[Noticias desde el Observatorio] Boletin 120

Edgard Giorgi egiorgi en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Mar 10 15:06:03 ART 2005



------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
                         N  O  T  I  C  I  A  S

                                desde el

O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

                         Año 4     Número 120

                     Miércoles 9 de marzo de 2005

------------------------------------------------------------------
Redacción: Per. Alejandra Sofía
------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Semana de los Gigantes: Júpiter y Saturno
-Tras la galaxia oscura: Entrevista al Dr.  Robert Minchin y la Dra. Sofía Cora
-Agenda 2005 del Observatorio Astronómico en el Centenario de la UNLP
-Becas, Concursos, Charlas
- Observación Astronómica de los viernes
--------------------------------------------------------------------------

SEMANA DE LOS GIGANTES

La Universidad Nacional de la Plata (UNLP) cumple 100 años y cada Unidad
Académica lo celebrará con múltiples actividades.
La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas tiene prevista una variada agenda
y la inicia con una semana de observación de dos planetas "muy famosos":
Júpiter y Saturno. Están todos invitados.

A partir del lunes 14 y hasta el sábado 19 de marzo, esos planetas gigantes
tendrán un escenario de observación privilegiado: el Observatorio Astronómico 
de La Plata.

El público podrá observar en dos turnos cada noche, a las 20:30 y a las 22:00
El máximo de personas por turno es de 40.

La reserva de turnos se puede realizar desde el jueves 10, a la mañana, en la
oficina del telescopio Ecuatorial (Observatorio Astronómico, Paseo del Bosque
s/n)

Si bien las reservas se retiran gratuitamente, el precio de la entrada es 
de $3 y se abona previo a la observación. Los jubilados con carnet y los 
chicos menores de 8 años no abonan, pero sí deben hacer la correspondiente reserva.

Antes de observar a Júpiter y Saturno, el público podrá escuchar una charla
breve sobre esos planetas y se les entregará un pequeño folleto.

JÚPITER

Es el más grande de los planetas de nuestro Sistema Solar; caben en él mil
planetas Tierra. Su masa es 318 veces mayor a la terrestre y tiene un diámetro 
ecuatorial de 142.880 km.

Este planeta gira sobre su eje en menos de 10 horas y sus movimientos
atmosféricos están impulsados por la rápida rotación, por la luz solar y
por el calor que sale a borbotones de su interior. Se ignora el por qué de su 
color rojo amarronado pero se presume que quizás sea por la química del
fósforo o del azufre.

Io, Europa Ganímedes y Calisto son las lunas más grandes de Júpiter,
conocidas como lunas galileanas por ser Galileo su descubridor. La nueva
tecnología de observación ha descubierto hasta el momento 63 lunas de
Júpiter de diversos tamaños.

Con las fotografías enviadas por los Voyager I y II se han descubierto, entre 
otras cosas, erupciones volcánicas en progreso; en Io se sabe que hay 9 
grandes volcanes que escupen gases y escombros y quizás existan miles
de volcanes extinguidos. Io es el objeto más rojo del sistema solar, aún 
más que Marte.

Imágenes de Júpiter en:
http://pds.jpl.nasa.gov/planets/choices/jupiter1.htm
http://solarsystem.nasa.gov/planets/profile.cfm?Object=Jupiter&Display=Gallery

SATURNO

Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del Sistema
Solar, luego de Júpiter. Su día dura 10 horas, 39 minutos y tarda 29 años y
medio terrestres en completar su órbita alrededor del Sol. La atmósfera está
básicamente compuesta por hidrógeno con pequeñas cantidades de helio y
metano. Los polos del anillado planeta están achatados. En cuanto a sus 
anillos, hoy se sabe que son miles de ellos y no 2 o 10 como se
suponía.

Los anillos están descompuestos en partes diferentes: los anillos 
brillantes A y B y un anillo C más tenue.

El sistema de anillos tiene varias aberturas y la principal de esas 
aberturas es la División Cassini, que separa los anillos A y B. Fue 
Giovanni Cassini quien la descubrió en 1675. Las exploraciones Voyager I y 
II revelaron que los anillos principales están constituidos por un gran 
número de anillos más estrechos. Se cree que los anillos podrían haberse
formado debido a la expulsión de material de las lunas al haber sido 
impactadas por cometas o meteoritos. Finalmente, podemos decir que los 
anillos contienen bastante cantidad de agua en forma de icebergs o bolas 
de nieve.

Y ahora la Misión Cassini-Huygens

Luego de siete años viajando a través del Sistema Solar a bordo de la nave
espacial Cassini, la sonda Huygens descendió con éxito a través de la
atmósfera de la luna Titán, el pasado 14 de enero.

Huygens comenzó su descenso a través de las capas de nubes de Titán desde una 
altitud a unos 1270 kilómetros. Durante los tres minutos siguientes Huygens 
tuvo que decelerar a partir de 18 000 a 1400 kilómetros por hora. Los 
paracaídas lo frenaron a menos de 300 kilómetros por hora. A una altura de 160 
kilómetros sus instrumentos científicos fueron expuestos a la atmósfera de 
Titán.

Los datos preliminares indican que Huygens aterrizó probablemente en una
superficie sólida y comenzó a transmitir datos a la nave Cassini cuatro
minutos después.

Se espera que proporcione el primer muestreo directo y detallado de la química 
atmosférica de Titán y las primeras fotografías de su superficie oculta. 
Mientras tanto, la nave Cassini continúa sus observaciones y registros.

Imágenes obtenidas por la sonda Huygens en:
http://esamultimedia.esa.int/docs/titanraw/index.htm
Imágenes de Saturno en:
http://pds.jpl.nasa.gov/planets/choices/saturn1.htm
http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/index.cfmhttp://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/index.cfm

------------------------------------------------------------------
TRAS LA GALAXIA OSCURA

Entrevista exclusiva con Robert Minchin, líder del grupo que parece haber
hallado este "objeto tan deseado"

Por definición estas galaxias buscadas por los astrónomos no pueden observarse 
a través de telescopios ópticos y deben ser rastreadas mediante instrumentos 
que detectan ondas de radio. Un grupo de astrónomos señalan que la búsqueda dio 
resultados.

Un equipo internacional que incluye a científicos del Reino Unido, Francia,
Italia y Australia han buscado estas galaxias oscuras mediante el rastreo de
ondas de radio.

El Dr. Robert Minchin dirige esta investigación que en estos días se verá
reflejada en el artículo "Una Nube Oscura de Hidrógeno en el cúmulo de
Virgo" en el Astrophysical Journal Letters.

¿A qué se llama galaxia oscura?
Serían vastas aglomeraciones de gases primordiales de hidrógeno y helio que por 
alguna razón que los científicos intentan develar, nunca llegaron a 
transformarse en estrellas. Lo que sí contendrían es "materia oscura" (ver 
aparte).

Si realmente se trata de una galaxia oscura estará abriendo múltiples piezas
para armar un delicado rompecabezas sobre la formación de galaxias. La nube de
hidrógeno detectada junto a la presencia de materia oscura posee suficiente
material como para dar a luz a millones de estrellas.

Las galaxias oscuras han sido predichas pero aún nadie las logró descubrir
hasta lo que ahora señala el equipo del Dr. Minchin.

Los signos que las detectan son ondas de radio de 21 cm. que son las que emiten
los átomos de hidrógeno que forman la mayoría del gas en las galaxias.
Michael Merrifield de la Universidad de Nottingham, Reino Unido dijo que si no 
hay galaxias oscuras, se pierde una gran pieza de la física.

La región del Universo donde Minchin y sus colegas han observado es el cúmulo
de Virgo que alberga más de 100 galaxias de diferentes tipos.
Denominada VirgoHI21, la nube fue descubierta a causa de que sus átomos de
hidrógeno emiten energía en radio. Las ondas fueron detectadas inicialmente
por uno de los radiotelescopios de Jodrell Bank en Inglaterra, y luego por el
telescopio de Arecibo en Puerto Rico.

Robert Minchin, Jonathan Davies y Michael Disney de la Universidad de Cardiff 
en
Gales y sus colegas realizaron recientemente un seguimiento del objeto, que fue
detectado hace dos años con observaciones ópticas y de radio.
La nube VirgoHI21, candidata a ser una galaxia oscura, mide aproximadamente 
unos
50.000 años luz de diámetro, aproximadamente la mitad del disco estelar de la
Vía Láctea.

