[Graduados] Seminario FCAG - 28/03 - 13:00h "Hacia una caracterización cuantitativa del suelo con métodos electromagnéticos de subsuperficie" - Dr. Gaston Matías Mendoza Veirana (Department of Environment, Ghent University, Bélgica)

Secretaría de Ciencia y Técnica secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Mar 25 14:39:25 -03 2025


Buenas tardes,

les informamos que el próximo*viernes 28 a las 13h *se brindará, en el 
Salón Meridiano, el Seminario FCAG *"Hacia una caracterización 
cuantitativa del suelo con métodos electromagnéticos de subsuperficie"*. 
El mismo estará a cargo del *Dr. Gaston Matías Mendoza 
Veirana***(****Department of Environment,****Ghent University, 
Bélgica)***.* A continuación, les dejamos el resumen y los datos de 
conexión para aquellos que no puedan acercarse al Salón Meridiano.

**

**

*_Resumen:_* La caracterización del suelo mediante métodos 
electromagnéticos (EM) de superficie ha demostrado ser una herramienta 
valiosa, no destructiva y escalable. Técnicas como los sondeos y 
tomografías eléctricas, la inducción electromagnética, el radar de 
penetración de suelos y los sensores de reflectometría permiten estimar 
las tres propiedades geofísicas clave: conductividad eléctrica, 
permitividad dieléctrica y susceptibilidad magnética. La creciente 
demanda en la precisión de los resultados de dichos métodos responde a 
desafíos tan diversos como la agricultura de precisión, la ordenación 
del territorio para mitigar el cambio climático, la detección de 
contaminantes y la exploración arqueológica, hídrica y mineral.

No obstante, las propiedades geofísicas no suelen ser el objetivo final, 
sino un medio para estimar propiedades edáficas como la salinidad, el 
contenido de agua o la textura. Debido a la complejidad de los sistemas 
edáficos y la falta de estandarización en los modelos, gran parte de las 
aplicaciones actuales siguen siendo cualitativas y altamente 
dependientes del sitio.

En esta charla presentaré los resultados principales de mi investigación 
doctoral, centrada en el desarrollo, validación e implementación de 
modelos petrofísicos de suelo y funciones de pedotransferencia que 
permitan una modelización cuantitativa más robusta, universal y menos 
dependiente del sitio, integrando las tres propiedades EM. Entre los 
desarrollos se encuentra Pedophysics, un nuevo software libre en Python 
que automatiza la aplicación de modelos existentes y facilita la fusión 
de datos de múltiples técnicas EM. A partir de una nueva base de datos 
de referencia formada por 12 sitios en Bélgica, Países Bajos y Serbia, 
se identificaron lagunas en los modelos actuales y se propusieron 
innovaciones clave, en particular para la modelización de la 
permitividad dieléctrica, la cementación y la capacidad de intercambio 
catiónico.

Discutiremos tanto estas innovaciones metodológicas como los desafíos 
que persisten, especialmente en entornos con suelos heterogéneos usando 
inducción electromagnética. La charla concluirá con una reflexión sobre 
el futuro de la caracterización del suelo desde la geofísica: una 
transición necesaria hacia enfoques cuantitativos, universales y más 
accesibles.

*_Datos de conexión:_*
**

-Sala personal de posgrado en fcaglp.unlp.edu.ar

**
******

https://unlp.webex.com/meet/posgrado1 | 28704029699


A fin de reducir el uso de residuos plásticos, les solicitamos que se 
acerquen con sus propias tazas para el café. Aunque este seminario será 
en formato híbrido, esperamos contar con su presencia.* *

*Saludos, *

*SeCyT-FCAG*

-- 
Secretaría de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Horario de atención: lunes a viernes de 8hs a 15hs
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/graduados/attachments/20250325/bbb7d8a9/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Graduados