra Sofía
La Dra. Mónica Rubio, astrónoma chilena que participa del Encuentro
internacional sobre Estrellas Masivas, describe así la proximidad de las
dos galaxias satélites de nuestra Vía Láctea, escenario más que apto para
poder observar estrellas que si estuvieran más lejanas serían casi
imposibles de ver. Y menos aún al inicio de sus vidas.
Mónica Rubio está más que contenta de estar en esta Reunión celebrada para
homenajear los 70 años de la Dra. Virpi Niemela. “Estoy aquí porque conocí
a Virpi en los años ´80, cuando ella iba a observar a Cerro Tololo
–importanteobservatorio norteamericano en Chile- y yo también hacía
observaciones en las Nubes de Magallanes: Desde entonces nos hemos
encontrado en muchísimos congresos, en varias ocasiones compartiendo
habitación; ha estado en mi casa; le tengo mucho cariño, siempre ha sido
muy entusiasta y transmite mucho estímulo.
¡Cómo no iba a estar aquí!
La Dra. Rubio investiga en el Departamento de Astronomía de la Universidad
de Chile y “su” tema son las Nubes de Magallanes, fundamentalmente, la
observaciones hechas en radio –su especialidad- e infrarrojo, más que la
parte óptica.
“En esta Reunión presento un trabajo sobre estrellas masivas en regiones
donde nacen, donde se están formando. Son estrellas que sólo se ven en el
infrarrojo, porque todavía no han despejado todo el material del cual se
formaron. En este congreso mostramos, junto al Dr. Rodolfo Barbá
(astrónomo argentino que actualmente trabaja en la Universidad de La
Serena) la primera confirmación de estas estrellas muy masivas que las
hemos descubierto en una región de la Nube Menor de Magallanes y otras en
una región de la Nube Mayor de Magallanes”.
¿No se ven en el “óptico” porque aún son como estrellas “virtuale
Rubio explica que se están formando en una región densa donde no penetra
el visible, sólo el infrarrojo. Es una zona muy rica en formación de
estrellas masivas, han nacido hace poco –unos tres millones de años, lo
cual en el calendario del universo es casi “ahora”- todavía no han
despejado todo el material del cual se formaron”.
“Voy a presentar la primera confirmación de estrellas muy masivas que
hemos descubierto en ambas Nubes. Son regiones muy ricas en formación de
estrellas y nuestras investigaciones indicarían que hay una segunda
generación de estrellas que se están formando en esa misma región.
Estrellas tan jóvenes, que tan sólo tienen un millón de años”.
Aunque se llamen igual, excepto por lo de mayor y menor, estas galaxias
tienen propiedades diferentes: La Nube menor tiene mucho menos carbono y
oxígeno. La Nube mayor tiene estrellas masivas ya formadas y estos objetos
estelares son tan luminosos en el infrarrojo como muchos objetos que se
ven el espectro óptico.
Es probable que sean un pequeño cúmulo, las estrellas masivas no están
solas, siempre tienen compañeras. “El interés que nos despierta es que en
esta región ya existe una segunda generación; antes no teníamos la
capacidad tecnológica ni detectores infrarrojos para distinguirlas. Todo
lo que sepamos de estas regiones nos aporta información para buscar algo
parecido en nuestra galaxia”.
El ambiente de las regiones de formación de estrellas masivas en nuestra
galaxia está oscurecido por la gran cantidad de polvo que tiene.
Las Nubes de Magallanes no se parecen demasiado a nuestra galaxia pero sí
a otras que pueden haber sido las galaxias iniciales en el universo: de
mucho menor masa y menor cantidad de elementos pesados (carbono, oxígeno,
por ejemplo)
“La gran ventaja de las Nubes de Magallanes es que están a la vuelta de la
esquina y otros ejemplos similares están diez o veinte veces más lejos; no
se pueden observar las estrellas en forma individual, algo que sí podemos
hacer en las Nubes de Magallanes”.
Además, la Dra. Rubio dice con practicidad que estas galaxias se observan
sólo desde el hemisferio sur, lugar al que pertenece.
Luego de estudiar en Chile, Rubio se doctoró en astrofísica en la
Universidad de París.
------------------------------------
JOVENCITAS Y ABUNDANTES
Por Alejandra Sofía
De todas las estrellas posibles, eligen las más cercanas al Sol porque son
las que mejor se pueden observar. Fernanda Nieva es física egresada de la
Universidad Nacional de Tucumán y actualmente está radicada en Alemania,
donde está próxima a finalizar su tesis doctoral en astronomía. Su lugar
de estudio y trabajo es el Observatorio de Bamberg, dependiente de la
Universidad de Erlangen.
Elementos como el carbono, nitrógeno y oxígeno, que nos permiten vivir en
este planeta, fueron creados en las estrellas. Conocer la composición
química de ellas es un dato fundamental para el conocimiento de la
evolución química de nuestra y otras galaxias. Esto explica Fernanda Nieva
entre medio de las sesiones de la reunión sobre estrellas masivas, que
tienen como escenario a la Argentina
¿Qué es lo que hace Fernanda Nieva sobre esta “cuestión química
“Mitrabajo consiste en determinar la cantidad (abundancia) de algunos
elementos en estrellas jóvenes y masivas. Para esto, comparo el espectro
de la luz proveniente de la estrellas con un espectro teórico, hecho en
base a un modelo físico de la atmósfera estelar y de los átomos que la
componen”.
En su tesis, Nieva pudo resolver un problema que no hallaba solución desde
hace cuatro décadas; “está relacionado con abundancias químicas en este
tipo de estrellas, y que contradecían a las teorías de evolución estelar y
evolución química nuestra galaxia”.
“Parece contradictorio, pero incluso las estrellas cercanas son difíciles
de estudiar; el análisis de esas estrellas tiene muchos problemas que
fueron subestimados y en mi trabajo, muestro cuáles han sido esos errores
y que pueden solucionarse. Hay que tener paciencia”.
-¿Subestimados?
Doy un ejemplo: hay casos en que hay una diferencia sistemática de
temperatura de 5000 Kelvin -15% de margen error para esas estrellas- y
eso lleva a conclusiones de composición química erróneas. Mi análisis
provee un margen de sólo 200 Kelvin (1% de margen de error).
-La temperatura es algo muy relevante
Es fundamental para determinar la abundancia química de una estrella y si
no se presta atención a ese parámetro, entonces el resultado final de
todo el análisis va a tener problemas. Estudiar qué elementos químicos
tienen estas estrellas es básico para hacer lo mismo con nuestra galaxia.
Las estrellas jóvenes nacieron de nubes con elementos químicos formados en
estrellas más viejas.
-¿Qué pasa entonces?
Los resultados anteriores mostraban que esas estrellas jovencitas tenían
mucho menos cantidad de elementos que las estrellas más viejas; eso
contradice las teorías mencionadas, porque estas estrellas jóvenes debían
tener mayor o igual cantidad de elementos que las estrellas viejas como el
Sol. Finalmente pudimos confirmarlo con mucha precisión.
Fernanda Nieva agrega datos, grafica con gestos la diferencia de carbono u
oxígeno que puede haber en el centro, medio o final de nuestra galaxia.
Con las estrellas que eligieron estudiar, allí, cerca del Sol, hicieron
un análisis muy preciso de sus componentes químicos y ahora piensan seguir
estudiando estrellas en otras partes de nuestra galaxia y otras galaxias.
“Modelamos –prosigue Nieva- la luz de las estrellas para determinar muchas
de sus propiedades físicas (gravedad, densidad, composición química,
etc.); es un tema complejo porque tengo que saber modelar la atmósfera de
la estrellas y modelar los átomos que están ahí, son dos problemas a la
vez”.
“Fui a Alemania – antes tambiéa Brasil- para aprender más sobre
física atómica; mi supervisor, Norbert Przybilla, es experto en lo
relacionado a física atómica aplicada a las estrellas, pero hay un átomo
en particular, el carbono, que es muy difícil de analizar. Ocurre que es
muy sensible a todo, cambia su comportamiento si las temperaturas o los
datos atómicos varían”.
Tal vez sea la juventud de quien habla pero al escucharla uno se da cuenta
de que esta astrónoma no evita el “problema” del carbono sino que lo
estudia con la decisión de descifrarlo lo mejor posible. “Me di cuenta que
en realidad es una herramienta fundamental para evitar errores en todo el
análisis posterior.
Si no resuelvo el carbono, significa que todo lo demás no está resuelto”.
Fernanda Nieva integra un equipo de trabajo donde se reparten tareas.
Przybilla, se especializa en estrellas súper gigantes (estrellas que
están más expandidas) junto a otro grupo de estudiantes. “Mis estrellas
–señala con sentido maternal- son casi bebés y las de ellos son
adolescentes”.
Fernanda Nieva aclara: “todo es modelado a través de la física y combinado
con la luz proveniente de estas estrellas”.
En cuanto a su participación en la reunión sobre estrellas masivas, Nieva
dice, “estoy contenta porque la comunidad internacional astronómica
recibió muy bien mis resultados y me gané el respeto de muchos
astrofísicos respetables de varios países. También me alegra tener la
oportunidad de mostrar a mis colegas extranjeros que en la Argentina (y en
especial en Tucumán) la Universidad nos prepara para hacer ciencia del
mejor nivel”.
------------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Dic 14 01:38 96 14:35 260
Dic 15 02:02 103 15:32 253
Dic 16 02:27 109 16:32 247
Dic 17 02:57 115 17:34 242
Dic 18 03:33 120 18:37 238
Dic 19 04:16 124 19:40 235
Dic 20 05:08 125 20:39 235 Luna Nueva
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Dic 14 05:32 119 20:01 241
Dic 15 05:32 119 20:02 240
Dic 16 05:33 120 20:02 240
Dic 17 05:33 120 20:03 240
Dic 18 05:33 120 20:03 240
Dic 19 05:34 120 20:04 240
Dic 20 05:34 120 20:05 240
PLANETAS:
-MERCURIO
Constelación: Ophiuchus
Hora de salida: 04:46
Hora de puesta: 19:00
Magnitud: -0.6
-VENUS
Constelación: Sagittarius
Hora de salida: 06:24
Hora de puesta: 20:54
Magnitud: -3.8
-MARTE
Constelación: Scorpius
Hora de salida: 04:28
Hora de puesta: 18:40
Magnitud: 1.5
-JÚPITER
Constelación: Scorpius
Hora de salida: 04:24
Hora de puesta: 18:28
Magnitud: -1.6
-SATURNO
Constelación: Leo
Hora de salida: 23:41
Hora de puesta: 10:27
Magnitud: 0.4
-URANO
Constelación: Aquarius
Hora de salida: 11:40
Hora de puesta: 00:30
Magnitud: 5.9
-NEPTUNO
Constelación: Capricornus
Hora de salida: 09:47
Hora de puesta: 23:22
Magnitud: 7.9
------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
_________________________________________________________________