El equipo de Minchin estima que la masa total de la nube alcanza los 90.000
millones de masas solares. Los astrónomos llegaron a estas conclusiones porque
los átomos de hidrógeno de la nube se mueven, en relación de unos con otros,
a una velocidad aproximada de 220 kilómetros por segundo. Si la nube tuviera
menos de 90.000 millones de masas solares, su gravedad sería demasiado débil
como para sostener átomos tan veloces.

"Esta podría ser una galaxia oscura que ha fracasado en la formación de
estrellas debido a que la baja densidad de la superficie del disco impide la
fragmentación del gas", propuso el equipo de Minchin.

La primera vez que observaron a VIRGOHI21 fue en el año 2000 y así continuaron 
hasta la fecha en que sostienen firmemente que se trata
de una galaxia oscura.

ENTREVISTA

Dr. Robert Minchin. Universidad de Cardiff, Gales
Por Per. Alejandra Sofía

-¿Cuáles son los siguientes pasos para confirmar o no si realmente es una
galaxia oscura?

Minchin: El paso siguiente es realizar observaciones de mayor resolución
mediante los interferómetros de radio tales como el VLA (Very Large Array) en
Socorro, EEUU para conseguir una mejor medición sobre cómo se está moviendo
el gas de hidrógeno atómico neutro (HI) y considerar si éste sigue siendo
consecuente con la forma en que el gas se mueve en el disco, como en una
galaxia normal.

También hemos solicitado observaciones con el telescopio espacial Hubble que
debería poder detectar estrellas brillantes individuales si existieran.
Esperamos realizar más búsquedas con el radio telescopio Lovell de la
Universidad de Manchester (Jodrell Bank Observatory) en el Reino
Unido y con el nuevo detector ALFA del telescopio de Arecibo (Puerto Rico) que 
puede encontrar otras galaxias oscuras.

-¿Por qué es tan importante hallar galaxias oscuras? ¿Qué cosas pueden
explicar sobre la vida del Universo?

Minchin: Significa que las teorías de la evolución galáctica necesitan
explicar cómo pueden existir tales objetos y esto puede explicar porqué las
simulaciones cosmológicas muestran muchos más halos de materia oscura de lo
que nosotros vemos como galaxias: los halos "ausentes" pueden ser las
galaxias oscuras que no se ven en observaciones ópticas.

-Otras galaxias que se consideraron oscuras finalmente no lo fueron; en este
caso ¿cuál es la diferencia para ser optimistas al respecto?

Minchin: Hemos pasado mucho tiempo observando porqué otras nubes de HI no se
consideran galaxias y realizamos muchos ¨tests¨ a VIRGOHI21 para ver si
fallaba. Tomamos imágenes extremadamente profundas de dicha área y estamos
casi seguros que allí no hay ninguna contraparte óptica.

La dinámica no favorece que se trate de un remanente de fuerzas de marea -es
muy difícil, sino imposible, explicar su velocidad si lo es.
También es muy poco probable que pudiera ser una superposición de dos nubes.
En el catálogo de galaxias brillantes HIPASS  fueron encontradas 4HI nubes
(todas ellas podrían ser explicadas). Usando esas estadísticas, las
probabilidades de encontrar una nube con otra nube directamente adyacente a
ella es de casi una en un millón - y nos dejaría tratando  de explicar la
existencia de dos nubes de HI.

-¿Es éste el trabajo de investigación más importante realizado hasta el
presente por usted?

Minchin: Sí lo es. Investigo desde 1997, cuando comencé mi doctorado y uno de
los objetivos al estudiar hidrógeno atómico neutro (HI)  siempre fue
encontrar una galaxia oscura. Parece que ahora hemos encontrado una.


-Cuáles son las principales líneas de investigación en la Escuela de Física
y Astronomía de Cardiff?

Minchin: Cardiff tiene un Departamento muy grande. En el área de física hay
grupos que trabajan en física musical; Optoelectrónica y Nano física. En
astronomía, tenemos el Grupo de Relatividad General que está tratando de
encontrar ondas gravitacionales; el Grupo de Astronomía Instrumental que
construyen detectores sub-milimétricos y milimétricos para telescopios y
satélites; el Grupo de Formación Estelar que tiene profesionales teóricos y
observacionales, gente que trabaja en la evolución química de galaxias, otros
que trabajan en cosmología observacional.

