[Doctorandos] Escuela de Verano 2023 UNLP: Todos los cursos

posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Dic 15 14:57:27 -03 2022


ESCUELA DE VERANO 2023[1]
  La Escuela de Verano se propone como un espacio de formación y
perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado
íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es
ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que buscan
una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o
especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales
de su disciplina.

  Desde su creación, la Escuela de Verano tiene como principal
característica la posibilidad de ofrecer cursos a cargo de docentes de
nuestra Universidad junto a docentes y/o profesionales de prestigio de
otras universidades, nacionales y del exterior.

  En esta edición 2023 la Escuela de Verano ofrece 13 cursos de posgrado a
distancia que se desarrollarán simultáneamente de manera intensiva desde
el 27 de febrero al 10 de marzo.

  La inscripción es online y permanecerá abierta hasta el 10 de febrero de
2023.

  HTTPS://UNLP.EDU.AR/ENSENANZA/POSGRADO/ESCUELA-DE-VERANO-2023-55801/

  LISTADO DE CURSOS

  PATOLOGíAS CONSTRUCTIVAS EN EDIFICIOS HISTóRICAS[2]


   *   Prof. Arq. Fernando Gandolfi (Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
UNLP)
   *   Prof. Arq. Eduardo Scagliotti (UBA)

  HIBRIDISMOS. IMáGENES DEL TIEMPO EN LA FOTOGRAFíA. UNA APROXIMACIóN A
LA FOTOGRAFíA EXPANDIDA CONTEMPORáNEA EN SU RELACIóN CON LAS ARTES
VISUALES Y AUDIOVISUALES[3]


   *   Lic. Eva Noriega (Facultad de Artes, UNLP)
   *   Dr. Antonio Fatorelli (Universidade Federal do Rio de Janeiro,
Brasil)
   *   Dra. Victa de Carvalho Pereira da Silva (Universidade Federal do Rio
de Janeiro, Brasil)

  LA SEMILLA COMO VEHíCULO DE PATOLOGíAS EN ESPECIES VEGETALES.
ACTUALIZACIóN EN SU BIOCONTROL[4]


   *   Dra. Silvina Larran (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
UNLP)
   *   Dra. Cecilia Mónaco (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,
UNLP)
   *   Ing. Agr. Ignacio N. Rollhaiser  (Universidad Nacional de Córdoba)
   *   Ing. Agr. Alejandro Pérez (Universidad Nacional de Córdoba)

  INICIACIóN AL PROYECTO PAISAJISTA[5]


   *   Dr. Ing. Agr. Alfredo H. Benassi (Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, UNLP)
   *   Prof. Arq. Eliane Guaraldo (Universidade Federal de Mato Grosso do
Sul, Brasil)

  CURSO INTRODUCTORIO SOBRE EL ESTUDIO DE LAS TORMENTAS, ABORDAJE
TRANSVERSAL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE[6]


   *   Dra. María Gabriela Nicora (Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas, UNLP)
   *   Ph. D. Marcos Rubinstein (University of Applied Sciences of Western
Switzerland HEIG-VD-, Suiza)

  INTRODUCCIóN A LA INFORMACIóN Y COMPUTACIóN CUáNTICA[7]


   *   Dra Mariela Portesi (Facultad de Ciencias Exactas, UNLP)
   *   Dr. Rolando D. Somma (Universidad de Nuevo Méjico, EEUU; Google
Quantum AI)

  LOS DATOS TIENEN UNA MEJOR IDEA. CóMO TOMAR MEJORES DECISIONES BASADAS EN
DATOS[8]


   *   Mg. Emilio Zaidman (Facultad de Ciencias Económicas, UNLP)
   *   Mg. Sebastián Auyanet Torres (Universidad de Montevideo, Uruguay)

  PALINOLOGíA FORENSE[9]


   *   Dra. Leticia Povilauskas (Facultad de Ciencias Naturales y Museo,
UNLP)
   *   Lic. Ezequiel Ramírez Martínez (Universidad Americana Mexique,
México)

  EVALUACIóN Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL[10]


   *   Ing. Marcos Cipponeri (Facultad de Ingeniería, UNLP)
   *   Mg. Ing. Daniela García (Universidad Nacional del Litoral)

  GESTIóN DE PROYECTOS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS INFORMáTICAS[11]


   *   Ing. Ricardo Martínez (Facultad de Ingeniería, UNLP)
   *   Dr. Ing. Vicente Alcaraz (Politécnica de Madrid, España)

  COMUNICACIóN, IDENTIDADES, SUJETOS Y MEDIATIZACIóN POLíTICA EN AMéRICA
LATINA DEL SIGLO XXI[12]


   *   Dr. Mauricio Schuttenberg (Facultad de Periodismo y Comunicación
Social, UNLP)
   *   Dr. René Unda Lara (Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador)

  TEMAS Y PROBLEMAS EN PSICOLOGíA DEL DESARROLLO: INTERSUBJETIVIDAD
TEMPRANA, USO DE OBJETOS, GESTOS Y CONCEPTOS[13]


   *   Dr. Nicolás Alessandroni (Facultad de Psicología, UNLP)
   *   Dra. Ana Moreno-Núñez (UAM, España)

  PRáCTICAS DE SALUD MENTAL: DESAFíOS DE LAS PERSPECTIVAS DE DERECHOS
HUMANOS Y COMUNITARIAS[14]


   *   Mg. Clara Weber Suardiaz (Facultad de Trabajo Social, UNLP)
   *   Dra. Cecilia Silva Cabrera (UDELAR, Uruguay)

  REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIóN

  Podrán inscribirse en los cursos quienes posean título universitario de
grado (expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o
extranjeras), o bien, título de nivel superior no universitario de cuatro
años de duración como mínimo.

