[Doctorandos] Novedades de posgrado
posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Oct 7 14:03:23 -03 2021
Estimada comunidad,
a continuación les enviamos las novedades de posgrado:
================================================================
Les informamos que la SEXTA JORNADA ANUAL DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS (VI JAEDOC-FCAGLP),
se realizará en el Planetario Ciudad de La Plata en marzo de 2022 de
manera presencial.
Estas Jornadas se proponen como parte de las actividades formativas de los
estudiantes de doctorado y están organizadas con el espíritu de crear un
lugar donde se pueda charlar de los trabajos de investigación que se
están llevando a cabo en el marco de las carreras de doctorado de nuestra
Facultad.
Esperamos contar con la presencia de todos en dicha jornada.
================================================================
BúSQUEDA | CONVOCATORIA INGRESOS CARRERA DE INVESTIGADOR CIENTíFICO Y
TECNOLóGICO (CIC) 2021 – FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL I+D+I
En el marco de la convocatoria del CONICET a cargos de fortalecimiento
institucional en universidades públicas y organismos de ciencia y
tecnología, se busca candidato/a para postularse a concurso para ingreso a
CIC con lugar de trabajo en el Instituto Colomb, dependiente de la
Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Universidad Nacional de
San Martín. El llamado a concurso de postulantes es entre el 27 de
septiembre y el 18 de octubre de 2021 y la postulación del candidato/a es
para cubrir el perfil aprobado por el CONICET para trabajar en el área de
la radioastronomía utilizando las estaciones de espacio profundo
instaladas en la Argentina.
LíNEA DE INVESTIGACIóN: Astronomía: Investigación y desarrollo en
radioastronomía centimétrica utilizando las estaciones de espacio
profundo.
CóDIGO DE TRáMITE DEL PERFIL: 27520210100258CO
DESCRIPCIóN DE LA LíNEA DE INVESTIGACIóN: Se requiere explotar al
máximo la capacidad única que nos proveen las estaciones de espacio
profundo instaladas en la Argentina de las que, por los acuerdos firmados
con las agencias extranjeras, tenemos acceso al uso del 10% de tiempo
operativo. Se plantea explorar la combinación de estos recursos de datos
radioastronómicos para la investigación de fenómenos astrofísicos con
herramientas avanzadas de Data Science en sus distintas ramas como machine
learning, big data, simulation, modelling, entre otras, para aplicaciones
específicas. Para todos estos desarrollos de productos científicos es
necesaria la concurrencia de distintas temáticas en sus diversas fases.
Cabe destacar que esta línea de investigación tendría un efecto
multiplicador promoviendo nuevos proyectos en variadas temáticas y
organismos de ciencia donde es fundamental el uso de estos productos
derivados de los datos radioastronómicos de las estaciones de espacio
profundo.
PERFIL: se espera investigador/a formado/a con doctorado en ciencias
astronómicas o físicas, ingeniería o afines con experiencia en temas
informáticos de avanzada (machine learning, modelling, simulation). Para
todos los casos experiencia en procesamiento de imágenes
radioastronómicas y de manejo de grandes volúmenes de datos.
CONTACTO: Enviar CV y contactos de dos referencias al Dr. Marcelo Colazo:
mcolazo en conae.gov.ar.
================================================================
BECAS UNQ
La Universidad Nacional de Quilmes ofrece becas totales de arancel,
incluyendo matrícula, para cursar carreras de maestría que se dictan en
la modalidad a distancia, cohorte 2022.
DESTINATARIOS:
Docentes de la Universidad Nacional de La Plata o de otra Universidad
miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo - AUGM.
Oferta académica e inscripción en:
http://posgrado.blog.unq.edu.ar/?p=7888
El orden de mérito de los seleccionados estará disponible a partir del 17
de diciembre.
Fecha de cierre: 22 de octubre de 2021
================================================================
BECAS CHEVENING
Chevening es el programa de becas internacionales del gobierno del Reino
Unido para continuar estudios de maestrías, de un año, durante el ciclo
2022/2023 en cualquier Instituto de Educación Superior del Reino Unido.
DESTINATARIOS:
Graduados universitarios con al menos dos años de experiencia en su
disciplina
Más información y aplicación en:
https://www.chevening.org/scholarship/argentina/ z
Consultas a: https://www.chevening.org/about/contact-us/
Fecha de cierre: 2 de noviembre de 2021, 12:00 GMT.
================================================================
HELMUT VEITH STIPEND
La beca Helmut Veith se otorga anualmente a estudiantes femeninas
excepcionalmente talentosas y motivadas en el campo de la informática que
planean seguir uno de los programas de maestría en Ciencias de la
Computación, impartido en inglés, en la Universidad Técnica de Viena y
poseen (o tienen interés en desarrollar) una sólida formación
matemática y técnica en al menos una de las áreas en las que trabajó el
científico austriaco Helmut Veith
DESTINATARIOS:
Graduadas universitarias en el área de las ciencias informáticas o
matemáticas con dominio del inglés.
