[Alumnes] ***SPAM*** 50 años Apollo 11 - Charla Ing. Pablo de León
Planetario Ciudad de La Plata
direccion en planetario.unlp.edu.ar
Vie Mar 29 21:23:03 -03 2019
** El Camino a la Luna
------------------------------------------------------------
** A 50 años del Apollo 11, el ingeniero argentino Pablo de León (Director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la Universidad de North Dakota, EE.UU.) y una charla sobre la mayor hazaña humana de todos los tiempos.
------------------------------------------------------------
Fue el sueño de muchos pueblos a lo largo de la historia. Hace exactamente 50 años, los Estados Unidos de America lograban tal cometido: el descender en la Luna, caminar sobre ella y regresar a sus mensajeros sanos y salvos a la Tierra.
Esta impresionante hazaña sólo fue posible a partir de un contexto socio-político en el cual las dos superpotencias de entonces (el propio Estados Unidos y la ex-Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) se enfrentaban en todos los frentes existentes, en particular, el espacial. Es que liderar el acceso al espacio representaba ni más ni menos que un control absoluto sobre todo el planeta.
Miércoles 16 de julio de 1969, 09:32 de Argentina. Desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy, despega el gigante Saturno V con la cápsula Apollo 11 y su tripulación. Cuatro días más tarde, su comandante, Neil Armstrong se convertiría en el primer ser humano en caminar sobre otro mundo.
Desde el primer momento en aquella feroz carrera espacial, los soviéticos llevaron la delantera. Fueron los primeros en colocar un satélite en órbita terrestre (Sputnik I), los primeros en poner un ser vivo en el espacio (la perrita Laika en el Sputnik II), el primer ser humano en conventirse en astronauta o, a fin de ser más precisos, cosmonauta (Yuri Gagarin en el Vostok I). Puede mencionarse que también lograron ser los primeros en realizar una caminata espacial (Alexei Leonov en la Vosjod II). Durante aquellos primeros años, los norteamericanos fueron, sistemáticamente, los "segundos".
Sin embargo, por determinadas y claves circunstancias, el golpe de nock-out estuvo a cargo de los americanos, al lograr el primer alunizaje tripulado el domingo 20 de julio de 1969.
El piloto del Módulo Lunar (LM) Águila, Buzz Aldrin, frente a una de las cuatro patas de módulo de descenso del LM. Aquella primer caminata en la Luna, junto a Neil Armstrong, duró algo más de dos horas. Posteriormente, otros diez astronautas seguirían sus huellas.
Aquella majestuosa epopeya fue lograda a partir del programa espacial Apollo, el más colosal de todos los tiempos. En esta charla del ingeniero aeroespacial Pablo de León recorreremos el camino que posibilitó a la NASA concretar el sueño del Presidente Kennedy proclamado a inicios de la década de 1960.
Pablo de León es director del Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados de la Universidad de North Dakota, Estados Unidos, siendo unos de los más importantes especialistas en el mundo en lo que respecta a diseño y desarrollo de trajes espaciales. Con una vasta experiencia en el campo espacial y habiendo ganado subsidios importantes por parte de la agencia espacial estadounidense para el desarrollo de trajes y hábitats espaciales, de León es, sin duda alguna, un embajador argentino por excelencia.
Pablo de León y su traje ND-1, diseñado para una misión en Marte.
Este viernes 5 de abril a las 19h, el Planetario Ciudad de La Plata tendrá nuevamente la oportunidad de contar con su visita y disfrutar, una vez más, de sus relatos y experiencia.
Al final de su exposición, de León presentará una muestra temática sobre el programa espacial Apollo.
La Tierra vista por la tripulación del Apollo 8. Arriba, en primer plano, se observa Sudamérica.
Están todos más que invitados a disfrutar de un grato momento y emocionarse con la más grande de las aventuras humanas.
¡Los esperamos!
Dirección Planetario Ciudad de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
============================================================
** (https://facebook.us16.list-manage.com/track/click?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=50583944bf&e=81a2fe0918)
** (https://facebook.us16.list-manage.com/track/click?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=e75e39d9c3&e=81a2fe0918)
** (https://facebook.us16.list-manage.com/track/click?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=bc75835a84&e=81a2fe0918)
** (https://facebook.us16.list-manage.com/track/click?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=737bd2a441&e=81a2fe0918)
Copyright © *Planetario Ciudad de La Plata*, All rights reserved.
Este es un Boletín informativo del Planetario Ciudad de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Nuestra dirección postal es:
Planetario Ciudad de La Plata
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA
La Plata - Argentina
2018
Want to change how you receive these emails?
You can ** update your preferences (https://facebook.us16.list-manage.com/profile?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=4c1957f93e&e=81a2fe0918)
or ** unsubscribe from this list (https://facebook.us16.list-manage.com/unsubscribe?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=4c1957f93e&e=81a2fe0918&c=2b64fb1bf0)
This email was sent to alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar (mailto:alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar)
why did I get this? (https://facebook.us16.list-manage.com/about?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=4c1957f93e&e=81a2fe0918&c=2b64fb1bf0) unsubscribe from this list (https://facebook.us16.list-manage.com/unsubscribe?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=4c1957f93e&e=81a2fe0918&c=2b64fb1bf0) update subscription preferences (https://facebook.us16.list-manage.com/profile?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=4c1957f93e&e=81a2fe0918)
Asteroid Day Argentina . Paseo del Bosque s/n . La Plata, Buenos Aires 1900 . Argentina
Email Marketing Powered by Mailchimp
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=monkey_rewards&aid=43135dc16f3cf4c124f768e85&afl=1
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20190330/f2ceffb7/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos