[Doctorandos] sobre el recorte a Gemini (fwd)

Vicedecanato FCAG vicedecanato en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Sab Jul 3 17:35:24 -03 2021


A toda la Comunidad Astronómica Argentina

De nuestra mayor consideración:

El Consejo Asesor de Usuarios (CAU) de la Oficina Gemini Argentina quiere
expresar nuevamente su preocupación por los hechos que se han desarrollado
recientemente.

En estos días se han precipitado una serie de acontecimientos que han
consternado profundamente a la comunidad astronómica, no solo de usuarios de
los Telescopios Gemini, sino en todo su conjunto. Hemos visto cómo la
comunidad se ha fragmentado, ha discutido, se ha enfrentado, y se han
lanzado acusaciones de un lado y de otro, se han presentado renuncias y se
han pedido renuncias por diferentes motivos. Se han tomado decisiones que
pueden o no ser acertadas, pero cuyas consecuencias van a dejar heridas
profundas en nuestra comunidad dada las repercusiones más que evidentes a
corto plazo y otras que probablemente no veamos inmediatamente.

Existieron distintas expresiones en apoyo a la continuidad de Argentina en
el Consorcio Gemini cumpliendo el compromiso verbal realizado por la gestión
anterior y al pedido del pago de la deuda que nuestro país aún mantiene con
el Consorcio, deuda que sabemos que la actual gestión está intentando saldar
por todos los medios posibles. Dichas expresiones de apoyo han sido tanto de
las distintas instituciones involucradas en la investigación astronómica,
Facultades, Institutos de Investigación, la Oficina Gemini Argentina, como a
título personal de Estudiantes, Docentes, Investigadores no solo en nuestro
país sino también en el extranjero e incluso de gente que solamente tiene
interés en la Astronomía o la Ciencia en general.

Debemos realizar un mea culpa ya que, quizás, nuestras expresiones
anteriores en favor de la continuidad de Argentina en el Consorcio Gemini
dieron a entender que de alguna manera no considerábamos la posibilidad de
abrir una instancia de discusión sobre la importancia de dicha participación
o incluso del porcentaje del tiempo de observación con el que Argentina
participa de dicho Consorcio, el cual es del 3.1% actualmente y, según
tenemos entendido será del 2% a partir de 2022, recorte de un 35% del tiempo
de observación, y por ende de la inversión que nuestro país va a realizar en
esta tan importante facilidad astronómica observacional óptica e
infrarroja. 
Evidentemente, dado los resultados científicos y el aprovechamiento
realizado tanto por estudiantes de grado como de posgrado, así como de una
importante fracción de los investigadores de nuestro país y que
oportunamente la Oficina Gemini Argentina hizo públicos, nuestro deseo era
que nuestro país continuara en las condiciones actuales del Convenio
Internacional ya firmado por la totalidad del resto de los socios del
Consorcio Gemini. Sin embargo, y como fue expresado por los miembros del
directorio del Observatorio Gemini que se reunieron con los representantes
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de nuestro país, los
porcentajes de participación en el consorcio no son inamovibles, están de
manera permanente sujetos a revisión por parte de cada uno de los socios y
pueden plantearse modificaciones en cualquier sentido si estas se hacen en
los momentos previstos para eso, como está demostrado por la salida del
Consorcio del Reino Unido o Australia (países que avisaron con un tiempo
prudente), o el aumento de la participación de Brasil o de la Argentina
misma, o incluso el reciente ingreso de Corea del Sur.

Por otro lado, nos consterna la falta de comunicación de los  argumentos
científicos y/o académicos que justificaron el recorte en el tiempo de
observación y de la participación Argentina en el Consorcio Gemini. La
comunicación de dichos  criterios  ayudará a la Comunidad Astronómica
Nacional durante las futuras evaluaciones de otras facilidades astronómicas.

A su vez, consideramos necesario que se comuniquen cuáles son las otras
facilidades astronómicas nacionales que a partir  del año 2022 harían uso de
los fondos que hasta el momento se han propuesto no utilizar en Gemini. La
Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Astronomía propuso firmar
el convenio en las condiciones actuales con el 3.1% de participación
argentina y hacer un estudio exhaustivo de las necesidades nacionales en
otras facilidades y evaluar una reducción gradual de nuestra participación
en Gemini, en caso de evidenciar que esto era necesario. La comunicación
respecto de los argumentos utilizados para no tener en cuenta esta
recomendación también contribuirá a la construcción de futuros sistemas de
evaluación.
Creemos que en los últimos días nos hemos perdido en las peleas y
discusiones que han fragmentado a nuestra comunidad, y que han sido
comentadas anteriormente, en lugar de debatir qué es lo mejor para
desarrollar nuestra ciencia en un contexto tan complicado no solo desde el
punto de vista económico que ha azotado a nuestro país en los últimos años
sino en el de una pandemia como el mundo no ha visto en al menos una
centuria.

Por todo lo expuesto anteriormente queremos expresar nuestra más profunda
consternación por lo sucedido con nuestra participación en Gemini y, tomando
como propia la idea vertida por varios socios de la Asociación Argentina de
Astronomía,  alentamos a la comunidad a intentar generar espacios donde se
pueda debatir con argumentos científicos y académicos cuales son los
objetivos comunes que deseamos como comunidad científica madura.


Firman:

Guillermo Hägele, DNI 25.856.459, Instituto de Astrofísica de La Plata
(CONICET - UNLP)
Carlos Saffe, DNI 22.958.992, Instituto de Cs. Astronómicas, de la Tierra y
del Espacio
Gerardo Juan Manuel Luna, DNI 25.666.640, Instituto de Astronomia y Fisica
del Espacio, CONICET/UBA
Andrea V. Ahumada, DNI 22.374.961, Observatorio Astronómico de la
Universidad Nacional de Córdoba.
Celeste Parisi, DNI 25209074, Instituto de Astronomía Teórica y
Experimental, Universidad Nacional de Córdoba (OAC - UNC)
Damian Mast, DNI 23.317.834, Observatorio Astronómico de Córdoba. 
Carlos Escudero, DNI 30.511.756, Instituto de Astrofísica de La Plata
(CONICET - UNLP)
Luciano Héctor García, DNI 29.350.973, Observatorio Astronómico de la
Universidad Nacional de Córdoba (OAC - UNC)

-------Dr. Guillermo Hägele
Associate Researcher 
Institute of Astrophysics La Plata
CONICET-UNLP


Más información sobre la lista de distribución Doctorandos