[Doctorandos] Novedades de Actividades Académicas de Posgrado.
posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Mar 25 17:09:18 -03 2022
Estimada comunidad,
a continuación enviamos novedades de actividades académicas de posgrado.
SE RECUERDA A LOS INTERESADOS EN CURSAR CUALQUIER ACTIVIDAD DE POSGRADO QUE
DEBEN INSCRIBIRSE PREVIAMENTE, COMPLETANDO EL SIGUIENTE FORMULARIO:
HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/FORMS/D/E/1FAIPQLSETJNQ9WKOSETJORHFH_Q4BE8C7M_FXWLHKYS7Z-ULPOBNRRQ/VIEWFORM?USP=SF_LINK
===============================================================
INTRODUCCIóN A LA MAGNETOHIDRODINáMICA
El curso de posgrado Introducción a la Magnetohidrodinámica se dictará
los días lunes y viernes de 8:30 a 10:30 hs. ( Reservar los jueves de
Junio en el mismo horario para recuperar los feriados.) Comenzamos el
viernes 1 de abril.
Contactarse con: M Fernanda Montero mfer_13 en yahoo.com/ Patricia A Sallago
pato en fcaglp.unlp.edu.ar
===============================================================
EL INGLéS DE LA CIENCIA: TALLER DE ESCRITURA Y ORALIDAD ACADéMICA
Modalidad: virtual (12 encuentros de 2hs, los martes de 18 a 20 durante
marzo-junio acompañados de entregas de tareas). Inicio: martes 29 de
marzo. Se utilizará zoom y google classroom. Los enlaces correspondientes
se enviarán el 28 de marzo.
Duración total: 45 horas (otorga 3 créditos)
Destinatarios: alumnos de las carreras de posgrado de Astronomía y
Geofísica con poca experiencia en la escritura de papers y presentaciones
orales. El curso se dictará en inglés, por lo cual los interesados
deberán tener un nivel intermedio del idioma (conocimientos esenciales de
gramática y vocabulario para escribir y hablar sobre sus respectivas
disciplinas).
Inscripción Secretaría de Posgrado posgradofcaglp en gmail.com
Consultas: inglesfcaglp en gmail.com
===============================================================
INTRODUCCIóN A LAS HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIóN DE LA CALIDAD DEL AIRE
(IHECA)
Modalidad: Virtual
Días y Horarios: martes y jueves 9-13hs
Prof. Dr. Jorge Esteban Colman Lerner
airecurso en gmail.com
===============================================================
POSICIONAMIENTO SATELITARIO
Materia de duración anual que se dictará en sus modalidades de grado o
posgrado.
Los horarios serán a convenir según las posibilidades de los alumnos y la
cátedra.
Consultas: jmoirano en fcaglp.unlp.edu.ar
===============================================================
ELECTRICIDAD ATMOSFéRICA Y ELECTRIFICACIóN DE TORMENTAS
Se dictará de manera virtual sincrónica los días jueves de 8 a 12
comenzando a mediados de marzo.
Consultas: gabriela en blueplanet.com.ar
===============================================================
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Se dictará en el primer semestre de este año 2022
Consultas: lmoptica en yahoo.com.ar
===============================================================
EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO
Se dictará en modalidad híbrida con clases virtuales y presenciales
Consultas: romina en fcaglp.unlp.edu.ar
===============================================================
DINáMICA ESTELAR I
Se dicta durante el primer cuatrimestre en forma virtual
Teorías: lunes y jueves de 10:00 a 12:00
Prácticas: a convenir con la JTP
Primera clase: lunes 21 de marzo
Consultas: Daniel Carpintero (ddc en fcaglp.unlp.edu.ar)
===============================================================
RELATIVIDAD ESPECIAL
Se dicta durante el primer cuatrimestre en forma virtual
Teorías: martes y viernes de 10:00 a 12:00
Prácticas: presenciales, a convenir con el JTP
Primera clase: martes 29 de marzo
Consultas: Daniel Carpintero (ddc en fcaglp.unlp.edu.ar)
===============================================================
ELEMENTOS DE ASTRONOMíA COMPUTACIONAL
Se dictará en el 1er. semestre de 2022
Consultas: melita en iafe.uba.ar
===============================================================
INTRODUCCIóN A LA ASTRONOMíA EN LA CULTURA
Se dictará en forma presencial, los martes y jueves a las 16 hs, en el
aula B de la Escuelita.
Consultas: sixto.gimenez.benitez en gmail.com
===============================================================
INTRODUCCIóN A LA ASTROFíSICA DE LOS AGUJEROS NEGROS
Temas principales: Elementos de Relatividad General, propiedades físicas
de los agujeros negros, acreción sobre agujeros negros, jets y
fenomenología astrofísica relacionada.
Profesor: Gustavo E. Romero / JTP: Florencia Vieyro /
Ayudante: Eduardo Gutiérrez
La materia se dictará en modalidades de grado y postgrado.
Horarios:
Teóricas: Martes y jueves de 16 a 18 hs, virtual vía plataforma zoom.
Prácticas: Martes de 11 a 13 hs aula IA y jueves de 11 a 13 hs aula B.
Alumnos que no son de UNLP y no pueden asistir, contactar a la doctora
Vieyro.
Comienzo teóricas: martes 5 de abril.
Para inscribirse enviar correo a fvieyro en iar-conicet.gov.ar y a
romero en fcaglp.unlp.edu.ar
En los casos que corresponda inscribirse en alumnos de FCAGLP y en
postgrado.
Más
información: http://astrofrelat.fcaglp.unlp.edu.ar/agujeros_negros/index.php
===============================================================
VIENTOS ESTELARES Y TRANSPORTE DE RADIACIóN EN MEDIOS EN MOVIMIENTO
Aquellos/as interesados/as en cursar "Atmósferas Estelares" en sus
modalidades semestrales o anual como seminario de posgrado, les pedimos que
escriban un mensaje a:
lydia en fcaglp.unlp.edu.ar con copia a
roberto en fcaglp.unlp.edu.ar
En este año dictaremos el seminario de posgrado titulado "Seminario de
Vientos Estelares y Transporte de Radiación en Medios en Movimiento".
Quienes estén interesados/as en el mismo, escriban a las direcciones
electrónicas indicadas.
Para el inicio de Atmósferas Estelares, usaremos una modalidad mixta con
clases presenciales y remotas por Zoom. El primer encuentro del curso será
virtual, y tendrá lugar el miércoles 30 de marzo a las 9:00 hs. A los/as
interesados/as que nos escriban se les enviará el enlace correspondiente.
La materia Atmósferas Estelares tiene los siguientes horarios:
Teoría: Miércoles y Viernes de 8:30 a 10:30
Práctica: martes de 14:00 a 15:30.
Los docentes de estos cursos son: Dra. Lydia Cidale Dr.
Roberto O. J. Venero
===============================================================
COSMOLOGíA DE PRECISIóN
Se solicita a las/os interesadas/os en cursar Cosmología de Precisión en
el primer cuatrimestre de 2022 (modalidad de materia de grado o de
posgrado), comunicarse a la brevedad con la Dra. Claudia Scóccola, al
correo electrónico de la materia: cosmologia.de.precision en gmail.com[1]
Modalidad de la cursada: a definir.
===============================================================
METEOROLOGíA GNSS Y CLIMATOLOGíA ESPACIAL: MéTODOS Y APLICACIONES
Carácter: anual
Comienzo: martes 5 de abril a las 13:00 hrs, de manera presencial.
Consultas a la Dra. Meza ameza en fcaglp.unlp.edu.ar[1] o la Dra. Natali
paula en fcaglp.unlp.edu.ar[1]
===============================================================
FORMACIóN Y EVOLUCIóN DE GALAXIAS
- MATERIA DE POSGRADO (6.5 créditos)
- SEMINARIO DE POSGRADO (6.5 créditos)
Profesora: Dra. Sofía A. Cora
OBJETIVO:
Proporcionar una descripción de los procesos físicos y de las
observaciones astronómicas que subyacen a nuestra comprensión actual de
la formación y evolución de galaxias en un Universo dominado por materia
oscura y energía oscura.
CONTENIDO:
La materia comprende una descripción general de los aspectos
observacionales relacionados con la formación y evolución de galaxias;
introducción de conceptos vinculados a la naturaleza y evolución del
campo de densidad cosmológico, tanto en la materia oscura no colisional
como en el gas colisional; descripción de la estructura, formación y
evolución de galaxias individuales, y las propiedades estadísticas de la
población de galaxias; descripción de las simulaciones numéricas de
N-cuerpos e hidrodinámicas y de los modelos semi-analíticos utilizados
para contribuir al entendimiento de la formación y evolución de galaxias.
PRáCTICAS:
Las clases prácticas consisten en la utilización de programas en python
para analizar las propiedades de galaxias obtenidas a partir de datos
observacionales y de simulaciones numéricas disponibles, con el fin de que
se apliquen los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y se
aprenda tanto a manejar datos de modelos como a interpretarlos en
comparación con resultados observacionales.
HORARIOS: Teoría (consulta): Viernes de 10hrs a 12hrs
Práctica: Viernes de 14hrs a 16hrs
INICIO: Viernes 25 de marzo, 10hrs. Interesados inscribirse enviando un
correo electrónico a: cursofeg en gmail.com[1] Indicar: nombre
completo, DNI, modalidad en que cursará.
===============================================================
MEDIO INTERESTELAR
Materia de grado y posgrado. Se dictará de forma presencial.
Las/los estudiantes interesadas/os en cursarla este semestre por favor
mandar un email a mie.fcaglp en gmail.com antes del 7 de marzo.
Horario tentativo de clases: días miércoles o viernes (se dictará en
bloque en uno de estos dos días).
Trabajos prácticos de 9:30 a 12 hs. // Clases teóricas de 13 a 16
hs.
