[Doctorandos] Programa de Permanencia y Egreso del Posgrado

posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Jun 2 13:51:46 -03 2022


   GASTON FOLATELLI

  	             10:47 (hace 1 hora)                

  	       
   para mí

       
     
     
     

       
     
             Hola, Mercedes,
        Gracias por el mensaje. La verdad es que, en este caso, no tengo
sugerencias muy específicas.
        Expertos de supernovas que lean castellano en general son
colaboradores (han publicado conmigo y con el co-director, al menos). Igual
puedo sugerir a Giuliano Pignata, Felipe Olivares o Francisco Förster.
Todos están en Chile.
        Por fuera de las supernovas, lo que puedo sugerir es que se elija
gente que trabaja en temas de estrellas, evolución estelar, estrellas
masivas y formación estelar. Eso es mejor que expertos en remanentes de
supernovas que, aunque comparte nombre con esta especialidad, es menos
cercano al tema de la tesis. 
        No conozco mucha gente de fuera de la FCAG. Podría ser Anahí
Granada. De la Facultad, se me ocurren Guillermo Bosch, Lydia Cidale,
Gustavo Baume, Alejandra de Vito, Alejandro Córsico y Marcelo Miller.
         
        Espero que esto sirva. Si me surgen más nombres, te aviso.
        Saludos,
        Gastón

        

                    

PROGRAMA DE PERMANENCIA Y EGRESO DEL POSGRADO

CONVOCATORIA ESPECIAL DOCENTES Y NODOCENTES DE LA UNLP
(Res.Nro. 4769/22)[1]

El Programa de Permanencia y Egreso del Posgrado (PEP) es un proyecto
impulsado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, a
través de su Prosecretaría de Posgrado, que apunta a fortalecer los
trayectos formativos de posgrado de docentes y Nodocentes de nuestra
universidad.La convocatoria 2022 del Programa prevé que los docentes y
Nodocentes que al 30 de abril de 2022 se encuentren cursando una carrera de
posgrado en la UNLP, ya sea especialización, maestría o doctorado,
reciban un financiamiento a los fines de promover su permanencia en las
mismas y promocionar el egreso. Las instancias previstas para el
financiamiento del/la inscripto/a son las siguientes:

1. Un estipendio de $20.000 (veinte mil pesos) por única vez al momento en
que se presente certificación pertinente donde conste que el/la
beneficiario/a ha culminado sus actividades formativas.

2. Un segundo estipendio de $20.000 en el momento del egreso efectivo
(defensa de tesis, evaluación de TFI o instancia equivalente).

¿QUIéNES PUEDEN ACCEDER AL BENEFICIO?
Podrán acceder al Programa las personas que, al 30 de abril de 2022, se
encuentren cursando una especialización, maestría o doctorado de la UNLP,
y sean docentes o Nodocentes de esta institución.

¿CóMO REALIZO LA INSCRIPCIóN AL PROGRAMA?
La inscripción se lleva a cabo:
Completando el formulario
digital[2]: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexhZl1eqaJkz4AOz8ewvbcM5rtXPXxpM8LQZ73nVZ-VygX_g/viewform

Enviando a posgradounlp en presi.unlp.edu.ar una nota en que se certifique
su condición de estudiante de posgrado firmado por el/la Secretario/a o
Prosecretario/a de Posgrado de la Unidad Académica correspondiente.

¿HASTA CUáNDO TENGO TIEMPO DE INSCRIBIRME?
La inscripción al programa estará abierta desde el MIéRCOLES 1 DE JUNIO
HASTA EL JUEVES 30 DE JUNIO DE 2022.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿PUEDO ACCEDER AL BENEFICIO SI YA FINALICé LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS AL
MOMENTO DE INSCRIBIRME?
Sí, siempre que se cumpla con la condición de ser docente o Nodocente al
30 de abril de 2022. 

¿PUEDO ACCEDER AL BENEFICIO SI YA DEFENDí MI TESIS O ENTREGUé EL TRABAJO
FINAL INTEGRADOR AL MOMENTO DE INSCRIBIRME?
No, a menos que la defensa de tesis o entrega de trabajo final integrador
se haya realizado con posterioridad al 1 de mayo de 2022.

SI ESTOY CURSANDO MáS DE UNA CARRERA DE POSGRADO, ¿PUEDO RECIBIR EL
BENEFICIO POR CADA UNA?
No, el beneficio se cobra únicamente por una carrera de posgrado por
persona. El/la interesado/a deberá informar al momento de la inscripción
la carrera de posgrado por la que percibirá el beneficio.

¿EL COBRO DE BENEFICIO ES AUTOMáTICO?
No, corresponde al/la estudiante dar aviso a la Prosecretarìa de Posgrado
de la finalización tanto del trayecto formativo como de la defensa de
tesis o entrega del trabajo final integrador entregando la certificación
correspondiente.

¿CóMO ES LA MODALIDAD DE PAGO?
El pago se depositará en la cuenta sueldo del/a beneficiado/a.}

¿QUé INFORMACIóN DEBE CONTENER EL CERTIFICADO A PRESENTAR FIRMADO POR LA
UNIDAD ACADéMICA RESPECTIVA?
El certificado deberá incluir bajo qué condición se inscribe al
programa:
1. Estudiante que actualmente cursa una carrera de posgrado (al 30 de abril
de 2022), o
2. Estudiante que ha culminado sus actividades formativas al 30 de abril de
2022, o
3. Estudiante que ha defendido su tesis o aprobado su trabajo final
integrador DESPUéS del 30 de abril de 2022.




    

                             



Vínculos:
---------
[1]  
https://unlp.us5.list-manage.com/track/click?u=b11e48b17ff87e51672f9e7bb&id=e0bc95250c&e=d0f1de2a46
[2]  
https://unlp.us5.list-manage.com/track/click?u=b11e48b17ff87e51672f9e7bb&id=94e4a81336&e=d0f1de2a46
  --------------------------------------------------------------   Geof.
Mercedes Gil    
Secretaria de Posgrado       
    
   Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata     TELéFONO: (0221) - 423 - 6593 int.
1050
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/posgrados[1]
--------------------------------------------------------------



Vínculos:
---------
[1] http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/area-docente/posgrado/posgrado
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/doctorandos/attachments/20220602/a339b989/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Doctorandos