[Graduados] Viernes 23 de Agosto 19hs. ": Los cielos de Dante (I cieli di Dante)"- Ciclo de charlas de los viernes

Secretaría de Extensión FCAG extension en fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Ago 22 08:00:00 -03 2024


Estimados/as

Como es tradición en nuestra Facultad cada viernes a las 19hs, en el
Planetario UNLP, se lleva a cabo el Ciclo de Charlas de los viernes.
En este espacio, distintos profesionales de las ciencias que se investigan
en nuestra Facultad y de otras ciencias, cuentan acerca de su trabajo y lo
hacen con el objetivo de divulgar al público general.

En particular, este viernes, hemos organizado la charla titulada "Los
cielos de Dante (I cieli di Dante) " a cargo de la Prof. Angela Gentile y
los Doctores Omar Benvenuto y  Gabriel Ferrero.


¡Les esperamos!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*Título: *"Los cielos de Dante (I cieli di Dante)   "

*Resumen:*

        *Los cielos de Dante* será un recorrido por la astronomía literaria
presente en la Divina Comedia. El gran florentino consideraba que el cielo
albergaba los astros pero también la elevación hacia el conocimiento. El
mundo medieval enciende la reflexión para la posteridad y Dante Alighieri
lo anticipa en su poema. Desde allí, nos propone sitios terrestres a
descubrir (Infierno y Purgatorio) y también un mundo inmaterial como el
Paraíso dividido en nueve cielos. Dante incluye en uno de sus cantos lo que
se podría considerar la Cruz del Sur, continente aún no conocido. Es por
ello que a partir de este punto, dos astrónomos, nos explicarán la posición
de las estrellas en el cielo medieval para comprobar si esta alusión tuvo
algún asidero real.


*Disertantes:*

*Ángela Gentile* es Profesora de lengua y literatura española e italiana.
Especialista en Políticas socio-educativas y en la Enseñanza de la
literatura. Postgrado en Gestión Cultural (Flacso). Becaria Universidad de
la Perugia. Integró el centro de estudios italianos (UNLP) . Ha sido
distinguida con el Premio Nacional de Literatura –Ministerio de Educación y
Justicia de La Nación Argentina (Bienal 1985-1987), el Premio al mejor
guión cinematográfico en el Sittannavasal International Film Festival de la
India 2022, la Corona de Ovidio en Tomis, Rumania  2023 y el Dámaso Alonso
en España. Académica –sillón Leopoldo Marcechal- designada por la Academia
de Buenas Letras de Marid, España. Es miembro de ADILLI (Docentes e
investigadores de lengua y literaturas italianas). Ha sido publicada y
traducida en Portugal, Grecia, Francia y Rumania. Invitada por los 8 siglos
a la Universidad de Salamanca. Integra la colección Juan Gelman de Poesía
Argentina (Ministerio de la Nación).

*Gabriel Ferrero* es uruguayo, doctor en astronomía por la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP) y licenciado en física por la Universidad
Nacional de San Marcos (Lima, Perú). Actualmente se desempeña como profesor
adjunto en la cátedra de Sistemas Estelares de la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Es investigador de la misma casa de
estudios y su principal tema de interés son las estrellas binarias masivas,
que estudia a través de técnicas observacionales. Ha dirigido varias tesis
de licenciatura y de doctorado y es coautor de una decena de trabajos de
investigación científica que han sido publicados en revistas
internacionales. Integra además la oficina nacional argentina del
Observatorio Astronómico Internacional Gemini. Dedica parte de su actividad
profesional a la divulgación y a la reflexión sobre temas científicos, que
ha plasmado en su libro titulado “¿Nacemos estrellados? Buscando respuestas
en el cosmos, la ciencia y sus leyes”.

*Omar Gustavo Benvenuto* (Haedo, Provincia de Buenos Aires, 1959) es
Licenciado (1983) y Doctor (1988) en Astronomía de la Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas (FCAG) UNLP. Es Profesor en la Cátedra de
Interiores Estelares de la FCAG desde el año 1990. Entre los años 2003 y
2005 ha sido Profesor Asociado en la Pontificia Universidad Católica de
Chile. Es miembro de la Carrera del Investigador de la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires en la categoría
de “Investigador Superior”. Ha sido Director del Instituto de Astrofísica
de La Plata (CONICET-UNLP) entre los años 2015 y 2021. Ha dirigido 7
Tesis Doctorales
y co-dirigido otras 4. También ha dirigido 15 Tesis de Licenciatura. Ha
publicado más de cien artículos de investigación en revistas de circulación
internacional con referato. Entre otros, ha desarrollado códigos para
simular la evolución estelar en sistemas binarios

-- 
Secretaría de Extensión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
contacto: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/graduados/attachments/20240822/13615db5/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Graduados