-Hagamos un breve repaso sobre sus primeros pasos en investigación

Minchin: Comencé mi doctorado en 1997 utilizando observaciones de HI para
encontrar galaxias de poco brillo. Son galaxias difíciles de encontrar con
instrumentos ópticos y esperábamos utilizar observaciones de hidrógeno para
encontrarlas.

Para ello me uní a un gran equipo internacional que examinaba el cielo del
Hemisferio Sur para hallar hidrógeno neutral mediante el radiotelescopio
Parkes de 64 ubicado en Australia (proyecto HIPASS). Se hizo en un área más
pequeña y un examen más profundo (HIDEEP, también hecho con el telescopio
Parkes) junto con datos ópticos de la misma área.

Luego de finalizar mi doctorado en 2001, terminamos ese examen -que estaba a
medio hacer cuando hice mi tesis- y escribimos dos ¨papers¨ en esos
resultados (en 2003 y 2004).

En ese momento también utilizábamos el banco de datos del telescopio Jodrell
para examinar el Hemisferio Norte. Se hizo en dos partes: un área grande con
observaciones superficiales, comparable con HIJASS y un área más pequeña
pero con observaciones profundas similar a HIDEEP.
Fue este último tipo de observación la que encontró  a VIRGOHI21.


CONOCIENDO ALGO MÁS SOBRE FORMACIÓN DE GALAXIAS
Entrevista: Dra. Sofía Cora
Investigador asistente de CONICET, Área de Formación de Galaxias.
Cátedra de Dinámica Estelar, Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Por Per. Alejandra Sofía

-¿Existen muchas teorías acerca de la formación de galaxias o hay una línea
mayormente coincidente?

Cora: El modelo de formación de estructura en el Universo mayormente aceptado
en la actualidad se basa en la presencia de materia oscura fría (Cold Dark
Matter, CDM).

En este modelo, las pequeñas fluctuaciones presentes en el campo de densidad en
épocas muy tempranas crecen por inestabilidades gravitacionales. Eventualmente,
cuando sus amplitudes son lo suficientemente grandes, se desprenden del proceso
de expansión del Universo (flujo de Hubble), colapsan y alcanzan un estado de
equilibrio.
De este modo, se forman sistemas densos que se denominan "halos" de materia 
oscura.

Estos "halos" constituyen el sitio de formación de galaxias, con la consecuente 
formación de grupos y cúmulos de galaxias a través de agregación jerárquica.

En este escenario de formación, los objetos pequeños con escalas
sub-galácticas se fusionan para dar lugar a la formación de sistemas mayores.
A medida que se produce el colapso, la materia se acumula en una red cósmica
con sobredensidades moderadas en forma de láminas y filamentos, en cuyas
intersecciones se ubican galaxias y cúmulos de galaxias.

El gas asociado a estas estructuras experimenta complejos procesos físicos, que
incluyen el calentamiento por "shock" sufrido al caer en los pozos de potencial 
determinados por los halos de materia oscura, enfriamiento radiativo que da 
lugar al proceso de formación estelar, y enriquecimiento energético y químico 
aportado por las explosiones de supernovas y vientos estelares procedentes de 
las galaxias generadas.

En consecuencia, los cúmulos de galaxias son los objetos más grandes formados
a partir del crecimiento jerárquico de la estructura a gran escala en el
Universo.

La materia oscura que los componen generan profundos pozos de potencial en los
cuales quedan atrapados sus galaxias como así también el gas difuso y
caliente que constituye el medio intracúmulo.

-¿Qué puede comentarnos sobre el Cúmulo de Virgo?

Cora: Alrededor de la mitad de las galaxias en el Universo son encontradas en 
cúmulos o grupos de galaxias.

Los cúmulos se diferencian de los grupos de galaxias por tener mayores
densidades, y debido a que las galaxias más brillantes son elípticas y
esferoidales, en lugar de espirales, tal como sucede en nuestro Grupo Local.

En particular, el cúmulo de Virgo es un cúmulo de galaxias denso, de forma
irregular siendo uno de los más observados dada su cercanía a nosotros.
Debido a que contiene varios centenares de galaxias gigantes y una gran
población de galaxias enanas, es un lugar ideal para analizar la dependencia
de la Función de Luminosidad con la densidad del medio.

Vale aclarar que La Función de Luminosidad nos indica el número de galaxias
existentes en un determinado rango de magnitud, obtenida en una determinada
banda del espectro electromagnético.

