[Graduados] Cúmulos estelares a través del JWST en las Jornadas Científicas del IALP: martes 15/8 - Salón Meridiano

Secretaría de Ciencia y Técnica secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Ago 15 10:35:05 -03 2023


A toda la comunidad, les reenviamos información sobre las Jornadas 
Científicas del IALP.

Saludos,

Secyt-FCAG



-------- Mensaje reenviado --------

Estimadas/os,

hoy martes 15/8 pondremos una pausa en las presentaciones de los grupos 
del IALP/FCAG, y tendremos el gusto de recibir la visita de la Dra. 
Jimena Rodríguez. Ella nos contará sobre su trabajo con los novedosos 
datos del telescopio espacial James Webb. Las/os esperamos en el 
Meridiano, a las 12:30 para compartir una taza de café (recuerden traer 
la propia) y unas medialunas.

Abajo de este mensaje encontrarán el título y resumen, y también el link 
de zoom para quienes no puedan participar presencialmente.

Les dejo un cordial saludo, y esperamos contar la presencia de ustedes.

Dr. Favio R. Faifer
Director
Instituto de Astrofísica de La Plata
CONICET-UNLP

---------------------------------------------------------------------------

Título: Detección de cúmulos estelares embebidos en NGC 7496 con el JWST

Resumen: los cúmulos estelares se forman en las partes más densas de las 
nubes moleculares gigantes. Durante su formación y evolución temprana, 
permanecen rodeados de polvo y gas molecular, por lo que están muy 
oscurecidos en longitudes de onda ópticas y a menudo sólo son 
detectables en el infrarrojo y en longitudes de onda más largas. Hasta 
ahora, los estudios infrarrojos de los cúmulos estelares dentro de 
dichas envolventes se han producido principalmente en la Vía Láctea, las 
Nubes de Magallanes y el Grupo Local. Sin embargo, los cúmulos embebidos 
representan una etapa muy temprana y crítica en el proceso de formación 
estelar. Por lo tanto, el estudio de estos sistemas es esencial para 
comprender los mecanismos que impulsan la formación estelar en general y 
las propiedades y evolución de las poblaciones de cúmulos estelares en 
las galaxias.

Gracias a las capacidades IR sin precedentes del JWST, podemos observar 
por primera vez estos objetos con una resolución de ~10 pc más allá de 
las Nubes de Magallanes. En esta charla, presentaré la primera detección 
de cúmulos estelares embebidos en la galaxia NGC 7496, la cual se 
encuentra a 18 Mpc y fue la primera galaxia en ser observada en el ciclo 
1 del programa PHANGS–JWST Treasury Survey, así como también algunas 
propiedades claves de estos objetos.


Más información sobre la lista de distribución Graduados