  DOCUMENTACIóN NECESARIA (EN FORMATO DIGITAL)

  – Formulario de
inscripción[15] _HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/FORMS/D/E/1FAIPQLSE-X1CNLG7AL_GKMSPRM9_PYDJR23HHOP7YKYC2DBQG0JBPFW/VIEWFORM_

  – Copia de DNI u otro documento que acredite identidad

  – Copia simple de título de grado

  – En caso de solicitar beca: constancia que acredite la condición por
la que se solicita.

  MODALIDAD DE INSCRIPCIóN

  Completando el formulario online[15] y enviando la documentación
a escueladeverano.unlp en gmail.com.

  Los cursos tienen cupos limitados. En caso de querer inscribirse en más
de un curso, y al contar con cupos limitados, les solicitamos que nos
envíen junto con la documentación una lista de los cursos elegidos
ordenados por prioridad. Podemos garantizar la inscripción al primer curso
elegido, al finalizar la inscripción, si los otros cursos no alcanzaron el
límite de inscriptos/as, los podrán cursar sin inconvenientes.

  IMPORTANTE: La inscripción estará confirmada una vez que entregue toda
la documentación requerida y se abone la matrícula correspondiente.

  COSTO DE LOS CURSOS Y BECAS

  El arancel será de $15.000 (quince mil pesos argentinos).

  Se otorgarán las siguientes becas:


   *   Beca del 30% para docentes, Nodocentes y estudiantes de carreras de
posgrado de universidades nacionales. Monto total a pagar: $10.500 (diez
mil quinientos pesos argentinos)
   *   Beca del 65% para estudiantes de maestrías y especializaciones UNLP;
docentes y Nodocentes de la UNLP. Monto total a pagar: $5.250 (cinco mil
doscientos cincuenta pesos argentinos).
   *   Beca del 100% para estudiantes de doctorados UNLP. Becarios UNLP.
Inscriptos al Programa de Permanencia y Egreso de Posgrado en etapa 1 (no
finalizaron actividades formativas).

  A los/as inscriptos/as que tengan algún tipo de vínculo con la UNLP
(docentes, no docentes, estudiantes de posgrado) se les pedirá como
requisito que cuenten con un perfil en el motor de búsqueda de
bibliografía científica Google Académico (o Google Scholar). El mismo
deberá, además, estar verificado con un correo institucional con el
dominio unlp.edu.ar[16].
(Ver https://unlp.edu.ar/investigacion/google-scholar-9730)

  Para acceder a cualquiera de las becas se debe marcar el ítem
correspondiente en el formulario de inscripción y adjuntar la
documentación requerida en cada caso.

  El pago de inscripción se llevará adelante a través de la plataforma de
pagos de la UNLP, mediante un enlace que pondremos a disposición una vez
que se complete el formulario y se envíe la documentación
correspondiente. El pago se puede realizar con cualquier tarjeta de
crédito o a través del Home Banking de la Red Link. Podrán hacerlo tanto
desde el medio local como desde el exterior sin costos administrativos.

  ACREDITACIóN DE LOS CURSOS

  Para la acreditación de los cursos los/as estudiantes deberán cumplir
con un 80% de asistencia obligatoria y aprobar una instancia de evaluación
final que deberá llevar calificación numérica. Al final del curso los/as
estudiantes recibirán certificados de asistencia y aprobación.

   

  ***

  CONTACTO:  /escueladeverano.unlp en gmail.com/ / (0221) 644-7024


Links:
------
[1] https://unlp.edu.ar/ensenanza/posgrado/escuela-de-verano-2023-55801/
[2]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Patologias-constructivas-en-edificios-historicos.pdf
[3] https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Hibridismos..pdf
[4]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-La-semilla-como-vehiculo-de-patologias-en-especies-vegetales.-Actualizacion-en-su-biocontrol.pdf
[5]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Iniciacion-al-proyecto-paisajista.pdf
[6]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Curso-introductorio-sobre-el-estudio-de-las-tormentas-abordaje-transversal-en-el-marco-de-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.pdf
[7]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Introduccion-a-la-Informacion-y-Computacion-Cuantica.pdf
[8]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Los-datos-tienen-una-mejor-idea.pdf
[9]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Palinologia-Forense.pdf
[10]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Evaluacion-y-Estudio-de-Impacto-Ambiental.pdf
[11]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Gestion-de-Proyectos-mediante-el-uso-de-Herramientas-Informaticas.pdf
[12]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Comunicacion-identidades-sujetos-y-mediatizacion-politica-en-America-Latina-del-siglo-XXI-.pdf
[13]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Temas-y-problemas-en-Psicologia-del-Desarrollo-intersubjetividad-temprana-uso-de-objetos-gestos-y-conceptos.pdf
[14]  
https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/PROGRAMA-Practicas-de-salud-mental.-Desafios-de-las-perspectivas-de-derechos-humanos-y-comunitarias..pdf
[15] https://forms.gle/LGYhxPqZqZGrNqyEA
[16] http://unlp.edu.ar/
  --------------------------------------------------------------   Geof.
Mercedes Gil    
Secretaria de Posgrado       
    
   Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata     TELéFONO: (0221) - 423 - 6593 int.
1050
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/posgrados[1]
--------------------------------------------------------------



Links:
------
[1] http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/area-docente/posgrado/posgrado
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/doctorandos/attachments/20221215/7433f529/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Doctorandos