Los datos de recientes relevamientos de galaxias a grandes distancias (con alto 
corrimiento al rojo) llevados a cabo por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS) y 
el 2dF galaxy Redshift Survey han permitido definir la Función de Luminosidad 
Global de las galaxias, es decir, promediando sobre medios de distinta 
densidad, desde cúmulos y grupos de galaxias, hasta galaxias en el campo.

Estos dos relevamientos arrojan un resultado consistente con respecto al 
extremo débil de la Función de Luminosidad: el número de galaxias de baja 
luminosidad -más débil-  predicho por la teoría es mayor que el observado.

Esta discrepancia entre observación y teoría es más notable en medios de baja 
densidad de galaxias (galaxias de campo). Los resultados indican que el número 
de galaxias obtenidas a partir de la simulación del cúmulo de Virgo son 
similares a las cantidades observadas. Sin embargo, al comparar los halos de 
galaxias simulados con las galaxias enanas del Grupo Local, nos encontramos con 
que la teoría predice un número de galaxias enanas que supera los valores 
observados por un factor del orden de 50.

-¿Las investigaciones y observaciones, indican que están observando menos
galaxias de las que realmente existen?

Cora: Si bien los trabajos realizados con el fin de evaluar la validez del
modelo cosmológico de formación de estructura muestran discrepancias entre
las observaciones y las simulaciones, se debe tener cuidado al realizar esta
comparación. Los objetos que son producidos en exceso en las simulaciones son
los halos de materia oscura. Para relacionar estos halos con las galaxias 
luminosas se requiere modelar la manera en la cual la materia bariónica (gas) 
cae en los halos de materia oscura y la subsecuentemente formación estelar.

Estos procesos físicos no son triviales para modelar. Los intentos por hacer 
coincidir las observaciones con las predicciones incluyen la supresión de la 
formación de galaxias enanas por el efecto de un fondo de fotoionización; la 
inhibición de la formación estelar mediante mecanismos que expulsen el gas de 
la galaxia, como los vientos generados por explosiones de supernovas; la fusión 
de galaxias más débiles de modo que su número se vea reducido. En general, 
desde el punto de vista teórico, resulta muy difícil suprimir la formación de 
tantas galaxias enanas.

-¿Qué hay respecto a descubrir galaxias oscuras?

Cora: Viendo el problema desde otro ángulo, se puede considerar que los 
relevamientos de galaxias seleccionadas en el óptico pueden estar perdiendo una 
población de objetos de muy bajo brillo superficial y, que por lo tanto, 
resultan difíciles de detectar. Otra posibilidad es la existencia de galaxias 
oscuras. Recientemente, ha sido posible encarar este interrogante 
observacionalmente.

El HI Parkes All-Sky Survey (HIPASS) ha mapeado completamente el cielo del 
hemisferio sur en la línea de 21 cm, contribuyendo con una muestra de hidrógeno 
atómico neutro (HI) en el universo local.

Este tipo de relevamientos es ideal para la detección de galaxias oscuras ricas 
en HI, es decir, galaxias sin estrellas.

Las nubes frías de hidrógeno atómico podrían representar una fase del medio
interestelar que marca la transformación de hidrógeno atómico caliente y
difuso en nubes de hidrógeno molecular.

El hidrógeno molecular constituye el elemento clave para desencadenar el
proceso de formación estelar. El mismo genera inestabilidades por pérdida de
energía del gas; este proceso de enfriamiento es eficiente a temperaturas mucho 
más bajas que los procesos de enfriamiento asociados al hidrógeno atómico, tal 
como se requiere para la formar de estrellas.

La sensibilidad de HIPASS no resultó suficiente para detectar galaxias oscuras.
Al reducir el límite de detección, mediante la utilización del radio
telescopio Lovell en la Universidad de Manchester's Jodrell Bank Observatory,
Minchin y colaboradores detectaron una nube de hidrógeno en el cúmulo de
Virgo con una masa de gas suficiente para generar una galaxia. Debido a que no 
se han detectado estrellas en este objeto, el mismo constituye el primer 
indicio de la existencia de una galaxia oscura, aunque cabe destacar que las 
observaciones son controvertidas y dan lugar a otras interpretaciones.

-----------------------------------------------------------------------
AGENDA 2005 DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN EL CENTENARIO DE LA UNLP

Visitas mensuales para grupos con dificultades económicas
Fechas: A partir de abril.
Descripción: Visitas especiales para comedores, hogares, escuelas con pocos
recursos económicos, asilos, institutos de minoridad, etc. Una vez por mes se
ofrecerá a esos grupos una visita al Observatorio o un recorrido de la visita
interdisciplinaria "Los Latidos del Tiempo".

Cursos y conferencias: Ciclo de charlas sobre astrofísica y cosmología.
Fechas: Durante el mes de abril (a confirmar por los profesores que
intervienen).
La semana de la Luna
Fechas: Del 14 al 18 de junio.
Descripción: Una observación breve de la Luna, con una conferencia o video
sobre los viajes espaciales.

Vacaciones en el Observatorio: De la Tierra a las Estrellas
Fechas: Primera semana de vacaciones en julio.
Descripción: Durante las semanas de receso escolar se darán talleres para
chicos y adultos, observación nocturna y otras actividades artísticas
(teatro, títeres, etc).

Curso de observación para el público.
Fechas: Del 15 al 19 de agosto.

La celebración del Sol
Fechas: días sábado durante octubre.
Descripción: A lo largo de los días sábado de Octubre se realizará
observación por telescopio del Sol. Se complementará con conferencias,
folletos explicativos y una pequeña exposición.

122 Aniversario del Observatorio Astronómico de La Plata en el Centenario de la
Universidad Nacional de La Plata:
Fechas: Del 21 al 25 de noviembre.
Descripción: En esta semana se realizarán homenajes a personalidades de la
historia del Observatorio (Dr. William Hussey, Dr. Juan Hartmann, Ing. Félix
Aguilar, Dr. Armando Cecilio, Dr. Bernhard Dawson, entre otros). Se incluirá
una muestra de fotografías y objetos históricos en el Museo del Observatorio.
Se prevé la participación de alguno de los elencos estables de la Universidad.

------------------------------------------------
Becas, concursos, charlas

Becas de la Fundación Repsol-YPF para estudiantes
Abierta la inscripción hasta el lunes 28 de marzo de 2005.

Los requisitos para dicha inscripción son:
         - ser menor de 21 años a la fecha de inscripción
         - tener aprobado primer año
         - promedio no inferior a 7 con aplazos incluídos
         - ingresos demostrables menores a 2000$.

Los alumnos deberán presentar la planilla de inscripción completa en
Secretaría Académica. Una vez finalizado el período de inscripción, se
preseleccionarán cinco alumnos postulantes a la beca y se remitirán las
planillas de los mismos a la Dirección de Bienestar Universitario a los fines
de entrevistar a los cinco preseleccionados por cada Unidad Académica
interviniente en el programa de becas.

Por cualquier duda consultar la página bienesta en presi.unlp.edu.ar.

--------------------------------------------------------------------
Llamado a concursos en la Facultad de Ingeniería-UNLP
Se encuentra abierta la inscripción para cubrir:
*-Un cargo de Ayudante Diplomado Interino con DS
   - Dos cargos de Ayudante Alumno Interino con DS para el Área Matemática
Aplicada-
Cátedra Matemática Aplicada.
Inscripción: desde el 9/3 hasta el 16/3/05

* Un cargo de Profesor Adjunto del Área Matemática Básica - Cátedra
Matemática A- en la Regional de 25 de Mayo
   Inscripción: desde el 9/3 hasta el 16/3/05

*Un cargo de Profesor Adjunto del Área Matemática Básica - Cátedra
Matemática C (parte analítica)- en la Regional de 25 de Mayo
   Inscripción: desde el 9/3 hasta el 16/3/05

Para más información consultar la cartelera del Dto.
----------------------------------------------------------
Jefatura del Dto. de Fisicomatemática
Fac. de Ingeniería - UNLP
115 entre 49 y 50
TE: (0221) 4243086
----------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES

Cada viernes, el Observatorio Astronómico abre sus puertas para observar
diferentes objetos celestes. Van cambiando según la época del año
(http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/publico/objetos.html)

A las 20.30 comienza la observación astronómica mediante el telescopio
refractor Gran Ecuatorial Gautier.
Se suspende por malas condiciones meteorológicas.
Valor de la entrada: $3. Menores de 8 años gratis.

-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------
        O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s
i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
www.fcaglp.unlp.edu.ar
________________________________