===============================================================
ASTRONOMíA EXTRAGALáCTICA
Se solicita a las/os interesadas/os en cursar Astronomía Extragaláctica
(modalidad de materia de grado, seminario o curso de posgrado), comunicarse
hasta el viernes 4 de marzo con el Dr. Favio Faifer
(favio en fcaglp.unlp.edu.ar).
La asignatura se dictará en el primer semestre de este año, en modalidad
mixta. Esto es, se planean clases estrictamente presenciales, y clases
puramente virtuales.
Los horarios tentativos son:
Teóricas: martes y jueves de 14 a 16 hs
Prácticas: se fijará un horario de tres horas los días miércoles o
jueves antes de las 18 hs.
===============================================================
DINáMICA NO LINEAL
Los interesados en cursar en el primer cuatrimestre de 2022 la materia por
favor contactarse a: pmc en fcaglp.unlp.edu.ar.
En la página de la materia: http://fcaglp.unlp.edu.ar/~pmc/DNL/
encontrarán toda la información relativa a la asignatura con los horarios
(tentativos) y fecha de inicio. Comienza en la semana del 14 de marzo
===============================================================
INTRODUCCIóN A LA ASTRONOMíA DE RAYOS X
Modalidades: Se dictará como materia de grado optativa, seminario de grado
y curso de posgrado, en el primer cuatrimestre para la carrera de
Licenciatura en Astronomía. Para la carrera de Física sólo como
posgrado.
Fecha de inicio: martes 15 de marzo de 2022.
Los horarios de la teoría y práctica aún no están confirmados.
Para la inscripción contactarse por email con: jcombi en fcaglp.unlp.edu.ar,
fgarcia en fcaglp.unlp.edu.ar
Para más información consultar la página del curso:
http://rayosx.fcaglp.unlp.edu.ar/catedra.html
===============================================================
EFECTOS DE MAREAS TERRESTRES: OBSERVACIóN Y MODELADO
Se dictará durante el primer semestre 2022. Los alumnos interesados en
cursar esta materia por favor envíen un mail a: richter.a en daad-alumni.de
===============================================================
FíSICA NUCLEAR RELATIVISTA
Semestral, Número de clases: 24
Total de horas de dictado: 60 horas
Frecuencia de dictado: 5 horas semanales, durante 12 semanas, a razón de
dos clases por semana.
Objetivos del curso: Familiarizar al estudiante de ciencias astrofísicas
con teorías de la materia
hadrónica bajo condiciones extremas (alta energía, presión y densidad)
como las dominantes en las primeras etapas de evolución de la materia y en
entornos explosivos (supernovas). Para esto se requiere del manejo de
elementos de la teoría de campos, de modelos efectivos de la materia
hadrónica (cromodinámica cuántica), de nucleación (materia nuclear) y
de modelos y reacciones nucleares.
Contenidos:
1) Componentes elementales de la materia y sus interacciones. Lagrangiano
de QCD, régimen no-perturbativo, confinamiento y hadronización
2) Interacciones electrodebiles: lagrangiano del modelo standard, canales
de decaimiento, diagramas tipicos.
3) Materia quark y materia nuclear. Diagramas de fase. Consideraciones
termodinámicas y ecuaciones de estado.
4) Interacciones entre nucleones. Limites relativista y ultrarelativista.
Factores de forma nucleonicos y nucleares
5)Formación de núcleos livianos y pesados. Mecanismos de nucleación
6) Aplicaciones astrofísicas. Sistemas masivos y su evolucion. Tipos de
supernovas. Blazares y
quasares, explosiones de rayos.
Elementos teóricos mínimos a desarrollar durante el curso:
-Diagramas de interacción a partir de formulaciones lagrangianas en los
diversos dominios de
interaccion
-Ecuaciones de Dirac y Klein Gordon. Propagadores y técnicas de suma.
Operadores de evolución (formalismo de la matriz S).
-Potenciales efectivos en QCD y en Física Nuclear.
-Elementos de Relatividad especial y general.
-Elementos de termodinámica relativista
Bibliografía:
-The atomic nucleus as a Relativistic System. L. N. Savushkin y H. Toki.
Springer.
-Introduction to Gauge Field Theory D. Bailin and A. Love Graduate Student
Series in Physics. Sussex University Press.
-Gauge Theories in Particle Physics. I.J.R.Aitchinson and A.J.Hey. Sussex
University Press.
- Introduction to General Relativity J.D.Walecka. World Scientific
- Particle Physics and Introduction to Field Theory. T.D.Lee. Harwood
Academic Publishers
Aprobación del curso: por examen final.
Consultas: osvaldo.civitarese en fisica.unlp.edu.ar
===============================================================
Saludos cordiales,
Posgrado
Vínculos:
---------
[1]
-------------------------------------------------------------- Dra.
María Laura Rosa
Secretaria de Posgrado
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata TELéFONO: (0221) - 423 - 6593 int.
1050
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/posgrados[1]
--------------------------------------------------------------
Vínculos:
---------
[1] http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/area-docente/posgrado/posgrado
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/doctorandos/attachments/20220325/62e18328/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Doctorandos