[Graduados] Conversatorio ¿Por qué pagamos para publicar?
oguilera en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
oguilera en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Abr 18 11:41:46 -03 2023
Más que interesante Keiko, gracias por compartir.
Aprovecho y adjunto unos documentos de unxs compañerxs sobre el tema,
que por lo que vi no forman parte del panel.
************************
Desde 2011, Sci-Hub ha permitido a los países pobres acceder
gratuitamente a la ciencia publicada en las principales revistas.
Estas son controladas por un oligopolio editorial europeo y
norteamericano que obtiene un lucro extraordinario a partir de la
explotación de trabajo impago de miles de científicos y el cobro de
onerosas tasas para acceder a los artículos realizados por esas mismas
personas. Sin Sci-hub y otras vías piratas el costo de acceso a los
artículos hubiera ampliado aún más la brecha científica entre centros
y periferias en la última década.
Comparto la publicación definitiva de la investigación sobre uso de
Sci-Hub y otras vías en Argentina:
http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/337

Lamentablemente, el negocio editorial respondió virando hacia el pago
por publicar (APC) y los acuerdos transformativos. Al respecto:
Red PLACTS. Propuestas para una política soberana en materia de
publicaciones científicas. https://doi.org/10.24215/26183188e086
Más info: Publicaciones científicas: ¿Comunicación o negocio
editorial? https://doi.org/10.24215/26183188e005
Creditos: Santiago Liaudat
***************************
Por otro lado, tengo entendido que el MINCyT paga anualmente la
biblioteca digital para tener acceso a varias revistas de las
distintas áreas (https://biblioteca.mincyt.gob.ar/) con un costo para
nada chico. Había escuchado en algún evento que se estaba analizando
que dado que ahora muchas revistas se estan pasando al open access con
pago oblligatorio para lxs autorxs, que quizás ya no sea conveniente
seguir pagando el acceso a las editioriales y redirigir esa planta al
pago de publicaciones, por asociaciones y/o otros mecanismos.
Consulta: alguien sabe algo de este tema ?
Saludos
Octavio
kfushimi en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar escribió:
> Hola dejo información sobre este conversatorio que se realiza en
> Universidad, adjunto también el programa.
>
> Saludos
> Kei
> ----------------------------------
> Conversatorio ¿Por qué pagamos para publicar?
> 18 abril, 2023
> La Universidad Nacional de La Plata realizará el Conversatorio ¿Por
> qué pagamos para publicar? en el que se abordará la problemática de
> los APC (Article Processing Charges) para la ciencia argentina. La
> actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de abril desde
> las 17 hs. en el aula -201 (2do subsuelo) del Edificio Karakachoff,
> calle 48 entre 6 y 7. El evento es organizado por la secretaría de
> Ciencia y Técnica de la UNLP.
>
> En el mismo participarán especialistas sobre el tema y autoridades
> de las distintas instituciones del sistema científico nacional
> (CONICET, CIC BA, UNLP, MINCyT y Agencia).
>
> En el panel se planteará qué son los cargos por procesamiento de
> artículos (APC). Las cientìficas y científicos argentinos, ¿estamos
> pagando por publicar en revistas publicadas por las grandes
> editoriales comerciales internacionales? ¿Cuáles son las
> consecuencias de la comercialización de la publicación científica en
> nuestro país’ Cuáles son las propueas alternativas del acceso
> abierto y los organismos nacionales?
>
> La actividad busca enriquecer el debate sumando perspectivas de
> diferentes actores y disciplinas que convergen en la Universidad
> platense y en el sistema científico nacional.
Más información sobre la lista de distribución Graduados