[Alumnes] Agenda y Novedades CyT - FCAG
Secretaría de Ciencia y Técnica
secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Mayo 24 13:57:30 -03 2019
Estimados,
A continuación les enviamos el*resumen de actividades científicas*que
tendremos la semana próxima en nuestra Facultad. También se encuentran
disponibles en el nuevo sitio web de FCAGLP:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/11/24/agenda_semanal
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/11/24/agenda_semanal>
Encontrarán también en la página las*novedades*de distintos organismos
de Ciencia y Técnica:
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt>
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt>
------------------------------------------------------------------------------
**
*Jueves 30 de mayo - 13:00hs- Salón Meridiano*
*
ASTRO-PH: Discusión semanal de papers.
http://ialp-fcaglp.voxcharta.org/
--------------------------------------------------------------------
Viernes 31 de mayo 13:00hs- Salón Meridiano
Seminario:Dr. Guillermo Berri - FCAG
Título: Modelo numérico para el diagnóstico y pronóstico de la calidad
del aire en el Gran La Plata. Ejemplo de su aplicación en el caso de un
incendio de grandes proporciones.
Resumen: En la tarde del 19 de marzo de 2018 se inició el incendio de la
fábrica de tejidos sintéticos Mafissa de la ciudad de La Plata, que se
prolongó por 24 horas, cuya extensa columna de denso humo negro causó
gran preocupación a las autoridades y la población. La imagen de alta
resolución del satélite Sentinel-2 de la mañana del día siguiente
permite apreciar con claridad el penacho de humo extendiéndose por
varios kilómetros sobre el Gran La Plata, lo cual motivó la realización
de un estudio de la dispersión del humo del incendio. Para ello se
emplea el sistema de modelado numérico de dispersión atmosférica para la
región del Gran La Plata del grupo de Modelado Numérico de la Atmósfera
de la FCAG. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad del
sistema para pronosticar la trayectoria del humo del incendio y
validarlo con la imagen satelital.
Se emplea el modelo Advanced Regional Prediction System (ARPS) de la
Universidad de Oklahoma, cuyo módulo estocástico lagrangiano (STO)
permite simular la trayectoria de las partículas teniendo en cuenta la
flotabilidad por diferencia de temperaturas, el viento y las condiciones
de estabilidad atmosférica. El modelo ARPS-STO funciona como modelo de
dispersión atmosférica y está acoplado con el Modelo de Capa Límite
Atmosférica (MCL) del grupo de trabajo, el cual proporciona el
pronóstico a 24 horas de las condiciones atmosféricas regionales. Se
describen brevemente los modelos empleados, el diseño del experimento,
la validación del pronóstico del modelo MCL y se muestran animaciones
del resultado de la simulación.
La distribución espacial del humo simulado con el sistema de pronóstico,
para el instante de la imagen satelital, coincide casi exactamente con
la posición del penacho de humo del incendio tal como se aprecia en la
imagen satelital. El resultado obtenido demuestra que es posible
realizar pronósticos a corto plazo de la dispersión atmosférica de
sustancias nocivas en la región del Gran La Plata. El sistema de
modelado resulta de utilidad tanto para diagnósticos de situación y la
delimitación de zonas potencialmente afectadas por emisiones
industriales controladas, como así también en el presente caso de una
emisión accidental descontrolada.
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20190524/74cdaf64/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos