[Noticias desde el Observatorio] Boletin 150

listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Oct 20 13:35:17 ART 2005


------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
                         N  O  T  I  C  I  A  S

                                desde el

O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

                         Año 4     Número 150

                     Miércoles 19 de octubre de 2005


"En el año del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata"

-------------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-------------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Editorial
-Reconstruyendo el escenario de las galaxias a través de los cúmulos
  globulares. Charla con la Dra. Lilia Bassino.
-Comparaciones nada odiosas entre cúmulos globulares de varias
  galaxias. Dialogamos con el Lic. Favio Faifer.
-El futuro del telescopio del CASLEO: El debate que se viene. Charla
  con el Dr. Juan Carlos Forte.
-Efemérides astronómicas y Noticias breves.
-La Trama Del Observatorio: Good Morning Blues... And Good Night Stars.
  Dr. Osvaldo Ferrer.
-Imágenes Fragmentadas.
-Los chicos y no tan chicos dicen... Jardín de Infantes Aire Libre.
-Charla sobre Einstein: "Einstein Y Los Chicos (De La Calle)".
-Observación astronómica de los viernes.

----------------------------------------------------------------------

EDITORIAL

Turismo por el cielo platense

¿En qué lugares piensa si alguien le propone hacer un recorrido por la
ciudad de La Plata? Sin dudas, vendran a su mente las imágenes de la 
Catedral, del Museo de Ciencias Naturales, de la República de los Niños, 
del Teatro Argentino... y la lista puede seguir pero es probable que en 
ella no se encuentre el Observatorio Astronómico de La Plata.

Es una ausencia difícil de entender ya que el Observatorio es tan antiguo
como la ciudad misma y tiene un importante patrimonio, único en el país, 
para mostrar a sus visitantes. Entonces ¿por qué no insertar al 
Observatorio dentro del circuito habitual de los atractivos de la ciudad 
de La Plata?

En tal sentido, la Secretaría de Extensión de esta Facultad viene 
trabajando para llevar sus propuestas de visitas turísticas a distintos 
eventos y medios de difusión, con la invalorable asistencia de la 
Dirección de Turismo de la Municipalidad de La Plata.

El 28 de setiembre se presentó "La Plata Turística", en el Auditorio de la 
Secretaría de Turismo de la Nación, con la presencia de muchos operadores 
de turismo mayoristas y minoristas de todo el país. Allí se mostraron los 
atractivos de la ciudad: el Museo de La Plata, la República de los Niños, 
el Observatorio, la Catedral, el Jardín Zoológico y Botánico y el Teatro 
Argentino, describiendo en cada caso, las características de sus 
alternativas de visitas turísticas. También se presentaron los operadores 
turísticos receptivos locales.

El Observatorio mostró su amplio circuito de visitas guiadas diurnas y
nocturnas y, en conjunción con el Museo y el Zoológico, la visita 
interdisciplinaria "Los Latidos del Tiempo".

También, gracias al apoyo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad, 
el Observatorio ha tenido presencia en las grandes ferias de turismo del 
país. La última ha sido la FEBAT, la Feria de Turismo de la Provincia de 
Buenos Aires, en los días 14, 15 y 16 de Octubre en Predio ferial de 
Palermo.

Esperamos que estos esfuerzos acerquen al público interesado, mostrándoles
las alternativas para conocer el Observatorio Astronómico de La Plata. Es 
un avance importante que comencemos a comprender el valor del patrimonio 
cultural que prestigia a La Plata, del cual el Observatorio Astronómico de 
La Plata es parte fundacional.

--------------------------------------------------------------------------

RECONSTRUYENDO EL ESCENARIO DE LAS GALAXIAS A TRAVÉS DE LOS CÚMULOS 
GLOBULARES.
Charla con la Dra. Lilia Bassino.

COMPARACIONES NADA ODIOSAS ENTRE CÚMULOS GLOBULARES DE VARIAS GALAXIAS.
Dialogamos con el Lic. Favio Faifer.

Durante la 48ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, en 
la Sesión de Astronomía Extragaláctica y Cosmología, ambos profesionales 
-integrantes del Grupo de investigación de cúmulos globulares y galaxias 
enanas de la FCAGLP- expusieron trabajos de investigación en los que 
también intervienen otros colegas del país y del extranjero.
Indagaremos un tanto más sobre esto.

Imágenes de la entrevista:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/150/entrevista/

-Reconstruyendo el escenario de las galaxias a través de los cúmulos 
globulares.
Charla con la Dra. Lilia Bassino


-¿Cuándo comienzan a trabajar en el tema?

La investigación se remonta al primer trabajo sobre NGC 1399 de esta
última serie que estamos realizando y se publicó en el 2003. Ahí se
obtuvo el primer campo en torno a esta galaxia gigante y con esos
estudios se encontró que había cúmulos hasta todos los límites de todo
ese campo y queríamos saber hasta dónde se extendía el sistema y 
necesitábamos ir un poco más allá.

Agregamos otras imágenes que cubren un campo muy grande, se obtuvieron con 
la cámara MOSAIC de Cerro Tololo, es la unión de ocho CCD. En particular 
agregamos imágenes hacia el este donde hay menos galaxias presentes y 
usamos esos otros dos campos para poder continuar el estudio del sistema 
de cúmulos y tratar de determinar hasta dónde llegan dentro de los que 
nuestros datos nos permiten discernir y encontramos que la extensión es 
realmente muy grande. Hay cúmulos hasta 250 Kpc de la galaxia central y 
por otro lado si nos vamos hacia el campo del oeste, incluían otras 
galaxias de menor tamaño y menor luminosidad y también estudiamos los 
sistemas de cúmulos de dichas galaxias. Porque si uno busca reconstruir la 
historia de las galaxias a través de los cúmulos globulares, nos interesan 
no sólo las galaxias más brillantes sino también las de luminosidad 
intermedia o las más pequeñas. Todas han tenido su participación en ese 
escenario de formación.

-¿Cómo interaccionan esas galaxias?

En una de las galaxias de menor brillo que es NGC 1387 que está, viéndola 
en forma proyectada, más cerca de aquella más grande NGC 1399, en esa 
galaxia, decía, encontramos por un lado que había muy pocos cúmulos de los 
que son pobres en metales, que no suele ser lo usual -en general están 
parejos o hay más azules- y después estudiando cómo era la distribución
proyectada de la densidad de cúmulos, se vio que había como un puente
entre NGC 1399 y NGC 1387. Eso nos está diciendo que hay una sobre 
densidad de cúmulos, más de lo que uno encuentra en otras direcciones.

Sumando una serie de evidencias -los cúmulos azules son los más pobres en 
metales, son los que generalmente están más alejados de la galaxia, están 
menos ligados y son los que más fácil se pueden perder- y como NGC 1399 es 
tanto más masiva, la idea es que quizás está capturando parte de los 
cúmulos de la menos masiva, NCGC 1387 y los primeros candidatos a perder 
son los cúmulos más alejados o sea los de menos contenidos en metales. Eso 
podría dar lugar a esa especie de puente y justificaría el hecho de
que NGC 1387 tiene tan pocos cúmulos azules, porque quizás simplemente la 
otra galaxia de alguna manera se los robó; es un proceso de fuerzas de 
marea que se llama "tidal stripping" y de alguna manera desprende esos 
cúmulos que están gravitatoriamente asociados y los atrae. Tanto los puede 
incorporar a su sistema o alguno puede quedar perdido en el campo del 
cúmulos de galaxias; es otro tema en el que estamos trabajando, sobre 
intracúmulos, es decir, cúmulos globulares que no están asociados a una 
galaxia en particular sino que de alguna manera están sueltos en el campo 
gravitatorio. No se sabe por qué y si realmente existen pero  procesos de 
ese tipo, por ejemplo, podrían dar lugar a que algún cúmulo se perdiera en 
el camino.

-Hablás de cúmulos rojos, azules...

Les decimos azules y rojos por el índice de color y por su relación 
bastante directa con la metalicidad; todos los cúmulos globulares son 
pobres en metalicidad pero los azules son los más pobres y los rojos son 
menos pobres.

-¿Qué está pendiente?

El trabajo con respecto a los tres sistemas de cúmulos globulares en 
NGC 1387, NGC 1379 y NGC 1374, de menor luminosidad está en proceso de
referato; el otro sobre la extensión del sistema de cúmulos de NGC 1399
lo estamos terminando; con respecto a estos intracúmulos, estamos
haciendo otro estudio en un cúmulo de galaxias llamado cúmulo de Antlia
y en ese caso tenemos una imagen de mosaico y agregamos imágenes del
VLT, que son de menor campo pero permiten llegar a objetos más débiles.

En ese caso tenemos campos sobre las galaxias y en zonas intermedias donde 
esperamos encontrar alguna evidencia de la existencia de estos 
intracúmulos, si es que están. Es un cúmulo de galaxias muy poco estudiado 
y respecto a sus cúmulos globulares, no hay prácticamente nada; es un 
cúmulo interesante porque tiene dos galaxias dominantes y estudiamos los 
sistemas de cúmulos de cada una de ellas; son tan grandes como NGC 1399, 
se trata de galaxias elípticas gigantes.

El trabajo que presentó la Dra. Lilia Bassino se titula: Cúmulos
globulares en el Centro de Fornax: indicadores de interacción entre 
galaxias.
Autores: L. Bassino; Favio Faifer; Juan C. Forte; Tom Richtler; Boris 
Dirsch; Doug Gleiser; Ylva Schuberth.

----------------------------

Comparaciones nada odiosas entre cúmulos globulares
Dialogamos con el Lic. Favio Faifer

-Favio ¿De qué se trata el trabajo presentado?

El estudio que presenté es parte de uno más amplio -yo me ocupo 
básicamente de la parte fotométrica, detectar los objetos, medirlos- hay 
otra parte que toma espectros de aquellos objetos que selecciono. Conté la 
parte fotométrica del trabajo. Utilizamos la cámara GMOS colocada en ambos 
telescopios Gemini, la cual permite tomar espectros de muchos objetos en 
una sola vez, es decir es un espectrógrafo multiobjetos.

-¿A qué determinación pretenden arribar con ese trabajo?

El proyecto es bastante ambicioso, hay varios grupos en el mundo que están 
intentando hacer lo mismo pero con otros telescopios como el KECK o el 
VLT; la idea es tomar espectros de una muestra grande de cúmulos 
globulares alrededor de otras galaxias, observando galaxias de distinto 
tipo: muy luminosas, de luminosidad intermedia y baja luminosidad y 
mediante los espectros de los cúmulos poder determinar edades y 
metalicidades, es decir cuánto hace que se formaron y qué evolución 
química tuvieron. Si uno consigue información de esos aspectos de los
sistemas de cúmulos globulares, puede tratar de acomodar a éstos en 
distintos escenarios de formación de galaxias. En definitiva, la finalidad 
de todo el trabajo es tratar de enmarcar esto en un modelo de formación de 
galaxias.

-¿Qué objetos observaron?

Un conjunto de galaxias del hemisferio norte y otro del hemisferio sur.
Yo presenté información de cinco galaxias y hay datos de otras galaxias 
más que hay que procesar. Son galaxias bastante lejanas, excepto dos que 
están a 10 Mpc de nosotros. La idea es observar galaxias en distintos 
medio ambientes; observamos en el cúmulo de Virgo y galaxias que están en 
pequeños grupos o aisladas. Una vez que se tiene información de edades y 
evolución química de estos objetos hay que tratar de ver si hay alguna 
correlación con el medio ambiente, si son distintos los sistemas de 
cúmulos en galaxias que se formaron en lugares muy densos o en lugares 
poco poblados.

Hemos observado galaxias elípticas y S0, son galaxias de tipo temprano, 
cuyo perfil de brillo, la estructura de la galaxia, es bastante suave y 
uno puede discernir puntos brillantes muy claramente sobre la luz de la 
galaxia. En cambio cuando tenés una galaxia espiral, es muy difícil 
discernir los objetos sobre la luz de la galaxia.

Buscamos galaxias que tengan muchos cúmulos globulares, por ejemplo, la 
Vía Láctea tiene unos 150 cúmulos globulares y las más "pobres" que 
nosotros observamos tienen unos 500 cúmulos. Observamos las galaxias
NGC 4649 (también conocida como M60) que es una galaxia del cúmulo de 
Virgo; NGC 3379, en el grupo de Leo; NGC 3115; NGC 3923, éstas últimas 
están en pequeños grupos o aisladas.

-¿Cuándo comenzó este trabajo?

Se inició cuando comenzó a operar Gemini norte con la cámara GMOS y luego 
cuando comenzó a funcionar Gemini sur. El trabajo es enorme y también 
resaltó un poco difícil obtener la cantidad de datos que suponíamos que se 
obtenían en cada semestre. Estamos a mitad de camino y a través de las 
publicaciones, vemos que a los otros grupos les sucede lo mismo.
Nosotros observamos mediante el sistema en cola -no se va al
observatorio sino que observa el staff que está allí, según los
requerimientos que uno pautó.

-El trabajo menciona a los colores de los halos de las galaxias....

Uno intenta obtener información, a través de los cúmulos globulares, de 
las galaxias a las cuales pertenecen. Comparar los colores - que 
básicamente en los cúmulos globulares reflejan diferencias de contenido 
químico de estos objetos-  con los colores de las galaxias es para saber 
acerca del contenido químico de la población estelar que compone a esa 
galaxia y si tiene alguna similitud o no con el sistema de cúmulos. Lo que 
se observa desde hace unos años es que los sistemas de cúmulos globulares 
que tienen dos sub poblaciones; una pobre y otra rica en metales, en 
general los objetos de la sub población rica en metales tienen mayor 
similitud con la galaxia que los de bajo contenido de metales. Esto 
indicaría que la formación del sistema de cúmulos ricos en metales tiene 
algún conocimiento de la formación de la galaxia y viceversa; no están 
desacoplados.

En la Argentina somos pocos los que trabajamos en cúmulos globulares.
La gente que trabaja en formación de galaxias o modelos de formación de 
estructuras suele interesarse en estos trabajos porque uno obtiene 
resultados que van a contrastar con lo que ellos hacen.

El Trabajo presentado por el Lic. Faifer se denomina: Estudio comparativo 
de cúmulos globulares extragalácticos.
Autores: F. Faifer; Juan Carlos Forte; Michael A. Beasley; Terry
Bridges; Duncan A. Forbes; Karl Gebhardt; David A. Hanes; Ray Sharples;
Stephen E. Zepf.

Imágenes de la entrevista:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/150/entrevista/
-----------------------------------------------------------------------

EL FUTURO DEL TELESCOPIO DEL CASLEO: EL DEBATE QUE SE VIENE

La semana pasada publicamos una entrevista al Dr. Gustavo Romero, donde
señalaba que la Asociación Argentina de Astronomía debatirá próximamente
acerca de la instrumentación astronómica de nuestro país.
En esta oportunidad retomamos el tema con el Dr. Juan Carlos Forte,
investigador y profesor del Observatorio Astronómico de la UNLP, quien
expuso acerca de ese aspecto en la pasada reunión anual de astrónomos.

-Dr. Forte, su exposición en la reunión de astrónomos tuvo cierto
impacto en la audiencia. ¿Cuál es el panorama, especialmente en
relación al telescopio más importante de nuestro país?

En un par de años se termina el convenio del Complejo Astronómico El
Leoncito, CASLEO, y sería hora de analizar si lo que se hizo estuvo bien o 
no, la manera en que han funcionando los Comités, la naturaleza
del Observatorio, a mí me preocupa el aspecto de que la Universidad 
Nacional de La Plata cuando firmó ese convenio, lo hizo en igualdad de 
condiciones con el resto, lo cual no es correcto porque el telescopio es 
de la UNLP, por más que haya gente que diga que ya se amortizó en el
tiempo; no es así, porque es un aporte de capital muy grande.

La Plata nunca pidió alguna prerrogativa en especial sobre el convenio del 
CASLEO como suelen hacer otros lugares donde el dueño del telescopio tiene 
un porcentaje fijo del tiempo de uso y lo demás va a una bolsa común 
incluido también el dueño. Aquí no hubo una acción privilegiada
dentro del Comité, es un gesto de buena voluntad de esta Universidad. Pero 
entonces la contrapartida debiera aceptar algunas condiciones importantes 
como por ejemplo, que el patrimonio de la Universidad se use correctamente 
y el telescopio no se está usando correctamente.

Son problemas de larga data más allá de los tiempos del vencimiento del
convenio; en realidad el problema del telescopio viene desde que se 
inauguró, allí estuvo claro que el rendimiento estaba muy por debajo de lo 
que debería ser y a partir del ´90 cuando llegaron las primeras cámaras de 
CCD se pudo hacer un análisis cuantitativo muy preciso de
lo que está pasando y eso fue tomado con mucha negligencia, desde mi
punto de vista.

El aparato está funcionando con una eficiencia que es la cuarta parte de 
la que debiera. O sea, funciona como un telescopio de un metro. Ya de por 
sí el techo del telescopio es bajo cuando se lo compara con los 
competidores, pero es artificialmente bajo porque hay un problema de 
termodinámica local de la cúpula y del instrumento, -más allá de que el 
lugar no es el mejor atmosféricamente, pero no es tan malo-;  el Dr. 
Cellone hizo un volumen muy grande de observaciones, realizadas de manera 
muy pareja, muy cuidadosa -2000 observaciones- que muestran muy claramente 
que es un problema del telescopio.

Entonces, decir que esto se soluciona llevándolo a otra parte, es una 
simplificación del problema. Porque probablemente parte de este asunto no 
tiene que ver con la atmósfera sino con el telescopio. Se mencionó 
trasladarlo al Cerro Burek que está más arriba en el lugar y que es 
interesante, pero el problema es de un tamaño tal que no tiene que ver con 
que se lo lleve a otro sitio.

También es cierto que los usuarios argentinos no han protestado por esto, 
es decir muy pocas personas dicen esto. Yo por ejemplo no lo usé más y hay 
otra personas que han hecho lo mismo, pero somos pocos. Y la razón de eso 
es que, bueno, el perfil de la astronomía argentina se conforma con un 
telescopio de un metro...

-¿Requiere una inversión importantes poder adecuarlo?

Antes de hablar de inversiones habría que tener un diagnóstico que ni 
siquiera existe. Hay esfuerzos muy esporádicos de unas pocas personas pero 
primero se debe saber bien qué está pasando, porque no se entiende bien 
qué es lo que está pasando.

Esto se debe a que no hay un trabajo sistemático. Se necesitan muchas 
noches de observación y gente dispuesta a ir y trabajar en ese problema. 
Significa alrededor de un mes y medio de observación y trabajo. Si uno 
mira la estadística de uso, hay 90 noches que los astrónomos no piden -72 
que maneja el Director del CASLEO y 20 que no se piden- no puedo creer que 
no se pueda invertir un mes para ver qué está pasando. Luego se verá si 
es costoso o no y si hay gente en la Argentina que pueda solucionarlo o 
habrá que traerla de otro lado.

-¿Se necesitan tanto técnicos como astrónomos para ese diagnóstico?

Quiero aclarar que los técnicos del CASLEO son excelentes desde todo punto 
de vista; hay que separar el problema de los astrónomos de los técnicos e 
ingenieros de allí porque muchas veces ese tipo de críticas impacta sobre 
ellos y NO es sobre ellos, en absoluto; han hecho lo mejor que han podido. 
Es el astrónomo quien debe responder a los ingenieros cuál es el 
rendimiento que quiere. Si el telescopio funciona como un telescopio de un 
metro significa que estamos replicando las condiciones que tenía el 
telescopio de Cerro Tololo en Chile, hace 25 años. Fue lo que traté de 
explicar en la citada mesa redonda.

Hay gente que usa el telescopio porque el problema de la imagen no es un 
problema que le impida observar, por ejemplo a los espectrocopistas que 
ponen una ranura y no tiene mucha importancia la calidad de la imagen 
desde el punto de vista de lo que sale del otro lado. Cuando ellos hacen 
eso con las condiciones actuales, necesitan más del doble del tiempo de 
observación. Se ve una diferencia en el número de usuarios que también es 
preocupante porque en el pasado había el doble de pedidos de noches de 
observación y ahora nos sobran 90 noches...

También están los aspectos políticos, de la relación de las personas, pero 
este es un tema eminentemente técnico y hay que discutirlo en ese ámbito; 
los números están ahí, se pueden ver. Para mí mostrar esto en la pasada 
Reunión no fue un trabajo fácil, uno está muy expuesto porque muestra un 
resultado y le pregunta al resto de sus colegas: díganme en qué me 
equivoco y si nadie dice nada... bueno, entonces no me equivoco y
esa es la situación. Insisto, yo dejé de observar hace unos cinco años 
pero hay astrónomos que insistieron.

Este problema deja afuera a muchos usuarios; hay observaciones con el 
telescopio Gemini que necesitan algún tipo de medidas de calibración, 
hacerlo con aquel telescopio de ocho metros es muy caro y ese trabajo de 
apoyo se podría hacer con el de CASLEO, pero como está por debajo de su 
rendimiento, no es posible.

El problema son los tiempos, no es un discusión de ahora, hay actas del 
comité científico en la página web del CASLEO donde hay gente que ahora 
firma y por primera vez allí se dice que hay un problema en el telescopio.

A través de reuniones de trabajo o lo que sea debería haber alguna 
reacción; la Universidad lo mínimo que tiene que pedir es que su 
patrimonio se use correctamente, nada más que eso. Por otro lado, si 
tenemos un problema de este nivel con un telescopio de dos metros, es un 
serio cuestionamiento a nuestra capacidad como conjunto para colocar un 
telescopio de cuatro u ocho metros.

Por eso primero veamos qué se hizo mal. Pero debe ser un debate amplio, no 
sólo de una opinión. Es un problema técnico y no podemos avanzar sobre 
eso. A mí me sorprende la postura de otros países donde hay entrenamiento 
para la consulta, el debate y nadie se enoja si las conclusiones son muy 
críticas y si hay que rever parte del trabajo, y estamos hablando de 
proyectos con inversiones de centenares de millones de dólares, pero no lo 
hacen hasta estar seguros de que tienen un mecanismo de funcionamiento y 
de control.

Imágenes:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/150/forte/

-----------------------------------------------------------------

LA TRAMA DEL OBSERVATORIO
GOOD MORNING BLUES... AND GOOD NIGHT STARS

No es costumbre titular nuestros artículos y entrevistas en inglés pero
en esta ocasión la cita es inevitable porque parte del quehacer de
nuestro entrevistado está ligado al jazz; Osvaldo Ferrer, doctor en
astronomía y actual vicedecano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas de la UNLP, tiene también una cita de años con la música.

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/150/trama/

-Osvaldo, contanos dónde naciste.

Nací en Avellaneda y cuando terminé el secundario entré en Arquitectura en 
la UBA; estudié tres años y medio y después me di cuenta que quería hacer 
algo en astronomía; ingresé en 1964, con 22 años cumplidos así es que 
tenía el compromiso de "meterle pata" e hice la carrera en cuatro años. 
Rendí la licenciatura en mayo del ´68.

En esa época vivíamos en una pieza redonda, debajo de la actual oficina de 
alumnos, ¡no teníamos cómo poner un ropero! nos la daban como beca; la 
compartía con otro compañero, Roberto Terlevich que luego fue astrónomo de 
la reina por los años ´70 cuando se fue a Inglaterra a trabajar en el 
Observatorio de Greenwich. Eran años en que podíamos observar con el 
telescopio ecuatorial y el astrográfico. En tercer año empecé un programa 
de observaciones espectroscópicas con el telescopio reflector, dirigido 
por el Prof. Carlos Jaschek, que también vivía acá, al igual que otros 
tantos profesores.

-¿Quiénes pertenecen a tu promoción?

Entré con Estela Brandi y hemos trabajado siempre juntos, fuimos 
discípulos de Jaschek pero luego este profesor se fue para ser Director 
del Centro de Datos Estelares de Estrasburgo; la creación de ese centro 
fue una idea suya. A principios de los años ´70  él vio que los datos 
astronómicos crecían de una manera exponencial y ya no se podía trabajar 
con catálogos tradicionales y había que crear un centro de datos para ir 
sistematizando las cosas. Se adelantó a lo que vendría. Lía (García) que 
fue mi mujer, había entrado un año antes junto a Estela Malaroda, que 
trabaja en San Juan. Nos formamos juntos y también trabajamos todos en una 
misma oficina, éramos todos discípulos de Jaschek. La oficina es donde 
están actualmente las revistas de la biblioteca. En una mesa estaban las 
dos Estelas, en otra estaba Ana Gómez, Zulema López García, Hugo Levato, 
Lía, Juan Carlos Muzzio y yo. Era un gran círculo.

La presencia de Jaschek en el Observatorio y la presencia previa de 
Gratton que dio como resultado que se desarrollara la astrofísica aquí y 
se formara el propio Jaschek, fue decisiva para que nosotros nos 
formáramos en astrofísica. Y luego con Sahade en lo específico.

-¿Cuándo perfilaste tu orientación dentro de la astronomía?

Trabajando con Jaschek, aún antes de terminar la licenciatura, ya estaba 
en sus dos cátedras: astrofísica general y estructura galáctica y elegí 
espectroscopía de sistemas múltiples, espectroscopía de cúmulos y después 
me interesó más el trabajo de los sistemas binarios en detalle. Luego 
el profesor se fue, yo tenía la tesis en camino, y al surgirme esa 
inquietud le pedí al Dr. Sahade trabajar con él, en 1976, y empecé a 
trabajar concretamente en estrellas binarias.

La tesis me llevó bastante tiempo fundamentalmente por esto de que mi 
director Jaschek se había ido, luego quedó el Dr. Platzeck quien falleció 
antes que yo terminara la tesis.

También rendí tres materias en esos años que fueron: Matías, Guillermina y 
Ana Paula, mis tres hijos, así es que la tesis la rendí en 1980.

Estela Brandi, que también trabajó con Jaschek y Sahade fue a Bélgica y se 
especializó en estrellas simbióticas. Cuando regresó estuvimos trabajando 
en algunos sistemas de interés y después hice otro paréntesis cuando desde 
1986 a 1992 fui secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP y luego desde 
1993 a 1994 estuve como pro-secretario de Ciencia y Técnica de la 
Universidad Nacional Tecnológica. Al regresar al Observatorio me incorporé 
a un programa al que Estela le había dado forma que era el estudio de 
simbióticas y binarias y en eso andamos.

Luego gane algunos concurso en astronomía general y allí estoy 
actualmente.

¿Otro profesor que tengas también muy presente?

A Don Miguel Itzigsohn, nos formó como astrónomos; era profesor de
Astronomía Práctica y Astronomía Esférica. Un maestro en todo sentido.
Era un hombre de una gran cultura y de una generosidad espectacular.
Recuerdo que nos daba clases de noche. Venía a las 17hs al Observatorio y 
se quedaba hasta la madrugada; observaba, hacia sus cálculos con la 
"millonaria", predicciones de eclipses, de ocultaciones, en medio de una 
gran humareda en su oficina. Fue un profesor de una gran entrega para con 
sus alumnos.

Otra anécdota es que en esa época era común que a la noche hubiera 
movimiento en el bosque, durante la preparación de exámenes él se dedicaba 
alrededor de un mes a repasar la materia con quien quisiera y como las 
chicas tenían que ir al Observatorio y él trabajaba de noche, a veces las 
recibía en su casa y la señora les cebaba mate. Nos formó como astrónomos 
en todo sentido. Daba importancia a la precisión de la observación, qué 
significado tenía un decimal más o uno menos.

Don Miguel había sido compañero de Ernesto Sábato en la Facultad de Cs. 
Exactas y es el "Max" de la obra "Sobre Héroes y Tumbas" el personaje que 
juega al ajedrez es Don Miguel, la figura que Sábato eligió.

-¿Cómo es el recorrido, a nivel personal, de ocupar cargos de gestión?

Me gusta, lo descubrí con el tiempo. Cuando me convocaron como Secretario 
de ciencia y técnica en la UNLP no quería aceptar porque nunca había 
salido de la investigación. Pero bueno, eso me proveyó una cierta práctica 
en el trabajo con grupos muy diversos y lo que más me dio, es una visión 
de lo que pasa en toda la Universidad, en otra áreas del conocimiento. Lo 
que más me atrae es trabajar en la política científico-tecnológica y la 
política universitaria en general. Ahora como vicedecano, el Dr. Pablo 
Cincotta me convocó para encargarme fundamentalmente de las relaciones 
institucionales.

Hay una serie de temas importantes que involucran a otras instituciones: 
-Formamos parte del Comité Directivo del Complejo Astronómico El Leoncito 
(CASLEO) junto a las Universidades de Córdoba, San Juan, el CONICET y la 
SECyT. Se firmó un convenio a 25 años hace ya 23 años y estamos a punto de 
su vencimiento y necesitamos trabajar entre todas las instituciones parte, 
para solucionar los problemas existentes, adelantarnos a otros, ver cómo 
será el desarrollo, porque el CASLEO no puede ser eternamente un 
telescopio  de 2,15m. Es un desafío muy lindo para desembocar en un nuevo 
convenio que nos permita trabajar mejor.

Otra cuestión es el proyecto de construcción del Planetario, veremos dónde 
conseguir más fondos, que nunca alcanzan, y estamos discutiendo las 
características que tendrá el edificio y el instrumento. Son decisiones 
importantes y hay que negociar con unos y con otros. Nuestra preocupación 
principal es que el proyecto se adecue al presupuesto de manera que no 
quede inconcluso.

Luego de vivir como estudiante y como observador aquí en el Observatorio, 
aprendí a amar el pedazo de bosque que nos toca. El parque del 
Observatorio es un jardín botánico y muchos estudiantes de agronomía 
vienen a identificar especies. Hay muchas de ellas que estaban en la 
década del ´70 y hoy no están o están en malas condiciones. Nos proponemos 
hacer un convenio con la Facultad de Agronomía, para proteger, preservar y 
mantener el parque, hay que hacer reposiciones, cortar algunos árboles que 
no están bien y otros que molestan para la observación. Será una tarea 
general de protección del  ambiente.

-¿Un lugar que te guste especialmente?

Tengo un cierto afecto puesto en el anteojo astrográfico. Pero más allá de 
lo personal, hay que recuperar el astrográfico; en este momento está en el 
edificio de la guardería de la UNLP y los estudiantes no pueden siquiera 
verlo pero es parte de nuestro patrimonio. Pertenecía al departamento de 
Iyzigsohn donde estuve muy ligado. Hay que negociar para que nadie salga 
perjudicado pero hay que mostrar ese anteojo que es una maravilla.

GOOD NIGHT STARS

-Osvaldo ¿la música siempre ha estado en tu vida?

De alguna manera u otra sí. Cuando terminé el secundario, en 1959, en los 
bailes de la juventud se bailaba jazz tradicional, había muchas orquestas 
de ese tipo en la Argentina y tenían mucho trabajo, era toda una 
efervescencia. Se editaban discos en 78 de Louis Amstrong y cuando 
teníamos horas libres cruzábamos la calle a una disquería y escuchábamos eso.

Ese auge lo empalmé al terminar mi colegio y primero armamos una orquesta 
en Avellaneda que se llamó Roseland, tomado del salón de baile donde tocó 
Amstrong. Lo puso mi madre en realidad, yo le dibujé con letras de colores 
varios nombres y le pregunté cuál le gustaba más y eligió ese. Lo llevé a 
la orquesta y les gustó.

Ensayábamos en Cevallos e Hipólito Irigoyen en el bar Liceo que abajo 
tenía salas de ensayo con un piano cada una. Ahí ensayaba la orqusta de 
Pugliese, el Chúcaro con su ballet y por ahí estaba la Guardia Vieja Jazz 
Band: palabras mayores. Me habían escuchado y vinieron a decirme si no 
quería tocar con ellos. ¡Imaginate, era como que a un chico del potrero le 
preguntaran si quería jugar un rato con Maradona!

Me conseguí un reemplazante para la "Roseland" y me incorporé a la Guardia 
Vieja. Ahí entré al jazz tradicional grande, era una orquesta maravillosa.
Andábamos de un lado a otro pero como tampoco había abandonado del todo a 
la "Roseland"  y además cantaba y tocaba guitarra en un conjunto 
folclórico "Huellas sureñas" de Avellaneda. En esa época tocaba clarinete, 
guitarra y saxo soprano. Llevaba los instrumentos conmigo y volvía en tren 
a las seis de la mañana. Después, en 1963, dejé para venir a estudiar a La 
Plata. Además ya empezaban a sonar los Beatles y cambió  la industria 
discográfica.

Me traje el clarinete, pero tocarlo solo no tiene sentido, así es que 
tocaba la guitarra, cantaba blues; cuando terminé de rendir la última 
materia de la carrera se habían formado la Antigua Jazz Band y La Porteña, 
de lo que había sido la Guardia Vieja y el grupo más numeroso de mis 
amigos estaba en la Antigua, así es que les dije que quería tocar otra 
vez. Me incorporé en 1970.

Desde entonces, con intervalos, estuve allí hasta este año cuando decidí 
que ya los gustos musicales míos no coinciden mucho con lo que se está 
haciendo allí y sí coinciden con lo que hacen otros "muchachos", algunos 
de ellos tocaron conmigo en la Guardia Vieja.

Formamos "Pimienta Negra, orquesta de jazz antigua" y la lanzamos en 
agosto pasado en el Centro Cultural San Martín; estamos organizándonos 
para grabar. Somos ocho, una formación bien tradicional.

-¿Quién te enseño a tocar los instrumentos?

El clarinete lo aprendí escuchando los discos y mirándome los dedos en el 
espejo, soy absolutamente autodidacta. Y la guitarra la agarré porque 
quería tocar cosas de Falú, tomé clases con un peluquero de Avellaneda que 
enseñaba a tocar la guitarra. La base armónica la aprendí con la guitarra.

Mi mamá tenía un gran amor por la música, una gallega espectacular que a 
los 90 años tocaba la pandereta, de un humor increíble que me metió el 
gusto por la música. Mi viejo también, él escuchaba óperas en la
radio.

-Y la música te relacionó con mucha gente también...

Sí, tocamos con Pugliese, con Falú, con Landriscina, con los uruguayos 
Espalter y Almada, muy amigos de la "Antigua". A través de la Universidad 
conocí a Atahualpa Yupanqui en Tucumán, un hombre maravilloso, de un humor 
espectacular. Compartí el viaje de regreso en avión a Buenos Aires y como 
mencionó con cariño a la UNLP, le dije: maestro, permítame colocarle la 
insignia de la Universidad. Me miró, se corrió el poncho y me dijo: ¡ponga 
nomás, m´hijo!

-¿Y además que te gusta hacer?

La fotografía me gusta mucho, con la arquitectura también desarrollé el 
gusto por la pintura y ya venía también de mi casa por la actividad 
plástica de mis hermanas mayores y de mi hermano. Pero ponerme a pintar ya 
era mucho, me quedo con la fotografía.

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/150/trama/
--------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas y Noticias breves.
Por Lautaro Somontachi.

LUNA:

Día	Salida Acimut 	Puesta Acimut    Fase
 	       Salida	       Puesta
Oct 20	22:59	57	07:46	301
Oct 21	-- --	-- 	08:31	304
Oct 22	00:00	54	09:22	306
Oct 23	00:55	55	10:18	305
Oct 24	01:41	56	11:17	302	Cuarto Meng.
Oct 25	02:20	60	12:17	298
Oct 26	02:52	65	13:16	293


SOL:

Día     Crep 	Hora     Acimut Hora 	Acimut	Crepúsculo
 	Mat. 	Salida   Salida Puesta	Puesta	Vespertino
Oct 20	05:37	06:03	103	19:11	256	19:37
Oct 21	05:36	06:02	104	19:12	256	19:38
Oct 22	05:34	06:01	104	19:13	256	19:39
Oct 23	05:33	05:59	105	19:13	255	19:40
Oct 24	05:32	05:58	105	19:14	255	19:41
Oct 25	05:31	05:57	106	19:15	254	19:42
Oct 26	05:29	05:56	106	19:16	254	19:43

Mercurio:
Podrá observarse en la constelación de Libra en el anochecer , poco 
después de la puesta del sol. Magnitud:-0.12  Tamaño: 5.6"

Venus:
Podrá observarse en la constelación de Escorpio al anochecer y hasta la 
mitad de la noche Como siempre Venus el la estrella mas brillante de la 
noche.
Magnitud:-4.19 Tamaño: 22.4"

Marte:
Podrá observarse en la constelación de Aries. Prácticamente toda la noche.
Magnitud: -2.12 Tamaño: 20"

Júpiter:
No podrá observarce por su transito a travez del sol

Saturno:
Se podrá ver a partir de media noche en la constelación de Cancer.
Magnitud: 0.34 Tamaño: 17.9"

Urano:
Podrá observarse en la constelación de Acuario casi toda la noche.
Magnitud: 5.77 Tamaño: 3.4"

Neptuno:
Podrá observarse en la constelación de Capricornio casi toda la noche.
Magnitud: 7.86 Tamaño: 2.2"


-Cambio Climático:
Estudios recientes de la región ártica dieron un alarmante resultado, a 
este ritmo el hielo del Ártico se derretirá en unos 100 años, eso no solo 
traería importantes problemas climáticos, sino que seria un problema para 
los pobladores ya que se inundarían áreas costeras donde viven muchas 
personas. Y también traerían problemas para las poblaciones de animales 
que viven alli.
http://uanews.org/cgi-bin/WebObjects/UANews.woa/5/wa/SRStoryDetails?ArticleID=11532


-Imágenes del Sol:
El Telescopio Solar Dunn, localizado en Nuevo México, está produciendo 
imágenes de excelente calidad de la superficie solar. Estas imágenes de 
las manchas solares permitirán, a los científicos, el descubrimiento de 
algunas características de la actividad solar.
http://www.sunspot.noao.edu/press/DALSA/


-Vía Láctea:
Científicos de la Universidad de Wisconsin, con la ayuda del Telescopio 
Espacial Spitzer (NASA) inspeccionó unos 30 millones de estrellas que se 
encuentran en el plano de la galaxia, construyendo de esta manera una 
imagen detallada de las regiones internas de la Vía Láctea.
http://www.news.wisc.edu/releases/11405.html

-Planetas Extrasolares:
Un equipo internacional de astrónomos del Observatorio de Haute-Provence, 
Francia, ha anunciado el descubrimiento de un nuevo planeta extrasolar 
por tránsito sobre el disco de su estrella central. Este planeta fue 
detectado y estudiado combinando dos diferentes métodos: velocidades 
radiales y fotometría de los tránsitos. Los científicos han determinado, 
con mucha precisión, su radio (1,26 veces el radio de Júpiter) y su masa 
(1,15 veces la masa de Júpiter).
http://www.obs-hp.fr/www/nouvelles/new_planet.html

-La Dinámica de las profundidades de la Tierra:
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia parece que pudo 
resolver un dilema que se tenia acerca de las profundidades de nuestro 
planeta. Existían dos teorías una sostenía que partes profundas del manto 
terráqueo permanecen inalteradas desde la formación del planeta, mientras 
que muchos geofísicos, han sostenido que todo el manto ha sufrido procesos 
de convección. Esta investigación brinda una nueva evidencia de esta 
segunda postura.
http://www.ldeo.columbia.edu/news/2005/08_25_05.htm

--------------------------------------------------------------------------

IMÁGENES FRAGMENTADAS

Fotografías de Guillermo E. Sierra

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/150/fragmentadas/


Es habitual encontrar en el parque del Observatorio, a grupos de 
estudiantes y profesores de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de la 
UNLP. En este caso se trata de alumnos y docentes de la cátedra 
Introducción a la Botánica.

Caminan, se detienen, juntan frutos, semillas y ramitas...
Al sumarnos al grupo escuchamos que del enebro (juniperus communis) se
extrae una sustancia para aromatizar a las ginebras y para preparar el
aceite de enebro, de uso medicinal.

"Una buena diferencia entre pinos y cedros es a nivel de cantidad de
hojas, por braquiblastos; hasta tres o cinco es pino y con más de cinco
es cedro...."

El grupo se detuvo ante varios ejemplares del extenso parque y entre
otros, la araucaria tuvo un momento de protagonismo.
--------------------------------------------------------------------------

LOS CHICOS Y NO TAN CHICOS DICEN...

Pilar, Lucía, Hernán, Juancito, Maitena, Marcos, Abril, Santiago, del 
Jardín de Infantes Aire Libre de La Plata nos cuentan qué les gustó más de 
su visita al Observatorio Astronómico.

A mí me gustó el telescopio chiquito (ubicado en el Museo de Astronomía
y Geofísica) A mí el más grande y... más peso
Algunas lunas de los planetas no son iguales a esta...
Me gustó el telescopio que es enorme!
Es de día y no hay estrellas
Vimos todo el cielo azul. ¡No! celesteeeee (corrige otro)
Tenemos una luna sola nosotros..cambia pero es la misma, la van repitiendo.

Guía: Diego Bagú.
-------------------------------------------------------------

Charlas, cursos

             PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES
                   CICLO DE CONFERENCIAS
                  El universo de Einstein
              1905 -- annus mirabilis -- 2005

         Todos los Jueves del año 2005, a las 19hs.
               -------*-------*-------*-------

Este Jueves 20 de Octubre presentamos la conferencia:

"Einstein y los chicos (de la calle)" a cargo de Julieta Pojomovsky
de la Dirección Gral de Niñez, Secretaría de Desarrollo Social, y
C.A.I.N.A., Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Resumen:
"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños
infelices".  La frase pronunciada por Albert Einstein servirá de punto
de partida para establecer vinculaciones entre su propia educación y la
de niños y niñas que viven, trabajan o deambulan en las calles de la
ciudad. A través de relatos, respuestas, inquietudes, se mostrará una
realidad cotidiana aunque desconocida. ¿Qué entendía Einstein por
conocimiento y qué entienden estos niños y niñas en su dura vida? ¿Adónde 
fue conducido Einstein por la curiosidad y adónde los conduce a estos niños
y niñas que sobreviven en las calles? Su preocupación por los derechos
humanos, su rechazo por las injusticias, su compromiso por la
humanidad, la importancia de no dejar de hacerse preguntas, su espíritu
sencillo lo llevaron a establecer una fluida correspondencia con niños
y niñas de todo el mundo acerca de las más diversas temáticas.  ¿Qué le
dirían estos niños y niñas de hoy impedidos de acceder a los más
mínimos e indispensables derechos, como el de poder disfrutar de la
infancia?
Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges,
Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.

Conferencias libres y gratuitas. Están todos invitados a concurrir y a
difundir esta información.

Coordinación: Alejandro Gangui
Sitio web:    http://www.universoeinstein.com.ar/

--------------------------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES

Este viernes a las 20:30, por fallas técnicas en el Telescopio Gran 
Ecuatorial, la observación astronómica se realizará con pequeños 
telescopios.

-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------
        O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
www.fcaglp.unlp.edu.ar
----------------------------------------------------------------