[Doctorandos] Charla de Magister Juan Jose D'Aquino
Juan Manuel Castaño
jmcastano88 en gmail.com
Lun Nov 14 12:10:29 -03 2022
Estimados/as,
Los/as invitamos/as a participar de la charla del Magister Juan Jose
D'Aquino (CONACyT - UNAM) titulada *"Análisis de la Variación del TEC sobre
México Usando Datos Cercanos al Tiempo Real"*
Saludos cordiales
Juan Manuel Castaño
-----------------------------------------------------------------------------------
Martes 15 de Noviembre - 11:00hs - Salón Meridiano -
Conferencia a cargo del MSc Juan Jose D'Aquino (Centro de Investigación en
Ciencias de Información Geoespacial, CONACyT - Laboratorio
INterdisciplinario de Cómputo Científico, UNAM - Mexico)
Análisis de la Variación del TEC sobre México Usando Datos Cercanos al
Tiempo Real
El Contenido Total de Electrones (TEC, por siglas en inglés), es uno de los
parámetros más importantes para el análisis de la Ionósfera, una de las
regiones de la atmósfera terrestre por donde transitan las ondas
electromagnéticas utilizadas por los sistemas de telecomunicaciones en la
superficie de la Tierra como en el espacio. Las telecomunicaciones son
sensibles a los cambios en la densidad electrónica en la Ionósfera.
Actualmente existen herramientas que utilizan un modelo basado en el
desarrollo de mapas para el análisis y monitoreo de la Ionósfera, la cual
es modificada por el clima terrestre y por las condiciones del Clima
Espacial.
El Clima Espacial en México es un tema de reciente presencia, el desarrollo
de protocolos y herramientas para su estudio y monitoreo, es un avance que
se ha acelerado en fechas recientes, debido a que se han realizado estudios
que demuestran los efectos del Clima Espacial en nuestro país,
especialmente en radiocomunicaciones. Actualmente en México existen 3
instituciones involucradas en el desarrollo de proyectos que estudian y
monitorean el Clima Espacial sobre su territorio, estas son: Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León
(UANL).
AzTEC es el primer producto que crea mapas con las condiciones ionosféricas
cercano a Tiempo Real sobre el territorio mexicano, ya que el país cuenta
con una posición latitudinal privilegiada debido a su proximidad a la zona
subtropical de Cáncer. En el presente trabajo se describe el desarrollo de
una metodología que caracteriza y la validación de los Mapas TEC generados
durante dos años con datos observacionales en Tiempo Real provenientes de
la red de estaciones GPS del SSN y de TLALOCNet en donde se analizó el
comportamiento del TEC en los más de 40,600 mapas y obtuvo sus valores
estadísticos para determinar el impacto de los valores del TEC debido a
cambios en la resolución espacial de la malla de vértices del código MAGIC,
un poderoso modelo computacional que usa el algoritmo del Filtro de Kalman
y un modelo empírico de la Ionósfera para crear, en lapsos de 15 minutos,
un Mapa TEC con las condiciones actuales de la Ionósfera sobre México.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/doctorandos/attachments/20221114/447cc489/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Doctorandos