Requisitos y oferta académica en: http://www.vcla.at/helmut-veithstipend/
Consultas a: ta.sc-cigol en retsam Fecha de cierre: 30 de noviembre de 2021
================================================================
HONG KONG PHD FELLOWSHIP SCHEME (HKPFS)
El Research Grants Council (RGC) de Hong Kong estableció en el 2009 el
Programa tiene como objetivo atraer a los mejores y más brillantes
estudiantes del mundo para que realicen sus estudios de doctorado en las
universidades de Hong Kong.
DESTINATARIOS:
Graduados universitarios.
Requisitos y oferta académica en:
https://cerg1.ugc.edu.hk/hkpfs/index.html
Consultas a: HKPF en ugc.edu.hk
Fecha de cierre: 1 de diciembre de 2021, 12 hs. (Hong Kong)
================================================================
CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS: DESAFÍOS ACTUALES DE EMPRENDEDORISMO
E INNOVACIÓN
La realidad actual nos invita a repensar el rol de las universidades en
la formación de profesionales. En ese sentido, las instituciones de
educación superior deben asumir la responsabilidad de incorporar en su
currícula el aprendizaje del emprendedorismo, lo que fomentará la
conexión del alumno con el medio donde tendrá que interactuar una vez
recibido. Vale destacar que esta temática debe ser articulada de forma
interdisciplinaria y no sólo desde el enfoque tradicional de las ciencias
económicas, ya que graduados de diversas áreas comienzan a advertir la
importancia de la capacitación en emprendedorismo para poner en marcha sus
proyectos. De esta forma, se plantea acercar también el tema a jóvenes
profesionales de áreas como ingeniería, informática, cs. exactas, entre
otras.
Este ciclo de conferencias propone erigirse como una formación
inicial, que conjugue el aprendizaje teórico y práctico. Ello permitirá
que, durante los primeros encuentros, los participantes puedan adentrarse
en los conceptos principales del tópico y obtener las primeras
herramientas, con vistas a desarrollar sus ideas. Posteriormente, tendrán
aproximaciones al emprendedorismo en áreas más específicas. En ese
sentido, podrán conocer experiencias exitosas a nivel nacional e
internacional, de la mano de docentes de UNLP y de instituciones líderes
de Europa y América.
INSCRIPCIóN ABIERTA HASTA EL 11/10
Inicia: 14/10 al 2/12
Duración: 8 semanas – 1 charla por semana
Dia y horario (a confirmar con expositores): jueves, 11 hs (hora
argentina)
Modalidad: virtual.
Consultas: augm en presi.unlp.edu.ar
Inscripción:https://www.santanderx.com/events/ciclo-internacional-de-conferencias-desafios-actuales-de-emprendedorismo-e-innovacion/614e017b98282d00144156f5
EXPOSITORES
Mg. Matias Poggio – Universidad Nacional de La Plata
Mg. Tania Serrano - MIT Enterprise Forum México
Dr. José Millet Roig – Universidad Politécnica de Valencia
Dr. Gil Avnimelech – University of Tel Aviv Israel
Dr. Eduardo Williams – Universidad Nacional de La Plata
Dra. Graciela Kuechle – Heilbronn Hochschule Alemania
Dra. Valeria Bossio – Universidad Nacional de La Plata
Dr. Ramiro Jordan – University of New Mexico
PÚBLICO DESTINATARIO
* Alumnos de 4to y 5to año de carreras de grado de UNLP y de
universidades de origen de los expositores
* Alumnos de posgrado de UNLP
* Jóvenes graduados UNLP
* Jóvenes docentes UNLP
_Cupo máximo: 40 personas_
_Quienes asistan al 70% de las charlas, podrán obtener un certificado
de participación_
DESARROLLO DE LAS CONFERENCIAS
* Cada conferencia tendrá una duración total aproximada de 1hs 30
minutos, vía plataforma zoom. Se espera una exposición del disertante de
entre 50 y 60 minutos, abriéndose un espacio a preguntas/debate posterior.
* Las conferencias podrán contar con un moderador vinculado a la
temática tratada, a fin de articular las preguntas del público.
* Las conferencias dictadas en idioma inglés contarán con
traducción simultánea al español.
================================================================
Enlace para ver el BOLETíN INFORMATIVO DE LA PROSECRETARíA DE POSGRADO
DE LA UNLP
https://mailchi.mp/bbb4e958f22b/boletn-informativo-5068141?e=d0f1de2a46
================================================================
Te invitamos también a seguir las novedades de la
SECRETARíA DE RELACIONES INSTITUCIONALES
a través de sus redes!
@SecRelacionesInstitucionales
@relacionesinstitucionalesunlp
@SRIUNLP
================================================================
Saludos cordiales,
Posgrado
-------------------------------------------------------------- Dra.
María Laura Rosa Geof. Consuelo Sagarra
Secretaria de Posgrado Prosecretaria de Posgrado
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata TELéFONO: (0221) - 423 - 6593 int.
1050
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/posgrados[1]
--------------------------------------------------------------
Vínculos:
---------
[1] http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/area-docente/posgrado/posgrado
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/doctorandos/attachments/20211007/7ca0be89/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Doctorandos